
Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Médicos, de cualquier especialidad, con interés en COVID persistente.
Comentarios:
Este experto ofrece un aprendizaje integral y orientado a tratar las necesidades de salud y asistencia de las personas que padecen COVID persistente, una afección multiorgánica y multisintomática.
En la actualidad, entre un 10 y un 20% de los enfermos de COVID-19 desarrollan COVID persistente, una situación que exige a los profesionales sanitarios actualizarse en esta enfermedad emergente para mejorar la asistencia de las personas afectadas y evitar el colapso del sistema nacional de salud.
Este curso, avalado por 65 entidades científicas, está basado en la evidencia disponible hasta la fecha y hace un recorrido por la enfermedad desde la etiología al tratamiento, aborda cuestiones relacionadas con la salud laboral y la adaptación al puesto de trabajo y profundiza en la experiencia del paciente a lo largo de todo el proceso desde un punto de vista multidisciplinar.
En él se detallan las herramientas diagnósticas y el abordaje terapéutico de la COVID persistente, se facilitan programas de seguimiento en atención primaria y hospitalaria, se tiene en cuenta las limitaciones funcionales del paciente, se estudia la valoración de la enfermedad en edad pediátrica y se dan recomendaciones siguiendo el modelo de aprendizaje recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El experto está dividido en cinco módulos elaborados por expertos de distintas disciplinas implicadas en el abordaje de la enfermedad. El contenido teórico se ve reforzado por videoclases, exposición de casos, actividades y lecturas complementarias para favorecer la asimilación de conceptos.
Objetivos del programa:
- Conocer la definición de COVID persistente.
- Profundizar en la etiología y la presentación clínica de la afectación.
- Analizar los modelos de seguimiento de pacientes con COVID persistente en atención primaria y en el ámbito hospitalario.
- Explorar las opciones terapéuticas disponibles en la actualidad en condiciones de práctica clínica, y las principales evidencias disponibles respecto al tratamiento, farmacológico y no farmacológico de la COVID persistente.
- Establecer las necesidades de las personas afectadas tanto en aspectos asistenciales como en el ámbito laboral.
- Estar al día en el conocimiento de los modelos de abordaje en España y en el ámbito internacional.
- Fomentar el conocimiento y reconocimiento de la COVID persistente pediátrica.
- Actualizar la evidencia científica disponible acerca de los aspectos fundamentales de la afectación.
Temario:
Módulo 1. Descripción de la afectación: de la etiología al síntoma:
- Descripción de la afectación.
- Hipótesis etiopatogénicas.
- Caracterización clínica.
- Exploración física.
- Pruebas de laboratorio.
- Pruebas de imagen.
- Otras pruebas complementarias.
- Valoración de comorbilidades.
- Situación funcional y evolutiva.
- Kit de atención básica.
- Riesgo de disrupción en la investigación.
- Valoración CP/LC pediátrico.
- Recomendaciones NO hacer.
- Indicadores.
Módulo 2. Abordaje terapéutico: desde la asistencia a la investigación:
- Abordaje terapéutico
- Tratamientos sistémicos potenciales
- Tratamientos destinados a sustituir déficits nutricionales, marcadores y otros.
- Tratamientos locales o sintomáticos. Control de síntomas.
- Vacunación frente al coronavirus.
- Inmunidad natural.
- Investigación.
- Valoración CP/LC pediátrico.
- Recomendaciones NO hacer.
- Indicadores.
Módulo 3. Seguimiento del COVID persistente:
- Recomendaciones al paciente.
- Programas de seguimiento en atención primaria.
- Programas de seguimiento en atención hospitalaria.
- Recaídas y síntomas de alarma.
- Otros aspectos. Anestesia, cirugía, críticos. Familia y cuidadores.
- Investigación.
- Valoración CP/LC pediátrico.
- Recomendaciones NO hacer.
- Indicadores.
Módulo 4. Salud laboral e incorporación al trabajo:
- Situación en España.
- Limitaciones funcionales, generales y específicas.
- Servicios de salud laboral.
- Responsabilidades de la empresa.
- Retos y amenazas en la gestión del trabajador enfermo.
- CP/LC como enfermedad profesional / accidente de trabajo.
- Recomendaciones NO hacer.
- Indicadores.
Módulo 5. Situación en CCAA, Europa, Internacional:
- Situación general.
- Valoración CP/LC pediátrico.
- De la ética de la asistencia a la ética de los sistemas de salud.
- Medidas y soluciones a corto-medio plazo.
- Retos de futuro.
- Recomendaciones NO hacer.
- Indicadores.
Titulación:
El curso ha sido diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un título propio de Experto Universitario otorgado por la Universidad Europea equivalente a 20 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Este título aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo. No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su CCAA, ya que están sujetas a cambios.
Duración:
6 meses ECTS 20 créditos HORAS LECTIVAS 500
Fechas:
- INICIO: 18/1/2024
- FIN: 18/7/2024...
Médicos, de cualquier especialidad, con interés en COVID persistente.
Comentarios:
Este experto ofrece un aprendizaje integral y orientado a tratar las necesidades de salud y asistencia de las personas que padecen COVID persistente, una afección multiorgánica y multisintomática.
En la actualidad, entre un 10 y un 20% de los enfermos de COVID-19 desarrollan COVID persistente, una situación que exige a los profesionales sanitarios actualizarse en esta enfermedad emergente para mejorar la asistencia de las personas afectadas y evitar el colapso del sistema nacional de salud.
Este curso, avalado por 65 entidades científicas, está basado en la evidencia disponible hasta la fecha y hace un recorrido por la enfermedad desde la etiología al tratamiento, aborda cuestiones relacionadas con la salud laboral y la adaptación al puesto de trabajo y profundiza en la experiencia del paciente a lo largo de todo el proceso desde un punto de vista multidisciplinar.
En él se detallan las herramientas diagnósticas y el abordaje terapéutico de la COVID persistente, se facilitan programas de seguimiento en atención primaria y hospitalaria, se tiene en cuenta las limitaciones funcionales del paciente, se estudia la valoración de la enfermedad en edad pediátrica y se dan recomendaciones siguiendo el modelo de aprendizaje recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El experto está dividido en cinco módulos elaborados por expertos de distintas disciplinas implicadas en el abordaje de la enfermedad. El contenido teórico se ve reforzado por videoclases, exposición de casos, actividades y lecturas complementarias para favorecer la asimilación de conceptos.
Objetivos del programa:
- Conocer la definición de COVID persistente.
- Profundizar en la etiología y la presentación clínica de la afectación.
- Analizar los modelos de seguimiento de pacientes con COVID persistente en atención primaria y en el ámbito hospitalario.
- Explorar las opciones terapéuticas disponibles en la actualidad en condiciones de práctica clínica, y las principales evidencias disponibles respecto al tratamiento, farmacológico y no farmacológico de la COVID persistente.
- Establecer las necesidades de las personas afectadas tanto en aspectos asistenciales como en el ámbito laboral.
- Estar al día en el conocimiento de los modelos de abordaje en España y en el ámbito internacional.
- Fomentar el conocimiento y reconocimiento de la COVID persistente pediátrica.
- Actualizar la evidencia científica disponible acerca de los aspectos fundamentales de la afectación.
Temario:
Módulo 1. Descripción de la afectación: de la etiología al síntoma:
- Descripción de la afectación.
- Hipótesis etiopatogénicas.
- Caracterización clínica.
- Exploración física.
- Pruebas de laboratorio.
- Pruebas de imagen.
- Otras pruebas complementarias.
- Valoración de comorbilidades.
- Situación funcional y evolutiva.
- Kit de atención básica.
- Riesgo de disrupción en la investigación.
- Valoración CP/LC pediátrico.
- Recomendaciones NO hacer.
- Indicadores.
Módulo 2. Abordaje terapéutico: desde la asistencia a la investigación:
- Abordaje terapéutico
- Tratamientos sistémicos potenciales
- Tratamientos destinados a sustituir déficits nutricionales, marcadores y otros.
- Tratamientos locales o sintomáticos. Control de síntomas.
- Vacunación frente al coronavirus.
- Inmunidad natural.
- Investigación.
- Valoración CP/LC pediátrico.
- Recomendaciones NO hacer.
- Indicadores.
Módulo 3. Seguimiento del COVID persistente:
- Recomendaciones al paciente.
- Programas de seguimiento en atención primaria.
- Programas de seguimiento en atención hospitalaria.
- Recaídas y síntomas de alarma.
- Otros aspectos. Anestesia, cirugía, críticos. Familia y cuidadores.
- Investigación.
- Valoración CP/LC pediátrico.
- Recomendaciones NO hacer.
- Indicadores.
Módulo 4. Salud laboral e incorporación al trabajo:
- Situación en España.
- Limitaciones funcionales, generales y específicas.
- Servicios de salud laboral.
- Responsabilidades de la empresa.
- Retos y amenazas en la gestión del trabajador enfermo.
- CP/LC como enfermedad profesional / accidente de trabajo.
- Recomendaciones NO hacer.
- Indicadores.
Módulo 5. Situación en CCAA, Europa, Internacional:
- Situación general.
- Valoración CP/LC pediátrico.
- De la ética de la asistencia a la ética de los sistemas de salud.
- Medidas y soluciones a corto-medio plazo.
- Retos de futuro.
- Recomendaciones NO hacer.
- Indicadores.
Titulación:
El curso ha sido diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un título propio de Experto Universitario otorgado por la Universidad Europea equivalente a 20 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Este título aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo. No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su CCAA, ya que están sujetas a cambios.
Duración:
6 meses ECTS 20 créditos HORAS LECTIVAS 500
Fechas:
- INICIO: 18/1/2024
- FIN: 18/7/2024
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo