Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
DIRIGIDO A
• Gestores de Carteras
• Agentes e Intermediarios Financieros
• Estrategas macroeconómicos
• Consultores Financieros
• Econometras y Académicos
• Todas aquellas personas interesadas en conocer el alcance del Déficit Publico y sus modelos de financiación
DESCRIPCION
La actual crisis económica, sin precedentes cercanos, ha llevado a la mayor parte de los Gobiernos a impulsar de forma notable y sustancial el gasto público, para intentar compensar el fuerte retroceso de la inversión y del consumo privado. La mayor parte de los países han visto como sus necesidades de financiación se han incrementado de forma notable. Al hilo de esta situación se han abierto importantes interrogantes sobre: la utilidad del gasto público en el contexto actual en una crisis de origen financiero, su efecto en la situación presente y futura de la economía mundial como medida generadora de confianza, las consecuencias de las políticas fiscales futuras de los diferentes países, la competencia entre el Tesoro y otros emisores en un contexto de fuerte dificultades para el mercado crediticio.
Paralelamente a estas cuestiones, ha surgido un interés creciente en los modelos de financiación del déficit público: variables, metodología, etc, de las que se puedan desprender importantes enseñanzas para el estudio de la situación presente.
Por otra parte, el caso español, no sólo por ser nuestra área económica, sino por la intensidad del gasto y las necesidades de financiación, constituye por si sólo un campo de estudio perfecto sobre los que basar los diferentes enfoques teóricos tanto desde el punto de vista de evolución macroeconómica, como desde el enfoque de los modelos de financiación.
PROGRAMA
En primer lugar, se describirá la situación presente y cómo se ha llegado a ella, se abordarán cual pueden ser los efectos del importantísimo aumento del gasto público: presente y futuro, con una análisis de las implicaciones fiscales que ello puedo acarrear.
Posteriormente, se abordarán los modelos cuantitativos existentes sobre: déficit, crecimiento, financiación, tipos de interés, diferenciales crediticios, etc.; terminando con una visión práctica referida al caso español y una Mesa Redonda donde los ponentes debatirán los temas tratados y responderán a cuantas preguntas se planteen por parte de los asistentes.
FECHAS
Horario de 19 a 22 horas
El día 23 de Noviembre de 2009.
...
• Gestores de Carteras
• Agentes e Intermediarios Financieros
• Estrategas macroeconómicos
• Consultores Financieros
• Econometras y Académicos
• Todas aquellas personas interesadas en conocer el alcance del Déficit Publico y sus modelos de financiación
DESCRIPCION
La actual crisis económica, sin precedentes cercanos, ha llevado a la mayor parte de los Gobiernos a impulsar de forma notable y sustancial el gasto público, para intentar compensar el fuerte retroceso de la inversión y del consumo privado. La mayor parte de los países han visto como sus necesidades de financiación se han incrementado de forma notable. Al hilo de esta situación se han abierto importantes interrogantes sobre: la utilidad del gasto público en el contexto actual en una crisis de origen financiero, su efecto en la situación presente y futura de la economía mundial como medida generadora de confianza, las consecuencias de las políticas fiscales futuras de los diferentes países, la competencia entre el Tesoro y otros emisores en un contexto de fuerte dificultades para el mercado crediticio.
Paralelamente a estas cuestiones, ha surgido un interés creciente en los modelos de financiación del déficit público: variables, metodología, etc, de las que se puedan desprender importantes enseñanzas para el estudio de la situación presente.
Por otra parte, el caso español, no sólo por ser nuestra área económica, sino por la intensidad del gasto y las necesidades de financiación, constituye por si sólo un campo de estudio perfecto sobre los que basar los diferentes enfoques teóricos tanto desde el punto de vista de evolución macroeconómica, como desde el enfoque de los modelos de financiación.
PROGRAMA
En primer lugar, se describirá la situación presente y cómo se ha llegado a ella, se abordarán cual pueden ser los efectos del importantísimo aumento del gasto público: presente y futuro, con una análisis de las implicaciones fiscales que ello puedo acarrear.
Posteriormente, se abordarán los modelos cuantitativos existentes sobre: déficit, crecimiento, financiación, tipos de interés, diferenciales crediticios, etc.; terminando con una visión práctica referida al caso español y una Mesa Redonda donde los ponentes debatirán los temas tratados y responderán a cuantas preguntas se planteen por parte de los asistentes.
FECHAS
Horario de 19 a 22 horas
El día 23 de Noviembre de 2009.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Alfonso XI, 6 - 28014 - Madrid- Madrid: Calle Alfonso XI, 6 - 28014 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |