Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a
- Directivos y profesionales que desarrollen su actividad en el área de RRHH de las empresas y todos aquellos que necesiten capacitarse para analizar el estado de la conciliación en las empresas.
El programa, además, aporta los conocimientos necesarios para proponer medidas de mejora y diseñar un plan de conciliación ad hoc.
Objetivos
- Aumentar el rendimiento profesional y la productividad, al reducir problemas en el ámbito familiar
- Enseñar conocimientos precisos y prácticos para que los padres sepan como ejercer su labor educativa y manejar las relaciones con sus hijos.
- Orientar y ayudar en el ejercicio de la paternidad y maternidad buscando la conciliación de la vida laboral y familiar.
Metodología
La Metodología presencial de los programas de IDE-CESEM combina a la perfección la teoría y la práctica necesarias para adquirir correctamente los conocimientos deseados.
A través del profesor participante se genera el debate para llegar a soluciones mediante la crítica constructiva a los problemas planteados. Aprenderás y adquirirás las habilidades necesarias para aplicar los conocimientos impartidos mediante los siguientes métodos:
- La practicidad de los contenidos.
- Impartición a grupos reducidos (entre 15 y 20 personas) para que sean muy prácticos y efectivos.
- Flexibilidad y adaptación total en cuanto a calendarios, horarios, contenidos, temarios e instalaciones.
- Directivos y profesionales que desarrollen su actividad en el área de RRHH de las empresas y todos aquellos que necesiten capacitarse para analizar el estado de la conciliación en las empresas.
El programa, además, aporta los conocimientos necesarios para proponer medidas de mejora y diseñar un plan de conciliación ad hoc.
Objetivos
- Aumentar el rendimiento profesional y la productividad, al reducir problemas en el ámbito familiar
- Enseñar conocimientos precisos y prácticos para que los padres sepan como ejercer su labor educativa y manejar las relaciones con sus hijos.
- Orientar y ayudar en el ejercicio de la paternidad y maternidad buscando la conciliación de la vida laboral y familiar.
Metodología
La Metodología presencial de los programas de IDE-CESEM combina a la perfección la teoría y la práctica necesarias para adquirir correctamente los conocimientos deseados.
A través del profesor participante se genera el debate para llegar a soluciones mediante la crítica constructiva a los problemas planteados. Aprenderás y adquirirás las habilidades necesarias para aplicar los conocimientos impartidos mediante los siguientes métodos:
- La practicidad de los contenidos.
- Impartición a grupos reducidos (entre 15 y 20 personas) para que sean muy prácticos y efectivos.
- Flexibilidad y adaptación total en cuanto a calendarios, horarios, contenidos, temarios e instalaciones.
- Debates formales sobre cuestiones controvertidas del colectivo.
IDE-CESEM junto con URRAINFANCIA, entregará documentación de apoyo, a los participantes sobre las explicaciones realizadas por el ponente en el aula.
El curso se transforma en un lugar de ensayo para enfrentar situaciones reales bajo la constante dirección de los ponentes participantes.
Además del ponente participante en cada acción, los alumnos contarán con un Director de Programa o tutor para consultar cualquier duda tanto durante, como al término de la acción.
La acción formativa se completará con apoyo on line a traves de la plataforma virtual de IDE-CESEM.
Programa
o Conciliación. Problemas más frecuentes y sus efectos en la vida familiar.
- Nuestro tiempo real, poco tiempo pero de calidad.
- Compatibilizar horarios: Participación en la vida familiar, social, escolar y laboral.
- Compartir responsabilidades del hogar (madre, padre, hijos).
o La Familia no es la Empresa. Claveslaves parapara manejarse en ella.
- Decidir tener un hijo (uno, más de uno...).
- Embarazo y sus consecuencias.
- Los diferentes roles:
. Posicionamiento de los padres.
. La figura de la madre, el padre y los hijos, abuelos y otros miembros de la familia.
. Complementación de roles entre los padres.
o Problemas más frecuentes y como resolverlosresolverlos.
- Hijos Pequeños:
. “Condicionar” al Bebé.
. Decir no a un niño, las rabietas.
. Orden y hábitos.
. Normas sencillas de disciplina.
. Aprendiendo a aprender.
. Preparación para ir al cole.
- Pequeños Dictadores. Niños Tiranos:
- Hiperactividad
- Preadolescencia:
- Cómo afrontar cambios en la familia:
. Pérdida de la pareja, del hijo, del progenitor.
. Separación de los padres
- Adolescencia:
. Signos propios de la adolescencia.
. Imagen, complejos.
. Drogas y alcohol.
. Ocio , las amistades.
. Conductas de riesgo
- Salud.
- Jóvenes: no abandonan el nido, eternos estudiantes, becarios, ludopatía...
o Las Relaciones Padres e Hijos a travtravés del ciclo vitalvital de la familiafamilia.
- Formación de la pareja.
- Nacimiento de los hijos.
- Primera infancia:
. Asentamiento de la figura de apego.
. Estimulación emocional y sensorial.
. Entornos adaptados al desarrollo cognitivo y social del niño (cómo favorecerlos).
- Edad escolar:
. Padres educadores y afectivos.
. Métodos disciplinarios .
. Hacia la autonomía y la definición de la personalidad.
- Adolescencia.
. Lo que opinan los padres y los hijos sobre su relación.
. Posicionamiento de padres de adolescentes.
. Supervisión de los padres.
. Intimidad
. Negociar con un adolescente.
. Cuando la relación es mala.
- Independencia de los hijos.
- Reencuentro de la pareja.
. Síndrome del “nido vacío”.
. “Puerta giratoria”, cuando los hijos vuelven con niños.
o Educar el Pensamiento.
- Manejarse en el conflicto.
- Aceptar la frustración. Diferir la gratificación.
- Autocontrol: tácticas para dominar y reconducir la agresividad.
- Autoestima.
- Esfuerzo y logros.
o Competencias necesarias parapara alcanzar una correctacorrecta socialización.
- Influencia de la herencia y el ambiente en la personalidad del niño.
- Llevar la vida en los propios brazos. Asertividad.
- La Socialización.
. Ilusión.
. Recursos.
. Vivencias positivas.
. Capacidad de análisis.
. Empatía.
. Autoestima.
. Habilidades interactivas.
. Deseabilidad social.
. Flexibilidad cognitiva.
. Locus de control interno.
. Desarrollo moral.
. Conceptualización.
- Percepción del “yo” y los “otros”. Multiculturalidad.
- Educar para la convivencia:
. Valores.
. Sentimientos
. É Ética.
. Igualdad en la transmisión de roles.
. Tolerancia.
. Solidaridad.
o Técnicas para educar mejor en la estrategia familiar.
- Dificultades para educar hoy en nuestra sociedad:
. Horarios, valores, capacidad profesional y reciclaje, separaciones, el consumo, información que reciben los niños, no saber educar.
- Comunicación en la familia.
- Negociación. Las normas en el hogar.
- Criterios educativos.
. Fijar límites.
. Autoridad.
- Corregir al niño.
. Refuerzos positivos o sanciones.
. Asignación de responsabilidades.
. Responsabilización.
o Derechos y Obligaciones de padrespadres e hijos.
- Patria potestad.
. Obligaciones y derechos de los padres.
. Obligaciones y derechos de los hijos.
. Pérdida de la patria potestad.
- Guarda y tutela del menor.
- Sistuaciones de desprotección social del menor.
- Otros derechos de la infancia.
. Familia, hogar...
- Educación.
- Recursos.
- Permisos, excedencia, reducción de jornada, becas, ayudas...
o Diferentes tipos familiaresfamiliares y su casuística.
- Cambios en la familia e influencia del entorno familiar en el niño.
- Matrimonio.
- Padres adoptantes.
. Posibles dificultades.
. Revelación al hijo.
. Hijos de distinta raza.
. Requisitos y trámites para la adopción.
- Familias acogedoras. Derechos y obligaciones.
- Familia Monoparental.
- Padres separados / divorciados.
- Parejas Homosexuales.
- Parejas de Hecho.
- Fijos discontinuos.
- “Missings”.
- “Singles”. (Conocer gente en el trabajo).
- Familias del futuro.
o Instituciones y Asociaciones de interés.
...IDE-CESEM junto con URRAINFANCIA, entregará documentación de apoyo, a los participantes sobre las explicaciones realizadas por el ponente en el aula.
El curso se transforma en un lugar de ensayo para enfrentar situaciones reales bajo la constante dirección de los ponentes participantes.
Además del ponente participante en cada acción, los alumnos contarán con un Director de Programa o tutor para consultar cualquier duda tanto durante, como al término de la acción.
La acción formativa se completará con apoyo on line a traves de la plataforma virtual de IDE-CESEM.
Programa
o Conciliación. Problemas más frecuentes y sus efectos en la vida familiar.
- Nuestro tiempo real, poco tiempo pero de calidad.
- Compatibilizar horarios: Participación en la vida familiar, social, escolar y laboral.
- Compartir responsabilidades del hogar (madre, padre, hijos).
o La Familia no es la Empresa. Claveslaves parapara manejarse en ella.
- Decidir tener un hijo (uno, más de uno...).
- Embarazo y sus consecuencias.
- Los diferentes roles:
. Posicionamiento de los padres.
. La figura de la madre, el padre y los hijos, abuelos y otros miembros de la familia.
. Complementación de roles entre los padres.
o Problemas más frecuentes y como resolverlosresolverlos.
- Hijos Pequeños:
. “Condicionar” al Bebé.
. Decir no a un niño, las rabietas.
. Orden y hábitos.
. Normas sencillas de disciplina.
. Aprendiendo a aprender.
. Preparación para ir al cole.
- Pequeños Dictadores. Niños Tiranos:
- Hiperactividad
- Preadolescencia:
- Cómo afrontar cambios en la familia:
. Pérdida de la pareja, del hijo, del progenitor.
. Separación de los padres
- Adolescencia:
. Signos propios de la adolescencia.
. Imagen, complejos.
. Drogas y alcohol.
. Ocio , las amistades.
. Conductas de riesgo
- Salud.
- Jóvenes: no abandonan el nido, eternos estudiantes, becarios, ludopatía...
o Las Relaciones Padres e Hijos a travtravés del ciclo vitalvital de la familiafamilia.
- Formación de la pareja.
- Nacimiento de los hijos.
- Primera infancia:
. Asentamiento de la figura de apego.
. Estimulación emocional y sensorial.
. Entornos adaptados al desarrollo cognitivo y social del niño (cómo favorecerlos).
- Edad escolar:
. Padres educadores y afectivos.
. Métodos disciplinarios .
. Hacia la autonomía y la definición de la personalidad.
- Adolescencia.
. Lo que opinan los padres y los hijos sobre su relación.
. Posicionamiento de padres de adolescentes.
. Supervisión de los padres.
. Intimidad
. Negociar con un adolescente.
. Cuando la relación es mala.
- Independencia de los hijos.
- Reencuentro de la pareja.
. Síndrome del “nido vacío”.
. “Puerta giratoria”, cuando los hijos vuelven con niños.
o Educar el Pensamiento.
- Manejarse en el conflicto.
- Aceptar la frustración. Diferir la gratificación.
- Autocontrol: tácticas para dominar y reconducir la agresividad.
- Autoestima.
- Esfuerzo y logros.
o Competencias necesarias parapara alcanzar una correctacorrecta socialización.
- Influencia de la herencia y el ambiente en la personalidad del niño.
- Llevar la vida en los propios brazos. Asertividad.
- La Socialización.
. Ilusión.
. Recursos.
. Vivencias positivas.
. Capacidad de análisis.
. Empatía.
. Autoestima.
. Habilidades interactivas.
. Deseabilidad social.
. Flexibilidad cognitiva.
. Locus de control interno.
. Desarrollo moral.
. Conceptualización.
- Percepción del “yo” y los “otros”. Multiculturalidad.
- Educar para la convivencia:
. Valores.
. Sentimientos
. É Ética.
. Igualdad en la transmisión de roles.
. Tolerancia.
. Solidaridad.
o Técnicas para educar mejor en la estrategia familiar.
- Dificultades para educar hoy en nuestra sociedad:
. Horarios, valores, capacidad profesional y reciclaje, separaciones, el consumo, información que reciben los niños, no saber educar.
- Comunicación en la familia.
- Negociación. Las normas en el hogar.
- Criterios educativos.
. Fijar límites.
. Autoridad.
- Corregir al niño.
. Refuerzos positivos o sanciones.
. Asignación de responsabilidades.
. Responsabilización.
o Derechos y Obligaciones de padrespadres e hijos.
- Patria potestad.
. Obligaciones y derechos de los padres.
. Obligaciones y derechos de los hijos.
. Pérdida de la patria potestad.
- Guarda y tutela del menor.
- Sistuaciones de desprotección social del menor.
- Otros derechos de la infancia.
. Familia, hogar...
- Educación.
- Recursos.
- Permisos, excedencia, reducción de jornada, becas, ayudas...
o Diferentes tipos familiaresfamiliares y su casuística.
- Cambios en la familia e influencia del entorno familiar en el niño.
- Matrimonio.
- Padres adoptantes.
. Posibles dificultades.
. Revelación al hijo.
. Hijos de distinta raza.
. Requisitos y trámites para la adopción.
- Familias acogedoras. Derechos y obligaciones.
- Familia Monoparental.
- Padres separados / divorciados.
- Parejas Homosexuales.
- Parejas de Hecho.
- Fijos discontinuos.
- “Missings”.
- “Singles”. (Conocer gente en el trabajo).
- Familias del futuro.
o Instituciones y Asociaciones de interés.
Sede principal del centro
Madrid: Paseo General Martínez Campos 46 - 28010 - Madrid- Madrid: Paseo General Martínez Campos 46 - 28010 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |