Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Cursos de Agente de igualdad de oportunidades. Certificación Universidad Pontificia Comillas
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Interesados en formarse como Agente de Igualdad de Oportunidades.
Metodología:
El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a distancia está organizado de tal forma que el alumno pueda compatibilizar el estudio con sus ocupaciones laborales o profesionales, también se realiza en esta modalidad para permitir el acceso al curso a aquellos alumnos que viven en zonas rurales lejos de los lugares habituales donde suelen realizarse los cursos y que tienen interés en continuar formándose. En este sistema de enseñanza el alumno tiene que seguir un aprendizaje sistemático y un ritmo de estudio, adaptado a sus circunstancias personales de tiempo.
El alumno dispondrá de un extenso material sobre los aspectos teóricos del Curso que deberá estudiar para la realización de pruebas objetivas tipo test. Para el aprobado se exigirá un mínimo de 60% del total de las respuestas acertadas.
El Alumno tendrá siempre que quiera a su disposición la atención de los profesionales tutores del curso. Así como consultas telefónicas y a través de la plataforma de teleformación si el curso es on line.
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
El alumno cuenta con un período máximo de tiempo para la finalización del curso, que dependerá del tipo de curso elegido y de las horas del mismo. Para la evaluación, el alumno/a deberá enviar en el sobre de franqueo en destino, el examen. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez corregido su examen.
Titulación obtenida:
Certificación Universidad Pontificia Comillas.
Duración: 150 horas.
Temario:
Módulo 1.- El agente de igualdad.
1. Definición.
2. Objetivo.
3. Perfil profesional.
Módulo 2.- Legislación.
1. Ámbito local.
2. Ámbito regional.
3. Ámbito estatal.
4. Ámbito comunitario.
Módulo 3.- Situación y problemática de las mujeres.
1. Ámbito personal.
2. Ámbito social. Barreras y potencialidades de tipo microsocial y macrosocial.
3. Ámbito laboral.
Módulo 4.- Psicología de género .
1. Psicológica del género.
2. Procesos básicos: estereotipos, identidad y roles de genero.
Módulo 5.- La planificación en la intervención social. Desarrollo y evaluación de acciones positivas.
1. Planificación.
2. La acción positiva.
Módulo 6.- Instrumentos de gestión.
1. Nivel táctico de planificación: el programa.
2. Nivel operativo de planificación: el proyecto.
Módulo 7.- El ciclo de la discriminación.
1. El ciclo de la discriminación.
2. Métodos de análisis de discriminaciones.
3. Casos prácticos de detección de discriminaciones Módulo 8.- Técnicas de asesoramiento y consultoría. Taller práctico de prestación de servicios de atención a mujeres.
1. Definición de la relación de ayuda.
2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada.
3. Diferentes estilos de la relación de ayuda.
4. Concepto de empatía.
5. La respuesta.
6. La reformulación.
7. Fases en el proceso de la relación de ayuda.
8. La destreza de iniciar.
Módulo 9.- Prácticas de intervención en violencia de género.
1. Violencia contra las mujeres.
2. Agresiones sexuales.
3. Prevención de la violencia.
Módulo 10. Técnicas de negociación y comunicación.
1. La negociación.
Módulo 11. Preparación y dirección de reuniones.
1. Definición de objetivos.
2. Definición de contenidos.
3. Elección de los participantes.
4. Definición de la metodología.
5. Definición del marco de acción.
6. Elaboración de la convocatoria.
7. Reglas de oro para dirigir reuniones.
Módulo 12. Dinámica de grupos.
1. Definición, características y teorías sobre los grupos sociales.
2. Clasificaciones de los grupos sociales.
3. Los papeles en el grupo: el líder y los roles.
4. La comunicación en el grupo.
5. Las técnicas para dinamizar grupos.
Módulo 13.- Orientación laboral.
1. Orientación laboral.
2. Orientación laboral para el autoempleo: el plan de empresa....
Interesados en formarse como Agente de Igualdad de Oportunidades.
Metodología:
El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a distancia está organizado de tal forma que el alumno pueda compatibilizar el estudio con sus ocupaciones laborales o profesionales, también se realiza en esta modalidad para permitir el acceso al curso a aquellos alumnos que viven en zonas rurales lejos de los lugares habituales donde suelen realizarse los cursos y que tienen interés en continuar formándose. En este sistema de enseñanza el alumno tiene que seguir un aprendizaje sistemático y un ritmo de estudio, adaptado a sus circunstancias personales de tiempo.
El alumno dispondrá de un extenso material sobre los aspectos teóricos del Curso que deberá estudiar para la realización de pruebas objetivas tipo test. Para el aprobado se exigirá un mínimo de 60% del total de las respuestas acertadas.
El Alumno tendrá siempre que quiera a su disposición la atención de los profesionales tutores del curso. Así como consultas telefónicas y a través de la plataforma de teleformación si el curso es on line.
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
El alumno cuenta con un período máximo de tiempo para la finalización del curso, que dependerá del tipo de curso elegido y de las horas del mismo. Para la evaluación, el alumno/a deberá enviar en el sobre de franqueo en destino, el examen. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez corregido su examen.
Titulación obtenida:
Certificación Universidad Pontificia Comillas.
Duración: 150 horas.
Temario:
Módulo 1.- El agente de igualdad.
1. Definición.
2. Objetivo.
3. Perfil profesional.
Módulo 2.- Legislación.
1. Ámbito local.
2. Ámbito regional.
3. Ámbito estatal.
4. Ámbito comunitario.
Módulo 3.- Situación y problemática de las mujeres.
1. Ámbito personal.
2. Ámbito social. Barreras y potencialidades de tipo microsocial y macrosocial.
3. Ámbito laboral.
Módulo 4.- Psicología de género .
1. Psicológica del género.
2. Procesos básicos: estereotipos, identidad y roles de genero.
Módulo 5.- La planificación en la intervención social. Desarrollo y evaluación de acciones positivas.
1. Planificación.
2. La acción positiva.
Módulo 6.- Instrumentos de gestión.
1. Nivel táctico de planificación: el programa.
2. Nivel operativo de planificación: el proyecto.
Módulo 7.- El ciclo de la discriminación.
1. El ciclo de la discriminación.
2. Métodos de análisis de discriminaciones.
3. Casos prácticos de detección de discriminaciones Módulo 8.- Técnicas de asesoramiento y consultoría. Taller práctico de prestación de servicios de atención a mujeres.
1. Definición de la relación de ayuda.
2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada.
3. Diferentes estilos de la relación de ayuda.
4. Concepto de empatía.
5. La respuesta.
6. La reformulación.
7. Fases en el proceso de la relación de ayuda.
8. La destreza de iniciar.
Módulo 9.- Prácticas de intervención en violencia de género.
1. Violencia contra las mujeres.
2. Agresiones sexuales.
3. Prevención de la violencia.
Módulo 10. Técnicas de negociación y comunicación.
1. La negociación.
Módulo 11. Preparación y dirección de reuniones.
1. Definición de objetivos.
2. Definición de contenidos.
3. Elección de los participantes.
4. Definición de la metodología.
5. Definición del marco de acción.
6. Elaboración de la convocatoria.
7. Reglas de oro para dirigir reuniones.
Módulo 12. Dinámica de grupos.
1. Definición, características y teorías sobre los grupos sociales.
2. Clasificaciones de los grupos sociales.
3. Los papeles en el grupo: el líder y los roles.
4. La comunicación en el grupo.
5. Las técnicas para dinamizar grupos.
Módulo 13.- Orientación laboral.
1. Orientación laboral.
2. Orientación laboral para el autoempleo: el plan de empresa.
Sede principal del centro
Pontevedra: Portela, 12, bajo - 36205 - Vigo- Pontevedra: Portela, 12, bajo - 36205 - Vigo
- Madrid: Juan Ramón Jiménez, 8 Centro de Negocios Complejo EUROBUILDING - 28036 - Madrid
- Pontevedra: Menendez Pelayo, 25, bajo - 36211 - Vigo
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Cursos de Agente de igualdad de oportunidades. Certificación Universidad Pontificia Comillas
Precio