Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso superior en secretariado de direccion y contabilidad (doble titulacion)
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Introducción:
La actual realidad laboral reclama profesionales más competitivos y mejor formados en las competencias necesarias para cada puesto de trabajo.
Con este curso el alumno podrá reciclar, o adquirir por primera vez, las técnicas indispensables de un excelente secretariado de dirección: será capaz de organizar de forma óptima la actividad de la dirección corporativa o institucional; organizar reuniones o actos de la empresa; redactar comunicaciones, documentos, informes, con total soltura y seguridad; establecer una comunicación verbal adecuada a sus diferentes interlocutores y muy importante, comprender la figura del secretariado de dirección como elemento clave de la imagen corporativa de la organización.
Y conjuntamente con las asignaturas en contabilidad, el profesional podrá adquirir conocimientos que le serán de gran utilidad en su trayectoria laboral. Aprenderá los principios y mecanismos básicos de esta disciplina, efectuará el registro de todas las operaciones del plan general contable de una empresa y se familiarizará con las nociones principales de fiscalidad y la legislación vigente.
Con la formación recibida en este curso, el alumno que lo desee podría presentarse por libre, por su cuenta y con mejor dominio de conocimientos propios, a las pruebas para obtener el título oficial de Formación Profesional de Grado Superior (TÉCNICO SUPERIOR EN SECRETARIADO). Dichas pruebas están reguladas en el Real Decreto 1658/1994 del Ministerio de Educación y son convocadas por las diferentes Comunidades Autónomas. Aunque este curso no prepara para estas pruebas, sí ofrece una formación de base que permite actualizar o reciclar conocimientos que se evalúan en las mismas.
A quién va dirigido:
Personas con experiencia laboral en el Secretariado y que deseen actualizar conocimientos en las últimas técnicas de este rol profesional a nivel de Dirección de empresa. Es recomendable tener como mínimo estudios de Bachillerato o FP I.
Competencias:
Las competencias específicas que este programa formativo promueve, en el marco de un diseño curricular basado en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) son:
• Organizar las actividades de la dirección, gestionando las agendas y el tiempo eficientemente y manteniendo cuidado de la imagen corporativa.
• Organizar reuniones y actos corporativos ajustados a las orientaciones de la empresa o institución en que se encuentre.
• Comunicar de manera eficaz y asertiva frente a diferentes situaciones, interlocutores y exigencias de protocolo.
• Reconocer los flujos de comunicación interna y generar los documentos necesarios para su correcta transmisión.
• Mantener o mejorar la relación con los diferentes públicos externos así como a proyectar una imagen corporativa favorable.
• Demostrar una sólida base de conocimientos de la teoría y procedimientos contables.
• Ser capaz de interpretar y elaborar los Balances de Situación Patrimonial de la empresa y de presentar los resultados económicos de cada periodo.
• Ser capaz de analizar y elaborar la Cuenta de Resultados de la empresa, tanto en lo relativo a gastos e ingresos de explotación, así como gastos e ingresos financieros.
• Saber elaborar y presentar las memorias contables y en general, todas las cuentas anuales de la empresa en su conjunto.
• Ser capaz de confeccionar la liquidación de los impuestos que afectan a la empresa con base en la normativa fiscal vigente, teniendo en cuenta su contabilización previa al cierre de cada ejercicio.
• Tener dominio de la normativa contable aplicable a la empresa.
Objetivos:
• Adquirir las competencias e integrar las funciones del Secretariado de dirección.
• Utilizar de manera eficiente las técnicas de organización y métodos de trabajo.
• Dominar las herramientas de gestión y control del tiempo.
• Reconocer el tratamiento adecuado hacia los diferentes interlocutores de la dirección corporativa o institucional.
• Emplear las diferentes técnicas de la comunicación oral en la empresa o institución.
• Dominar los recursos normativos y las técnicas de la comunicación escrita.
• Dominar las técnicas de gestión documental.
• Reconocer la importancia de las relaciones públicas desde la función del Secretariado de dirección.
• Organizar diferentes eventos según las pautas de la Dirección, su cultura corporativa y sus objetivos empresariales o institucionales.
• Adquirir una sólida base de conocimientos de la teoría y técnica de la contabilidad.
• Interpretar y elaborar un balance de situación patrimonial de la empresa y ser capaz de presentar el resultado económico correspondiente a un periodo.
• Analizar y confeccionar una cuenta de pérdidas y ganancias de la actividad de una empresa durante un espacio de tiempo.
• Definir las principales cuentas y movimientos del Plan General Contable, así como su distribución dentro de los diferentes balances.
• Registrar las principales operaciones contables que se producen en la compañía y conocer su estructura de asientos.
• Cerrar el ciclo contable de una empresa, desde la apertura de un ejercicio a la apertura del siguiente, con todos los asientos de regularización y cierre.
Programa:
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DEL SECRETARIADO DE DIRECCIÓN
Unidad 1. Competencias profesionales del secretariado y asistente a la dirección
1. Secretariado personal de dirección
2. Funciones del secretariado de dirección
3. Competencias del secretariado de dirección
4. Tipos de servicio del secretariado
Unidad 2. Organización personal
1. Objetivos
2. Establecer objetivos principales
3. Organización personal
4. Herramientas para la organización
Unidad 3. Técnicas de organización
1. Métodos de trabajo
2. Técnicas de organización
3. Delegación
4. El lugar de trabajo. La oficina y los medios de organización
Unidad 4. El control del tiempo
1. Ladrones de tiempo
2. Cálculo del valor del tiempo: Técnica de medición temporal del trabajo
3. Métodos de optimización del tiempo
4. Habilidades de relación intrapersonal e interpersonal
5. Uso de las aplicaciones informáticas en la gestión del tiempo
Unidad 5. La agenda
1. Tipos de agenda
2. Secciones de la agenda
3. Gestión de agendas
4. Normas para el buen uso de la agenda
Unidad 6. Relaciones con los interlocutores
1. Tratamientos dentro de la empresa
2. Tratamiento en la recepción de personalidades y autoridades
3. La precedencia en pasillos y escaleras
4. Las esperas
5. La puntualidad
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL SECRETARIADO DE DIRECCIÓN
Unidad 1. La comunicación oral I
1. La comunicación oral en la empresa
2. Precisión y claridad en el lenguaje
3. Elementos de la comunicación oral eficaz
4. Técnicas de intervención verbal
Unidad 2. La comunicación oral II
1. Formas de comunicación oral en la empresa
2. Hablar en público
3. La entrevista en la empresa
Unidad 3. Comunicación teléfonica
1. Proceso de comunicación telefónica
2. Prestaciones habituales
3. Medios y equipos
4. Realización de llamadas
5. Protocolo telefónico
Unidad 4. Comunicación escrita I
1. Normas generales de la comunicación escrita
2. Estilos de redacción: técnicas de sintetización de contenidos
3. Técnicas y normas gramaticales
4. Diccionarios
Unidad 5. Comunicación escrita II
1. Partes generales de la redacción
2. Documentos de comunicación interna
3. Documentos de comunicación externa
4. La carta comercial
Unidad 6. Documentos administrativos y profesionales
1. Creación y uso de plantillas
2. Creación de formularios
3. Combinación de correspondencia
4. Impresión de textos
5. Facturas
6. El Impuesto sobre Valor Añadido
7. Cheque
8. Letra de cambio
Unidad 7. Técnicas de gestión de documentación y de archivos
1. La técnica dactilográfica
2. Transcripción de textos: fórmulas, jergas, idiomas y galimatías
3. Dictado. Toma de notas
4. Ergonomía postural
Unidad 8. Organización de actos y reuniones
1. Tipos de reuniones
2. Terminología usada en las reuniones, juntas y asambleas
3. Preparación de las reuniones
4. Etapas de una reunión
5. Papel del secretariado en una reunión
6. Tipos de eventos
7. Organización del evento
8. Condiciones técnicas y económicas requeridas al servicio contratado
9. Medios de cobro y pago
10. Papel del secretariado el día del evento
Unidad 9. Relaciones públicas
1. Definición y concepto de Relaciones Públicas
2. Cómo montar una operación de relaciones públicas
3. El secretariado de dirección como imagen empresarial
CURSO SUPERIOR EN CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y EL ENTORNO JURÍDICO
Unidad 1. Concepto de empresa
1. ¿Qué es una empresa?
2. Tipos fundamentales de empresa
2.1. Según sea la propiedad del capital
2.2. Según sea su tamaño
2.3. Según sea el sector de la actividad
2.4. Según sea la estructura de mercado
3 La administración de empresas: planificación y organización empresarial
3.1. Introducción a la administración empresarial
3.2. La planificación:
3.2.1. Concepto
3.2.2. Clasificación de los planes
3.2.3. Etapas del proceso de planificación
3.3. La organización:
3.3.1. Concepto
3.3.2. La función de organización
3.3.3. Clasificación de la organización
3.3.4. El diseño de la organización
3.3.5. La comunicación organizacional
Unidad 2. Formas jurídicas de la empresa
1. La empresa individual
2. La empresa social o mercantil
2.1. Sociedades mercantiles
2.2. Sociedades mercantiles especiales
Unidad 3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
1. La empresa y el trabajador
2. El empresario
3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
4. Los representantes de los intereses de los trabajadores en la empresa
5. Los sindicatos
6. Los convenios colectivos
7. Las organizaciones patronales
8. Los conflictos laborales:
8.1. Clasificación de los conflictos laborales
8.2. Cómo exteriorizar los conflictos laborales
8.3. Cómo solucionar los conflictos laborales
Unidad 4. El sistema fiscal español
1. Introducción al sistema fiscal español
2. Elementos de un tributo
3. La organización del sistema fiscal en España:
3.1. Imposición directa
3.2. Imposición indirecta
4. Otros tributos del sistema fiscal español que afectan a las empresas:
4.1. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
4.2. Impuesto sobre Bienes Inmuebles
4.3. Los impuestos especiales
CONTABILIDAD BÁSICA
Unidad 1. Introducción a la contabilidad
1. Concepto de contabilidad
2. Funciones de la contabilidad
3. Áreas de la Contabilidad
Unidad 2. El Balance. Representación del patrimonio
1. Conceptos fundamentales
2. Activo: aplicación de recursos
3. Patrimonio Neto y Pasivo: origen de recursos
4. Estudio de las masas patrimoniales
Unidad 3. Cuenta de Resultados
1. El devengo: ingresos y gastos vs. cobros y pagos
2. Estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias
3. Principales ingresos
4. Principales gastos
Unidad 4. Las cuentas y los asientos contables
1. Las cuentas
1.1. Definición de las cuentas
1.2. Terminología de las cuentas
1.3. Representación de las cuentas
1.4 Clasificación de las cuentas
1.5 Esquema de movimientos
2. Los asientos
2.1. La partida doble
2.2. Estructura de los asientos
2.3. Características de los asientos
Unidad 5. Normativa contable
1. Código de comercio
2. Plan general de contabilidad
2.1. Principios contables
2.2. Cuadro de cuentas
2.3. Definiciones y relaciones contables
2.4. Cuentas anuales
2.5. Normas de registro y valoración
3. Resoluciones del ICAC
4. NIC y NIIF
Unidad 6. Asientos de gestión (I)
1. Contabilización de las compras
2. Contabilización de las ventas
3. Contabilización de los cobros
4. Contabilización de los pagos
Unidad 7. Asientos de gestión (II)
1. Contabilización de los gastos de personal
2. Contabilización de facturas de servicios
2.1. Características de las cuentas del grupo 62. Servicios exteriores
2.2. Características comunes de todas las cuentas del grupo 62. Servicios exteriores
3. Contabilización de los abonos y de los descuentos
Unidad 8. Contabilización del IVA
1. Concepto de valor añadido
2. IVA Repercutido
2.1. Concepto
2.2. Contabilización en ventas e ingresos
3. IVA Soportado
3.1. Concepto
3.2. Contabilización del IVA en compras y gastos
4 Liquidación contable del IVA
Unidad 9. Libros de gestión y ciclo contable
1. El libro Diario
2. El libro Mayor
3. Balance de sumas y saldos
4. El ciclo contable
4.1. Asiento de apertura
4.2. Asientos de gestión
4.3. Asientos de regularización
4.4. Asiento de cierre
CONTABILIDAD AVANZADA
Unidad 1. Grupo 1. Financiación básica
1. Qué entendemos por financiación básica
1.1. Recursos propios
1.2. Recursos ajenos
Unidad 2. Grupo 2. Activo no corriente
1. Inmovilizado Material
1.1. Características comunes del Inmovilizado Material
1.2. Cuentas integrantes en el Inmovilizado Material
1.3. Venta o finalización de la vida útil del Inmovilizado Material
2. Inmovilizado Intangible
3. Inversiones financieras
4. Normativa contable aplicada al Grupo 2
Unidad 3. Grupo 3. Existencias
1. Métodos de contabilización
1.1. Contabilización de las existencias
2. Métodos de valoración: FIFO y PMP
3. Variación de existencias
4. Provisiones por deterioro
5. Normativa contable aplicada al Grupo 3
Unidad 4. Grupo 4. Acreedores y deudores
1. La evolución en el proceso de pago y de cobro
1.1. Anticipos
1.2. Efectos comerciales
1.3. Devoluciones
2. Clientes morosos e incobrables
3. Personal
4. Administraciones Públicas
5. Ajustes por periodificación
6. Normativa contable aplicada al Grupo 4
Unidad 5. Grupo 5. Cuentas financieras
1. Pasivos financieros
1.1. Empréstitos a corto plazo
1.2. Préstamos a corto plazo
2. Activos financieros
2.1. Inversiones financieras temporales
2.2. Otras cuentas no bancarias
2.3. Tesorería
3. Fianzas y depósitos a corto plazo
4. Ajustes por periodificación
5. Correcciones de valor de los instrumentos financieros
Unidad 6. Grupos 6 y 7
1. Compras y gastos
1.1. Compras
1.2. Servicios exteriores
1.3. Tributos
1.4. Otros gastos de gestión
1.5. Gastos financieros
1.6. Impuesto de Sociedades
2. Ventas e ingresos
2.1. Ventas de mercaderías
2.2. Trabajos realizados para la empresa
2.3. Subvenciones a la explotación
2.4. Otros ingresos de gestión
2.5. Ingresos financieros
Unidad 7. Las Cuentas Anuales
1. ¿Qué son las Cuentas Anuales?
2. Balance de Situación
3. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
4. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (E.C.P.N.)
5. Estado de Flujos de Efectivo (E.F.E.)
6. La memoria
7. Modelo normal vs. abreviado
Unidad 8. Modelos fiscales periódicos
1. Declaraciones relativas al Impuesto sobre Sociedades
1.1. Relación y explicación de los modelos más significativos de declaración del Impuesto
1.2. Pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades y modelo específico para grandes empresas
2. Declaraciones relativas al impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
2.1. Relación y explicación de los modelos más significativos de declaración del Impuesto
2.2. Retenciones e ingresos a cuenta
3. Declaraciones relativas al Impuesto sobre el Valor Añadido
3.1. Relación de los modelos más significativos y breve explicación de los mismos
3.2. Declaraciones trimestral y mensual
Titulación:
La superación del curso implica la aprobación de todos los módulos que lo conforman.
La superación de cada módulo será el resultado de la aprobación de la evaluación continua y de un proyecto de evaluación final. En determinados programas sin embargo, este proyecto final se desarrolla desde el inicio del módulo.
Una vez formalizada la matrícula e iniciado su programa formativo, ECOL emitirá un Diploma de Formación Superior a los participantes que hayan superado de forma completa el proceso de evaluación.
Duración: Horas Lectivas 425 ; Meses 14,5; Créditos ECTS 17...
La actual realidad laboral reclama profesionales más competitivos y mejor formados en las competencias necesarias para cada puesto de trabajo.
Con este curso el alumno podrá reciclar, o adquirir por primera vez, las técnicas indispensables de un excelente secretariado de dirección: será capaz de organizar de forma óptima la actividad de la dirección corporativa o institucional; organizar reuniones o actos de la empresa; redactar comunicaciones, documentos, informes, con total soltura y seguridad; establecer una comunicación verbal adecuada a sus diferentes interlocutores y muy importante, comprender la figura del secretariado de dirección como elemento clave de la imagen corporativa de la organización.
Y conjuntamente con las asignaturas en contabilidad, el profesional podrá adquirir conocimientos que le serán de gran utilidad en su trayectoria laboral. Aprenderá los principios y mecanismos básicos de esta disciplina, efectuará el registro de todas las operaciones del plan general contable de una empresa y se familiarizará con las nociones principales de fiscalidad y la legislación vigente.
Con la formación recibida en este curso, el alumno que lo desee podría presentarse por libre, por su cuenta y con mejor dominio de conocimientos propios, a las pruebas para obtener el título oficial de Formación Profesional de Grado Superior (TÉCNICO SUPERIOR EN SECRETARIADO). Dichas pruebas están reguladas en el Real Decreto 1658/1994 del Ministerio de Educación y son convocadas por las diferentes Comunidades Autónomas. Aunque este curso no prepara para estas pruebas, sí ofrece una formación de base que permite actualizar o reciclar conocimientos que se evalúan en las mismas.
A quién va dirigido:
Personas con experiencia laboral en el Secretariado y que deseen actualizar conocimientos en las últimas técnicas de este rol profesional a nivel de Dirección de empresa. Es recomendable tener como mínimo estudios de Bachillerato o FP I.
Competencias:
Las competencias específicas que este programa formativo promueve, en el marco de un diseño curricular basado en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) son:
• Organizar las actividades de la dirección, gestionando las agendas y el tiempo eficientemente y manteniendo cuidado de la imagen corporativa.
• Organizar reuniones y actos corporativos ajustados a las orientaciones de la empresa o institución en que se encuentre.
• Comunicar de manera eficaz y asertiva frente a diferentes situaciones, interlocutores y exigencias de protocolo.
• Reconocer los flujos de comunicación interna y generar los documentos necesarios para su correcta transmisión.
• Mantener o mejorar la relación con los diferentes públicos externos así como a proyectar una imagen corporativa favorable.
• Demostrar una sólida base de conocimientos de la teoría y procedimientos contables.
• Ser capaz de interpretar y elaborar los Balances de Situación Patrimonial de la empresa y de presentar los resultados económicos de cada periodo.
• Ser capaz de analizar y elaborar la Cuenta de Resultados de la empresa, tanto en lo relativo a gastos e ingresos de explotación, así como gastos e ingresos financieros.
• Saber elaborar y presentar las memorias contables y en general, todas las cuentas anuales de la empresa en su conjunto.
• Ser capaz de confeccionar la liquidación de los impuestos que afectan a la empresa con base en la normativa fiscal vigente, teniendo en cuenta su contabilización previa al cierre de cada ejercicio.
• Tener dominio de la normativa contable aplicable a la empresa.
Objetivos:
• Adquirir las competencias e integrar las funciones del Secretariado de dirección.
• Utilizar de manera eficiente las técnicas de organización y métodos de trabajo.
• Dominar las herramientas de gestión y control del tiempo.
• Reconocer el tratamiento adecuado hacia los diferentes interlocutores de la dirección corporativa o institucional.
• Emplear las diferentes técnicas de la comunicación oral en la empresa o institución.
• Dominar los recursos normativos y las técnicas de la comunicación escrita.
• Dominar las técnicas de gestión documental.
• Reconocer la importancia de las relaciones públicas desde la función del Secretariado de dirección.
• Organizar diferentes eventos según las pautas de la Dirección, su cultura corporativa y sus objetivos empresariales o institucionales.
• Adquirir una sólida base de conocimientos de la teoría y técnica de la contabilidad.
• Interpretar y elaborar un balance de situación patrimonial de la empresa y ser capaz de presentar el resultado económico correspondiente a un periodo.
• Analizar y confeccionar una cuenta de pérdidas y ganancias de la actividad de una empresa durante un espacio de tiempo.
• Definir las principales cuentas y movimientos del Plan General Contable, así como su distribución dentro de los diferentes balances.
• Registrar las principales operaciones contables que se producen en la compañía y conocer su estructura de asientos.
• Cerrar el ciclo contable de una empresa, desde la apertura de un ejercicio a la apertura del siguiente, con todos los asientos de regularización y cierre.
Programa:
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DEL SECRETARIADO DE DIRECCIÓN
Unidad 1. Competencias profesionales del secretariado y asistente a la dirección
1. Secretariado personal de dirección
2. Funciones del secretariado de dirección
3. Competencias del secretariado de dirección
4. Tipos de servicio del secretariado
Unidad 2. Organización personal
1. Objetivos
2. Establecer objetivos principales
3. Organización personal
4. Herramientas para la organización
Unidad 3. Técnicas de organización
1. Métodos de trabajo
2. Técnicas de organización
3. Delegación
4. El lugar de trabajo. La oficina y los medios de organización
Unidad 4. El control del tiempo
1. Ladrones de tiempo
2. Cálculo del valor del tiempo: Técnica de medición temporal del trabajo
3. Métodos de optimización del tiempo
4. Habilidades de relación intrapersonal e interpersonal
5. Uso de las aplicaciones informáticas en la gestión del tiempo
Unidad 5. La agenda
1. Tipos de agenda
2. Secciones de la agenda
3. Gestión de agendas
4. Normas para el buen uso de la agenda
Unidad 6. Relaciones con los interlocutores
1. Tratamientos dentro de la empresa
2. Tratamiento en la recepción de personalidades y autoridades
3. La precedencia en pasillos y escaleras
4. Las esperas
5. La puntualidad
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL SECRETARIADO DE DIRECCIÓN
Unidad 1. La comunicación oral I
1. La comunicación oral en la empresa
2. Precisión y claridad en el lenguaje
3. Elementos de la comunicación oral eficaz
4. Técnicas de intervención verbal
Unidad 2. La comunicación oral II
1. Formas de comunicación oral en la empresa
2. Hablar en público
3. La entrevista en la empresa
Unidad 3. Comunicación teléfonica
1. Proceso de comunicación telefónica
2. Prestaciones habituales
3. Medios y equipos
4. Realización de llamadas
5. Protocolo telefónico
Unidad 4. Comunicación escrita I
1. Normas generales de la comunicación escrita
2. Estilos de redacción: técnicas de sintetización de contenidos
3. Técnicas y normas gramaticales
4. Diccionarios
Unidad 5. Comunicación escrita II
1. Partes generales de la redacción
2. Documentos de comunicación interna
3. Documentos de comunicación externa
4. La carta comercial
Unidad 6. Documentos administrativos y profesionales
1. Creación y uso de plantillas
2. Creación de formularios
3. Combinación de correspondencia
4. Impresión de textos
5. Facturas
6. El Impuesto sobre Valor Añadido
7. Cheque
8. Letra de cambio
Unidad 7. Técnicas de gestión de documentación y de archivos
1. La técnica dactilográfica
2. Transcripción de textos: fórmulas, jergas, idiomas y galimatías
3. Dictado. Toma de notas
4. Ergonomía postural
Unidad 8. Organización de actos y reuniones
1. Tipos de reuniones
2. Terminología usada en las reuniones, juntas y asambleas
3. Preparación de las reuniones
4. Etapas de una reunión
5. Papel del secretariado en una reunión
6. Tipos de eventos
7. Organización del evento
8. Condiciones técnicas y económicas requeridas al servicio contratado
9. Medios de cobro y pago
10. Papel del secretariado el día del evento
Unidad 9. Relaciones públicas
1. Definición y concepto de Relaciones Públicas
2. Cómo montar una operación de relaciones públicas
3. El secretariado de dirección como imagen empresarial
CURSO SUPERIOR EN CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y EL ENTORNO JURÍDICO
Unidad 1. Concepto de empresa
1. ¿Qué es una empresa?
2. Tipos fundamentales de empresa
2.1. Según sea la propiedad del capital
2.2. Según sea su tamaño
2.3. Según sea el sector de la actividad
2.4. Según sea la estructura de mercado
3 La administración de empresas: planificación y organización empresarial
3.1. Introducción a la administración empresarial
3.2. La planificación:
3.2.1. Concepto
3.2.2. Clasificación de los planes
3.2.3. Etapas del proceso de planificación
3.3. La organización:
3.3.1. Concepto
3.3.2. La función de organización
3.3.3. Clasificación de la organización
3.3.4. El diseño de la organización
3.3.5. La comunicación organizacional
Unidad 2. Formas jurídicas de la empresa
1. La empresa individual
2. La empresa social o mercantil
2.1. Sociedades mercantiles
2.2. Sociedades mercantiles especiales
Unidad 3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
1. La empresa y el trabajador
2. El empresario
3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
4. Los representantes de los intereses de los trabajadores en la empresa
5. Los sindicatos
6. Los convenios colectivos
7. Las organizaciones patronales
8. Los conflictos laborales:
8.1. Clasificación de los conflictos laborales
8.2. Cómo exteriorizar los conflictos laborales
8.3. Cómo solucionar los conflictos laborales
Unidad 4. El sistema fiscal español
1. Introducción al sistema fiscal español
2. Elementos de un tributo
3. La organización del sistema fiscal en España:
3.1. Imposición directa
3.2. Imposición indirecta
4. Otros tributos del sistema fiscal español que afectan a las empresas:
4.1. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
4.2. Impuesto sobre Bienes Inmuebles
4.3. Los impuestos especiales
CONTABILIDAD BÁSICA
Unidad 1. Introducción a la contabilidad
1. Concepto de contabilidad
2. Funciones de la contabilidad
3. Áreas de la Contabilidad
Unidad 2. El Balance. Representación del patrimonio
1. Conceptos fundamentales
2. Activo: aplicación de recursos
3. Patrimonio Neto y Pasivo: origen de recursos
4. Estudio de las masas patrimoniales
Unidad 3. Cuenta de Resultados
1. El devengo: ingresos y gastos vs. cobros y pagos
2. Estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias
3. Principales ingresos
4. Principales gastos
Unidad 4. Las cuentas y los asientos contables
1. Las cuentas
1.1. Definición de las cuentas
1.2. Terminología de las cuentas
1.3. Representación de las cuentas
1.4 Clasificación de las cuentas
1.5 Esquema de movimientos
2. Los asientos
2.1. La partida doble
2.2. Estructura de los asientos
2.3. Características de los asientos
Unidad 5. Normativa contable
1. Código de comercio
2. Plan general de contabilidad
2.1. Principios contables
2.2. Cuadro de cuentas
2.3. Definiciones y relaciones contables
2.4. Cuentas anuales
2.5. Normas de registro y valoración
3. Resoluciones del ICAC
4. NIC y NIIF
Unidad 6. Asientos de gestión (I)
1. Contabilización de las compras
2. Contabilización de las ventas
3. Contabilización de los cobros
4. Contabilización de los pagos
Unidad 7. Asientos de gestión (II)
1. Contabilización de los gastos de personal
2. Contabilización de facturas de servicios
2.1. Características de las cuentas del grupo 62. Servicios exteriores
2.2. Características comunes de todas las cuentas del grupo 62. Servicios exteriores
3. Contabilización de los abonos y de los descuentos
Unidad 8. Contabilización del IVA
1. Concepto de valor añadido
2. IVA Repercutido
2.1. Concepto
2.2. Contabilización en ventas e ingresos
3. IVA Soportado
3.1. Concepto
3.2. Contabilización del IVA en compras y gastos
4 Liquidación contable del IVA
Unidad 9. Libros de gestión y ciclo contable
1. El libro Diario
2. El libro Mayor
3. Balance de sumas y saldos
4. El ciclo contable
4.1. Asiento de apertura
4.2. Asientos de gestión
4.3. Asientos de regularización
4.4. Asiento de cierre
CONTABILIDAD AVANZADA
Unidad 1. Grupo 1. Financiación básica
1. Qué entendemos por financiación básica
1.1. Recursos propios
1.2. Recursos ajenos
Unidad 2. Grupo 2. Activo no corriente
1. Inmovilizado Material
1.1. Características comunes del Inmovilizado Material
1.2. Cuentas integrantes en el Inmovilizado Material
1.3. Venta o finalización de la vida útil del Inmovilizado Material
2. Inmovilizado Intangible
3. Inversiones financieras
4. Normativa contable aplicada al Grupo 2
Unidad 3. Grupo 3. Existencias
1. Métodos de contabilización
1.1. Contabilización de las existencias
2. Métodos de valoración: FIFO y PMP
3. Variación de existencias
4. Provisiones por deterioro
5. Normativa contable aplicada al Grupo 3
Unidad 4. Grupo 4. Acreedores y deudores
1. La evolución en el proceso de pago y de cobro
1.1. Anticipos
1.2. Efectos comerciales
1.3. Devoluciones
2. Clientes morosos e incobrables
3. Personal
4. Administraciones Públicas
5. Ajustes por periodificación
6. Normativa contable aplicada al Grupo 4
Unidad 5. Grupo 5. Cuentas financieras
1. Pasivos financieros
1.1. Empréstitos a corto plazo
1.2. Préstamos a corto plazo
2. Activos financieros
2.1. Inversiones financieras temporales
2.2. Otras cuentas no bancarias
2.3. Tesorería
3. Fianzas y depósitos a corto plazo
4. Ajustes por periodificación
5. Correcciones de valor de los instrumentos financieros
Unidad 6. Grupos 6 y 7
1. Compras y gastos
1.1. Compras
1.2. Servicios exteriores
1.3. Tributos
1.4. Otros gastos de gestión
1.5. Gastos financieros
1.6. Impuesto de Sociedades
2. Ventas e ingresos
2.1. Ventas de mercaderías
2.2. Trabajos realizados para la empresa
2.3. Subvenciones a la explotación
2.4. Otros ingresos de gestión
2.5. Ingresos financieros
Unidad 7. Las Cuentas Anuales
1. ¿Qué son las Cuentas Anuales?
2. Balance de Situación
3. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
4. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (E.C.P.N.)
5. Estado de Flujos de Efectivo (E.F.E.)
6. La memoria
7. Modelo normal vs. abreviado
Unidad 8. Modelos fiscales periódicos
1. Declaraciones relativas al Impuesto sobre Sociedades
1.1. Relación y explicación de los modelos más significativos de declaración del Impuesto
1.2. Pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades y modelo específico para grandes empresas
2. Declaraciones relativas al impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
2.1. Relación y explicación de los modelos más significativos de declaración del Impuesto
2.2. Retenciones e ingresos a cuenta
3. Declaraciones relativas al Impuesto sobre el Valor Añadido
3.1. Relación de los modelos más significativos y breve explicación de los mismos
3.2. Declaraciones trimestral y mensual
Titulación:
La superación del curso implica la aprobación de todos los módulos que lo conforman.
La superación de cada módulo será el resultado de la aprobación de la evaluación continua y de un proyecto de evaluación final. En determinados programas sin embargo, este proyecto final se desarrolla desde el inicio del módulo.
Una vez formalizada la matrícula e iniciado su programa formativo, ECOL emitirá un Diploma de Formación Superior a los participantes que hayan superado de forma completa el proceso de evaluación.
Duración: Horas Lectivas 425 ; Meses 14,5; Créditos ECTS 17
Sede principal del centro
Barcelona: calle Mallorca 245 - 08008 - Barcelona- Barcelona: calle Mallorca 245 - 08008 - Barcelona
Ofertas relacionadas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
-
A distancia y Semipresencial en Alicante, Baleares, Barcelona, Cádiz y 19 provincias +Centro: Campus Training
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
Presencial en Barcelona y MadridCentro: Grupo Atrium
Estás viendo
Curso superior en secretariado de direccion y contabilidad (doble titulacion)
Precio