Curso sobre los Cuidados Paliativos a Enfermos Cronicos y Terminales (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso sobre los Cuidados Paliativos a Enfermos Cronicos y Terminales (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)

  • Curso |
  • A distancia y Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Presentación

Duracion: 125 horas

Otros: Acreditado por la Consejeria de Salud con 12.6 créditos
Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)
(Curso Oficial de la Administración Pública Española).

La evaluación de este curso es a través de cuestionario evaluativo que se ha de rellenar y una vez remitido al Centro de Formación y corregido se entrega el certificado acreditativo. Dispondrás de un tutor de apoyo por si tienes dudas para resolver dicha evaluación. El pago de los cursos es CONTRAREEMBOLSO y lleva los GASTOS DE ENVIO INCLUIDOS.

Acreditado por la Consejeria de Salud con 12.6 créditos

Incluye cd Interactivo complementario al manual del curso


UNIDAD I

CUIDADOS PALIATIVOS

1. INTRODUCCIÓN.

2. LOS CUIDADOS PALIATIVOS Y SU SIGNIFICADO.

3. COMUNICACIÓN, CONTROL Y APOYO.

4. ORGANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS.

I. Algunos principios generales de la organización de los Cuidados Paliativos.
II. Medidas útiles en recursos sanitarios existentes.
III. Recursos específicos de Cuidados Paliativos.

UNIDAD II

EL PACIENTE CRÓNICO.

Generalidades sobre el paciente crónico.

1. CONCEPTO DE CRONICIDAD.

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS.

3. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS.

4. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS.

5. ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA ENFERMEDAD CRÓNICA.

I. Vivencia de la enfermedad.

II. Perdidas asociadas a la enfermedad crónica.

III. Valoración del paciente crónico.

IV. Sistemas de apoyo social.

1.- Tipos de sistemas de apoyo.

2.- La familia

3.- Otros sistemas

V. El equipo interdisciplinar en la atención al paciente crónico.

VI. Síndrome de burn-out del cuidador.

6. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CRÓNICO.

1. Atención Domiciliaria En El Paciente Crónico.

1.1. Concepto.

1.2 Diferencias entre atención y hospitalización domiciliaria.

1.3. Causas que generan atención domiciliaria.

1.4. Programa de atención domiciliaria de pacientes crónicos.

2. Cuidados de enfermería en el paciente inmovilizado.

2.1. Introducción.

2.2. Causas de inmovilidad.

A) Enfermedades.

B) Trastornos de la marcha.

C) Otras causas.

2.3 Complicaciones asociadas a la inmovilidad.

3. Úlceras por decúbito.

3.1. Concepto.

3.2. Incidencia.

3.3. Etiopatogenia.

A) Causas principales

B) Factores de riesgo.

C) Zonas de afectación.

3.4. Clasificación.

3.5. Prevención.

A) Cambios posturales.

B) Masajes.

C) Higiene.

D) Estado general y nutricional.

E) Otros medios.

3.6. Tratamiento.

A) Limpieza de la herida.

B) Desbridamiento de tejidos necrosados.

C) Regeneración del tejido de granulación.

D) Otros métodos.

UNIDAD III

DOLOR CRÓNICO.

1. FUNCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS UNIDADES DE DOLOR.

2. PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES.

3. FUNCIÓN DE PROGRAMACIÓN.

4. FUNCIÓN DE COORDINACIÓN.

5. FUNCIÓN ASISTENCIAL.

6. FUNCIÓN DOCENTE.

7. ESQUEMA RESUMEN.


UNIDAD IV

LOS ENFERMOS TERMINALES.

1. DERECHOS DEL ENFERMO TERMINAL.

2. SUGERENCIAS PARA PERSONAS QUE SUFREN UNA ENFERMEDAD

TERMINAL. INFORMACIÓN QUE DEBE CONOCER LA ENFERMERA /O.

2.1 Cuidados paliativos en casa.

2.2. Cuidados paliativos en el hospital.

2.3. Relación con el médico.

2.4. Testamento vital.

2.5. Respeto a su voluntad.

2.6. Ayuda para morir.

- Eutanasia.

- Autoliberación.

2.7. Hospitalización a domicilio en la atención integral a enfermos terminales.

UNIDAD V

APOYO PSICOSOCIAL A ENFERMOS CRÓNICOS Y TERMINALES.

1. INTRODUCCIÓN.

2. EL PAPEL DE LAS MALAS NOTICIAS.

2.2 El médico y las malas noticias.

3. ¿SE DEBEN DAR LAS MALAS NOTICIAS AL ENFERMO?

4. FACTORES A TENER EN CUENTA.

5. ELEMENTOS PARA DAR LAS MALAS NOTICIAS

6. LA ESPERANZA ES MUY IMPORTANTE.

7. EL SILENCIO Y LA REACCIÓN DE LOS FAMILIARES.

8. LAS REACCIONES DEL ENFERMO.

9. FASES DE ADAPTACIÓN DEL ENFERMO.

UNIDAD VI


TERMINALIDAD Y DUELO.

1. EL PROCESO DEL DUELO.

- Circunstancias que agravan el proceso de la perdida.

- Circunstancias que rodean la pérdida.

2. FASES.

3. SINTOMATOLOGÍA DEL PROCESO.

4. CARACTERÍSTICAS.

5. RELACIÓN DE AYUDA.


UNIDAD VII

HABILIDADES SOCIALES PARA LA COMUNICACIÓN.

1. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL USUARIO.

1.1 ¿Qué son las Habilidades Sociales?

1.2 Utilidad de las Habilidades Sociales.

1.3 Adquisición de las Habilidades Sociales.

2. TÉCNICAS

2.1 Instrucciones.

2.2 Modelado.

2.3 Ensayo de Conducta.

2.4 Retroalimentación.

2.5 Refuerzo.

2.6 Estrategias de Generalización.

3. TRES ESTILOS DE RESPUESTAS

3.1 La conducta pasiva.

3.2 La conducta asertiva.

3.3 La conducta agresiva.

4. LA ASERTIVIDAD.

4.1 El Entrenamiento Asertivo.

4.2 Habilidades a adquirir y desarrollar en el entrenamiento en Asertividad.

4.3 Pasos a seguir en la Asertividad.

5. CÓMO COMUNICARNOS.

5.1 Elementos No Verbales.

5.2 Elementos Paralingüísticos.

5.3 Elementos Verbales.

5.4 Diálogos Interiores Positivos.

5.4.1 Diálogos Interiores Negativos más frecuentes.

5.4.2 Estrategias para tener Diálogos Positivos.

6. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.

6.1 Autorrevelación.

6.2 Disco Rayado.

6.3 Oposición Asertiva.

6.4 El Banco de Niebla.

6.5 El Acuerdo Viable.

7. MODELO DE HHSS.

7.1. Objetivos de las HH.SS.

8. DIFERENCIAS ENTRE SUJETOS SOCIALMENTE HABILIDOSOS Y NO

HABILIDOSOS

8.1. Diferencias Conductuales.

8.2. Diferencias Cognitivas.

8.3. Diferencias Fisiológicas.

9. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES (EHS).

9.1. Objetivos Terapéuticos del Entrenamiento en HH.SS.

9.1.1.Análisis topográfico.

9.1.2.Análisis funcional.

9.1.3. Los Autoregistros.

9.2. Pasos para realizar un E.H.S.


ANEXO

Ley de autonomía del paciente en el área clínica

BIBLIOGRAFÍA.
...

Sede principal del centro

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso sobre los Cuidados Paliativos a Enfermos Cronicos y Terminales (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)
Centros de Formación y Academias - Cursos Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM - Masters Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM - Formación Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas