Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso en Politicas de la Union Europea
- Curso |
- A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, Ávila, Baleares, Burgos, Cádiz, Córdoba, A Coruña, Granada, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, Lleida, La Rioja, Málaga, Murcia, Navarra, Asturias, Palencia, Las Palmas, Pontevedra, Salamanca, Tenerife, Cantabria, Segovia, Sevilla, Soria, Teruel, Toledo, Valencia, Vizcaya y Zaragoza
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Pueden acceder todas aquellas personas interesadas en formarse en el sector.
Comentarios:
PRESENTACIÓN:
La política social europea ha experimentado en las últimas dos décadas una profunda evolución en relación con el modo de concebir el proceso de construcción europea, pasando su orientación de una vertiente casi exclusivamente económica a dirigirse a ámbitos más próximos al ciudadano.
La política regional europea debe concretar la solidaridad de la UE, fomentando la cohesión económica y social, reduciendo las diferencias existentes entre las distintas regiones. Se trata de dotar a las regiones de mayor capacidad de crecimiento y competitividad, para que así tengan posibilidades de desarrollar plenamente su potencial.
Aspectos como la energía, el medio ambiente, la agricultura, el transporte, la salud pública, la cultura o la industria, son fundamentales para el desarrollo de la economía de la UE, y elementos estratégicos a su vez. Es por esto, que la política europea ha empezado a contemplarlos de forma importante.
Al finalizar el estudio de este curso, el alumno conocerá las políticas europeas en cuanto a estas temáticas; será consciente del fomento por parte de Europa, de la creación de empleo, del desarrollo sostenible, de la preservación del patrimonio artístico o de la investigación y el desarrollo, entre otros.
OBJETIVOS:
Estos son los objetivos que se pretenden alcanzar con este curso:
• Analizar los fundamentos e instrumentos de la política regional europea y conocer los fundamentos que dieron origen a la PAC.
• Analizar los instrumentos a través de los cuales se articula la política agraria y describir el proceso que ha llevado hasta la actual PPC.
• Conocer la estructura administrativa del sector pesquero dentro de la Unión Europea y presentar los instrumentos financieros del sector, en especial el nuevo Fondo Europeo de Pesca.
• Conocer las relaciones exteriores de la UE en materia pesquera.
• Presentar la evolución de la política común de transportes desde sus primeras fases hasta el Libro Blanco.
• Señalar las futuras perspectivas sectoriales en relación con las nuevas tecnologías.
• Conocer la evolución de los intentos de regulación de la política energética de la Unión, desde sus antecedentes en la CECA hasta la actualidad.
• Examinar los ámbitos de actuación de la UE en materia de medio ambiente, así como la normativa más importante.
• Mostrar la evolución de las políticas sobre consumo y de la defensa del consumidor en Europa, en especial las políticas recientes y el programa para el periodo 2007-2013.
• Mostrar los campos de actuación de la UE en materia de salud pública y su dimensión externa.
• Reconocer los aspectos esenciales de las reformas previstas en el marco de la educación superior.
• Comprender los principales ejes de la política de juventud de la UE.
• Presentar las principales acciones y programas específicos en materia de cultura en la UE, en especial los más recientes y/o actuales.
• Comprender la importancia de actuar en el sector de la información y las telecomunicaciones.
PERFIL Y REQUISITOS DE ACCESOS:
Pueden acceder todas aquellas personas interesadas en formarse en el sector.
Temario:
PROGRAMA:
Las unidades didácticas de las que está compuesto este curso son las siguientes:
Unidad 1. La Política Regional en la Unión Europea
La política regional europea. La reforma de los fondos estructurales. Los instrumentos de la política regional. Otros instrumentos comunitarios que inciden en la política regional. Los nuevos instrumentos de la política regional y financiera. El Comité de las Regiones.
Unidad 2. La Política Agrícola Común
El origen de la política agrícola común. Las bases de la política agrícola común. Los principales instrumentos de la política agrícola común. Las reformas de la política común durante los años noventa. La política agrícola común en el marco internacional.
Unidad 3. La Política Pesquera Común (PPC)
Origen y evolución de la política pesquera común. La gobernanza en el sector pesquero: comités consultivos específicos de la comisión. La política de mercados en el sector pesquero. La política estructural en el sector pesquero. Régimen interno. Régimen externo: las relaciones exteriores de la Unión Europea en materia de pesca.
Unidad 4. La Política Industrial de la Unión Europea
Evolución de la política industrial en la Unión Europea. La compleja puesta en práctica de la política industrial de la Unión Europea.
Unidad 5. La Política de la Unión Europea en Materia de Empresas
El espíritu empresarial en la Unión Europea. Las políticas en materia de empresa orientadas hacia las Pyme. El acceso de las empresas a la financiación. La cooperación internacional en el ámbito de la política empresarial.
Unidad 6. La Política de Investigación y Desarrollo (I+D) de la Unión Europea
Introducción. Origen y evolución de la política de la Unión Europea de I+D. Objetivos generales. Los instrumentos de la política de la Unión Europea de I+D.
Unidad 7. La Política Común de Transportes (PCT)
Evolución de la política común de transportes (PCT). El transporte terrestre. El transporte marítimo. El transporte aéreo. El sistema de navegación europeo: el programa Galileo.
Unidad 8. La Política Energética de la Unión Europea
Introducción general. La regulación de la política energética en el ámbito de la UE: hacia una política energética común. El libro verde estrategia europea para una energía sostenible, competitiva y segura. Los aspectos sectoriales de la política energética de la Unión.
Unidad 9. La Política de Medio Ambiente de la Unión Europea
Origen y evolución de la política europea de medio ambiente. Delimitación competencial en materia de medio ambiente entre la Unión Europea y los estados miembros. Objetivos y principios fundamentales de la política europea de protección del medio ambiente. Los programas de la Unión Europea de acción medioambiental. Ámbitos de actuación en materia de medio ambiente. Las estrategia temáticas derivadas de la entrada en vigor del VI programa. Normas generales de carácter horizontal en relación con el medio ambiente. La financiación: el programa Life. La cooperación internacional.
Unidad 10. La Política Social de la Unión Europea
La política social en la Unión Europea antes del Tratado de Niza. La política social en el Tratado de Niza.
Unidad 11. La Política de Defensa del Consumidor
Consumo y consumidores en el ámbito de la Unión Europea. Evolución de la política de consumidores en el ámbito de la Unión Europea: programas, acciones, objetivos y medidas. Normativa de la Unión de defensa del consumidor: directivas asociadas. La protección jurídica del consumidor. La representación de los consumidores y la promoción y defensa de sus intereses. La política de consumidores para el periodo 2004-2007. El programa de acción comunitaria en relación con la política de los consumidores para el periodo 2007-2013.
Unidad 12. La Política de Salud Pública
Las políticas de salud pública en los tratados. Particularidades y límites del tratado de Maastricht. Campos comunitarios de actuación en materia de salud pública. La dimensión externa de la política de la Unión de salud pública. La nueva estrategia sanitaria de la Unión Europea. El programa único de acción comunitaria en el ámbito de la salud pública 2003-2008. Programa de acción comunitaria en el ámbito de la salud y la protección a los consumidores 2007-2013. Segundo programa de acción comunitaria en el ámbito de la salud (2008-2013). El programa E-Health (salud en línea).
Unidad 13. La Política de Educación, Infancia y Juventud
Antecedentes: evolución de la política de la Unión en materia de educación, infancia y juventud. La estrategia de la UE en materia de educación: el programa educación y formación 2010. El plan de acción integrado en materia de educación: el nuevo programa de aprendizaje permanente 2007-2013. La armonización de la educación superior en Europa. La política de juventud.
Unidad 14. La Política Cultural de la Unión Europea
Introducción: delimitación del concepto de cultura. La implantación de una política de la Unión sobre cultura. Objetivos generales de la política cultural de la Unión Europea. Acciones y programas específicos en materia de cultura. El programa cultura 2007-2013. Otras medidas comunitarias en el ámbito de la cultura.
Unidad 15. La Política de Información y Telecomunicación de la Unión
Introducción y antecedentes. Programas e iniciativas europeas relaciondas con la Sociedad de la Información. Ámbitos de actuación de la UE en relación a la política sobre información y telecomunicaciones.
Titulación:
- Con el curso se adquiere un nivel B2 de Competencias Digitales (según los rangos de la UE)-
- Estas competencias son: Información y Tratamiento de Datos, Comunicación, Creación de Contenidos Digitales, Seguridad y Resolución de Problemas.
- Este curso consta de 180 horas y una duración de 6 meses.
Duración:
200 horas (8 ECTS)...
Pueden acceder todas aquellas personas interesadas en formarse en el sector.
Comentarios:
PRESENTACIÓN:
La política social europea ha experimentado en las últimas dos décadas una profunda evolución en relación con el modo de concebir el proceso de construcción europea, pasando su orientación de una vertiente casi exclusivamente económica a dirigirse a ámbitos más próximos al ciudadano.
La política regional europea debe concretar la solidaridad de la UE, fomentando la cohesión económica y social, reduciendo las diferencias existentes entre las distintas regiones. Se trata de dotar a las regiones de mayor capacidad de crecimiento y competitividad, para que así tengan posibilidades de desarrollar plenamente su potencial.
Aspectos como la energía, el medio ambiente, la agricultura, el transporte, la salud pública, la cultura o la industria, son fundamentales para el desarrollo de la economía de la UE, y elementos estratégicos a su vez. Es por esto, que la política europea ha empezado a contemplarlos de forma importante.
Al finalizar el estudio de este curso, el alumno conocerá las políticas europeas en cuanto a estas temáticas; será consciente del fomento por parte de Europa, de la creación de empleo, del desarrollo sostenible, de la preservación del patrimonio artístico o de la investigación y el desarrollo, entre otros.
OBJETIVOS:
Estos son los objetivos que se pretenden alcanzar con este curso:
• Analizar los fundamentos e instrumentos de la política regional europea y conocer los fundamentos que dieron origen a la PAC.
• Analizar los instrumentos a través de los cuales se articula la política agraria y describir el proceso que ha llevado hasta la actual PPC.
• Conocer la estructura administrativa del sector pesquero dentro de la Unión Europea y presentar los instrumentos financieros del sector, en especial el nuevo Fondo Europeo de Pesca.
• Conocer las relaciones exteriores de la UE en materia pesquera.
• Presentar la evolución de la política común de transportes desde sus primeras fases hasta el Libro Blanco.
• Señalar las futuras perspectivas sectoriales en relación con las nuevas tecnologías.
• Conocer la evolución de los intentos de regulación de la política energética de la Unión, desde sus antecedentes en la CECA hasta la actualidad.
• Examinar los ámbitos de actuación de la UE en materia de medio ambiente, así como la normativa más importante.
• Mostrar la evolución de las políticas sobre consumo y de la defensa del consumidor en Europa, en especial las políticas recientes y el programa para el periodo 2007-2013.
• Mostrar los campos de actuación de la UE en materia de salud pública y su dimensión externa.
• Reconocer los aspectos esenciales de las reformas previstas en el marco de la educación superior.
• Comprender los principales ejes de la política de juventud de la UE.
• Presentar las principales acciones y programas específicos en materia de cultura en la UE, en especial los más recientes y/o actuales.
• Comprender la importancia de actuar en el sector de la información y las telecomunicaciones.
PERFIL Y REQUISITOS DE ACCESOS:
Pueden acceder todas aquellas personas interesadas en formarse en el sector.
Temario:
PROGRAMA:
Las unidades didácticas de las que está compuesto este curso son las siguientes:
Unidad 1. La Política Regional en la Unión Europea
La política regional europea. La reforma de los fondos estructurales. Los instrumentos de la política regional. Otros instrumentos comunitarios que inciden en la política regional. Los nuevos instrumentos de la política regional y financiera. El Comité de las Regiones.
Unidad 2. La Política Agrícola Común
El origen de la política agrícola común. Las bases de la política agrícola común. Los principales instrumentos de la política agrícola común. Las reformas de la política común durante los años noventa. La política agrícola común en el marco internacional.
Unidad 3. La Política Pesquera Común (PPC)
Origen y evolución de la política pesquera común. La gobernanza en el sector pesquero: comités consultivos específicos de la comisión. La política de mercados en el sector pesquero. La política estructural en el sector pesquero. Régimen interno. Régimen externo: las relaciones exteriores de la Unión Europea en materia de pesca.
Unidad 4. La Política Industrial de la Unión Europea
Evolución de la política industrial en la Unión Europea. La compleja puesta en práctica de la política industrial de la Unión Europea.
Unidad 5. La Política de la Unión Europea en Materia de Empresas
El espíritu empresarial en la Unión Europea. Las políticas en materia de empresa orientadas hacia las Pyme. El acceso de las empresas a la financiación. La cooperación internacional en el ámbito de la política empresarial.
Unidad 6. La Política de Investigación y Desarrollo (I+D) de la Unión Europea
Introducción. Origen y evolución de la política de la Unión Europea de I+D. Objetivos generales. Los instrumentos de la política de la Unión Europea de I+D.
Unidad 7. La Política Común de Transportes (PCT)
Evolución de la política común de transportes (PCT). El transporte terrestre. El transporte marítimo. El transporte aéreo. El sistema de navegación europeo: el programa Galileo.
Unidad 8. La Política Energética de la Unión Europea
Introducción general. La regulación de la política energética en el ámbito de la UE: hacia una política energética común. El libro verde estrategia europea para una energía sostenible, competitiva y segura. Los aspectos sectoriales de la política energética de la Unión.
Unidad 9. La Política de Medio Ambiente de la Unión Europea
Origen y evolución de la política europea de medio ambiente. Delimitación competencial en materia de medio ambiente entre la Unión Europea y los estados miembros. Objetivos y principios fundamentales de la política europea de protección del medio ambiente. Los programas de la Unión Europea de acción medioambiental. Ámbitos de actuación en materia de medio ambiente. Las estrategia temáticas derivadas de la entrada en vigor del VI programa. Normas generales de carácter horizontal en relación con el medio ambiente. La financiación: el programa Life. La cooperación internacional.
Unidad 10. La Política Social de la Unión Europea
La política social en la Unión Europea antes del Tratado de Niza. La política social en el Tratado de Niza.
Unidad 11. La Política de Defensa del Consumidor
Consumo y consumidores en el ámbito de la Unión Europea. Evolución de la política de consumidores en el ámbito de la Unión Europea: programas, acciones, objetivos y medidas. Normativa de la Unión de defensa del consumidor: directivas asociadas. La protección jurídica del consumidor. La representación de los consumidores y la promoción y defensa de sus intereses. La política de consumidores para el periodo 2004-2007. El programa de acción comunitaria en relación con la política de los consumidores para el periodo 2007-2013.
Unidad 12. La Política de Salud Pública
Las políticas de salud pública en los tratados. Particularidades y límites del tratado de Maastricht. Campos comunitarios de actuación en materia de salud pública. La dimensión externa de la política de la Unión de salud pública. La nueva estrategia sanitaria de la Unión Europea. El programa único de acción comunitaria en el ámbito de la salud pública 2003-2008. Programa de acción comunitaria en el ámbito de la salud y la protección a los consumidores 2007-2013. Segundo programa de acción comunitaria en el ámbito de la salud (2008-2013). El programa E-Health (salud en línea).
Unidad 13. La Política de Educación, Infancia y Juventud
Antecedentes: evolución de la política de la Unión en materia de educación, infancia y juventud. La estrategia de la UE en materia de educación: el programa educación y formación 2010. El plan de acción integrado en materia de educación: el nuevo programa de aprendizaje permanente 2007-2013. La armonización de la educación superior en Europa. La política de juventud.
Unidad 14. La Política Cultural de la Unión Europea
Introducción: delimitación del concepto de cultura. La implantación de una política de la Unión sobre cultura. Objetivos generales de la política cultural de la Unión Europea. Acciones y programas específicos en materia de cultura. El programa cultura 2007-2013. Otras medidas comunitarias en el ámbito de la cultura.
Unidad 15. La Política de Información y Telecomunicación de la Unión
Introducción y antecedentes. Programas e iniciativas europeas relaciondas con la Sociedad de la Información. Ámbitos de actuación de la UE en relación a la política sobre información y telecomunicaciones.
Titulación:
- Con el curso se adquiere un nivel B2 de Competencias Digitales (según los rangos de la UE)-
- Estas competencias son: Información y Tratamiento de Datos, Comunicación, Creación de Contenidos Digitales, Seguridad y Resolución de Problemas.
- Este curso consta de 180 horas y una duración de 6 meses.
Duración:
200 horas (8 ECTS)
Sede principal del centro
Madrid: Calle Alonso Cano, 44-46 - 28003 - Madrid- Madrid: Calle Alonso Cano, 44-46 - 28003 - Madrid
- Álava: Manuel Iradier, 20 - 01005 - Vitoria
- Albacete: CL Pedro Martínez Gutierrez, 3 - 02004 - Albacete
- Alicante: CL Reyes Católicos, 57 - 03003 - Alicante
- Almeria: Calle Padre Juan Aguilar 10 - 04005 - Almería
- Badajoz: Museo 4 - 06003 - Badajoz
- Baleares: CL Alfons el Magnànim, 30 - 07004 - PALMA DE MALLORCA
- Barcelona: CL Valencia, 79-81 - 08029 - BARCELONA
- Barcelona: Calle Provenza, 112B - 08029 - Barcelona
- Burgos: CL Federico García Lorca, 8 - 09007 - BURGOS
- Cádiz: CL Unión, 4 - 11403 - JEREZ DE LA FRONTERA
- Castellón: Calle Ceramista Godofredo Buenosaires, 15 - 12005 - Castellón
- Ciudad Real: CL Bernardo Balbuena, 8 - 13002 - Ciudad Real
- Córdoba: PS De la Victoria, 15 - 14004 - CÓRDOBA
- A Coruña: CL Enrique Mariñas, Urb. Matogrande, 9 - 15009 - CORUÑA, A
- Girona: Calle Emili Grahit 5 - 17002 - Girona
- Granada: CL Severo Ochoa, 13 - 18001 - GRANADA
- Guipúzcoa: CL Usandizaga, 3 - 20002 - DONOSTIA-SAN SEBASTIAN
- Huelva: CL San José, 15 - 21001 - HUELVA
- Jaén: AV de Granada, 39 - 23003 - JAÉN
- Lleida: AV Princep de Viana, 78 - 25008 - Lleida
- La Rioja: CL Sojuela, 4 - 26008 - Logroño
- Madrid: PZ de Navarra - 28804 - Alcalá De Henares
- Madrid: Avenida Leganés 6, Local 3 (Entrada C/Buitrago) - 28924 - Alcorcón
- Málaga: CL Salitre, 49 - 29002 - MÁLAGA
- Murcia: AV Juan Carlos I, 26 - 30007 - MURCIA
- Navarra: CL De Olite, 43 - 31011 - PAMPLONA/IRUÑA
- Asturias: CL Ildefonso Sánchez del Río, 5 - 33004 - OVIEDO
- Las Palmas: AV Jose Mesa y Lopez, 25 - 35007 - PALMAS DE GRAN CANARIA, LAS
- Pontevedra: CL Zamora, esquina CL Baleares - 36203 - VIGO
- Tenerife: CL Sabino Berthelot, 1 - 38003 - SANTA CRUZ DE TENERIFE
- Cantabria: Calle Floranes 58 - 39010 - Santander
- Sevilla: Centro Comercial Viapol Center, (entrada por calle Pirotécnia esquina con calle Miguel Rodríguez Piñero) - 41013 - Sevilla
- Sevilla: CL José Saramago Edif. Giralda (Esq.Virgen del Sol), 1 - 41013 - SEVILLA
- Tarragona: AV Ramón y Cajal, 41 - 43001 - Tarragona
- Toledo: CL Alonso Berruguete (esquina Avda. General Villalba), 25 - 45003 - Toledo
- Valencia: CL Historiador Diago, 17 - 46001 - VALENCIA
- Valladolid: CL Felipe II, 3 - 47003 - Valladolid
- Vizcaya: AV Lehendakari Aguirre, 5 - 48014 - BILBAO
- Zaragoza: AV Navarra, 93 - 50010 - ZARAGOZA
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo