Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso en Linux avanzado (Examen 102 LPIC-1). Semipresencial
- Curso |
- Semipresencial en Barcelona, Madrid y Valencia
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
PRESENTACIÓN:
Desde sus inicios, Linux únicamente ha sido un Kernel o Núcleo de un sistema operativo, y no fue hasta que se unió al movimiento GNU, con todo su conjunto de aplicaciones, cuando se convirtió en una alternativa real al resto de sistemas operativos para equipos de sobremesa.
La orientación a redes del núcleo y su estructura desarrollada de cara a la seguridad y a la segmentación de permisos de usuarios, ha favorecido que el sistema sea mucho más seguro pensando en un uso diario en entornos de producción.
Es importante recalcar que la fortificación es el principal objetivo para aquellos que quieren ampliar conocimientos en este mundo, implicándose de manera notable en el desarrollo e implantación de la seguridad de redes y equipos.
En este curso vamos a descubrir la forma de asegurar nuestra máquina, comprender como funcionan los diferentes servicios críticos y aprender a administrarlos. También veremos la forma de interactuar gráficamente a través de los gestores de ventanas y entornos gráficos existentes en la comunidad Open Source.
PERFIL Y REQUISITOS DE ACCESOS:
Pueden acceder todas aquellas personas interesadas en formarse en el sector.
OBJETIVOS:
Estos son los objetivos que se pretenden alcanzar con este curso:
• Aprender el uso, configuración e instalación de los diferentes entornos gráficos en sistemas GNU/Linux y UNIX.
• Conocer las diferentes tareas administrativas que podemos realizar en GNU/Linux.
• Interactuar con los servicios especiales del sistema para realizar tareas concretas.
• Configurar cualquier entorno de red en nuestra máquina.
• Dominar los conceptos de seguridad básicos del sistema y aplicarlos.
• Obtener la certificación LPIC-1 de Linux Professional Institute, preparándose para el examen 102 correspondiente al segundo nivel del LPIC-1.
METODOLOGÍA Y EQUIPO DOCENTE:
La Formación Abierta es la Metodología de estudio que se realiza tomando como base el texto correspondiente y diversos materiales didácticos, acompañando al alumno en todo momento por el equipo docente, y por las tecnologías de la información y el campus virtual.
• Los Materiales didácticos son de elaboración propia desarrollados por profesionales del sector, aplicando a todos sus productos la calidad como principio.
• Equipo Docente, compuesto por un claustro de profesores, que se dividen en cuatro figuras profesionales: Coordinador del programa, Profesor Especialista, Tutor de grupo y Entrenador de prácticas.
• Campus Virtual ayuda al alumno a sentirse acompañado en su proceso académico, convirtiéndose en el protagonista de su formación.
• Tecnologías de la Información, nos adaptamos a todas las novedades, campus online, con la interactividad entre alumnos y profesores, creación de campus para acceder a través de móvil y todas aquellas novedades.
PROGRAMA ACADÉMICO:
Unidad 1. Interfaces de Usuario y Gestores Gráficos
Instalación y configuración de X11; Configuración del Gestor Gráfico; Accesibilidad.
Unidad 2. Tareas Administrativas
Gestión de cuentas de usuarios y grupos con sus respectivos ficheros; Automatizar tareas administrativas del sistema con trabajos programados (cron); Localización e internacionalización.
Unidad 3. Servicios Esenciales del Sistema
Mantenimiento del reloj del sistema; Registro del sistema; Agente de Transferencia de Correo (MTA); Gestión de Impresoras.
Unidad 4. Fundamentos de Redes
Fundamentos de Protocolos de Internet; Configuración básica de red; Resolución de errores básicos de red; Configurar un servidor DNS de lado cliente.
Unidad 5. Seguridad del Sistema
Realizar tareas administrativas de Seguridad; Configurar la seguridad de la máquina; Aseguramiento de datos usando cifrado (GPG).
TITULACIÓN RECIBIDA:
A la finalización del curso, los alumnos que hayan superado con éxito los contenidos de cada una de las unidades del mismo, obtendrán el correspondiente certificado de aprovechamiento expedido por la Universidad Camilo José Cela y la Escuela de Formación Universitaria EXITAE:
“CURSO EN GNU/LINUX AVANZADO” por la Universidad Camilo José Cela.
Las organizaciones más prestigiosas del sector, consideran esta titulación como un valor añadido a la formación académica y un refuerzo indispensable para el desempeño adecuado de puestos de responsabilidad en el ámbito profesional.
DURACIÓN: 150 horas; 6 ECTS...
Desde sus inicios, Linux únicamente ha sido un Kernel o Núcleo de un sistema operativo, y no fue hasta que se unió al movimiento GNU, con todo su conjunto de aplicaciones, cuando se convirtió en una alternativa real al resto de sistemas operativos para equipos de sobremesa.
La orientación a redes del núcleo y su estructura desarrollada de cara a la seguridad y a la segmentación de permisos de usuarios, ha favorecido que el sistema sea mucho más seguro pensando en un uso diario en entornos de producción.
Es importante recalcar que la fortificación es el principal objetivo para aquellos que quieren ampliar conocimientos en este mundo, implicándose de manera notable en el desarrollo e implantación de la seguridad de redes y equipos.
En este curso vamos a descubrir la forma de asegurar nuestra máquina, comprender como funcionan los diferentes servicios críticos y aprender a administrarlos. También veremos la forma de interactuar gráficamente a través de los gestores de ventanas y entornos gráficos existentes en la comunidad Open Source.
PERFIL Y REQUISITOS DE ACCESOS:
Pueden acceder todas aquellas personas interesadas en formarse en el sector.
OBJETIVOS:
Estos son los objetivos que se pretenden alcanzar con este curso:
• Aprender el uso, configuración e instalación de los diferentes entornos gráficos en sistemas GNU/Linux y UNIX.
• Conocer las diferentes tareas administrativas que podemos realizar en GNU/Linux.
• Interactuar con los servicios especiales del sistema para realizar tareas concretas.
• Configurar cualquier entorno de red en nuestra máquina.
• Dominar los conceptos de seguridad básicos del sistema y aplicarlos.
• Obtener la certificación LPIC-1 de Linux Professional Institute, preparándose para el examen 102 correspondiente al segundo nivel del LPIC-1.
METODOLOGÍA Y EQUIPO DOCENTE:
La Formación Abierta es la Metodología de estudio que se realiza tomando como base el texto correspondiente y diversos materiales didácticos, acompañando al alumno en todo momento por el equipo docente, y por las tecnologías de la información y el campus virtual.
• Los Materiales didácticos son de elaboración propia desarrollados por profesionales del sector, aplicando a todos sus productos la calidad como principio.
• Equipo Docente, compuesto por un claustro de profesores, que se dividen en cuatro figuras profesionales: Coordinador del programa, Profesor Especialista, Tutor de grupo y Entrenador de prácticas.
• Campus Virtual ayuda al alumno a sentirse acompañado en su proceso académico, convirtiéndose en el protagonista de su formación.
• Tecnologías de la Información, nos adaptamos a todas las novedades, campus online, con la interactividad entre alumnos y profesores, creación de campus para acceder a través de móvil y todas aquellas novedades.
PROGRAMA ACADÉMICO:
Unidad 1. Interfaces de Usuario y Gestores Gráficos
Instalación y configuración de X11; Configuración del Gestor Gráfico; Accesibilidad.
Unidad 2. Tareas Administrativas
Gestión de cuentas de usuarios y grupos con sus respectivos ficheros; Automatizar tareas administrativas del sistema con trabajos programados (cron); Localización e internacionalización.
Unidad 3. Servicios Esenciales del Sistema
Mantenimiento del reloj del sistema; Registro del sistema; Agente de Transferencia de Correo (MTA); Gestión de Impresoras.
Unidad 4. Fundamentos de Redes
Fundamentos de Protocolos de Internet; Configuración básica de red; Resolución de errores básicos de red; Configurar un servidor DNS de lado cliente.
Unidad 5. Seguridad del Sistema
Realizar tareas administrativas de Seguridad; Configurar la seguridad de la máquina; Aseguramiento de datos usando cifrado (GPG).
TITULACIÓN RECIBIDA:
A la finalización del curso, los alumnos que hayan superado con éxito los contenidos de cada una de las unidades del mismo, obtendrán el correspondiente certificado de aprovechamiento expedido por la Universidad Camilo José Cela y la Escuela de Formación Universitaria EXITAE:
“CURSO EN GNU/LINUX AVANZADO” por la Universidad Camilo José Cela.
Las organizaciones más prestigiosas del sector, consideran esta titulación como un valor añadido a la formación académica y un refuerzo indispensable para el desempeño adecuado de puestos de responsabilidad en el ámbito profesional.
DURACIÓN: 150 horas; 6 ECTS
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo