Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso en Historia y Evolucion de la Union Europea
- Curso |
- A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, Ávila, Baleares, Burgos, Cádiz, Córdoba, A Coruña, Granada, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, Lleida, La Rioja, Málaga, Murcia, Navarra, Asturias, Palencia, Las Palmas, Pontevedra, Salamanca, Tenerife, Cantabria, Segovia, Sevilla, Soria, Teruel, Toledo, Valencia, Vizcaya y Zaragoza
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso en Historia y Evolución de la Unión Europea
Comentarios:
PRESENTACIÓN:
Llegar a comprender la idea de Europa es un objetivo bastante complejo. Debemos tener en cuenta que el avance que determina la Unión Europea, al integrar en su seno a ya casi 30 miembros, va acercando los límites de la Europa geográfica con la política.
La Unión ha de ser capaz de corresponder a todos los Estados miembros, de manera que no puede pretender abarcar lo que en su momento pueda resultar un bloqueo en la actividad, ya sea por el excesivo número de países diferentes, como de las ideas variopintas que estos puedan representar. Pero a la vez, esto la enriquece con culturas distintas. ¿Es nuestra sociedad tolerante y capaz de asumir diferentes pareceres en los más variados temas?.
La entrada en el siglo XXI, con acontecimientos de trascendencia global, exige una capacidad de actuación que sea perfecta en el ámbito interno y que establezca una red diplomática que aúne en una sola voz el pensamiento europeo. ¿Es esto efectivo?.
Al finalizar el estudio de este curso, el alumno tendrá una visión del nacimiento y evolución de lo que hoy conocemos como Europa; conocerá quiénes fueron los padres fundadores del proyecto comunitario, las distintas adhesiones sucedidas en el tiempo así como los pasos decisivos para su nacimiento: la creación de las Naciones Unidas y la OTAN, el Tratado de Maastricht o el Tratado de Niza, entre otros.
OBJETIVOS:
Estos son los objetivos que se pretenden alcanzar con este curso:
• Conocer el origen de Europa (etimología, mitología y origen) y sus límites.
• Descubrir el itinerario histórico y la evolución histórica del proceso de construcción e integración europea desde el siglo V. a. C. hasta el siglo XX.
• Analizar las principales líneas de pensamiento y de acción política de la época.
• Conocer y comprender las principales propuestas europeístas desde la Segunda Guerra Mundial hasta la Declaración Schuman (1950).
• Analizar las diversas organizaciones para la cooperación entre los diferentes países europeos.
• Conocer la evolución histórica del proceso de integración europeo desde la Europa desgarrada por la II Guerra Mundial hasta el nacimiento de las tres Comunidades Europeas: CECA, CEEA y CEE.
• Profundizar en la trascendencia de la Cumbre de La Haya de 1969.
• Identificar los hitos más sobresalientes del proceso de integración europea de la época.
• Evaluar las aportaciones del Acta Única al funcionamiento de la Unión Europea.
• Reconocer el impacto que produjeron los cambios en la Europa del Este: caída de los regímenes comunistas, disolución de la Unión Soviética, caída del Muro de Berlín y reunificación alemana.
• Estudiar y analizar el Tratado de Maastricht, el tratado de Ámsterdam y el Tratado de Niza.
• Estudiar el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (1992): antecedentes, firmantes, objetivos y situación actual.
• Estudiar el proceso que dió origen al Tratado Constitucional y los hechos que provocaron el retorno al sistema de tratados.
PERFIL Y REQUISITOS DE ACCESOS:
Pueden acceder todas aquellas personas interesadas en formarse en el sector.
Temario:
PROGRAMA:
Las unidades didácticas de las que está compuesto este curso son las siguientes:
Unidad 1. La Idea de Europa desde el Siglo V a. C. hasta el Siglo XX
El nombre de Europa. Los límites de Europa. Evolución de la noción de Europa hasta la Primera Guerra Mundial.
Unidad 2. El Europeísmo de la Primera mitad del Siglo XX
La Paz Armada. De 1871 a 1914. La primera posguerra europea. La ilusión de concordia: 1924 a 1929. Otras iniciativas europeístas.
Unidad 3. Las Primeras Organizaciones Europeas
La inmediata posguerra. Organización de Naciones Unidas. Movimientos europeístas. Tipos de cooperación entre los diferentes países europeos.
Unidad 4. La Formación de las Comunidades Europeas
El nacimiento de la comunidad europea del carbón y del acero (CECA). La Comunidad Europea del Carbón y del Acero. La Comunidad Europea de la Energía Atómica. El Euratom. Otros proyectos de cooperación. La Conferencia de Messina. Los Tratados de Roma. Instituciones de las Tres Comunidades.
Unidad 5. La Primera Ampliación
De Gaulle: La Europa de las Patrias. La EFTA y la actitud británica. De la crisis de la silla vacía a la primera ampliación.
Unidad 6. La Evolución de las Comunidades. Años Setenta
El desarrollo de la cooperación política. Los avances en la integración europea. La creación del Consejo Europeo. La elección del Parlamento Europeo por sufragio universal directo. El nacimiento del Sistema Monetario Europeo. La segunda ampliación.
Unidad 7. El Acta Única Europea y la Tercera Ampliación
El camino hacia el Acta Única. El Acta Única Europea. La tercera ampliación.
Unidad 8. El Nacimiento de la Unión Europea
El nacimiento de la Unión Europea. El Tratado de la Unión Europea. La tercera ampliación.
Unidad 9. La Cuarta Ampliación y el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo
La cuarta ampliación de la Unión Europea. El espacio Económico Europeo.
Unidad 10. El Tratado de Ámsterdam
Antecedentes. Estructura del Tratado. Objetivos. Reformas destacables.
Unidad 11. El Tratado de Niza
La Unión Europea tras el Tratado de Ámsterdam. El Tratado de Niza.
Unidad 12. El Tratado de Lisboa: Presente y Futuro de la Unión Europea
Declaración sobre el futuro de la Unión. Antecedentes remotos. Antecedentes inmediatos. La conferencia intergubernamental. Nota sobre la quinta ampliación. Los obstáculos en el proceso de ratificación del tratado constitucional. El Tratado de Lisboa. Las conclusiones de la presidencia del consejo europeo de junio de 2007.
Titulación:
- Con el curso se adquiere un nivel B2 de Competencias Digitales (según los rangos de la UE)-
- Estas competencias son: Información y Tratamiento de Datos, Comunicación, Creación de Contenidos Digitales, Seguridad y Resolución de Problemas.
- Este curso consta de 180 horas y una duración de 6 meses.
Duración:
150 horas (6 ECTS)...
Personas interesadas en realizar un Curso en Historia y Evolución de la Unión Europea
Comentarios:
PRESENTACIÓN:
Llegar a comprender la idea de Europa es un objetivo bastante complejo. Debemos tener en cuenta que el avance que determina la Unión Europea, al integrar en su seno a ya casi 30 miembros, va acercando los límites de la Europa geográfica con la política.
La Unión ha de ser capaz de corresponder a todos los Estados miembros, de manera que no puede pretender abarcar lo que en su momento pueda resultar un bloqueo en la actividad, ya sea por el excesivo número de países diferentes, como de las ideas variopintas que estos puedan representar. Pero a la vez, esto la enriquece con culturas distintas. ¿Es nuestra sociedad tolerante y capaz de asumir diferentes pareceres en los más variados temas?.
La entrada en el siglo XXI, con acontecimientos de trascendencia global, exige una capacidad de actuación que sea perfecta en el ámbito interno y que establezca una red diplomática que aúne en una sola voz el pensamiento europeo. ¿Es esto efectivo?.
Al finalizar el estudio de este curso, el alumno tendrá una visión del nacimiento y evolución de lo que hoy conocemos como Europa; conocerá quiénes fueron los padres fundadores del proyecto comunitario, las distintas adhesiones sucedidas en el tiempo así como los pasos decisivos para su nacimiento: la creación de las Naciones Unidas y la OTAN, el Tratado de Maastricht o el Tratado de Niza, entre otros.
OBJETIVOS:
Estos son los objetivos que se pretenden alcanzar con este curso:
• Conocer el origen de Europa (etimología, mitología y origen) y sus límites.
• Descubrir el itinerario histórico y la evolución histórica del proceso de construcción e integración europea desde el siglo V. a. C. hasta el siglo XX.
• Analizar las principales líneas de pensamiento y de acción política de la época.
• Conocer y comprender las principales propuestas europeístas desde la Segunda Guerra Mundial hasta la Declaración Schuman (1950).
• Analizar las diversas organizaciones para la cooperación entre los diferentes países europeos.
• Conocer la evolución histórica del proceso de integración europeo desde la Europa desgarrada por la II Guerra Mundial hasta el nacimiento de las tres Comunidades Europeas: CECA, CEEA y CEE.
• Profundizar en la trascendencia de la Cumbre de La Haya de 1969.
• Identificar los hitos más sobresalientes del proceso de integración europea de la época.
• Evaluar las aportaciones del Acta Única al funcionamiento de la Unión Europea.
• Reconocer el impacto que produjeron los cambios en la Europa del Este: caída de los regímenes comunistas, disolución de la Unión Soviética, caída del Muro de Berlín y reunificación alemana.
• Estudiar y analizar el Tratado de Maastricht, el tratado de Ámsterdam y el Tratado de Niza.
• Estudiar el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (1992): antecedentes, firmantes, objetivos y situación actual.
• Estudiar el proceso que dió origen al Tratado Constitucional y los hechos que provocaron el retorno al sistema de tratados.
PERFIL Y REQUISITOS DE ACCESOS:
Pueden acceder todas aquellas personas interesadas en formarse en el sector.
Temario:
PROGRAMA:
Las unidades didácticas de las que está compuesto este curso son las siguientes:
Unidad 1. La Idea de Europa desde el Siglo V a. C. hasta el Siglo XX
El nombre de Europa. Los límites de Europa. Evolución de la noción de Europa hasta la Primera Guerra Mundial.
Unidad 2. El Europeísmo de la Primera mitad del Siglo XX
La Paz Armada. De 1871 a 1914. La primera posguerra europea. La ilusión de concordia: 1924 a 1929. Otras iniciativas europeístas.
Unidad 3. Las Primeras Organizaciones Europeas
La inmediata posguerra. Organización de Naciones Unidas. Movimientos europeístas. Tipos de cooperación entre los diferentes países europeos.
Unidad 4. La Formación de las Comunidades Europeas
El nacimiento de la comunidad europea del carbón y del acero (CECA). La Comunidad Europea del Carbón y del Acero. La Comunidad Europea de la Energía Atómica. El Euratom. Otros proyectos de cooperación. La Conferencia de Messina. Los Tratados de Roma. Instituciones de las Tres Comunidades.
Unidad 5. La Primera Ampliación
De Gaulle: La Europa de las Patrias. La EFTA y la actitud británica. De la crisis de la silla vacía a la primera ampliación.
Unidad 6. La Evolución de las Comunidades. Años Setenta
El desarrollo de la cooperación política. Los avances en la integración europea. La creación del Consejo Europeo. La elección del Parlamento Europeo por sufragio universal directo. El nacimiento del Sistema Monetario Europeo. La segunda ampliación.
Unidad 7. El Acta Única Europea y la Tercera Ampliación
El camino hacia el Acta Única. El Acta Única Europea. La tercera ampliación.
Unidad 8. El Nacimiento de la Unión Europea
El nacimiento de la Unión Europea. El Tratado de la Unión Europea. La tercera ampliación.
Unidad 9. La Cuarta Ampliación y el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo
La cuarta ampliación de la Unión Europea. El espacio Económico Europeo.
Unidad 10. El Tratado de Ámsterdam
Antecedentes. Estructura del Tratado. Objetivos. Reformas destacables.
Unidad 11. El Tratado de Niza
La Unión Europea tras el Tratado de Ámsterdam. El Tratado de Niza.
Unidad 12. El Tratado de Lisboa: Presente y Futuro de la Unión Europea
Declaración sobre el futuro de la Unión. Antecedentes remotos. Antecedentes inmediatos. La conferencia intergubernamental. Nota sobre la quinta ampliación. Los obstáculos en el proceso de ratificación del tratado constitucional. El Tratado de Lisboa. Las conclusiones de la presidencia del consejo europeo de junio de 2007.
Titulación:
- Con el curso se adquiere un nivel B2 de Competencias Digitales (según los rangos de la UE)-
- Estas competencias son: Información y Tratamiento de Datos, Comunicación, Creación de Contenidos Digitales, Seguridad y Resolución de Problemas.
- Este curso consta de 180 horas y una duración de 6 meses.
Duración:
150 horas (6 ECTS)
Sede principal del centro
Madrid: Calle Alonso Cano, 44-46 - 28003 - Madrid- Madrid: Calle Alonso Cano, 44-46 - 28003 - Madrid
- Álava: Manuel Iradier, 20 - 01005 - Vitoria
- Albacete: CL Pedro Martínez Gutierrez, 3 - 02004 - Albacete
- Alicante: CL Reyes Católicos, 57 - 03003 - Alicante
- Almeria: Calle Padre Juan Aguilar 10 - 04005 - Almería
- Badajoz: Museo 4 - 06003 - Badajoz
- Baleares: CL Alfons el Magnànim, 30 - 07004 - PALMA DE MALLORCA
- Barcelona: CL Valencia, 79-81 - 08029 - BARCELONA
- Barcelona: Calle Provenza, 112B - 08029 - Barcelona
- Burgos: CL Federico García Lorca, 8 - 09007 - BURGOS
- Cádiz: CL Unión, 4 - 11403 - JEREZ DE LA FRONTERA
- Castellón: Calle Ceramista Godofredo Buenosaires, 15 - 12005 - Castellón
- Ciudad Real: CL Bernardo Balbuena, 8 - 13002 - Ciudad Real
- Córdoba: PS De la Victoria, 15 - 14004 - CÓRDOBA
- A Coruña: CL Enrique Mariñas, Urb. Matogrande, 9 - 15009 - CORUÑA, A
- Girona: Calle Emili Grahit 5 - 17002 - Girona
- Granada: CL Severo Ochoa, 13 - 18001 - GRANADA
- Guipúzcoa: CL Usandizaga, 3 - 20002 - DONOSTIA-SAN SEBASTIAN
- Huelva: CL San José, 15 - 21001 - HUELVA
- Jaén: AV de Granada, 39 - 23003 - JAÉN
- Lleida: AV Princep de Viana, 78 - 25008 - Lleida
- La Rioja: CL Sojuela, 4 - 26008 - Logroño
- Madrid: PZ de Navarra - 28804 - Alcalá De Henares
- Madrid: Avenida Leganés 6, Local 3 (Entrada C/Buitrago) - 28924 - Alcorcón
- Málaga: CL Salitre, 49 - 29002 - MÁLAGA
- Murcia: AV Juan Carlos I, 26 - 30007 - MURCIA
- Navarra: CL De Olite, 43 - 31011 - PAMPLONA/IRUÑA
- Asturias: CL Ildefonso Sánchez del Río, 5 - 33004 - OVIEDO
- Las Palmas: AV Jose Mesa y Lopez, 25 - 35007 - PALMAS DE GRAN CANARIA, LAS
- Pontevedra: CL Zamora, esquina CL Baleares - 36203 - VIGO
- Tenerife: CL Sabino Berthelot, 1 - 38003 - SANTA CRUZ DE TENERIFE
- Cantabria: Calle Floranes 58 - 39010 - Santander
- Sevilla: Centro Comercial Viapol Center, (entrada por calle Pirotécnia esquina con calle Miguel Rodríguez Piñero) - 41013 - Sevilla
- Sevilla: CL José Saramago Edif. Giralda (Esq.Virgen del Sol), 1 - 41013 - SEVILLA
- Tarragona: AV Ramón y Cajal, 41 - 43001 - Tarragona
- Toledo: CL Alonso Berruguete (esquina Avda. General Villalba), 25 - 45003 - Toledo
- Valencia: CL Historiador Diago, 17 - 46001 - VALENCIA
- Valladolid: CL Felipe II, 3 - 47003 - Valladolid
- Vizcaya: AV Lehendakari Aguirre, 5 - 48014 - BILBAO
- Zaragoza: AV Navarra, 93 - 50010 - ZARAGOZA
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso en Historia y Evolucion de la Union Europea
Precio