Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Formación Superior en Dirección y Gestión de PYMEs
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
- Gerentes de Pymes.
- Directores de área.
- Adjuntos a dirección.
- Responsables de línea de actividad.
- Personal de gestión.
- Nuevos emprendedores.
Temario:
Requisitos de Acceso:
- Un nivel de estudios correspondiente al Bachillerato (LOGSE) o equivalente (COU, MP3, FP2).
- Una capacidad profesional adecuada.
El Curso Formación Superior en Dirección y Gestión de PYMEs capacita al titulado para asumir y desarrollar el rol como directivo, tanto en los ámbitos de gestión operativa como de dirección, en el marco de una PYME.
Su visión estratégica y táctica, junto con su capacidad de análisis y diagnóstico, le permitirán identificar los factores claves en cada una de las áreas funcionales de la empresa e impulsar las medidas oportunas para maximizar su competitividad.
Competencias:
- Definir, identificar e implantar una planificación estratégica, teniendo en cuenta diferentes tipos de organización empresarial y estructuras organizativas, para conseguir un desarrollo empresarial competitivo.
- Desarrollar el pensamiento estratégico basado en el análisis de todas las variables del marketing que permita diseñar y desarrollar planes de marketing integrales para cualquier tipo de empresa.
- Analizar e interpretar las empresas y el entorno para desarrollar líneas estratégicas de negocio en el seno de la empresa a fin de conseguir los objetivos marcados por esta.
- Ser capaz de gestionar la cadena de suministro de la organización en su conjunto, de manera que sea adecuada a la cadena de valor de la empresa y a los cambios en el entorno externo y teniendo en cuenta, además, los objetivos de calidad y la satisfacción final de los clientes.
- Diseñar el subsistema de operaciones tanto en su aspecto estratégico como táctico.
- Contabilizar las operaciones básicas, desarrollar el ciclo contable completo y determinar la situación patrimonial en un momento dado y el resultado de un periodo.
- Desarrollar el análisis de estados financieros a través del dominio de técnicas destinadas a analizar el balance de situación, la cuenta de resultados, la rentabilidad y el fondo de maniobra.
- Identificar y manejar los productos e instrumentos financieros destinados a la gestión de la tesorería, a la financiación a corto y largo plazo y a las coberturas de riesgos en el ámbito de la PYME.
- Identificar, diseñar e implementar un sistema de control de gestión en la PYME.
- Planificar, organizar y gestionar políticas de recursos humanos.
- Desarrollar un plan estratégico de internacionalización para aprovechar las oportunidades de negocio.
- Analizar el flujo de información, la tipología y finalidad de los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa y saber reconocer cómo aportan valor a la empresa.
- Reconocer la existencia de los procesos empresariales, así como la importancia de la reorganización de estos procesos con las nuevas tecnologías de la información.
Plan de Estudios:
1 - Taller virtual:
El curso se inicia con un taller virtual de 15 días de duración y facilita al estudiante familiarizarse con el campus virtual.
2 - Gestión Estratégica:
La asignatura ofrece instrumentos prácticos para poder determinar qué quieren los clientes y qué es lo que ha de ofrecerles una PYME, lo que facilita la convergencia entre oferta y demanda, así como las distintas decisiones estratégicas para poder alcanzar esta convergencia.
3 - Marketing para PYME:
Permite una primera aproximación a la elaboración de planes y promociones; políticas de precios y modelos de distribución más adecuados.
4 - Dirección de operaciones y logística:
Permite conocer las metodologías que logran satisfacer la demanda con el menor coste posible al desarrollar los conceptos fundamentales de logística integral, sistemas productivos, distribución y la importancia de la calidad.
5 - Contabilidad:
Detalla cómo se instrumentaliza el proceso contable, la valoración contable y el funcionamiento de las diferentes cuentas, para finalizar con la exposición del ciclo contable.
6 - Dirección financiera:
Centra su interés en la utilización de los instrumentos financieros: productos para la gestión de la tesorería y productos de gestión de clientes / gestión del riesgo, y analiza la financiación de inversiones y la oferta de seguros.
7 - Planificación y control de gestión:
Desarrolla el diseño e implantación de un sistema de control de gestión, sobrepasando las barreras organizativas (culturas) y técnicas (sistemas de información).
8 - Recursos humanos:
Analiza el actual entorno sociolaboral así como las funciones propias de la dirección de recursos humanos y los métodos de reclutamiento y selección, evaluación y retribución.
9 - Internacionalización de la empresa:
Analiza por qué internacionalizarse puede ser una buena decisión y ofrece el desarrollo estándar de un plan estratégico internacional, la fijación de objetivos, la planificación, la implantación (exportaciones/importaciones; colaboraciones/inversiones).
9 - Sistemas de información:
Estudia las funcionalidades y ventajas que estos sistemas ofrecen, así como la paradoja de la productividad de los sistemas (utilidad frente a usabilidad), muy útil para definir la política y estrategia de sistemas de información.
Titulación:
Diploma de extensión universitaria de la UOC en Dirección y Gestión de PYMEs.
Duración:
360 horas. 14,5 meses. 12 ECTS...
- Gerentes de Pymes.
- Directores de área.
- Adjuntos a dirección.
- Responsables de línea de actividad.
- Personal de gestión.
- Nuevos emprendedores.
Temario:
Requisitos de Acceso:
- Un nivel de estudios correspondiente al Bachillerato (LOGSE) o equivalente (COU, MP3, FP2).
- Una capacidad profesional adecuada.
El Curso Formación Superior en Dirección y Gestión de PYMEs capacita al titulado para asumir y desarrollar el rol como directivo, tanto en los ámbitos de gestión operativa como de dirección, en el marco de una PYME.
Su visión estratégica y táctica, junto con su capacidad de análisis y diagnóstico, le permitirán identificar los factores claves en cada una de las áreas funcionales de la empresa e impulsar las medidas oportunas para maximizar su competitividad.
Competencias:
- Definir, identificar e implantar una planificación estratégica, teniendo en cuenta diferentes tipos de organización empresarial y estructuras organizativas, para conseguir un desarrollo empresarial competitivo.
- Desarrollar el pensamiento estratégico basado en el análisis de todas las variables del marketing que permita diseñar y desarrollar planes de marketing integrales para cualquier tipo de empresa.
- Analizar e interpretar las empresas y el entorno para desarrollar líneas estratégicas de negocio en el seno de la empresa a fin de conseguir los objetivos marcados por esta.
- Ser capaz de gestionar la cadena de suministro de la organización en su conjunto, de manera que sea adecuada a la cadena de valor de la empresa y a los cambios en el entorno externo y teniendo en cuenta, además, los objetivos de calidad y la satisfacción final de los clientes.
- Diseñar el subsistema de operaciones tanto en su aspecto estratégico como táctico.
- Contabilizar las operaciones básicas, desarrollar el ciclo contable completo y determinar la situación patrimonial en un momento dado y el resultado de un periodo.
- Desarrollar el análisis de estados financieros a través del dominio de técnicas destinadas a analizar el balance de situación, la cuenta de resultados, la rentabilidad y el fondo de maniobra.
- Identificar y manejar los productos e instrumentos financieros destinados a la gestión de la tesorería, a la financiación a corto y largo plazo y a las coberturas de riesgos en el ámbito de la PYME.
- Identificar, diseñar e implementar un sistema de control de gestión en la PYME.
- Planificar, organizar y gestionar políticas de recursos humanos.
- Desarrollar un plan estratégico de internacionalización para aprovechar las oportunidades de negocio.
- Analizar el flujo de información, la tipología y finalidad de los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa y saber reconocer cómo aportan valor a la empresa.
- Reconocer la existencia de los procesos empresariales, así como la importancia de la reorganización de estos procesos con las nuevas tecnologías de la información.
Plan de Estudios:
1 - Taller virtual:
El curso se inicia con un taller virtual de 15 días de duración y facilita al estudiante familiarizarse con el campus virtual.
2 - Gestión Estratégica:
La asignatura ofrece instrumentos prácticos para poder determinar qué quieren los clientes y qué es lo que ha de ofrecerles una PYME, lo que facilita la convergencia entre oferta y demanda, así como las distintas decisiones estratégicas para poder alcanzar esta convergencia.
3 - Marketing para PYME:
Permite una primera aproximación a la elaboración de planes y promociones; políticas de precios y modelos de distribución más adecuados.
4 - Dirección de operaciones y logística:
Permite conocer las metodologías que logran satisfacer la demanda con el menor coste posible al desarrollar los conceptos fundamentales de logística integral, sistemas productivos, distribución y la importancia de la calidad.
5 - Contabilidad:
Detalla cómo se instrumentaliza el proceso contable, la valoración contable y el funcionamiento de las diferentes cuentas, para finalizar con la exposición del ciclo contable.
6 - Dirección financiera:
Centra su interés en la utilización de los instrumentos financieros: productos para la gestión de la tesorería y productos de gestión de clientes / gestión del riesgo, y analiza la financiación de inversiones y la oferta de seguros.
7 - Planificación y control de gestión:
Desarrolla el diseño e implantación de un sistema de control de gestión, sobrepasando las barreras organizativas (culturas) y técnicas (sistemas de información).
8 - Recursos humanos:
Analiza el actual entorno sociolaboral así como las funciones propias de la dirección de recursos humanos y los métodos de reclutamiento y selección, evaluación y retribución.
9 - Internacionalización de la empresa:
Analiza por qué internacionalizarse puede ser una buena decisión y ofrece el desarrollo estándar de un plan estratégico internacional, la fijación de objetivos, la planificación, la implantación (exportaciones/importaciones; colaboraciones/inversiones).
9 - Sistemas de información:
Estudia las funcionalidades y ventajas que estos sistemas ofrecen, así como la paradoja de la productividad de los sistemas (utilidad frente a usabilidad), muy útil para definir la política y estrategia de sistemas de información.
Titulación:
Diploma de extensión universitaria de la UOC en Dirección y Gestión de PYMEs.
Duración:
360 horas. 14,5 meses. 12 ECTS
Sede principal del centro
Barcelona: Carrer de Tuset 3 - 08006 - Barcelona- Barcelona: Carrer de Tuset 3 - 08006 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Curso Formación Superior en Dirección y Gestión de PYMEs
Precio