Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Interesados en realizar un Curso de Seguridad para Mandos Intermedios.
Comentarios:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEGISLACIÓN
1.1. Reconocimiento médico.
1.2. Inspección.
1.3. Protección del medio ambiente.
1.4. Legislación sobre la duración del trabajo.
1.5. Marcado CE.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PELIGROS, RIESGOS Y PREVENCIÓN
2.1. Fuentes de peligro y de riesgos.
2.2. Prevención.
2.3. Análisis de riesgos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACCIDENTES: CAUSAS Y PREVENCIÓN.
3.1. Definiciones.
3.2. Teoría de los accidentes.
3.3. Cómo actuar en caso de accidente o incidente.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPORTAMIENTO DE SEGURIDAD.
4.1. Trabajo en seguridad.
4.2. Orden y limpieza.
4.3. Desplazamiento a pie.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TAREAS, DERECHOS, OBLIGACIONES Y CONSULTA.
5.1. Derechos y obligaciones de los trabajadores.
5.2. Consulta de seguridad, salud y medio ambiente.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCEDIMIENTOS, INSTRUCCIONES Y SEÑALIZACIÓN
6.1. Seguridad en las instalaciones.
6.2. Permisos.
6.3. Señalización.
6.4. Demarcación.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SITUACIONES DE EMERGENCIA.
7.1. Qué es una situación de emergencia.
7.2. Lucha contra las situaciones de emergencia.
7.3. Evacuación.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SUSTANCIAS PELIGROSAS.
8.1. Clasificación de las sustancias peligrosas.
8.2. Transporte de las sustancias peligrosas.
8.3. Efectos de las sustancias peligrosas sobre la salud.
8.4. Medidas de prevención.
8.5. Valores límite.
8.6. Etiquetas. Símbolos de peligro e información sobre el producto.
8.7. Agentes biológicos.
8.8. Botellas de gas industrial.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INCENDIO Y EXPLOSIÓN.
9.1. Cómo se produce un incendio.
9.2. Algunas nociones.
9.3. Prevención de los incendios y las explosiones.
9.4. Influencia del fuego sobre las personas y el medio ambiente.
Interesados en realizar un Curso de Seguridad para Mandos Intermedios.
Comentarios:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEGISLACIÓN
1.1. Reconocimiento médico.
1.2. Inspección.
1.3. Protección del medio ambiente.
1.4. Legislación sobre la duración del trabajo.
1.5. Marcado CE.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PELIGROS, RIESGOS Y PREVENCIÓN
2.1. Fuentes de peligro y de riesgos.
2.2. Prevención.
2.3. Análisis de riesgos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACCIDENTES: CAUSAS Y PREVENCIÓN.
3.1. Definiciones.
3.2. Teoría de los accidentes.
3.3. Cómo actuar en caso de accidente o incidente.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPORTAMIENTO DE SEGURIDAD.
4.1. Trabajo en seguridad.
4.2. Orden y limpieza.
4.3. Desplazamiento a pie.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TAREAS, DERECHOS, OBLIGACIONES Y CONSULTA.
5.1. Derechos y obligaciones de los trabajadores.
5.2. Consulta de seguridad, salud y medio ambiente.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCEDIMIENTOS, INSTRUCCIONES Y SEÑALIZACIÓN
6.1. Seguridad en las instalaciones.
6.2. Permisos.
6.3. Señalización.
6.4. Demarcación.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SITUACIONES DE EMERGENCIA.
7.1. Qué es una situación de emergencia.
7.2. Lucha contra las situaciones de emergencia.
7.3. Evacuación.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SUSTANCIAS PELIGROSAS.
8.1. Clasificación de las sustancias peligrosas.
8.2. Transporte de las sustancias peligrosas.
8.3. Efectos de las sustancias peligrosas sobre la salud.
8.4. Medidas de prevención.
8.5. Valores límite.
8.6. Etiquetas. Símbolos de peligro e información sobre el producto.
8.7. Agentes biológicos.
8.8. Botellas de gas industrial.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INCENDIO Y EXPLOSIÓN.
9.1. Cómo se produce un incendio.
9.2. Algunas nociones.
9.3. Prevención de los incendios y las explosiones.
9.4. Influencia del fuego sobre las personas y el medio ambiente.
9.5. Tipos de fuego.
9.6. Principios de extinción y medios de extinción.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EQUIPOS DE TRABAJO.
10.1. Riesgos de los equipos de trabajo.
10.2. Medidas de prevención.
10.3. Algunas maquinas fijas.
10.4. Herramientas eléctricas y neumáticas.
10.5. Herramientas de mano.
10.6. Equipos de elevación.
10.7. Carretilla elevadora.
10.8. Transpaleta.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACTIVIDADES Y CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES.
11.1. Soldadura.
11.2. Demolición.
11.3. Aberturas en los muros y en el suelo.
11.4. Trabajos en excavaciones y en sus proximidades.
11.5. Trabajos en altura.
11.6. Trabajos confinados.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ELECTRICIDAD.
12.1. Peligros y riesgos de la electricidad.
12.2. Medidas de seguridad durante la realización de trabajos eléctricos.
12.3. Material eléctrico provisional.
12.4. Electricidad estática.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. UN LUGAR DE TRABAJO ERGONÓMICO.
13.1. Ruido.
13.2. Levantamiento de cargas.
13.3. Trabajar en posición sentada o de pie.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
14.1. Descripción y utilización.
14.2. Protección de los ojos y la cara.
14.3. Protección auditiva.
14.4. Protección de las vías respiratorias.
14.5. Protección de la cabeza.
14.6. Protección de manos y brazos.
14.7. Protección de pies y piernas.
14.8. Protección del cuerpo.
14.9. Protección contra las caídas.
Duración:
24 horas, 3 días
...9.6. Principios de extinción y medios de extinción.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EQUIPOS DE TRABAJO.
10.1. Riesgos de los equipos de trabajo.
10.2. Medidas de prevención.
10.3. Algunas maquinas fijas.
10.4. Herramientas eléctricas y neumáticas.
10.5. Herramientas de mano.
10.6. Equipos de elevación.
10.7. Carretilla elevadora.
10.8. Transpaleta.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACTIVIDADES Y CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES.
11.1. Soldadura.
11.2. Demolición.
11.3. Aberturas en los muros y en el suelo.
11.4. Trabajos en excavaciones y en sus proximidades.
11.5. Trabajos en altura.
11.6. Trabajos confinados.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ELECTRICIDAD.
12.1. Peligros y riesgos de la electricidad.
12.2. Medidas de seguridad durante la realización de trabajos eléctricos.
12.3. Material eléctrico provisional.
12.4. Electricidad estática.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. UN LUGAR DE TRABAJO ERGONÓMICO.
13.1. Ruido.
13.2. Levantamiento de cargas.
13.3. Trabajar en posición sentada o de pie.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
14.1. Descripción y utilización.
14.2. Protección de los ojos y la cara.
14.3. Protección auditiva.
14.4. Protección de las vías respiratorias.
14.5. Protección de la cabeza.
14.6. Protección de manos y brazos.
14.7. Protección de pies y piernas.
14.8. Protección del cuerpo.
14.9. Protección contra las caídas.
Duración:
24 horas, 3 días
Sede principal del centro
Asturias: C/ Marqués de San Esteban, 21 oficina 405 - 33206 - Gijón- Asturias: C/ Marqués de San Esteban, 21 oficina 405 - 33206 - Gijón