Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Transporte y Movilizacion de Enfermos (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)
- Curso |
- A distancia

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
EVALUACIÓN
La evaluación de este curso es a través de cuestionario evaluativo que se ha de rellenar y una vez remitido al Centro de Formación y corregido se entrega el certificado acreditativo. Dispondrás de un tutor de apoyo por si tienes dudas para resolver dicha evaluación. El pago de los cursos es CONTRAREEMBOLSO y lleva los GASTOS DE ENVIO INCLUIDOS.
DATOS DE INTERES
Reconocido como Curso Oficial de la Administración Pública Española (ESSSCAN)
TEMARIO
*VOLUMEN I*
“TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO”
PRÓLOGO
TEMA 1. TRANSPORTE SANITARIO
1. Introducción
2. Definición
3. Características
4. Fisiopatología del transporte sanitario
5. Cadena asistencial. El proceso asistencial de emergencias
6. Vehículos asistenciales
7. Características del transporte sanitario terrestre
TEMA 2. LEGISLACIÓN
1. Introducción
2. Aspectos jurídicos
3. Algunos aspectos éticos en la emergencia sanitaria
TEMA 3. VALORACIÓN INICIAL AL PACIENTE
1. Evaluación de un paciente
2. Desarrollo de la evaluación inicial
TEMA 4. TÉCNICAS DE RCP: BÁSICA E INSTRUMENTAL
1. Introducción
2. Importancia de la RCP
3. Conceptos de RCP
4. Recomendaciones de RCP
5. Análisis de la situación
6. Técnicas de RCP básica
7. ¿Cuándo debe aplicarse la RCP?
8. ¿Cuándo debe suspenderse la RCP?
TEMA 5. RCP PEDIÁTRICA
1. Consideraciones generales de la RCP en pediatría
2. RCP en las distintas edades pediátricas
3. RCP básica en lactantes y niños
4. RCP avanzada en lactantes y niños
TEMA 6. TÉCNICA DE HEMOSTASIA. POSICIONES DE ESPERA Y TRANSPORTE
1. Introducción
2. Shock
3. Hemorragias
TEMA 7. TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN-MOVILIZACIÓN DE LESIONADOS
1. Introducción
2. Procedimientos de la inmovilización
3. Principales inmovilizaciones con férulas
4. Evacuaciones de Urgencias
5. Tipos de movilizaciones de arrastre
TEMA 8. TRAUMATISMO TORÁCICO
1. Introducción
2. Clasificación del traumatismo torácico. Mecanismos de lesión, biomecánica
3. Fisiopatología
4. Valoración clínica inicial
5. Cuadros clínicos
6. Cuantificación de las lesiones torácicas
TEMA 9. TRAUMATISMOS ABDOMINALES
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definición de trauma
4. Definición de trauma abdominal
5. División anatómica del abdomen
6. Fisiopatología del trauma abdominal por órganos
7. Clasificación de traumatismo abdominal
8. Consideraciones especiales
9. Métodos diagnósticos en traumatismo abdominal
TEMA 10. TRAUMATISMOS DE LOS MIEMBROS
1. Distensiones musculares
2. Esguinces
3. Luxaciones
4. Fracturas
TEMA 11. SITUACIONES URGENTES MÁS HABITUALES (I)
1. Intoxicaciones
2. Diagnóstico
3. Como sospechar la posibilidad de una intoxicación
4. Intoxicaciones por vía respiratoria
5. Intoxicaciones por vía digestiva
6. Actuación en las intoxicaciones por vía digestiva
7. Picaduras y mordeduras
8. Shock anafiláctico
TEMA 12. SITUACIONES URGENTES MÁS HABITUALES (II)
1. Urgencias ginecológicas y obstétricas
2. Aparato reproductor femenino
3. Fisiología de la gestante
4. Consideraciones generales a tener en cuenta en la gestación fisiológica
5. Traumatismo en la mujer embarazada
6. Metrorragia
7. Estados hipertensivos del embarazo
8. Eclampsia
9. Embarazo ectópico
10. Apendicitis aguda
11. Shock obstétrico
12. Asistencia a paciente con agresión sexual
13. Pacto inesperado
TEMA 13. EL MEDIO DE TRABAJO
1. Introducción
2. Seguridad en la intervención
3. El trabajo bajo presión
4. Métodos de autoprotección
*VOLUMEN II*
“MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS”
MÓDULO 1. BASES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
TEMA 1. ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO: CÉLULA, TEJIDO, ÓRGANO Y SISTEMAS
1.1 Introducción
1.2 Conformación exterior del cuerpo humano
1.3 Terminología anatómica y de referencia
1.4 Célula, tejido, órgano y sistemas
TEMA 2. DESCRIPCIÓN DE LOS DISTINTOS ÓRGANOS DE LA ANATOMÍA HUMANA Y SUS FUNCIONES
2.1 Armazón corporal: la piel, sistema esquelético, sistema muscular y sistema articular
2.2 Sistema nervioso
2.3 Sistema vascular sanguíneo
2.4 Aparato respiratorio
2.5 Aparato digestivo
2.6 Aparato urinario
2.7 Aparato reproductor
MÓDULO 2. MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE
TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS
TEMA 2. MATERIAL E INSTRUMENTAL DE USO MÁS FRECUENTE: DESCRIPCIÓN Y MANEJO
2.1 Camillas
2.2 Camas
2.3 Sillas de ruedas
2.4 Grúas
2.5 Aparatos-equipos de sueroterapia
2.6 Equipo de oxigenoterapia
2.7 Mesas
2.8 Normas de mantenimiento de los equipos
TEMA 3. MOVILIZACIÓN DEL ENFERMO: PRINCIPALES TÉCNICAS
3.1 Mecánica corporal
3.2 Tipos de movimientos y cambios de posición en pacientes colaboradores y no colaboradores
3.3 Movilización del paciente encamado. Cambios posturales
3.4 Colocar pacientes en posición bipedeste
3.5 Colocar pacientes en las diferentes modalidades de decúbito
3.6 Colocar pacientes en posición de seguridad
3.7 Movilización para la posición sedente
TEMA 4. MOVILIZACIÓN DE INMOVILIZACIÓN Y SUJECIÓN DE PACIENTES
4.1 Materiales utilizados para la inmovilización y sujeción
4.2 Precauciones a tener en cuenta para prevenir la aparición de lesiones
TEMA 5. TRASLADO DE PACIENTES
5.1 Formas de traslado: en silla, en camilla y en cama
5.2 Tipos de traslado: de cama a camilla y de cama a silla
5.3 Traslado de cadáveres
MÓDULO 3. HIGIENE Y PREVENCIÓN
TEMA 1. HIGIENE PREVENTIVA
1.1 Accidentes de riesgo en el medio hospitalario
1.2 Conceptos básicos de enfermedades transmisibles. Medidas de prevención universales
TEMA 2. LA PROTECCIÓN UNIVERSAL Y EL AISLAMIENTO EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE INFECCIOSO
2.1 El lavado de manos
2.2 Utilización de los métodos de protección personal
2.3 El aislamiento del paciente
MÓDULO 4. MANTENIMIENTO DEL CONFORT DEL ENFERMO
TEMA 1. SENTIDO DE LA OBSERVACIÓN
1.1 Satisfacer las necesidades personales del paciente
1.2 Establecer prioridades
1.3 Ayudar al médico ofreciéndole información sobre el paciente
TEMA 2.EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS PARA CONSERVAR UN BUEN TONO MUSCULAR
TEMA 3. TRATAMIENTOS DE ÚLCERAS Y ESCARAS
3.1 Úlceras por presión: concepto y clasificación
3.2 Proceso de formación
3.3 Zonas de riesgos
3.4 Factores de riesgo
3.5 Medidas de prevención
3.6 Tratamiento de las úlceras por presión
TEMA 4. COMUNICACIÓN ENTRE EL PERSONAL DEL CENTRO Y EL ENFERMO
4.1 Derechos y obligaciones de los ciudadanos respecto a los Servicios de Salud
4.2 Respeto y cortesía en el trato
4.3 Autocontrol emocional. Discreción en situaciones delicadas
4.4 Perservación de la intimidad y pudor del paciente
NOVEDAD: Incluye DVD de "Prevención del dolor de espalda", DVD de " Movilización del paciente" y cd “Interactivo complementario al manual del curso"
DURACIÓN: 135 horas....
La evaluación de este curso es a través de cuestionario evaluativo que se ha de rellenar y una vez remitido al Centro de Formación y corregido se entrega el certificado acreditativo. Dispondrás de un tutor de apoyo por si tienes dudas para resolver dicha evaluación. El pago de los cursos es CONTRAREEMBOLSO y lleva los GASTOS DE ENVIO INCLUIDOS.
DATOS DE INTERES
Reconocido como Curso Oficial de la Administración Pública Española (ESSSCAN)
TEMARIO
*VOLUMEN I*
“TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO”
PRÓLOGO
TEMA 1. TRANSPORTE SANITARIO
1. Introducción
2. Definición
3. Características
4. Fisiopatología del transporte sanitario
5. Cadena asistencial. El proceso asistencial de emergencias
6. Vehículos asistenciales
7. Características del transporte sanitario terrestre
TEMA 2. LEGISLACIÓN
1. Introducción
2. Aspectos jurídicos
3. Algunos aspectos éticos en la emergencia sanitaria
TEMA 3. VALORACIÓN INICIAL AL PACIENTE
1. Evaluación de un paciente
2. Desarrollo de la evaluación inicial
TEMA 4. TÉCNICAS DE RCP: BÁSICA E INSTRUMENTAL
1. Introducción
2. Importancia de la RCP
3. Conceptos de RCP
4. Recomendaciones de RCP
5. Análisis de la situación
6. Técnicas de RCP básica
7. ¿Cuándo debe aplicarse la RCP?
8. ¿Cuándo debe suspenderse la RCP?
TEMA 5. RCP PEDIÁTRICA
1. Consideraciones generales de la RCP en pediatría
2. RCP en las distintas edades pediátricas
3. RCP básica en lactantes y niños
4. RCP avanzada en lactantes y niños
TEMA 6. TÉCNICA DE HEMOSTASIA. POSICIONES DE ESPERA Y TRANSPORTE
1. Introducción
2. Shock
3. Hemorragias
TEMA 7. TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN-MOVILIZACIÓN DE LESIONADOS
1. Introducción
2. Procedimientos de la inmovilización
3. Principales inmovilizaciones con férulas
4. Evacuaciones de Urgencias
5. Tipos de movilizaciones de arrastre
TEMA 8. TRAUMATISMO TORÁCICO
1. Introducción
2. Clasificación del traumatismo torácico. Mecanismos de lesión, biomecánica
3. Fisiopatología
4. Valoración clínica inicial
5. Cuadros clínicos
6. Cuantificación de las lesiones torácicas
TEMA 9. TRAUMATISMOS ABDOMINALES
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definición de trauma
4. Definición de trauma abdominal
5. División anatómica del abdomen
6. Fisiopatología del trauma abdominal por órganos
7. Clasificación de traumatismo abdominal
8. Consideraciones especiales
9. Métodos diagnósticos en traumatismo abdominal
TEMA 10. TRAUMATISMOS DE LOS MIEMBROS
1. Distensiones musculares
2. Esguinces
3. Luxaciones
4. Fracturas
TEMA 11. SITUACIONES URGENTES MÁS HABITUALES (I)
1. Intoxicaciones
2. Diagnóstico
3. Como sospechar la posibilidad de una intoxicación
4. Intoxicaciones por vía respiratoria
5. Intoxicaciones por vía digestiva
6. Actuación en las intoxicaciones por vía digestiva
7. Picaduras y mordeduras
8. Shock anafiláctico
TEMA 12. SITUACIONES URGENTES MÁS HABITUALES (II)
1. Urgencias ginecológicas y obstétricas
2. Aparato reproductor femenino
3. Fisiología de la gestante
4. Consideraciones generales a tener en cuenta en la gestación fisiológica
5. Traumatismo en la mujer embarazada
6. Metrorragia
7. Estados hipertensivos del embarazo
8. Eclampsia
9. Embarazo ectópico
10. Apendicitis aguda
11. Shock obstétrico
12. Asistencia a paciente con agresión sexual
13. Pacto inesperado
TEMA 13. EL MEDIO DE TRABAJO
1. Introducción
2. Seguridad en la intervención
3. El trabajo bajo presión
4. Métodos de autoprotección
*VOLUMEN II*
“MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS”
MÓDULO 1. BASES DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
TEMA 1. ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO: CÉLULA, TEJIDO, ÓRGANO Y SISTEMAS
1.1 Introducción
1.2 Conformación exterior del cuerpo humano
1.3 Terminología anatómica y de referencia
1.4 Célula, tejido, órgano y sistemas
TEMA 2. DESCRIPCIÓN DE LOS DISTINTOS ÓRGANOS DE LA ANATOMÍA HUMANA Y SUS FUNCIONES
2.1 Armazón corporal: la piel, sistema esquelético, sistema muscular y sistema articular
2.2 Sistema nervioso
2.3 Sistema vascular sanguíneo
2.4 Aparato respiratorio
2.5 Aparato digestivo
2.6 Aparato urinario
2.7 Aparato reproductor
MÓDULO 2. MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE
TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS
TEMA 2. MATERIAL E INSTRUMENTAL DE USO MÁS FRECUENTE: DESCRIPCIÓN Y MANEJO
2.1 Camillas
2.2 Camas
2.3 Sillas de ruedas
2.4 Grúas
2.5 Aparatos-equipos de sueroterapia
2.6 Equipo de oxigenoterapia
2.7 Mesas
2.8 Normas de mantenimiento de los equipos
TEMA 3. MOVILIZACIÓN DEL ENFERMO: PRINCIPALES TÉCNICAS
3.1 Mecánica corporal
3.2 Tipos de movimientos y cambios de posición en pacientes colaboradores y no colaboradores
3.3 Movilización del paciente encamado. Cambios posturales
3.4 Colocar pacientes en posición bipedeste
3.5 Colocar pacientes en las diferentes modalidades de decúbito
3.6 Colocar pacientes en posición de seguridad
3.7 Movilización para la posición sedente
TEMA 4. MOVILIZACIÓN DE INMOVILIZACIÓN Y SUJECIÓN DE PACIENTES
4.1 Materiales utilizados para la inmovilización y sujeción
4.2 Precauciones a tener en cuenta para prevenir la aparición de lesiones
TEMA 5. TRASLADO DE PACIENTES
5.1 Formas de traslado: en silla, en camilla y en cama
5.2 Tipos de traslado: de cama a camilla y de cama a silla
5.3 Traslado de cadáveres
MÓDULO 3. HIGIENE Y PREVENCIÓN
TEMA 1. HIGIENE PREVENTIVA
1.1 Accidentes de riesgo en el medio hospitalario
1.2 Conceptos básicos de enfermedades transmisibles. Medidas de prevención universales
TEMA 2. LA PROTECCIÓN UNIVERSAL Y EL AISLAMIENTO EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE INFECCIOSO
2.1 El lavado de manos
2.2 Utilización de los métodos de protección personal
2.3 El aislamiento del paciente
MÓDULO 4. MANTENIMIENTO DEL CONFORT DEL ENFERMO
TEMA 1. SENTIDO DE LA OBSERVACIÓN
1.1 Satisfacer las necesidades personales del paciente
1.2 Establecer prioridades
1.3 Ayudar al médico ofreciéndole información sobre el paciente
TEMA 2.EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS PARA CONSERVAR UN BUEN TONO MUSCULAR
TEMA 3. TRATAMIENTOS DE ÚLCERAS Y ESCARAS
3.1 Úlceras por presión: concepto y clasificación
3.2 Proceso de formación
3.3 Zonas de riesgos
3.4 Factores de riesgo
3.5 Medidas de prevención
3.6 Tratamiento de las úlceras por presión
TEMA 4. COMUNICACIÓN ENTRE EL PERSONAL DEL CENTRO Y EL ENFERMO
4.1 Derechos y obligaciones de los ciudadanos respecto a los Servicios de Salud
4.2 Respeto y cortesía en el trato
4.3 Autocontrol emocional. Discreción en situaciones delicadas
4.4 Perservación de la intimidad y pudor del paciente
NOVEDAD: Incluye DVD de "Prevención del dolor de espalda", DVD de " Movilización del paciente" y cd “Interactivo complementario al manual del curso"
DURACIÓN: 135 horas.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso de Transporte y Movilizacion de Enfermos (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)