Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Transmisión de Datos
- Curso |
- A distancia y Online
- Prácticas en empresa garantizadas

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Transmisión de Datos y que cumplan con los requisitos de acceso.
Comentarios:
“Consultar facilidades de pago ”
Requisitos de Acceso al Curso Técnico:
Cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
En este caso se expide el título de “Curso Técnico” en el que se indica la duración del estudio en horas (No otorga ECTS).
O bien uno de estos requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.
- Ser Titulado Universitario, o estar cursando un grado en la propia Universidad.
Personas interesadas en realizar un Curso de Transmisión de Datos y que cumplan con los requisitos de acceso.
Comentarios:
“Consultar facilidades de pago ”
Requisitos de Acceso al Curso Técnico:
Cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
En este caso se expide el título de “Curso Técnico” en el que se indica la duración del estudio en horas (No otorga ECTS).
O bien uno de estos requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.
- Ser Titulado Universitario, o estar cursando un grado en la propia Universidad.
En estos casos, se expide el título de “Curso Técnico”, en el que se otorgan créditos ECTS.
Presentación:
Este curso se compone de varias partes: señales de redes, componentes de red, Hardware, construcción física y laboratorios de montajes de redes.
Se analizan, además, los principales aspectos de la tecnología WiFi, áreas de diseño, configuración e implantación de la red, así como principales elementos de despliegue de esta tecnología y los factores de seguridad que afectan a su desarrollo.
Objetivos:
- Identificar y comprender los principios básicos de transmisión de datos.
- Conocer la terminología técnica básica empleada en este campo.
- Familiarizarse con las distintas topologías o métodos de conexión empleados en las comunicaciones.
- Conocer las unidades técnicas y magnitudes empleadas en esta disciplina.
- Conocer los diferentes medios de transmisión, por los cuales viajarán los datos.
- Identificar los métodos de comunicación en función de las características que los definen.
- Conocer sistemas de comunicación reales
- Identificar y distinguir los distintos componentes hardware de una red.
- Conocer las actuales normativas de cableado para aplicarlas en nuestras redes de computación.
- Aprender a montar, diseñar y configurar redes.
- Desarrollar supuestos reales y funcionales, siguiendo el proceso completo, desde el planteamiento y análisis hasta el montaje y puesta en marcha de la red.
Metodología y Material Didactico:
La Formación Abierta, que combina la metodología a distancia con las nuevas tecnologías de la comunicación, permite aprender cómoda y fácilmente desde el domicilio o lugar de trabajo, a través de los apuntes de texto especialmente diseñados para el estudio y del campus virtual (agenda de trabajo, biblioteca, material audiovisual, etc.), manteniendo contacto permanente (vía Web, e-mail, teléfono y VoIP) con el personal docente.
El alumno planifica su propio itinerario y ritmo de aprendizaje, de acuerdo con sus posibilidades y su situación personal. Esta flexibilidad es posible gracias a la atención y apoyo de tutores y profesores, que le guían de un modo personalizado a través de todo el proceso formativo hacia la consecución de los objetivos, eliminando así el aislamiento con el que suele relacionarse la formación a distancia.
Agencia de Colocación:
Además, el alumno puede realizar prácticas en una empresa, factor decisivo a la hora de La Agencia de Colocación San Valero (entidad autorizada por el INAEM) está al servicio de nuestros alumnos desde el año 1996 con el objetivo de facilitar a las empresas los recursos humanos más adecuados a sus necesidades y, del mismo modo, buscar para los demandantes de empleo un puesto de trabajo acorde a sus posibilidades profesionales.
Prácticas:
El servicio de prácticas de SEAS contacta con las empresas del sector relacionado con la formación que realizas, de acuerdo a tus preferencias y a los perfiles que éstas solicitan.
Temario:
1. TEORÍA DE LA SEÑAL
Teoría de la señal. Señal analógica y digital. Multiplexión. Tipos de transmisión. Propagación de la señal por la red. Atenuación de la red. Reflexión de red. Apantallamiento y cancelación. Cronometraje. Colisión. Codificación de las señales en la red.
2. MEDIOS DE TRANSMISIÓN
El medio de transmisión de datos. Medios confinados. Cableado de cobre. Cableado coaxial de alto rendimiento. Par trenzado. Pares trenzados apantallados y sin apantallar. Fibra óptica. Medios no confinados. Antena. Infrarrojos. Microondas. Ondas de radio.
3. HARDWARE DE RED
Tipos de redes según su extensión. Topologías de red. Topologías físicas. Topologías lógicas. Tarjetas de red o NIC. Repetidores. Hubs. Switch. Routers.
4. TÉCNICAS DE DISEÑO
Cableado horizontal. Cableado vertebral. Área de trabajo. Cuarto de telecomunicaciones. Cuarto de equipos. Cuarto de entrada de servicios. Cableado del blackbone. Sistema de puesta a tierra y puenteado. Estándares relacionados.
5. TALLER DE CONFIGURACIÓN ETHERNET
Protocolo TCP/IP. Direcciones IP y subred. Prácticas. Configuración de un Proxy.
Titulación:
Una vez superado el proceso de evaluación, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge. (Ver requisitos de acceso).
Duración:
150 horas; 6 ECTS
...Presentación:
Este curso se compone de varias partes: señales de redes, componentes de red, Hardware, construcción física y laboratorios de montajes de redes.
Se analizan, además, los principales aspectos de la tecnología WiFi, áreas de diseño, configuración e implantación de la red, así como principales elementos de despliegue de esta tecnología y los factores de seguridad que afectan a su desarrollo.
Objetivos:
- Identificar y comprender los principios básicos de transmisión de datos.
- Conocer la terminología técnica básica empleada en este campo.
- Familiarizarse con las distintas topologías o métodos de conexión empleados en las comunicaciones.
- Conocer las unidades técnicas y magnitudes empleadas en esta disciplina.
- Conocer los diferentes medios de transmisión, por los cuales viajarán los datos.
- Identificar los métodos de comunicación en función de las características que los definen.
- Conocer sistemas de comunicación reales
- Identificar y distinguir los distintos componentes hardware de una red.
- Conocer las actuales normativas de cableado para aplicarlas en nuestras redes de computación.
- Aprender a montar, diseñar y configurar redes.
- Desarrollar supuestos reales y funcionales, siguiendo el proceso completo, desde el planteamiento y análisis hasta el montaje y puesta en marcha de la red.
Metodología y Material Didactico:
La Formación Abierta, que combina la metodología a distancia con las nuevas tecnologías de la comunicación, permite aprender cómoda y fácilmente desde el domicilio o lugar de trabajo, a través de los apuntes de texto especialmente diseñados para el estudio y del campus virtual (agenda de trabajo, biblioteca, material audiovisual, etc.), manteniendo contacto permanente (vía Web, e-mail, teléfono y VoIP) con el personal docente.
El alumno planifica su propio itinerario y ritmo de aprendizaje, de acuerdo con sus posibilidades y su situación personal. Esta flexibilidad es posible gracias a la atención y apoyo de tutores y profesores, que le guían de un modo personalizado a través de todo el proceso formativo hacia la consecución de los objetivos, eliminando así el aislamiento con el que suele relacionarse la formación a distancia.
Agencia de Colocación:
Además, el alumno puede realizar prácticas en una empresa, factor decisivo a la hora de La Agencia de Colocación San Valero (entidad autorizada por el INAEM) está al servicio de nuestros alumnos desde el año 1996 con el objetivo de facilitar a las empresas los recursos humanos más adecuados a sus necesidades y, del mismo modo, buscar para los demandantes de empleo un puesto de trabajo acorde a sus posibilidades profesionales.
Prácticas:
El servicio de prácticas de SEAS contacta con las empresas del sector relacionado con la formación que realizas, de acuerdo a tus preferencias y a los perfiles que éstas solicitan.
Temario:
1. TEORÍA DE LA SEÑAL
Teoría de la señal. Señal analógica y digital. Multiplexión. Tipos de transmisión. Propagación de la señal por la red. Atenuación de la red. Reflexión de red. Apantallamiento y cancelación. Cronometraje. Colisión. Codificación de las señales en la red.
2. MEDIOS DE TRANSMISIÓN
El medio de transmisión de datos. Medios confinados. Cableado de cobre. Cableado coaxial de alto rendimiento. Par trenzado. Pares trenzados apantallados y sin apantallar. Fibra óptica. Medios no confinados. Antena. Infrarrojos. Microondas. Ondas de radio.
3. HARDWARE DE RED
Tipos de redes según su extensión. Topologías de red. Topologías físicas. Topologías lógicas. Tarjetas de red o NIC. Repetidores. Hubs. Switch. Routers.
4. TÉCNICAS DE DISEÑO
Cableado horizontal. Cableado vertebral. Área de trabajo. Cuarto de telecomunicaciones. Cuarto de equipos. Cuarto de entrada de servicios. Cableado del blackbone. Sistema de puesta a tierra y puenteado. Estándares relacionados.
5. TALLER DE CONFIGURACIÓN ETHERNET
Protocolo TCP/IP. Direcciones IP y subred. Prácticas. Configuración de un Proxy.
Titulación:
Una vez superado el proceso de evaluación, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge. (Ver requisitos de acceso).
Duración:
150 horas; 6 ECTS
Sede principal del centro
Zaragoza: Calle Violeta Parra, 9 - 50015 - Zaragoza- Zaragoza: Calle Violeta Parra, 9 - 50015 - Zaragoza
Ofertas relacionadas
-
Presencial en VizcayaCentro: Alfa Formación y Consultoría
Estás viendo
Curso de Transmisión de Datos