Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
· Comentarios:
Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.
OBJETIVOS
- Establecer los procesos operativos de mecanización, tratamiento, montaje de conjuntos mecánicos o acoplamientos, verificación de piezas y elección de materiales, herramientas y utillajes que intervienen en el proceso, según normas de fabricación y sistemas de seguridad establecidos.
- Prepara máquinas, herramientas, materiales y equipos, realizando trazados, cálculos, introducción y ajuste de los parámetros que intervienen en el mecanizado, en base a los procesos de fabricación y normas de seguridad establecidas.
- Realizar operaciones de mecanizado con máquinas herramientas convencionales, siguiendo las técnicas adecuadas y comprobando que las piezas obtenidas en las fases de trabajo cumplan las cotas, tolerancias y acabados superficial indicados en el plano.
- Realizar operaciones de mecanizado en máquinas herramientas especializadas y de CNC, comprobando que el producto fabricado cumple las características indicadas en los documentos técnicos, en condiciones de seguridad y calidad.
- Realizar las operaciones de verificación de las piezas, materiales y conjuntos o acoplamientos fabricados utilizando los instrumentos de verificación y control según las especificaciones técnicas.
GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO
Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.
OBJETIVOS
- Establecer los procesos operativos de mecanización, tratamiento, montaje de conjuntos mecánicos o acoplamientos, verificación de piezas y elección de materiales, herramientas y utillajes que intervienen en el proceso, según normas de fabricación y sistemas de seguridad establecidos.
- Prepara máquinas, herramientas, materiales y equipos, realizando trazados, cálculos, introducción y ajuste de los parámetros que intervienen en el mecanizado, en base a los procesos de fabricación y normas de seguridad establecidas.
- Realizar operaciones de mecanizado con máquinas herramientas convencionales, siguiendo las técnicas adecuadas y comprobando que las piezas obtenidas en las fases de trabajo cumplan las cotas, tolerancias y acabados superficial indicados en el plano.
- Realizar operaciones de mecanizado en máquinas herramientas especializadas y de CNC, comprobando que el producto fabricado cumple las características indicadas en los documentos técnicos, en condiciones de seguridad y calidad.
- Realizar las operaciones de verificación de las piezas, materiales y conjuntos o acoplamientos fabricados utilizando los instrumentos de verificación y control según las especificaciones técnicas.
GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO
Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos.
· Temario:
MÓDULO I: PROCESOS DE FABRICACIÓN.
• Planos y croquis: tipos, líneas, símbolos, normalización, tolerancias. Interpretación. Croquizado.
• Materiales metálicos básicos: hierros, aceros, aleaciones.
• Tratamientos térmicos: tipos, propiedades.
• Máquinas herramientas: tipos, características, aplicaciones, prestaciones, parámetros de mecanizado.
• Herramientas manuales para mecanizado: aplicaciones.
• Herramientas de mecanizado: corte, abrasión, electroerosión, características.
• Útiles y sistemas de sujeción: tipos y características.
• Aparatos de medida y control: tipos, manejo, aplicación.
• Métodos de trabajo: proceso operativo, diagramas.
• Normas de seguridad e higiene en el trabajo.
• Croquizado de piezas a partir de maquetas, productos o planos.
• Realización de procesos de trabajo de productos a fabricar.
• Estimación de tiempos y costes de fabricación.
• Elaboración de documentación auxiliar para el proceso de fabricación (hojas de ruta, diagramas de procesos, de recorrido).
• Selección de máquinas, herramientas, útiles y materiales para el mecanizado.
MÓDULO II: PREPARACIÓN Y AJUSTE DE MÁQUINAS PARA EL MECANIZADO.
• Planos de fabricación y documentos técnicos: interpretación y aplicación.
• Máquinas y herramientas de corte y tronzado de materiales.
• Trazado: técnicas, útiles e instrumentos de medida y comprobación.
• Materiales de fabricación y de herramientas: tipos, clasificación, propiedades, composición, formas comerciales.
• Normalización: normas UNE, DIN, ISO.
• Herramientas normalizadas y especiales: tipos, formas, características, propiedades, aplicaciones, ángulos de afilado.
• Máquinas herramientas: cadena cinemática, accesorios.
• Parámetros de mecanizado: velocidad, avance, penetración, tiempos de ejecución.
• Mantenimiento y conservación: limpieza, engrase, holguras.
• Seguridad e higiene en el trabajo: riesgos, medios, normas.
• Preparación de máquinas herramientas convencionales para el mecanizado.
• Cortado de piezas a fabricar mediante los métodos más usuales.
• Marcado de piezas con útiles de trazar en distintos materiales y posiciones.
• Afilado y construcción de herramientas para el mecanizado.
• Mantenimiento y conservación de máquinas, herramientas y equipos.
MÓDULO III: MECANIZACIÓN DE PIEZAS CON MÁQUINAS HERRAMIENTAS CONVENCIONALES.
• Planos de fabricación: interpretación de cotas, tolerancias y acabados superficiales.
• Instrumentos de medida: pie de rey, micrómetros (exteriores, interiores y de rosca), galgas y tampones.
• Materiales de fabricación: fundiciones. Aceros al carbono, aceros aleados, aceros inoxidables, aluminio y sus aleaciones, cobre y sus aleaciones.
• Refrigerantes y lubricantes: características y sus aplicaciones.
• Utillajes, sistemas de sujeción y centraje de piezas: características, propiedades físicas y mecánicas (fuerza, presión, deformación).
• Parámetros de mecanizado: velocidad económica de corte, profundidad de pasada, potencia absorbida.
• Herramientas manuales: identificación, tipos, aplicaciones y características técnicas. Herramientas motorizadas.
• Herramientas de corte normalizadas y especiales: tipos, desgaste, afilado y sustitución, materiales, ángulos, máquinas para afilado.
• Tecnología del mecanizado: torneado, mandrinado, fresado, roscado, mecanizados de forma, engranajes, levas.
• Ajustes y acoplamientos: cónicos, cilíndricos, fijos o móviles, chaveteros.
• Mecanizados especiales (roscas, engranajes, levas): cálculo, mecanización, útiles y accesorios.
• Arranque de viruta: tipos, formas, riesgos. Rompevirutas.
• Máquinas herramientas convencionales por arranque de viruta: fresadora, torno, taladradora.
• Tiempos de fabricación: tiempos predeterminados y cronometrados.
• Seguridad e higiene: prevención de accidentes originados por proyección de muelas y virutas desprendidas de máquinas en movimiento.
• Montaje y centrado de piezas en máquinas herramientas.
• Fabricación de piezas unitarias y pequeñas series.
• Realización de operaciones de mecanizado con máquinas herramientas convencionales como taladrado, cilindrado, refrentado, tronzado, mandrinado, roscado, planeado ranurado, cajeado, mortajado.
• Construcción de elementos, acoplamientos y conjuntos mecánicos.
• Construcción de herramientas especiales no comercializables habitualmente.
• Cálculo de tiempos predeterminados y de cronometraje en procesos de fabricación.
• Medición y comparación de cotas y superficies con instrumentos de medida y comprobación.
• Aplicación de la normativa de seguridad e higiene en la manipulación de máquinas y equipos.
MÓDULO IV: MECANIZACIÓN DE PIEZAS CON MÁQUINAS HERRAMIENTAS ESPECIALIZADAS.
• Planos y documentos de fabricación: interpretación. Normas UNE, DIN, ISO y de empresa.
• Máquinas por abrasión: tipos, características y parámetros. Cálculos.
• Muelas y herramientas de abrasión: descripción de elementos, grano, dureza, aglomerante, formas geométricas de las herramientas (muelas).
Prestaciones, equilibrado y perfilado.
• Diamantes para perfilado: tipos, soportes, aplicaciones y precauciones.
• Máquinas de Electroerosión: tipos y características, cadena cinemática, funcionamiento, parámetros.
• Electrodos: formas, materiales, cobre electrolítico, carbón grafitado, fijación y alineación de electrodos, fijación y alineación de piezas, desgaste y holgura de electrodos.
• Parámetros de máquina de electroerosión: introducción y ajuste de parámetros.
• Dieléctricos: refrigerantes, aislantes, propiedades y conservación.
• Máquinas especializadas: mandrinadoras, brochadoras, cepilladoras, transfers.
• Máquinas de C.N.C.: tipos, características, controles, tipo de bucle, resolución, precisión.
• Controles numéricos: conocimientos básicos de Programación ISO, sistema de introducción de datos, correctores de herramientas, comunicaciones vía D.N.C.
• Normas y equipos de seguridad e higiene en el trabajo.
• Montaje, alineación, centrado y sujeción de piezas en rectificadoras.
• Rectificado de superficies planas y curvas en piezas de distintas formas y materiales.
• Perfilado de muelas para rectificado.
• Construcción y centrado de electrodos en máquinas de electroerosión.
• Mecanización de piezas con distintos acabados en máquinas de electroerosión.
• Introducción, modificación y ajuste de parámetros en máquinas de abrasión, electroerosión y de C.N.C.
• Realización de operaciones de mecanizado con máquinas herramientas con C.N.C.
• Realización del mantenimiento de primer nivel de máquinas y equipos.
• Aplicación de la normativa de seguridad e higiene en la manipulación de máquinas y equipos.
MÓDULO V: VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO.
• Planos y croquis: signos de mecanizado y acabado superficial, ajustes y tolerancias, normas ISO.
• Fundamentos de metrología: concepto de medida, patrones, calas, interpretación de tolerancias.
• Instrumentación metrológica: patrones, calidades, reglas de senos, aparatos electrónicos, neumáticos, comparadores, rugosímetro, máquinas de medir, proyector de perfiles.
• Técnicas de medición: dimensionales y trigonométricas.
• Formas geométricas, planitud, rectitudes, angularidad, acabado superficial, parámetros de rugosidad media y máxima.
• Mediciones especiales: roscas, engranajes (fresas, módulos, ángulo de presión de la envolvente).
• Durómetro: escalas de dureza aplicadas en función de los materiales.
• Técnicas de control de calidad: pautas de control, control estadístico, control del producto y del proceso, gráficos estadísticos de control de variables y atributos, criterios de interpretación de gráficos de control.
• Informes y pautas de verificación. Aspectos a considerar en su realización y presentación.
• Verificación de dimensiones de piezas según las cotas indicadas en los planos.
• Cálculo de las distancias a suplementar en reglas de senos para la medición de ángulos.
• Preparación y ajuste de aparatos de comprobación neumáticos, hidráulicos y electrónicos para el control de piezas.
• Comprobación de la rugosidad de piezas de tamaño, forma y grado de acabado diferente con el rugosímetro.
• Comprobación de roscas interiores y exteriores con calibres, anillos y horquillas pasa no pasa.
• Verificación de durezas con durómetros, interpretación de las escalas.
· Duracion: 700 horas
· Titulacion que se obtiene: La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).
...Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos.
· Temario:
MÓDULO I: PROCESOS DE FABRICACIÓN.
• Planos y croquis: tipos, líneas, símbolos, normalización, tolerancias. Interpretación. Croquizado.
• Materiales metálicos básicos: hierros, aceros, aleaciones.
• Tratamientos térmicos: tipos, propiedades.
• Máquinas herramientas: tipos, características, aplicaciones, prestaciones, parámetros de mecanizado.
• Herramientas manuales para mecanizado: aplicaciones.
• Herramientas de mecanizado: corte, abrasión, electroerosión, características.
• Útiles y sistemas de sujeción: tipos y características.
• Aparatos de medida y control: tipos, manejo, aplicación.
• Métodos de trabajo: proceso operativo, diagramas.
• Normas de seguridad e higiene en el trabajo.
• Croquizado de piezas a partir de maquetas, productos o planos.
• Realización de procesos de trabajo de productos a fabricar.
• Estimación de tiempos y costes de fabricación.
• Elaboración de documentación auxiliar para el proceso de fabricación (hojas de ruta, diagramas de procesos, de recorrido).
• Selección de máquinas, herramientas, útiles y materiales para el mecanizado.
MÓDULO II: PREPARACIÓN Y AJUSTE DE MÁQUINAS PARA EL MECANIZADO.
• Planos de fabricación y documentos técnicos: interpretación y aplicación.
• Máquinas y herramientas de corte y tronzado de materiales.
• Trazado: técnicas, útiles e instrumentos de medida y comprobación.
• Materiales de fabricación y de herramientas: tipos, clasificación, propiedades, composición, formas comerciales.
• Normalización: normas UNE, DIN, ISO.
• Herramientas normalizadas y especiales: tipos, formas, características, propiedades, aplicaciones, ángulos de afilado.
• Máquinas herramientas: cadena cinemática, accesorios.
• Parámetros de mecanizado: velocidad, avance, penetración, tiempos de ejecución.
• Mantenimiento y conservación: limpieza, engrase, holguras.
• Seguridad e higiene en el trabajo: riesgos, medios, normas.
• Preparación de máquinas herramientas convencionales para el mecanizado.
• Cortado de piezas a fabricar mediante los métodos más usuales.
• Marcado de piezas con útiles de trazar en distintos materiales y posiciones.
• Afilado y construcción de herramientas para el mecanizado.
• Mantenimiento y conservación de máquinas, herramientas y equipos.
MÓDULO III: MECANIZACIÓN DE PIEZAS CON MÁQUINAS HERRAMIENTAS CONVENCIONALES.
• Planos de fabricación: interpretación de cotas, tolerancias y acabados superficiales.
• Instrumentos de medida: pie de rey, micrómetros (exteriores, interiores y de rosca), galgas y tampones.
• Materiales de fabricación: fundiciones. Aceros al carbono, aceros aleados, aceros inoxidables, aluminio y sus aleaciones, cobre y sus aleaciones.
• Refrigerantes y lubricantes: características y sus aplicaciones.
• Utillajes, sistemas de sujeción y centraje de piezas: características, propiedades físicas y mecánicas (fuerza, presión, deformación).
• Parámetros de mecanizado: velocidad económica de corte, profundidad de pasada, potencia absorbida.
• Herramientas manuales: identificación, tipos, aplicaciones y características técnicas. Herramientas motorizadas.
• Herramientas de corte normalizadas y especiales: tipos, desgaste, afilado y sustitución, materiales, ángulos, máquinas para afilado.
• Tecnología del mecanizado: torneado, mandrinado, fresado, roscado, mecanizados de forma, engranajes, levas.
• Ajustes y acoplamientos: cónicos, cilíndricos, fijos o móviles, chaveteros.
• Mecanizados especiales (roscas, engranajes, levas): cálculo, mecanización, útiles y accesorios.
• Arranque de viruta: tipos, formas, riesgos. Rompevirutas.
• Máquinas herramientas convencionales por arranque de viruta: fresadora, torno, taladradora.
• Tiempos de fabricación: tiempos predeterminados y cronometrados.
• Seguridad e higiene: prevención de accidentes originados por proyección de muelas y virutas desprendidas de máquinas en movimiento.
• Montaje y centrado de piezas en máquinas herramientas.
• Fabricación de piezas unitarias y pequeñas series.
• Realización de operaciones de mecanizado con máquinas herramientas convencionales como taladrado, cilindrado, refrentado, tronzado, mandrinado, roscado, planeado ranurado, cajeado, mortajado.
• Construcción de elementos, acoplamientos y conjuntos mecánicos.
• Construcción de herramientas especiales no comercializables habitualmente.
• Cálculo de tiempos predeterminados y de cronometraje en procesos de fabricación.
• Medición y comparación de cotas y superficies con instrumentos de medida y comprobación.
• Aplicación de la normativa de seguridad e higiene en la manipulación de máquinas y equipos.
MÓDULO IV: MECANIZACIÓN DE PIEZAS CON MÁQUINAS HERRAMIENTAS ESPECIALIZADAS.
• Planos y documentos de fabricación: interpretación. Normas UNE, DIN, ISO y de empresa.
• Máquinas por abrasión: tipos, características y parámetros. Cálculos.
• Muelas y herramientas de abrasión: descripción de elementos, grano, dureza, aglomerante, formas geométricas de las herramientas (muelas).
Prestaciones, equilibrado y perfilado.
• Diamantes para perfilado: tipos, soportes, aplicaciones y precauciones.
• Máquinas de Electroerosión: tipos y características, cadena cinemática, funcionamiento, parámetros.
• Electrodos: formas, materiales, cobre electrolítico, carbón grafitado, fijación y alineación de electrodos, fijación y alineación de piezas, desgaste y holgura de electrodos.
• Parámetros de máquina de electroerosión: introducción y ajuste de parámetros.
• Dieléctricos: refrigerantes, aislantes, propiedades y conservación.
• Máquinas especializadas: mandrinadoras, brochadoras, cepilladoras, transfers.
• Máquinas de C.N.C.: tipos, características, controles, tipo de bucle, resolución, precisión.
• Controles numéricos: conocimientos básicos de Programación ISO, sistema de introducción de datos, correctores de herramientas, comunicaciones vía D.N.C.
• Normas y equipos de seguridad e higiene en el trabajo.
• Montaje, alineación, centrado y sujeción de piezas en rectificadoras.
• Rectificado de superficies planas y curvas en piezas de distintas formas y materiales.
• Perfilado de muelas para rectificado.
• Construcción y centrado de electrodos en máquinas de electroerosión.
• Mecanización de piezas con distintos acabados en máquinas de electroerosión.
• Introducción, modificación y ajuste de parámetros en máquinas de abrasión, electroerosión y de C.N.C.
• Realización de operaciones de mecanizado con máquinas herramientas con C.N.C.
• Realización del mantenimiento de primer nivel de máquinas y equipos.
• Aplicación de la normativa de seguridad e higiene en la manipulación de máquinas y equipos.
MÓDULO V: VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO.
• Planos y croquis: signos de mecanizado y acabado superficial, ajustes y tolerancias, normas ISO.
• Fundamentos de metrología: concepto de medida, patrones, calas, interpretación de tolerancias.
• Instrumentación metrológica: patrones, calidades, reglas de senos, aparatos electrónicos, neumáticos, comparadores, rugosímetro, máquinas de medir, proyector de perfiles.
• Técnicas de medición: dimensionales y trigonométricas.
• Formas geométricas, planitud, rectitudes, angularidad, acabado superficial, parámetros de rugosidad media y máxima.
• Mediciones especiales: roscas, engranajes (fresas, módulos, ángulo de presión de la envolvente).
• Durómetro: escalas de dureza aplicadas en función de los materiales.
• Técnicas de control de calidad: pautas de control, control estadístico, control del producto y del proceso, gráficos estadísticos de control de variables y atributos, criterios de interpretación de gráficos de control.
• Informes y pautas de verificación. Aspectos a considerar en su realización y presentación.
• Verificación de dimensiones de piezas según las cotas indicadas en los planos.
• Cálculo de las distancias a suplementar en reglas de senos para la medición de ángulos.
• Preparación y ajuste de aparatos de comprobación neumáticos, hidráulicos y electrónicos para el control de piezas.
• Comprobación de la rugosidad de piezas de tamaño, forma y grado de acabado diferente con el rugosímetro.
• Comprobación de roscas interiores y exteriores con calibres, anillos y horquillas pasa no pasa.
• Verificación de durezas con durómetros, interpretación de las escalas.
· Duracion: 700 horas
· Titulacion que se obtiene: La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).
Sede principal del centro
Sevilla: Calle Valparaíso 5 - 41013 - Sevilla- Sevilla: Calle Valparaíso 5 - 41013 - Sevilla
- Barcelona: c/ Fontanella 21-23, 4ª planta - 08010 - Barcelona
- Madrid: Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha - 28013 - Madrid
- Las Palmas: c/ Triana, nº 60, piso 2ºB - 35002 - Las Palmas de Gran Canaria
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo