Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Universitario Técnico de Selección de Personal
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Este curso está pensado para profesionales que quieran mejorar o consolidar su actividad dentro del departamento de recursos humanos de la empresa en el área de la selección de personal.
Comentarios:
Estudia Online el curso de técnico en selección de personal de la Escuela de Negocios y Dirección, a través de una metodología que te permitirá fijar los conceptos teóricos para que puedas aplicarlos en tu día a día en el trabajo como técnico de selección. Tendrás el material docente a tu disposición las 24 horas y un tutor te guiará en todo el proceso para que puedas finalizar con éxito el curso.
Temario:
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y descripción de puestos de trabajo:
Concepto de cargo.
El problema de la satisfacción intrínseca en el cargo.
Introducción al análisis de puestos de trabajo.
Aplicaciones de la descripción de puestos.
Metodología básica para el análisis de puestos.
Búsqueda de información.
Herramientas para la búsqueda de información.
Información a recoger.
Descripción de puestos.
Identificación de competencias:
¿Qué son las competencias?
Aptitudes, personalidad y competencias.
Elementos de las competencias.
Características de las competencias.
Desarrollo de las competencias.
Organización de las competencias.
Lista de competencias de un puesto.
Métodos para identificar competencias.
Perfiles profesionales:
El catálogo de puestos.
Perfil profesional.
Ficha del perfil profesional.
Planificación de Plantillas
Modelo organizativo:
Diseños organizacionales.
Modelos actualizados de diseño organizativo.
Diagnóstico de situación estructural.
Análisis de estructuras organizativas.
Este curso está pensado para profesionales que quieran mejorar o consolidar su actividad dentro del departamento de recursos humanos de la empresa en el área de la selección de personal.
Comentarios:
Estudia Online el curso de técnico en selección de personal de la Escuela de Negocios y Dirección, a través de una metodología que te permitirá fijar los conceptos teóricos para que puedas aplicarlos en tu día a día en el trabajo como técnico de selección. Tendrás el material docente a tu disposición las 24 horas y un tutor te guiará en todo el proceso para que puedas finalizar con éxito el curso.
Temario:
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y descripción de puestos de trabajo:
Concepto de cargo.
El problema de la satisfacción intrínseca en el cargo.
Introducción al análisis de puestos de trabajo.
Aplicaciones de la descripción de puestos.
Metodología básica para el análisis de puestos.
Búsqueda de información.
Herramientas para la búsqueda de información.
Información a recoger.
Descripción de puestos.
Identificación de competencias:
¿Qué son las competencias?
Aptitudes, personalidad y competencias.
Elementos de las competencias.
Características de las competencias.
Desarrollo de las competencias.
Organización de las competencias.
Lista de competencias de un puesto.
Métodos para identificar competencias.
Perfiles profesionales:
El catálogo de puestos.
Perfil profesional.
Ficha del perfil profesional.
Planificación de Plantillas
Modelo organizativo:
Diseños organizacionales.
Modelos actualizados de diseño organizativo.
Diagnóstico de situación estructural.
Análisis de estructuras organizativas.
Dimensionamiento de plantillas:
Redimensionamiento empresarial.
Principios y fundamentos.
Tipos de soluciones y medidas alternativas.
Planificación de recursos humanos:
Planificación de RRHH y previsión de plantillas.
Causas de la demanda de RRHH.
Técnicas para pronosticar la demanda.
Fuentes de reclutamiento de RRHH.
Puesta en práctica de los planes de RRHH.
Previsión de necesidades.
Inventario de recursos humanos.
Selección de personal
Reclutamiento:
Planificación de la demanda de RRHH.
Análisis del mercado de trabajo.
Proceso de reclutamiento.
Reclutamiento 2.0.
Proceso de preselección:
El profesiograma.
El proceso de selección.
La preselección.
Clasificación de las candidaturas.
¿Qué observar en un CV?
Respuestas a las candidaturas.
Entrevistas, herramientas y toma de decisiones:
Fases de la entrevista.
Tipos de entrevista, candidatos y entrevistadores.
Tipos de pruebas.
Informe de selección.
Técnicas para la decisión final.
Plan de acogida:
Aspectos básicos del plan.
Etapas de un plan de acogida.
Programa de seguimiento.
EVALUACIÓN Y DESEMPEÑO
Valoración del Desempeño
• Introducción, objetivos y particularidades:
Introducción.
Definición.
Argumentos.
Características.
Finalidades.
Objetivos.
Principios.
Estándares de desempeño.
• Proceso de evaluación de desempeño.
Etapas.
Mediciones del desempeño.
Elementos subjetivos del calificador.
Métodos para reducir distorsiones.
Entrevistas de evaluación.
• Importancia de la evaluación de desempeño.
Introducción.
Ventajas.
Plan de acción.
• Métodos de evaluación basados en el desempeño pasado.
Puntos de vista.
Definición de criterios.
Técnicas.
• Métodos de evaluación basados en el desempeño futuro.
• Ficha de herramientas de evaluación y desarrollo.
La evaluación del desempeño.
Fines.
Aspectos para su diseño.
Configuración del proceso
• Implantación de un sistema ED.
Gestión del Desempeño
• Introducción:
La gestión del desempeño.
Aprovechamiento de las ED.
Problemas más comunes al evaluar.
Medidas.
Anexos.
• Manual para la gestión del desempeño.
¿Qué es?
Objetivos generales.
Mínimos comunes del proceso.
Operativas del sistema.
Etapas.
Rol del par.
Recetas para evaluadores.
Evaluación por Factores Conductuales
• Evaluación del desempeño por competencias.
Introducción.
Conceptos y ventajas.
Desempeño por competencias.
Aspectos que garantizan el éxito.
Factores que intervienen.
• Evaluación del potencial.
Definición y medición.
Ventajas.
Puesta en práctica.
Desarrollo de la gestíón sobre el análisis del potencial.
Vinculación con el programa de desarrollo.
HABILIDADES DIRECTIVAS
Liderazgo
• El concepto de empresa.
Partes de una empresa.
La eficencia en la empresa.
• La función directiva y de mando.
Definiciones de dirgir.
Errores básicos de dirección.
Principios básicos de crecimiento profesional.
El mando.
Principales competencias de un mando.
• Estilos de dirección.
Modo impositivo.
Modo participativo.
Modo movilizador.
• Dirección por objetivos.
Identificar la situación.
¿Qué es un objetivo?
• La delegación.
Definiciones de delegar.
Principios de la delegación.
¿A quién delegar?
Ventajas de la delegación.
¿Qué delegar?
Etapas de la delegación.
• El control.
• Control de conflictos.
Tipos de conflictos.
Potencial de conflicto.
Niveles de conflictos y fases del conflicto.
Estrategias del control de conflictos.
• Técnicas de influencia.
Técnicas de Negociación
• Introducción.
¿Qué es la negociación?
Partes de la negociación.
Principios de la negociación.
Características del negociador.
• Tácticas de la negociación.
Matriz de negociación.
Estilos de negociación.
• Preparando la negociación.
• Clave: la comunicación.
Argumentación.
Contraargumentación y tipos de contraargumentación.
Objeciones.
Preguntas.
Asertividad.
Empatía.
Lenguaje no verbal.
• Las concesiones.
• Cierre de la negociación.
• Seguimiento de los acuerdos.
Reuniones Eficaces
• Las reuniones:
Claves
Objetivos
• Fallos en reuniones:
Fallos.
Detección.
• El orden del día:
Filtrar y priorizar los temas.
Estrategias.
El tiempo.
• El equipo humano:
¿A quién convocar?
Consejos para evitar problemas.
• Dirigir y moderar la reunión:
Pasos a seguir.
La actuación del moderador.
El acta de reunión.
• Dirgir al equipo de trabajo:
Efectos secundarios de las reuniones.
El estilo directivo.
Situaciones agresivas.
Potenciar la creatividad del equipo.
Búsqueda de consenso.
Gestión del Tiempo
• El tiempo.
¿Qué es el tiempo?
El tiempo como recurso.
Beneficios por su gestión.
• Los ladrones de tiempo.
Clasificación.
El teléfono.
Las interrupciones.
Entorno inadecuado.
Falta de planificción.
Dilación.
Perfeccionismo.
Indecisión.
No decir no.
Dispersión de ideas.
Falta de planificación.
• Condiciones para la puesta en práctica. • Hábitos en la gestión del tiempo.
Hábitos y sus características.
Detección de hábitos y plan de acción para si eliminación.
• Los objetivos.
• Urgente vs. Importante.
Diferenciación y clasificación.
Planificación de tareas.
• El estrés:
Concepto.
Habilidades de afrontamiento.
Fuentes típicas del estrés laboral.
Presentaciones Eficaces
• Formación de formadores.
• El proceso de enseñanza - aprendizaje.
La formación de adultos.
La motivación.
Estilos de aprendizaje.
Elementos para potenciar el aprendizaje.
• El diseño de la acción formativa.
Etapas de la acción formativa.
• La presentación:
Preparación de la presentación.
Fases de la presentación.
Habilidades imprescindibles.
ASESORÍA LABORAL
Seguridad Social
• Introducción al sistema de la Seguridad Social:
Introducción al sistema de la Seguridad Social.
Técnicas de protección de necesidades.
Seguridad Social Contributiva.
Evolución histórica de la seguridad social.
Reformas de los seguros sociales.
La seguridad social en la constitución y desarrollo posterior.
Fuentes de la seguridad social.
La constitución. Interpretación y eficacia del precepto constitucional.
Legislación en materia de seguridad social. Ley General de SS.
• Actos de encuadramiento:
Actos de encuadramiento.
Legislación básica.
Actos de encuadramiento de trabajadores.
Alta y situaciones asimiladas al alta.
La cotización.
La recaudación.
La gestión de la seguridad social.
• Campo de aplicación:
Ámbito subjetivo del sistema español de Seguridad Social.
Criterios personales y profesionales.
Estructura del sistema, régimen general y regímenes especiales.
Régimen general.
Regímenes especiales integrados en el régimen general.
Regímenes especiales.
Contratación y Derecho del Trabajo
• El contrato de trabajo:
El contrato de trabajo.
Forma y contenido del contrato.
Naturaleza jurídica del contrato de trabajo.
Relaciones laborales excluidas del ET.
• Tipos de contrato de trabajo:
Contratos indefinidos.
Contratos de duración determinada.
Contratos formativos.
Otros contratos.
• Anexo a tema: Modalidades de contratación.
• El contrato de trabajo:
Período de prueba.
Duración del contrato.
Jornada de trabajo.
Periodos de descanso.
Las vacaciones.
Horario de trabajo.
El calendario laboral.
Determinación del trabajo a realizar.
El salario.
Principio de igualdad de trato.
Los derechos y deberes de los trabajadores.
Los permisos del trabajador.
La sucesión de empresas, cesión temporal y subcontratación.
• Anexo a tema: Guía de contratos.
Vicisitudes del Contrato de Trabajo
• Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo.
Modificación funcional y geográfica.
Suspensión del contrato de trabajo.
• La extinción del contrato de trabajo referencia al despido:
Concepto y clasificación de las causas extintivas.
La extinción por cumplimiento de la condición.
La extinción por cumplimiento del término.
La extinción por mutuo acuerdo de las partes.
La extinción por muerte, desaparición, incapacidad y otras circunstancias.
• La extinción del contrato de trabajo:
Introducción.
El despido disciplinario.
Despido por causas objetivas.
Despido colectivo por causas económicas, organizativas,
técnicas o de producción.
Despido por fuerza mayor.
La extinción del contrato por voluntad del trabajador.
El ejercicio de las acciones derivadas del contrato de trabajo.
La prescripción y la caducidad.
Negociación Colectiva y Derecho Sindical
• Régimen jurídico sindical:
Quiénes pueden sindicarse.
Participación de trabajadores en la empresa.
Asociaciones empresariales.
Conflictos colectivos de trabajo.
• Negociación colectiva: los convenios colectivos
Convenios colectivos: naturaleza, concepto y tipos.
Concurrencia de convenios y contenido del convenio.
Procedimiento negociador.
Eficacia jurídica.
Convenios colectivos extraestructurados.
Cálculo de Nóminas y Finiquitos
• El salario y su estructura:
Interpretación del concepto de salario.
Modalidades salariales.
Cumplimiento de la prestación salarial.
SMI.
Percepciones salariales.
Las percepciones extrasalariales o no salariales.
IPREM.
Deducciones.
El recibo de salarios.
• Cálculo de recibos de salarios:
Devengos.
Deducciones.
Cálculo de las cotizaciones a la seguridad social.
Cálculo de las bases de cotización.
Cálculo de la cuota de deducción.
Cotización a cargo de la empresa.
Compensación del pago delegado por situación de IT.
Bonificaciones a cargo del servicio público de empleo.
Cálculo del IRPF.
Procedimiento para el cálculo de la retención.
Obligación de cotizar.
Cumplimentación de los modelos de cotización.
Boletín de cotización (Modelo TC1).
Contingencias generales.
Líquido de contingencias generales.
Recuadro de otras cotizaciones.
Recargo de demora.
Liquidación de cuotas abreviadas (modelo TC2 abreviado).
incluido en el modelo TC -1.
• Supuestos especiales de recibos de salarios:
Supuestos de nóminas y casos resueltos.
Retribución diaria.
Cobro de dietas.
Alta del trabajador en el mes.
Permiso sin retribución.
Huelga.
Tiempo parcial.
Pluriempleo.
Contrato de formación.
Incapacidad temporal por accidente no laboral o enfermedad
común.
Maternidad.
Incapacidad temporal en un trabajador a tiempo parcial.
Salario en especie.
• Cálculo de finiquitos:
Concepto de finiquito.
Indemnizaciones en casos de extinción de contrato.
Indemnizaciones por despido.
Indemnizaciones exentas.
Modelos de finiquito.
Casos prácticos sobre finiquitos.
Supuesto global.
• Retenciones e ingresos a cuenta - AEAT
Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF.
Declaraciones mensuales y trimestrales.
Resumen anual de retenciones.
Modelos
• Vídeo: Alta Seguridad Social.
• Vídeo: Baja Seguridad Social.
• Vídeo: IT Contingencias comunes.
• Vídeo: Modificación Bajas a la Seguridad Social.
• Vídeo: Comunicación contrato de trabajo.
• Vídeo: Certificado de empresa.
• Vídeo: Notificación contrato de trabajo.
• Vídeo: Notificación Seguros Sociales a través de SILTRA.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Conceptos sobre Seguridad e Higiene
• Organización de la Prevención.
• Tipos de Recursos Preventivos en y para las empresas.
• Definición de Conceptos.
• Riesgos laborales y daños derivados del trabajo.
• Técnicas de Prevención.
• Disciplinas de la Prevención de riesgos laborales.
• Marco Normativo de la Prevención.
Los Riesgos en el Trabajo y su Prevención
• Organización de la Prevención.
• Riesgos Ligados a las Condiciones de Seguridad.
• Riesgos Ligados al Medio Ambiente de trabajo.
• Carga de Trabajo, Ambiente, Fatiga e Insatisfacción laboral.
• Equipos de Protección, Selección y su Uso.
• Señalización en los Lugares de Trabajo.
• Normas y procedimientos de trabajo.
• Mantenimiento preentivo y primeros auxilios.
La Prevención en la Empresa y su Gestión
• La Gestión de la Prevención.
• El Sistema de Prevención de Riesgos.
• La Evaluación de Riesgos.
• Responsabilidades Preventivas en una Organización.
• Campañas de Prevención de Riesgos en la Empresa.
Legislación en Materia de Prevención de Riesgos
• Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Primeros Auxilios
Conducta P.A.S.
• Heridas.
• Hemorragias.
• Fracturas.
• Quemaduras.
• Accidentes por electricidad.
• Asfixia.
• Reanimación cardiopulmonar (RCP).
Titulación:
Al finalizar el curso, obtendrás un diploma universitario con doble reconocimiento de La Escuela de Negocios y Dirección y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Duración:
200 horas
...Redimensionamiento empresarial.
Principios y fundamentos.
Tipos de soluciones y medidas alternativas.
Planificación de recursos humanos:
Planificación de RRHH y previsión de plantillas.
Causas de la demanda de RRHH.
Técnicas para pronosticar la demanda.
Fuentes de reclutamiento de RRHH.
Puesta en práctica de los planes de RRHH.
Previsión de necesidades.
Inventario de recursos humanos.
Selección de personal
Reclutamiento:
Planificación de la demanda de RRHH.
Análisis del mercado de trabajo.
Proceso de reclutamiento.
Reclutamiento 2.0.
Proceso de preselección:
El profesiograma.
El proceso de selección.
La preselección.
Clasificación de las candidaturas.
¿Qué observar en un CV?
Respuestas a las candidaturas.
Entrevistas, herramientas y toma de decisiones:
Fases de la entrevista.
Tipos de entrevista, candidatos y entrevistadores.
Tipos de pruebas.
Informe de selección.
Técnicas para la decisión final.
Plan de acogida:
Aspectos básicos del plan.
Etapas de un plan de acogida.
Programa de seguimiento.
EVALUACIÓN Y DESEMPEÑO
Valoración del Desempeño
• Introducción, objetivos y particularidades:
Introducción.
Definición.
Argumentos.
Características.
Finalidades.
Objetivos.
Principios.
Estándares de desempeño.
• Proceso de evaluación de desempeño.
Etapas.
Mediciones del desempeño.
Elementos subjetivos del calificador.
Métodos para reducir distorsiones.
Entrevistas de evaluación.
• Importancia de la evaluación de desempeño.
Introducción.
Ventajas.
Plan de acción.
• Métodos de evaluación basados en el desempeño pasado.
Puntos de vista.
Definición de criterios.
Técnicas.
• Métodos de evaluación basados en el desempeño futuro.
• Ficha de herramientas de evaluación y desarrollo.
La evaluación del desempeño.
Fines.
Aspectos para su diseño.
Configuración del proceso
• Implantación de un sistema ED.
Gestión del Desempeño
• Introducción:
La gestión del desempeño.
Aprovechamiento de las ED.
Problemas más comunes al evaluar.
Medidas.
Anexos.
• Manual para la gestión del desempeño.
¿Qué es?
Objetivos generales.
Mínimos comunes del proceso.
Operativas del sistema.
Etapas.
Rol del par.
Recetas para evaluadores.
Evaluación por Factores Conductuales
• Evaluación del desempeño por competencias.
Introducción.
Conceptos y ventajas.
Desempeño por competencias.
Aspectos que garantizan el éxito.
Factores que intervienen.
• Evaluación del potencial.
Definición y medición.
Ventajas.
Puesta en práctica.
Desarrollo de la gestíón sobre el análisis del potencial.
Vinculación con el programa de desarrollo.
HABILIDADES DIRECTIVAS
Liderazgo
• El concepto de empresa.
Partes de una empresa.
La eficencia en la empresa.
• La función directiva y de mando.
Definiciones de dirgir.
Errores básicos de dirección.
Principios básicos de crecimiento profesional.
El mando.
Principales competencias de un mando.
• Estilos de dirección.
Modo impositivo.
Modo participativo.
Modo movilizador.
• Dirección por objetivos.
Identificar la situación.
¿Qué es un objetivo?
• La delegación.
Definiciones de delegar.
Principios de la delegación.
¿A quién delegar?
Ventajas de la delegación.
¿Qué delegar?
Etapas de la delegación.
• El control.
• Control de conflictos.
Tipos de conflictos.
Potencial de conflicto.
Niveles de conflictos y fases del conflicto.
Estrategias del control de conflictos.
• Técnicas de influencia.
Técnicas de Negociación
• Introducción.
¿Qué es la negociación?
Partes de la negociación.
Principios de la negociación.
Características del negociador.
• Tácticas de la negociación.
Matriz de negociación.
Estilos de negociación.
• Preparando la negociación.
• Clave: la comunicación.
Argumentación.
Contraargumentación y tipos de contraargumentación.
Objeciones.
Preguntas.
Asertividad.
Empatía.
Lenguaje no verbal.
• Las concesiones.
• Cierre de la negociación.
• Seguimiento de los acuerdos.
Reuniones Eficaces
• Las reuniones:
Claves
Objetivos
• Fallos en reuniones:
Fallos.
Detección.
• El orden del día:
Filtrar y priorizar los temas.
Estrategias.
El tiempo.
• El equipo humano:
¿A quién convocar?
Consejos para evitar problemas.
• Dirigir y moderar la reunión:
Pasos a seguir.
La actuación del moderador.
El acta de reunión.
• Dirgir al equipo de trabajo:
Efectos secundarios de las reuniones.
El estilo directivo.
Situaciones agresivas.
Potenciar la creatividad del equipo.
Búsqueda de consenso.
Gestión del Tiempo
• El tiempo.
¿Qué es el tiempo?
El tiempo como recurso.
Beneficios por su gestión.
• Los ladrones de tiempo.
Clasificación.
El teléfono.
Las interrupciones.
Entorno inadecuado.
Falta de planificción.
Dilación.
Perfeccionismo.
Indecisión.
No decir no.
Dispersión de ideas.
Falta de planificación.
• Condiciones para la puesta en práctica. • Hábitos en la gestión del tiempo.
Hábitos y sus características.
Detección de hábitos y plan de acción para si eliminación.
• Los objetivos.
• Urgente vs. Importante.
Diferenciación y clasificación.
Planificación de tareas.
• El estrés:
Concepto.
Habilidades de afrontamiento.
Fuentes típicas del estrés laboral.
Presentaciones Eficaces
• Formación de formadores.
• El proceso de enseñanza - aprendizaje.
La formación de adultos.
La motivación.
Estilos de aprendizaje.
Elementos para potenciar el aprendizaje.
• El diseño de la acción formativa.
Etapas de la acción formativa.
• La presentación:
Preparación de la presentación.
Fases de la presentación.
Habilidades imprescindibles.
ASESORÍA LABORAL
Seguridad Social
• Introducción al sistema de la Seguridad Social:
Introducción al sistema de la Seguridad Social.
Técnicas de protección de necesidades.
Seguridad Social Contributiva.
Evolución histórica de la seguridad social.
Reformas de los seguros sociales.
La seguridad social en la constitución y desarrollo posterior.
Fuentes de la seguridad social.
La constitución. Interpretación y eficacia del precepto constitucional.
Legislación en materia de seguridad social. Ley General de SS.
• Actos de encuadramiento:
Actos de encuadramiento.
Legislación básica.
Actos de encuadramiento de trabajadores.
Alta y situaciones asimiladas al alta.
La cotización.
La recaudación.
La gestión de la seguridad social.
• Campo de aplicación:
Ámbito subjetivo del sistema español de Seguridad Social.
Criterios personales y profesionales.
Estructura del sistema, régimen general y regímenes especiales.
Régimen general.
Regímenes especiales integrados en el régimen general.
Regímenes especiales.
Contratación y Derecho del Trabajo
• El contrato de trabajo:
El contrato de trabajo.
Forma y contenido del contrato.
Naturaleza jurídica del contrato de trabajo.
Relaciones laborales excluidas del ET.
• Tipos de contrato de trabajo:
Contratos indefinidos.
Contratos de duración determinada.
Contratos formativos.
Otros contratos.
• Anexo a tema: Modalidades de contratación.
• El contrato de trabajo:
Período de prueba.
Duración del contrato.
Jornada de trabajo.
Periodos de descanso.
Las vacaciones.
Horario de trabajo.
El calendario laboral.
Determinación del trabajo a realizar.
El salario.
Principio de igualdad de trato.
Los derechos y deberes de los trabajadores.
Los permisos del trabajador.
La sucesión de empresas, cesión temporal y subcontratación.
• Anexo a tema: Guía de contratos.
Vicisitudes del Contrato de Trabajo
• Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo.
Modificación funcional y geográfica.
Suspensión del contrato de trabajo.
• La extinción del contrato de trabajo referencia al despido:
Concepto y clasificación de las causas extintivas.
La extinción por cumplimiento de la condición.
La extinción por cumplimiento del término.
La extinción por mutuo acuerdo de las partes.
La extinción por muerte, desaparición, incapacidad y otras circunstancias.
• La extinción del contrato de trabajo:
Introducción.
El despido disciplinario.
Despido por causas objetivas.
Despido colectivo por causas económicas, organizativas,
técnicas o de producción.
Despido por fuerza mayor.
La extinción del contrato por voluntad del trabajador.
El ejercicio de las acciones derivadas del contrato de trabajo.
La prescripción y la caducidad.
Negociación Colectiva y Derecho Sindical
• Régimen jurídico sindical:
Quiénes pueden sindicarse.
Participación de trabajadores en la empresa.
Asociaciones empresariales.
Conflictos colectivos de trabajo.
• Negociación colectiva: los convenios colectivos
Convenios colectivos: naturaleza, concepto y tipos.
Concurrencia de convenios y contenido del convenio.
Procedimiento negociador.
Eficacia jurídica.
Convenios colectivos extraestructurados.
Cálculo de Nóminas y Finiquitos
• El salario y su estructura:
Interpretación del concepto de salario.
Modalidades salariales.
Cumplimiento de la prestación salarial.
SMI.
Percepciones salariales.
Las percepciones extrasalariales o no salariales.
IPREM.
Deducciones.
El recibo de salarios.
• Cálculo de recibos de salarios:
Devengos.
Deducciones.
Cálculo de las cotizaciones a la seguridad social.
Cálculo de las bases de cotización.
Cálculo de la cuota de deducción.
Cotización a cargo de la empresa.
Compensación del pago delegado por situación de IT.
Bonificaciones a cargo del servicio público de empleo.
Cálculo del IRPF.
Procedimiento para el cálculo de la retención.
Obligación de cotizar.
Cumplimentación de los modelos de cotización.
Boletín de cotización (Modelo TC1).
Contingencias generales.
Líquido de contingencias generales.
Recuadro de otras cotizaciones.
Recargo de demora.
Liquidación de cuotas abreviadas (modelo TC2 abreviado).
incluido en el modelo TC -1.
• Supuestos especiales de recibos de salarios:
Supuestos de nóminas y casos resueltos.
Retribución diaria.
Cobro de dietas.
Alta del trabajador en el mes.
Permiso sin retribución.
Huelga.
Tiempo parcial.
Pluriempleo.
Contrato de formación.
Incapacidad temporal por accidente no laboral o enfermedad
común.
Maternidad.
Incapacidad temporal en un trabajador a tiempo parcial.
Salario en especie.
• Cálculo de finiquitos:
Concepto de finiquito.
Indemnizaciones en casos de extinción de contrato.
Indemnizaciones por despido.
Indemnizaciones exentas.
Modelos de finiquito.
Casos prácticos sobre finiquitos.
Supuesto global.
• Retenciones e ingresos a cuenta - AEAT
Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF.
Declaraciones mensuales y trimestrales.
Resumen anual de retenciones.
Modelos
• Vídeo: Alta Seguridad Social.
• Vídeo: Baja Seguridad Social.
• Vídeo: IT Contingencias comunes.
• Vídeo: Modificación Bajas a la Seguridad Social.
• Vídeo: Comunicación contrato de trabajo.
• Vídeo: Certificado de empresa.
• Vídeo: Notificación contrato de trabajo.
• Vídeo: Notificación Seguros Sociales a través de SILTRA.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Conceptos sobre Seguridad e Higiene
• Organización de la Prevención.
• Tipos de Recursos Preventivos en y para las empresas.
• Definición de Conceptos.
• Riesgos laborales y daños derivados del trabajo.
• Técnicas de Prevención.
• Disciplinas de la Prevención de riesgos laborales.
• Marco Normativo de la Prevención.
Los Riesgos en el Trabajo y su Prevención
• Organización de la Prevención.
• Riesgos Ligados a las Condiciones de Seguridad.
• Riesgos Ligados al Medio Ambiente de trabajo.
• Carga de Trabajo, Ambiente, Fatiga e Insatisfacción laboral.
• Equipos de Protección, Selección y su Uso.
• Señalización en los Lugares de Trabajo.
• Normas y procedimientos de trabajo.
• Mantenimiento preentivo y primeros auxilios.
La Prevención en la Empresa y su Gestión
• La Gestión de la Prevención.
• El Sistema de Prevención de Riesgos.
• La Evaluación de Riesgos.
• Responsabilidades Preventivas en una Organización.
• Campañas de Prevención de Riesgos en la Empresa.
Legislación en Materia de Prevención de Riesgos
• Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Primeros Auxilios
Conducta P.A.S.
• Heridas.
• Hemorragias.
• Fracturas.
• Quemaduras.
• Accidentes por electricidad.
• Asfixia.
• Reanimación cardiopulmonar (RCP).
Titulación:
Al finalizar el curso, obtendrás un diploma universitario con doble reconocimiento de La Escuela de Negocios y Dirección y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Duración:
200 horas
Sede principal del centro
Madrid: Calle Mauricio Legendre, 33 bis - 28046 - Madrid- Madrid: Calle Mauricio Legendre, 33 bis - 28046 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo