Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Tecnico en Puericultura (Solo prepara a alumnos de Asturias)
- Curso |
- Semipresencial en Asturias
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesdas en realizar un curso de Técnico en Puericultura.
Comentarios:
Adquiriras conocimientos sobre el cuidado del niño desde su primer día de vida y durante toda la etapa de la infancia.
Todo lo referente a alimentación, higiene, crecimiento del niño,enfermedades infantiles, etc.
REQUISITOS:
No necesarios.
Con preferencia auxiliares de enfermeria. personal sanitario,maestras,cuidadoras y educadoras
SISTEMA DE FORMACIÓN:
Nuestro sistema de formación nos garantiza el que el alumno incorpore la última tecnología para el desarrollo de su formación.
1- Tutorías personales: horarios flexibles, cuando tu decidas.
2- Aulas de estudio
3- Aplicación de las últimas tecnologías al servicio de tu formación (todos los alumnos recibirán gratuitamente una tablet android 10’ )
4- Videotutorias. este nuevo sistema de formación nos permite el que alumno y tutor se encuentren permanentemente conectados.
5- Utilización de Moodle. lo cual nos permitirá el que el alumno se autoevalúe y que el tutor tenga en todo momento control de los conocimientos del mismo y la evolución de su formación.
6- Seminarios Prácticos
7- Prácticas en Centros
8- Bolsa de Empleo
Temario:
MÓDULO 1. CONCEPTOS ANATÓMICOS.
TEMA 1. ANATOMIA PATOLÓGICA.
1. Introducción a la Anatomía Patológica.
2. El Esqueleto.
3. Sistema muscular.
4. Sistema nervioso.
5. Órganos sensoriales.
6. La piel.
7. Aparato circulatorio.
8. Aparato digestivo.
9. Aparato urinario.
10. Aparato reproductor.
MÓDULO 2. PUERICULTURA PRENATAL.
TEMA 1. PUERICULTURA PRENATAL.
1. Fecundación.
2. Embarazo.
3. Cuidados de la mujer gestante.
4. El parto.
5. Embarazo prolongado.
6. El aborto.
7. Esterilidad.
8. Planificación familiar.
TEMA 2. EL NUEVO SER.
1. Cuidados inmediatos del RN.
2. Características fisiológicas y neurológicas del RN.
Personas interesdas en realizar un curso de Técnico en Puericultura.
Comentarios:
Adquiriras conocimientos sobre el cuidado del niño desde su primer día de vida y durante toda la etapa de la infancia.
Todo lo referente a alimentación, higiene, crecimiento del niño,enfermedades infantiles, etc.
REQUISITOS:
No necesarios.
Con preferencia auxiliares de enfermeria. personal sanitario,maestras,cuidadoras y educadoras
SISTEMA DE FORMACIÓN:
Nuestro sistema de formación nos garantiza el que el alumno incorpore la última tecnología para el desarrollo de su formación.
1- Tutorías personales: horarios flexibles, cuando tu decidas.
2- Aulas de estudio
3- Aplicación de las últimas tecnologías al servicio de tu formación (todos los alumnos recibirán gratuitamente una tablet android 10’ )
4- Videotutorias. este nuevo sistema de formación nos permite el que alumno y tutor se encuentren permanentemente conectados.
5- Utilización de Moodle. lo cual nos permitirá el que el alumno se autoevalúe y que el tutor tenga en todo momento control de los conocimientos del mismo y la evolución de su formación.
6- Seminarios Prácticos
7- Prácticas en Centros
8- Bolsa de Empleo
Temario:
MÓDULO 1. CONCEPTOS ANATÓMICOS.
TEMA 1. ANATOMIA PATOLÓGICA.
1. Introducción a la Anatomía Patológica.
2. El Esqueleto.
3. Sistema muscular.
4. Sistema nervioso.
5. Órganos sensoriales.
6. La piel.
7. Aparato circulatorio.
8. Aparato digestivo.
9. Aparato urinario.
10. Aparato reproductor.
MÓDULO 2. PUERICULTURA PRENATAL.
TEMA 1. PUERICULTURA PRENATAL.
1. Fecundación.
2. Embarazo.
3. Cuidados de la mujer gestante.
4. El parto.
5. Embarazo prolongado.
6. El aborto.
7. Esterilidad.
8. Planificación familiar.
TEMA 2. EL NUEVO SER.
1. Cuidados inmediatos del RN.
2. Características fisiológicas y neurológicas del RN.
3. Comportamiento del RN.
4. Hidratación y alimentación del neonato.
5. Edad de gestación. Prematuridad.
6. Complicaciones del prematuro.
7. Características morfológicas del prematuro.
8. Pronóstico del prematuro.
9. Asistencia y tratamiento del prematuro.
10. Recién nacidos distróficos PEG o CIR.
11. Hipermadurez.
12. Gemelaridad.
TEMA 3. ALIMENTACIÓN.
1. Lactancia natural.
2. Glándulas mamarias.
3. Alimentación de la madre que cría.
4. Técnica de la lactancia materna.
5. Frecuencia y duración de las tetadas.
6. Ventajas e Inconvenientes de la lactancia materna.
7. Lactancia artificial.
8. Consideraciones generales de la lactancia artificial.
9. Preparación del biberón.
10. Lactancia mixta.
TEMA 4. COMPLEMENTACIÓN.
1. Alimentación complementaria.
2. Principales alimentos complementarios.
3. La alimentación en función de la edad.
4. Consejos generales para la alimentación durante el primer año de vida.
TEMA 5. CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL NIÑO.
1. Desarrollo orgánico del niño.
2. Talla.
3. Desarrollo craneal y cefálico.
4. Desarrollo dentario.
5. Desarrollo funcional.
6. Desarrollo de las funciones psicomotoras.
7. Desarrollo inmunitario.
8. Vacunaciones.
MÓDULO 3 HIGIENE Y CUIDADOS.
TEMA 1. HIGIENE Y PUERICULTURA PREVENTIVA.
1. Puericultura preventiva.
2. Higiene ambiental.
3. Controles médicos periódicos.
4. Cuidados especializados e higiene del bebé.
MÓDULO 4. PATOLOGIAS DE LA EDAD INFANTIL.
TEMA 1. ENFERMEDADES DEL RN: PRETERMINO Y TERMINO.
1. Introducción.
2. Manifestaciones clínicas de enfermedad durante el periodo neonatal.
3. Malformaciones congénitas.
4. Síndrome de Down o Mongolismo.
5. Otras malformaciones en el RN.
6. Principales enfermedades del RN : hipoxia o asfixia perinatal.
7. Neumopatias neonatales.
8. Cardiopatias congénitas.
9. Ictericia del RN.
10. Alteraciones metabólicas.
11. Enfermedad hemorrágica del RN.
TEMA 2. ENFERMEDADES INFANTILES I.
1. Enfermedades infecciosas en la infancia.
2. Sarampión y rubeola.
3. Exantema súbito y varicela.
4. Parotiditis y difteria.
5. Tétanos y tos ferina.
6. Escarlatina y meningitis bacteriana.
7. Hepatitis.
8. Sida.
9. Enfermedades respiratorias: adenoiditas y amigdalitis.
10. Sinusitis y otitis.
11. Epistaxis y laringitis.
12. Bronquiolitis y asma bronquial.
13. Enfermedades de la piel: sudamina.
14. Herpes simple y herpes zoster.
15. Urticaria y eczemas.
16. Otras enfermedades de la piel.
17. Características del niño enfermo.
TEMA 3. ENFERMEDADES INFANTILES II.
1. Enfermedades de los ojos: conjuntivitis y orzuelo.
2. Obstrucción del lagrimal.
3. Patología urinaria.
4. Malformaciones renales y urinarias.
5. Enfermedades de los órganos genitales.
6. Patología abdominal y digestiva
7. Malformaciones congénitas del esófago.
8. Malformaciones anorectales.
9. Patologías de la sangre: anemias.
10. Leucemias y diátesis hemorrágicas.
11. Diabetes mellitas o tipo I
MÓDULO 5. PUERICULTURA PREVENTIVA. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN.
TEMA 1. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.
1. Generalidades sobre la administración de medicamentos.
2. Vía oral.
3. Vía rectal.
4. Vía parenteral.
5. Aplicación tópica.
6. Oxigenoterapia y aerosolterapia.
TEMA 2. ACCIDENTES EN PEDIATRÍA.
1. Introducción.
2. Tipos de accidentes según la edad del niño.
3. Heridas.
4. Hemorragias.
5. Quemaduras.
6. Valoración de las quemaduras.
7. Introducción de cuerpos extraños.
8. Asfixia.
9. Intoxicación.
10. Tratamiento general de las intoxicaciones.
11. Intoxicaciones más frecuentes en pediatría
Titulación:
Al finalizar los estudios satisfactoriamente, Ágora Astur Formación expedirá la Capacitación Profesional de TÉCNICO EN PUERICULTURA
Duración:
900 horas
...4. Hidratación y alimentación del neonato.
5. Edad de gestación. Prematuridad.
6. Complicaciones del prematuro.
7. Características morfológicas del prematuro.
8. Pronóstico del prematuro.
9. Asistencia y tratamiento del prematuro.
10. Recién nacidos distróficos PEG o CIR.
11. Hipermadurez.
12. Gemelaridad.
TEMA 3. ALIMENTACIÓN.
1. Lactancia natural.
2. Glándulas mamarias.
3. Alimentación de la madre que cría.
4. Técnica de la lactancia materna.
5. Frecuencia y duración de las tetadas.
6. Ventajas e Inconvenientes de la lactancia materna.
7. Lactancia artificial.
8. Consideraciones generales de la lactancia artificial.
9. Preparación del biberón.
10. Lactancia mixta.
TEMA 4. COMPLEMENTACIÓN.
1. Alimentación complementaria.
2. Principales alimentos complementarios.
3. La alimentación en función de la edad.
4. Consejos generales para la alimentación durante el primer año de vida.
TEMA 5. CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL NIÑO.
1. Desarrollo orgánico del niño.
2. Talla.
3. Desarrollo craneal y cefálico.
4. Desarrollo dentario.
5. Desarrollo funcional.
6. Desarrollo de las funciones psicomotoras.
7. Desarrollo inmunitario.
8. Vacunaciones.
MÓDULO 3 HIGIENE Y CUIDADOS.
TEMA 1. HIGIENE Y PUERICULTURA PREVENTIVA.
1. Puericultura preventiva.
2. Higiene ambiental.
3. Controles médicos periódicos.
4. Cuidados especializados e higiene del bebé.
MÓDULO 4. PATOLOGIAS DE LA EDAD INFANTIL.
TEMA 1. ENFERMEDADES DEL RN: PRETERMINO Y TERMINO.
1. Introducción.
2. Manifestaciones clínicas de enfermedad durante el periodo neonatal.
3. Malformaciones congénitas.
4. Síndrome de Down o Mongolismo.
5. Otras malformaciones en el RN.
6. Principales enfermedades del RN : hipoxia o asfixia perinatal.
7. Neumopatias neonatales.
8. Cardiopatias congénitas.
9. Ictericia del RN.
10. Alteraciones metabólicas.
11. Enfermedad hemorrágica del RN.
TEMA 2. ENFERMEDADES INFANTILES I.
1. Enfermedades infecciosas en la infancia.
2. Sarampión y rubeola.
3. Exantema súbito y varicela.
4. Parotiditis y difteria.
5. Tétanos y tos ferina.
6. Escarlatina y meningitis bacteriana.
7. Hepatitis.
8. Sida.
9. Enfermedades respiratorias: adenoiditas y amigdalitis.
10. Sinusitis y otitis.
11. Epistaxis y laringitis.
12. Bronquiolitis y asma bronquial.
13. Enfermedades de la piel: sudamina.
14. Herpes simple y herpes zoster.
15. Urticaria y eczemas.
16. Otras enfermedades de la piel.
17. Características del niño enfermo.
TEMA 3. ENFERMEDADES INFANTILES II.
1. Enfermedades de los ojos: conjuntivitis y orzuelo.
2. Obstrucción del lagrimal.
3. Patología urinaria.
4. Malformaciones renales y urinarias.
5. Enfermedades de los órganos genitales.
6. Patología abdominal y digestiva
7. Malformaciones congénitas del esófago.
8. Malformaciones anorectales.
9. Patologías de la sangre: anemias.
10. Leucemias y diátesis hemorrágicas.
11. Diabetes mellitas o tipo I
MÓDULO 5. PUERICULTURA PREVENTIVA. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN.
TEMA 1. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.
1. Generalidades sobre la administración de medicamentos.
2. Vía oral.
3. Vía rectal.
4. Vía parenteral.
5. Aplicación tópica.
6. Oxigenoterapia y aerosolterapia.
TEMA 2. ACCIDENTES EN PEDIATRÍA.
1. Introducción.
2. Tipos de accidentes según la edad del niño.
3. Heridas.
4. Hemorragias.
5. Quemaduras.
6. Valoración de las quemaduras.
7. Introducción de cuerpos extraños.
8. Asfixia.
9. Intoxicación.
10. Tratamiento general de las intoxicaciones.
11. Intoxicaciones más frecuentes en pediatría
Titulación:
Al finalizar los estudios satisfactoriamente, Ágora Astur Formación expedirá la Capacitación Profesional de TÉCNICO EN PUERICULTURA
Duración:
900 horas
Sede principal del centro
Asturias: Calle Marqués de Casa Valdés 83 - 33202 - Gijón- Asturias: Calle Marqués de Casa Valdés 83 - 33202 - Gijón
- Asturias: Uría, 32 - 33003 - Oviedo
- Asturias: Fernández Balsera, 1 - 33402 - Avilés
- Asturias: Belarmino Tomás, 6 - 33900 - Langreo
- Asturias: C/ Pablo iglesias 89 bajo. - 33204 - GIjón
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso de Tecnico en Puericultura (Solo prepara a alumnos de Asturias)
Precio