Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Técnico en Emergencias Sanitarias
- Curso |
- A distancia
- Posibilidad de prácticas |
- Descuento disponible
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un curso de Técnico en Emergencias Sanitarias y que cumpla con alguno de los requisitos de acceso.
Comentarios:
Requisitos de acceso:
Requisitos para acceder a las pruebas libres para obtener el Técnico en Emergencias Sanitarias:
Puedes acceder directamente cuando tengas alguno de estos estudios:
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- Título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Otros estudios equivalentes a efectos académicos.
Otra forma de acceder consiste en superar una prueba de acceso al ciclo formativo. Para presentarte tienes que tener al menos 18 años en el año que se realiza la prueba. Existen exenciones parciales de la prueba según la ORDEN/ECI/944/2008, de 2 de abril. Quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años están exentos de hacer la prueba de acceso.*
*Si tienes otros estudios post-obligatorios es conveniente que consultes las posibles
convalidaciones existentes.
Presentación:
El curso de Técnico en Emergencias Sanitarias te prepara para ejercer una profesión con gran demanda laboral en el sector sanitario español.
Además, las últimas modificaciones en las normativas que regulan la Formación Profesional (FP) en España, a través del Real Decreto 558/1995 permiten que nuestros alumnos puedan preparar las pruebas libres para acceder a la titulación oficial de FP de Ciclo Formativo de Grado Medio en Técnico en Emergencias Sanitarias.
Las distintas Consejerías de Educación de toda España convocan periódicamente pruebas libres para obtener la posibilidad de acceder a cursar los diferentes niveles académicos, como es, por ejemplo las titulaciones correspondientes a los diferentes Ciclos Formativos, tanto de Grado Medio (CFGM) cómo de Grado Superior (CFGS). La superación de estas pruebas tiene validez en todo el territorio español.
Objetivos:
Prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, trasladar al paciente al centro sanitario, llevar a cabo actividades de tele-operación y tele-asistencia sanitaria, colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.
Este profesional será capaz de:
· Evacuar al paciente o víctima utilizando las técnicas de movilización e inmovilización y adecuando la conducción a las condiciones del mismo, para realizar un traslado seguro al centro sanitario de referencia.
· Aplicar técnicas de soporte vital básico ventilatorio y circulatorio en situación de compromiso y de atención básica inicial en otras situaciones de
emergencia.
· Colaborar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes.
· Prestar apoyo psicológico básico al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias.
· Atender la demanda de asistencia sanitaria recibida en los centros gestores de tele-operación y tele-asistencia.
· Ayudar al personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital avanzado al paciente en situaciones de emergencia sanitaria.
· Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario.
· Controlar y reponer las existencias de material sanitario.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.
Salidas profesionales:
Podrá trabajar:
· Transporte Sanitario.
· Emergencias Sanitarias.
· Teleasistencia.
· Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.
Temario:
MÓDULO 1: MANTENIMIENTO MECÁNICO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO
Tema 1. Operaciones de mantenimiento básico del motor y de sus sistemas auxiliares.
Tema 2. Mantenimiento básico de sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje.
Tema 3. Mantenimiento básico del sistema eléctrico y sus circuitos.
Tema 4. Mantenimiento básico de sistemas de iluminación y señalización de vehículos ambulancia.
Tema 5. Reparación de las averías simples en el vehículo y su equipamiento.
Tema 6. Documentación asociada al mantenimiento y reparación de vehículos.
Tema 7. Directiva de residuos y envases.
Tema 8. Conducción y seguridad vial.
MÓDULO 2: LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS
Tema 1. Estructura del sistema nacional de salud.
Tema 2. Niveles de asistencia sanitaria. Prestaciones sanitarias del sistema de seguridad social español.
Tema 3. Evolución histórica y modelos de sistema de emergencias médicas.
Tema 4. Introducción a la logística.
Tema 5. Los sistemas de protección civil.
Tema 6. Acción humanitaria.
Tema 7. Coordinación sanitaria en situaciones de crisis. Gabinete de crisis.
Tema 8. Reconocimiento del escenario y sectorización asistencial.
Tema 9. Despliegue.
Tema 10. Respuesta hospitalaria.
Tema 11. Emergencias sanitarias y catástrofes. Tipos y efectos.
Tema 12. Evaluación de necesidades logísticas y suministros.
Tema 13. Estructuras sanitarias eventuales.
Tema 14. Asentamientos temporales.
Tema 15. Material de primera intervención para la atención de catástrofes metropolitanas.
Tema 16. Gestión del agua.
Tema 17. Sistema de suministros.
Tema 18. Gestión de víveres.
Tema 19. Organización de la distribución.
Tema 20. Transmisiones en emergencias.
Tema 21. Modalidades de evacuación y medios de transporte sanitario.
Tema 22. Norias de evacuación.
MÓDULO 3: DOTACIÓN SANITARIA
Tema 1. El transporte sanitario.
Tema 2. El transporte sanitario terrestre: las ambulancias.
Tema 3. Clasificación de los medios sanitarios. Funcionalidad de los equipos. Puesta a punto y verificación.
Tema 4. Seguridad vial: los riesgos de la conducción.
Tema 5. Control de existencias de la dotación sanitaria del vehículo.
Tema 6. Limpieza, desinfección y esterilización del material e instrumental sanitario.
Tema 7. Gestión de los residuos generados en la ambulancia.
Tema 8. Cumplimentación de la documentación sanitaria y administrativa.
Tema 9. La calidad en el transporte sanitario.
MÓDULO 4: ATENCIÓN SANITARIA INICIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Tema 1. Reconocimiento de los signos de compromiso vital.
Tema 2. Aplicación de técnicas de soporte vital básico.
Tema 3. Desfibrilación externa semiautomática.
Tema 4. Catástrofes. Conceptos y clasificación.
Tema 5. Triage.
Tema 6. Intervención sanitaria en catástrofes. Incidentes con múltiples lesionados.
MÓDULO 5: ATENCIÓN SANITARIA ESPECIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Parte 1:
Tema 1. Sistemas sanitarios de emergencias.
Tema 2. Asistencia al herido y apoyo al soporte vital avanzado.
Tema 3. Asistencia primaria.
Tema 4. Asistencia secundaria.
Tema 5. Valoración de constantes vitales.
Tema 6. Atención sanitaria en patología orgánica emergente. Síndrome respiratorio.
Tema 7. Síndrome circulatorio urgencias y emergencias circulatorias.
Tema 8. Síndrome neurológico: urgencias y emergencias neurológicas.
Tema 9. Otros síndromes.
Tema 10. Apoyo ventilatorio.
Tema 11. Resucitación cardiopulmonar.
Tema 12. Asistencia al paciente politraumatizado.
Parte 2:
Tema 1. Patología traumática leve.
Tema 2. Lesiones por agentes físicos, calor y frío.
Tema 3. Lesiones por electricidad.
Tema 4. Lesiones por radiaciones.
Tema 5. Lesiones por agentes químicos/intoxicaciones.
Tema 6. Lesiones por agentes biológicos.
Tema 7. Lesiones por inmersión.
Tema 8. Síndromes urgentes en pediatría.
Tema 9. El técnico en soporte vital básico pediátrico.
Tema 10. Apoyo del técnico en emergencias a la reanimación cardiovascular avanzada pediátrica.
Tema 11. Urgencias obstétricas y parto extrahospitalario.
Tema 12. Atención del técnico en la resucitación neonatal.
Tema 13. Maltrato infantil.
Tema 14. Atención urgente al paciente psiquiátrico.
Tema 15. Administración de medicamentos de emergencia.
Tema 16. Fármacos de uso más frecuente en las emergencias.
MÓDULO 6: EVACUACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
Tema 1. Acondicionamiento de los espacios de intervención.
Tema 2. Procedimientos ante riesgos nrbq (nuclear, radiológico, biológico y químico).
Tema 3. Técnicas de descarcelación.
Tema 4. Técnicas de aproximación y rescate.
Tema 5. Técnicas de estabilización de vehículos. Medidas de seguridad en la descarcelación y en el rescate.
Tema 6. Procedimientos de actuación conjunta con otros servicios de seguridad.
Tema 7. Aplicación de las medidas de autoprotección personal.
Tema 8. Ergonomía I: ergonomía y biomecánica.
Tema 9. Ergonomía II prevención de lesiones por manejo de cargas.
Tema 10. Fisiopatología del transporte sanitario I
Tema 11. Fisiopatología del transporte sanitario II.
Tema 12. Movilización de pacientes I.
Tema 13. Movilización de pacientes II.
Tema 14. Inmovilización de pacientes I.
Tema 15. Inmovilización de pacientes II.
Tema 16. Transporte de órganos y muestras biológicas.
Tema 17. Conducción y seguridad vial I
Tema 18. Conducción y seguridad vial II.
Tema 19. Documentación y aspectos legales I.
Tema 20. Documentación y aspectos legales II.
MÓDULO 7: APOYO PSICOLÓGICO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Tema 1. Importancia de los aspectos psicológicos en emergencias y catástrofes.
Tema 2. Reconocimiento de las disfunciones del comportamiento.
Tema 3. Apoyo psicosocial a los pacientes en situaciones de emergencia.
Tema 4. Comunicación psicosocial.
Tema 5. Apoyo psicológico a los equipos de intervención.
MÓDULO 8: PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES
Tema 1. La catástrofe. Aspectos generales.
Tema 2. Marco de actuación de la protección civil en España.
Tema 3. Los planes de protección civil.
Tema 4. Plan territorial de protección civil.
Tema 5. Catalogación de medios y recursos.
Tema 6. Planes de autoprotección.
Tema 7. Análisis del riesgo en los planes de emergencias.
Tema 8. Planes especiales de protección civil.
Tema 9. Dispositivos de riesgos previsibles.
MÓDULO 9: TELEEMERGENCIAS
Tema 1. Utilización de sistemas gestores de despacho de centros coordinadores de emergencias: funciones, estructura y recursos.
Tema 2. Establecimiento de comunicación en un sistema de comunicación integrado.
Tema 3. Proceso de comunicación.
Tema 4. Recepción de las demandas de emergencias.
Tema 5. Aplicaciones informáticas para la gestión y coordinación de emergencias.
Tema 6. Valoración de la demanda de asistencia sanitaria.
MÓDULO 10: ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS
Tema 1. Estructura y organización general del organismo humano.
Tema 2. Localización de las estructuras anatómicas.
Tema 3. Identificación de los aspectos generales de la patología.
Tema 4. Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del aparato locomotor.
Tema 5. Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del sistema nervioso.
Tema 6. Órganos de los sentidos.
Tema 7. Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del aparato respiratorio.
Tema 8. Aparato cardiocirculatorio.
Tema 9. La sangre: composición, función y enfermedades.
Tema 10. Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del aparato digestivo.
Tema 11. Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades de los sistemas renal y genital.
Tema 12. Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del sistema endocrino.
Tema 13. El sistema inmunológico.
MÓDULO 11: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Tema 1. ¿Qué quieres ser cuando seas mayor?
Tema 2. Encontrar trabajo.
Tema 3. La relación laboral.
Tema 4. El tiempo de trabajo y su retribución.
Tema 5. La Seguridad Social.
Tema 6. Equipos de trabajo, negociación y resolución de conflictos.
Tema 7. La participación de la empresa.
Tema 8. Elementos básicos de la prevención de riesgos laborales.
Tema 9. Los riesgos del trabajo en el ámbito sanitario y sociosanitario.
Tema 10. La gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa.
MÓDULO 12: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
Tema 1. Quiero crear mi propia empresa.
Tema 2. Qué debo saber del entorno de mi empresa.
Tema 3. El estudio de mercado.
Tema 4. Cuánto cuesta mi idea y con qué recursos cuento.
Tema 5. ¿Será rentable mi futuro negocio?
Tema 6. Qué tipo de empresa me interesa.
Tema 7. Empezamos con los trámites.
Tema 8. Qué impuestos debo pagar.
Tema 9. Qué documentos debo utilizar.
NOTA: Consulta las variaciones de partes, así como exenciones específicas de acuerdo con la Comunidad Autónoma.
MÓDULO 13: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO. (Prácticas en empresa).
Duración:
2000h (1600h teóricas y 400h de prácticas)...
Personas interesadas en realizar un curso de Técnico en Emergencias Sanitarias y que cumpla con alguno de los requisitos de acceso.
Comentarios:
Requisitos de acceso:
Requisitos para acceder a las pruebas libres para obtener el Técnico en Emergencias Sanitarias:
Puedes acceder directamente cuando tengas alguno de estos estudios:
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- Título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Otros estudios equivalentes a efectos académicos.
Otra forma de acceder consiste en superar una prueba de acceso al ciclo formativo. Para presentarte tienes que tener al menos 18 años en el año que se realiza la prueba. Existen exenciones parciales de la prueba según la ORDEN/ECI/944/2008, de 2 de abril. Quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años están exentos de hacer la prueba de acceso.*
*Si tienes otros estudios post-obligatorios es conveniente que consultes las posibles
convalidaciones existentes.
Presentación:
El curso de Técnico en Emergencias Sanitarias te prepara para ejercer una profesión con gran demanda laboral en el sector sanitario español.
Además, las últimas modificaciones en las normativas que regulan la Formación Profesional (FP) en España, a través del Real Decreto 558/1995 permiten que nuestros alumnos puedan preparar las pruebas libres para acceder a la titulación oficial de FP de Ciclo Formativo de Grado Medio en Técnico en Emergencias Sanitarias.
Las distintas Consejerías de Educación de toda España convocan periódicamente pruebas libres para obtener la posibilidad de acceder a cursar los diferentes niveles académicos, como es, por ejemplo las titulaciones correspondientes a los diferentes Ciclos Formativos, tanto de Grado Medio (CFGM) cómo de Grado Superior (CFGS). La superación de estas pruebas tiene validez en todo el territorio español.
Objetivos:
Prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, trasladar al paciente al centro sanitario, llevar a cabo actividades de tele-operación y tele-asistencia sanitaria, colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.
Este profesional será capaz de:
· Evacuar al paciente o víctima utilizando las técnicas de movilización e inmovilización y adecuando la conducción a las condiciones del mismo, para realizar un traslado seguro al centro sanitario de referencia.
· Aplicar técnicas de soporte vital básico ventilatorio y circulatorio en situación de compromiso y de atención básica inicial en otras situaciones de
emergencia.
· Colaborar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes.
· Prestar apoyo psicológico básico al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias.
· Atender la demanda de asistencia sanitaria recibida en los centros gestores de tele-operación y tele-asistencia.
· Ayudar al personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital avanzado al paciente en situaciones de emergencia sanitaria.
· Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario.
· Controlar y reponer las existencias de material sanitario.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.
Salidas profesionales:
Podrá trabajar:
· Transporte Sanitario.
· Emergencias Sanitarias.
· Teleasistencia.
· Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.
Temario:
MÓDULO 1: MANTENIMIENTO MECÁNICO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO
Tema 1. Operaciones de mantenimiento básico del motor y de sus sistemas auxiliares.
Tema 2. Mantenimiento básico de sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje.
Tema 3. Mantenimiento básico del sistema eléctrico y sus circuitos.
Tema 4. Mantenimiento básico de sistemas de iluminación y señalización de vehículos ambulancia.
Tema 5. Reparación de las averías simples en el vehículo y su equipamiento.
Tema 6. Documentación asociada al mantenimiento y reparación de vehículos.
Tema 7. Directiva de residuos y envases.
Tema 8. Conducción y seguridad vial.
MÓDULO 2: LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS
Tema 1. Estructura del sistema nacional de salud.
Tema 2. Niveles de asistencia sanitaria. Prestaciones sanitarias del sistema de seguridad social español.
Tema 3. Evolución histórica y modelos de sistema de emergencias médicas.
Tema 4. Introducción a la logística.
Tema 5. Los sistemas de protección civil.
Tema 6. Acción humanitaria.
Tema 7. Coordinación sanitaria en situaciones de crisis. Gabinete de crisis.
Tema 8. Reconocimiento del escenario y sectorización asistencial.
Tema 9. Despliegue.
Tema 10. Respuesta hospitalaria.
Tema 11. Emergencias sanitarias y catástrofes. Tipos y efectos.
Tema 12. Evaluación de necesidades logísticas y suministros.
Tema 13. Estructuras sanitarias eventuales.
Tema 14. Asentamientos temporales.
Tema 15. Material de primera intervención para la atención de catástrofes metropolitanas.
Tema 16. Gestión del agua.
Tema 17. Sistema de suministros.
Tema 18. Gestión de víveres.
Tema 19. Organización de la distribución.
Tema 20. Transmisiones en emergencias.
Tema 21. Modalidades de evacuación y medios de transporte sanitario.
Tema 22. Norias de evacuación.
MÓDULO 3: DOTACIÓN SANITARIA
Tema 1. El transporte sanitario.
Tema 2. El transporte sanitario terrestre: las ambulancias.
Tema 3. Clasificación de los medios sanitarios. Funcionalidad de los equipos. Puesta a punto y verificación.
Tema 4. Seguridad vial: los riesgos de la conducción.
Tema 5. Control de existencias de la dotación sanitaria del vehículo.
Tema 6. Limpieza, desinfección y esterilización del material e instrumental sanitario.
Tema 7. Gestión de los residuos generados en la ambulancia.
Tema 8. Cumplimentación de la documentación sanitaria y administrativa.
Tema 9. La calidad en el transporte sanitario.
MÓDULO 4: ATENCIÓN SANITARIA INICIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Tema 1. Reconocimiento de los signos de compromiso vital.
Tema 2. Aplicación de técnicas de soporte vital básico.
Tema 3. Desfibrilación externa semiautomática.
Tema 4. Catástrofes. Conceptos y clasificación.
Tema 5. Triage.
Tema 6. Intervención sanitaria en catástrofes. Incidentes con múltiples lesionados.
MÓDULO 5: ATENCIÓN SANITARIA ESPECIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Parte 1:
Tema 1. Sistemas sanitarios de emergencias.
Tema 2. Asistencia al herido y apoyo al soporte vital avanzado.
Tema 3. Asistencia primaria.
Tema 4. Asistencia secundaria.
Tema 5. Valoración de constantes vitales.
Tema 6. Atención sanitaria en patología orgánica emergente. Síndrome respiratorio.
Tema 7. Síndrome circulatorio urgencias y emergencias circulatorias.
Tema 8. Síndrome neurológico: urgencias y emergencias neurológicas.
Tema 9. Otros síndromes.
Tema 10. Apoyo ventilatorio.
Tema 11. Resucitación cardiopulmonar.
Tema 12. Asistencia al paciente politraumatizado.
Parte 2:
Tema 1. Patología traumática leve.
Tema 2. Lesiones por agentes físicos, calor y frío.
Tema 3. Lesiones por electricidad.
Tema 4. Lesiones por radiaciones.
Tema 5. Lesiones por agentes químicos/intoxicaciones.
Tema 6. Lesiones por agentes biológicos.
Tema 7. Lesiones por inmersión.
Tema 8. Síndromes urgentes en pediatría.
Tema 9. El técnico en soporte vital básico pediátrico.
Tema 10. Apoyo del técnico en emergencias a la reanimación cardiovascular avanzada pediátrica.
Tema 11. Urgencias obstétricas y parto extrahospitalario.
Tema 12. Atención del técnico en la resucitación neonatal.
Tema 13. Maltrato infantil.
Tema 14. Atención urgente al paciente psiquiátrico.
Tema 15. Administración de medicamentos de emergencia.
Tema 16. Fármacos de uso más frecuente en las emergencias.
MÓDULO 6: EVACUACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
Tema 1. Acondicionamiento de los espacios de intervención.
Tema 2. Procedimientos ante riesgos nrbq (nuclear, radiológico, biológico y químico).
Tema 3. Técnicas de descarcelación.
Tema 4. Técnicas de aproximación y rescate.
Tema 5. Técnicas de estabilización de vehículos. Medidas de seguridad en la descarcelación y en el rescate.
Tema 6. Procedimientos de actuación conjunta con otros servicios de seguridad.
Tema 7. Aplicación de las medidas de autoprotección personal.
Tema 8. Ergonomía I: ergonomía y biomecánica.
Tema 9. Ergonomía II prevención de lesiones por manejo de cargas.
Tema 10. Fisiopatología del transporte sanitario I
Tema 11. Fisiopatología del transporte sanitario II.
Tema 12. Movilización de pacientes I.
Tema 13. Movilización de pacientes II.
Tema 14. Inmovilización de pacientes I.
Tema 15. Inmovilización de pacientes II.
Tema 16. Transporte de órganos y muestras biológicas.
Tema 17. Conducción y seguridad vial I
Tema 18. Conducción y seguridad vial II.
Tema 19. Documentación y aspectos legales I.
Tema 20. Documentación y aspectos legales II.
MÓDULO 7: APOYO PSICOLÓGICO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Tema 1. Importancia de los aspectos psicológicos en emergencias y catástrofes.
Tema 2. Reconocimiento de las disfunciones del comportamiento.
Tema 3. Apoyo psicosocial a los pacientes en situaciones de emergencia.
Tema 4. Comunicación psicosocial.
Tema 5. Apoyo psicológico a los equipos de intervención.
MÓDULO 8: PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES
Tema 1. La catástrofe. Aspectos generales.
Tema 2. Marco de actuación de la protección civil en España.
Tema 3. Los planes de protección civil.
Tema 4. Plan territorial de protección civil.
Tema 5. Catalogación de medios y recursos.
Tema 6. Planes de autoprotección.
Tema 7. Análisis del riesgo en los planes de emergencias.
Tema 8. Planes especiales de protección civil.
Tema 9. Dispositivos de riesgos previsibles.
MÓDULO 9: TELEEMERGENCIAS
Tema 1. Utilización de sistemas gestores de despacho de centros coordinadores de emergencias: funciones, estructura y recursos.
Tema 2. Establecimiento de comunicación en un sistema de comunicación integrado.
Tema 3. Proceso de comunicación.
Tema 4. Recepción de las demandas de emergencias.
Tema 5. Aplicaciones informáticas para la gestión y coordinación de emergencias.
Tema 6. Valoración de la demanda de asistencia sanitaria.
MÓDULO 10: ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS
Tema 1. Estructura y organización general del organismo humano.
Tema 2. Localización de las estructuras anatómicas.
Tema 3. Identificación de los aspectos generales de la patología.
Tema 4. Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del aparato locomotor.
Tema 5. Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del sistema nervioso.
Tema 6. Órganos de los sentidos.
Tema 7. Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del aparato respiratorio.
Tema 8. Aparato cardiocirculatorio.
Tema 9. La sangre: composición, función y enfermedades.
Tema 10. Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del aparato digestivo.
Tema 11. Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades de los sistemas renal y genital.
Tema 12. Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del sistema endocrino.
Tema 13. El sistema inmunológico.
MÓDULO 11: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Tema 1. ¿Qué quieres ser cuando seas mayor?
Tema 2. Encontrar trabajo.
Tema 3. La relación laboral.
Tema 4. El tiempo de trabajo y su retribución.
Tema 5. La Seguridad Social.
Tema 6. Equipos de trabajo, negociación y resolución de conflictos.
Tema 7. La participación de la empresa.
Tema 8. Elementos básicos de la prevención de riesgos laborales.
Tema 9. Los riesgos del trabajo en el ámbito sanitario y sociosanitario.
Tema 10. La gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa.
MÓDULO 12: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
Tema 1. Quiero crear mi propia empresa.
Tema 2. Qué debo saber del entorno de mi empresa.
Tema 3. El estudio de mercado.
Tema 4. Cuánto cuesta mi idea y con qué recursos cuento.
Tema 5. ¿Será rentable mi futuro negocio?
Tema 6. Qué tipo de empresa me interesa.
Tema 7. Empezamos con los trámites.
Tema 8. Qué impuestos debo pagar.
Tema 9. Qué documentos debo utilizar.
NOTA: Consulta las variaciones de partes, así como exenciones específicas de acuerdo con la Comunidad Autónoma.
MÓDULO 13: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO. (Prácticas en empresa).
Duración:
2000h (1600h teóricas y 400h de prácticas)
Sede principal del centro
Madrid: c/ Zaragoza nº 22 1º 2 - 28804 - Alcalá de Henares- Madrid: c/ Zaragoza nº 22 1º 2 - 28804 - Alcalá de Henares
Ofertas relacionadas
-
Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
- Prácticas
-
Semipresencial y Presencial en Cáceres y SevillaCentro: CESUR
-
A distancia y Semipresencial en Alicante, Baleares, Barcelona, Cádiz y 19 provincias +Centro: Campus Training
- Prácticas
-
-
Estás viendo