Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Técnico Superior en Prótesis Dental
- Curso |
- Semipresencial en Pontevedra
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Interesados en obtener mediante la prueba libre el Técnico superior en Prótesis Dental.
Titulación obtenida:
Preparación por libre FP de Grado Superior de Prótesico Dental.
Temario:
1. ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA UNIDAD/GABINETE DE PRÓTESIS DENTALES.
Organización sanitaria general:
- Estructura del sistema sanitario público en España.
- Niveles de asistencia y tipo de prestaciones.
- Estructuras orgánicas y funcionales. Tipo de instituciones sanitarias: públicas y privadas.
- Planificación sanitaria: conceptos, etapas, organización de los servicios sanitarios.
- Indicadores de salud.
- El equipo de atención primaria. Equipo de salud. Salud comunitaria.
- Normas de seguridad e higiene aplicada en almacenes de centros sanitarios.
Tratamiento de la información/documentación:
1.º Documentación clínica: tipos de documentos: intrahospitalarios, extrahospitalarios e intercentros, utilidades y aplicaciones, criterios de cumplimentación, métodos de circulación de la información.
2.º Documentación no clínica: tipos de documentos: intrahospitalarios, extrahospitalarios e intercentros, utilidades y aplicaciones, criterios de cumplimentación, métodos de circulación de la información.
3.º Documentación relativa a operaciones de compra-venta: propuestas de pedido, albaranes, facturas. notas de abono/cargo, requisitos legales de cumplimentación.
4.º Regímenes de aplicación del IVA.
Gestión de existencias e inventarios:
- Sistemas de almacenaje: ventajas e inconvenientes.
- Control de almacén, clasificación de medios materiales sanitarios: criterios.
- Métodos de valoración de existencias.
- Elaboración de fichas de almacén.
- Inventarios: clasificación y elaboración.
- Plan de mantenimiento de equipos e instrumentación.
Normas de seguridad e higiene en centros y/o empresas de carácter sanitario.
Aplicaciones informáticas:
- Uso de aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén, facturación y gestión económica.
- Utilización de paquetes informáticos para la gestión del fichero de pacientes, historias clínicas, etc.
- Explotación de bases científicas.
- El proceso de atención o prestación del servicio:
- Objetivos, fases, operaciones y recursos.
- Análisis de datos e hipótesis y necesidades.
- La atención sanitaria como proceso de producción.
- Calidad de la prestación del servicio o del producto:
- La calidad de los servicios sanitarios: calidad óptima, calidad lógica.
- Evaluación del proceso. Objetivos y actividades de investigación.
- Evaluación del paciente/cliente.
- Organización del rendimiento de control de calidad.
Conceptos fundamentales de economía sanitaria:
1.º Administración en salud pública: la salud según el desarrollo económico y social, instrumentos de política sanitaria: la administración sanitaria.
2.º Planificación sanitaria: conceptos, etapas, organización de los servicios sanitarios.
La empresa y su entorno:
- Concepto jurídico-económico de empresa.
- Definición de la actividad.
- Localización de la empresa.
- El empresario individual.
- Análisis comparativo de los distintos tipos de sociedades mercantiles.
- Gestión de personal y gestión comercial:
- Convenio del sector.
- Diferentes tipos de contratos laborales.
- Cumplimentación de nóminas y seguros sociales.
- Elementos básicos de la comercialización.
- Técnicas de venta y negociación.
- Técnicas de atención al cliente.
- Elaboración de presupuestos.
Costes de producción:
- Tipos de coste.
- Factores del coste.
- Cálculo de costes.
2. DISEÑO DE PRÓTESIS Y APARATOS DE ORTODONCIA.
Anatomía y fisiología del aparato estomatognático:
- Embriología y anatomía maxilofacial.
- Articulación témporo-mandibular.
- Dinámica mandibular.
- Músculos de la masticación.
- Músculos de la cara y labios.
- Embriología dental.
- Erupción dental.
- Nomenclatura dental.
- Morfología dental temporal.
- Morfología dental permanente.
- Morfología de los tejidos de soporte dentario.
- Oclusión dental.
- Conocimiento de materiales utilizados en prótesis dentales:
- Propiedades, magnitudes y unidades fundamentales.
- Técnica de modificación de propiedades. Técnicas de protección. Tratamientos.
- Nociones de resistencia de materiales:
- Esfuerzos.
- Cálculo de esfuerzos.
- Procedimientos de fabricación:
- Técnicas de fabricación: corte, arranque, conformación en frío y caliente.
- Procesos, fundamentos, comportamiento y propiedades de los materiales en relación con la técnica.
Confección del modelo maestro y cubetas dentales:
- Materiales de impresión: alginatos, siliconas, otros.
- Confección del modelo maestro.
- Materiales: escayolas. Tipos y manejo.
- Técnicas.
- Confección de planchas de articulación:
- Materiales.
- Técnica.
- Confección de cubetas individuales:
- Materiales.
- Técnica.
Prótesis dentales:
- Tipos de prótesis.
- Aplicaciones de los distintos tipos de prótesis dentales.
- Elementos que componen las prótesis dentales: retenedores: directos e indirectos, apoyos oclusales,
conectores: mayores y menores, directos e indirectos, sillas.
Aparatos de ortodoncia.
Tipos de aparatos de ortodoncia:
- Placa removible: definición y tipos.
- Aparatos bimaxilares: pantalla vestibular, activador, otros aparatos bimaxilares: Kybemetor,
bionator, posicionador y férula oclusal.
- Aparatos de apoyo o anclaje extraoral.
- Aparatos fijos.
- Maloclusión dental: clasificación.
- Aplicaciones de los aparatos de ortodoncia.
- Elementos que componen los aparatos de ortodoncia: retenedores: Adams, de flecha y de bola,
resortes: palatino-linguales, vestibulares, arcos rectangulares y redondos, tornillos, bracket, bandas, gomas, tubos soldados, arcos extraorales, mentoneras.
Articuladores:
- Elementos.
- Tipos: de charnela, de tres puntas y semiajustables.
- Técnicas de montaje de modelos de trabajo en el articulador.
- Diferenciación de los movimientos temporomandibulares sobre los distintos tipos de articuladores.
- Funcionalidad y manejo de los distintos tipos de articuladores semiajustables.
- Diseño asistido por ordenador de prótesis dentales y aparatos de ortodoncia:
- Descripción de programas.
- Manejo de programas de diseño: utilidad y aplicaciones.
3. PRÓTESIS REMOVIBLE DE RESINA.
- Procesos de fabricación de prótesis removibles de resina.
Articulaciones dentales:
- Tipos de articulaciones dentales.
- Técnicas de montaje de dientes: selección de dientes artificiales, montaje de los dientes artificiales, evaluación de la oclusión.
Prótesis removibles de resina:
- Prótesis completa.
Prótesis parciales: clasificación de Kennedy.
Modelado de cera:
- Materiales de modelado.
- Tipos de modelado anatómico-funcional.
Procesos de polimerización de resinas:
- Tipos de resinas.
Técnicas de puesta en mufla: directa e indirecta.
- Proceso de empaquetado.
Paralelizadores:
- Tipos.
Técnica de paralelización: instrumentos de paralelización, orientación del modelo, inclinación del modelo, áreas retentivas.
Procedimientos de confección de retenedores:
- Materiales y equipos.
- Técnicas.
Procedimientos de duplicación de modelos:
- Materiales y equipos.
- Técnicas.
Procedimientos de realización de composturas:
Tipos de composturas: fracturas, fisuras, sustitución de placas, reposición de retenedores.
- Técnicas.
- Materiales y equipos.
Procedimientos de realización de rebases:
- Tipos de rebases: total o parcial.
- Técnicas: métodos directo e indirecto.
Materiales y equipos: resinas autopolimerizable y polimerizable, bomba de vacío, polimerizadora y torno.
Técnicas de repasado y pulido de prótesis removibles acrílicas:
- Equipos: descripción y manejo.
4. PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE METÁLICA.
Prótesis mucosoportadas:
- Prótesis esquelética.
- Prótesis profiláctica.
Estructura anatómica de soporte de las prótesis removibles metálicas:
- Estructuras dentosoportadas.
- Estructuras osteomucosas.
- Elementos de las prótesis removibles metálicas.
- Armaduras.
- Bases o sillas.
- Barra cingular.
- Barra coronaria.
- Topes oclusales.
- Conectores.
- Paralelización y eje de inserción de la prótesis removible metálica.
Retenedores:
- Tipos: retenedores de unión proximal, retenedores de unión lingual, retenedores de unión vestibular.
- Indicaciones.
- Transferencia del diseño.
Procedimientos de duplicación del modelo:
- Materiales.
- Técnicas de duplicación de modelos refractarios.
Procedimientos de encerado y colocación de preformas y bebederos:
- Materiales.
- Técnica.
- Técnicas de colado:
- Selección de la aleación.
- Selección de la técnica.
Procedimientos de acabado y pulido:
- Materiales.
- Equipos: descripción y manejo.
Montaje de dientes protéticos sobre estructuras metálicas:
- Técnica de montaje.
Soldadura de prótesis metálica:
- Tipos.
- Equipos.
- Técnicas.
5. PRÓTESIS FIJA.
Técnicas de confección de muñones individuales:
- Tipos de pins.
- Materiales y equipos.
Técnicas de modelado de piezas dentarias:
- Principios básicos de las técnicas de encerado oclusal.
- Técnicas de encerado oclusal.
- Contorneado de superficies vestíbulo-linguales e interproximales.
Técnicas de puesta en cilindro de puentes fijos:
- Principios y técnica en la colocación de bebederos.
- Puesta en cilindro: revestimiento.
- Técnicas de colado.
- Elección de la aleación.
Técnicas de repasado y pulido de coronas:
Materiales: características y propiedades.
Equipos: descripción y manejo.
Técnicas de colocación de frentes estéticos:
Materiales: características y propiedades.
- Técnica de elaboración.
Procedimientos de elaboración de incrustaciones y pernos colados:
- Tipos: «onlays», «inlays», «interlok», 3/4, 7/8.
- Materiales.
- Métodos de elaboración.
Procedimientos de elaboración de puentes y coronas de porcelana:
- Materiales: tipos de porcelana, metales de soporte.
- Equipos: descripción y manejo.
- Procedimientos: preparación de la estructura metálica, métodos de colocación de la porcelana: por ç
pincel o espátula, por inyección, cocción de la porcelana, glaseado de la porcelana.
6. ORTODONCIA.
- Maloclusión dentaria.
- Mediciones cefalométricas:
- Cefalostatos.
- Puntos craneométricos y cefalométricos.
- Planos de orientación y referencia.
- Angulos y mediciones.
- Calcos cefalométricos.
- Análisis cefalométrico de Rickets.
- Telexerografía.
Técnicas de realización de predeterminaciones:
- Modelos de yeso.
- Medidas directas e índices dentarios.
- Montaje de los modelos de trabajo en el articulador.
- Segueteado y colocación previa de los dientes sobre los modelos.-
- Diagramas dentarios.
Procedimientos de manipulación de resinas para ortodoncia:
- Tipos de aplicación: resina acrílica autopolimerizable, resina aplicada en gel autopolimerizable,
resina elástica inyectada.
Materiales y equipos: dosificadores, aplicadores, inyectoras, polimerizadoras. e) Elementos de ortodoncia removible:
Tipos y aplicación de los elementos: retenedores, resortes, arcos, tornillos, planos de elevación, planos de mordida.
Elementos de ortodoncia fija:
- Tipos y aplicación de los elementos: bandas, «bracket», resortes, tornillos, arcos, gomas.
- Técnicas de ortodoncia fija:
- Clasificación de los aparatos.
Técnica «edgewise» o de arco de canto.
Técnica de Jhonson o de arcos gemelos.
Técnica de Begg.
Técnica de fuerzas ligeras.
Técnica bioprogresiva de Rickets.
Técnica de arco recto.
Técnica de arcos seccionados.
Técnica lingual.
7. PRÓTESIS MIXTAS, QUIRÚRGICAS E IMPLANTOSOPORTADAS.
Microfresadora:
- Aplicaciones.
- Manejo.
Mecanismos de anclaje de prótesis mixtas:
Attaches: attaches de precisión: tipos y aplicación, attaches intracoronarios: tipos y aplicación, attaches extracoronarios: tipos y aplicación.
Conectores.
Barras estructurales.
Férulas:
Fundamento.
Normas de uso.
Métodos y procedimientos de confección.
Implantes:
Sobre prótesis removibles: tipos de anclajes y de retenciones, prefabricados, calcinables.
Anclajes directos: resilentes, magnéticos.
Retenedores: clips de plástico u oro.
Material protésico de implantes.
Técnicas de elaboración de implantes: supragingival y subgingival.
8. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Salud laboral:
- Condiciones de trabajo y seguridad. Salud laboral y calidad de vida. El medio ambiente y su conservación.
- Factores de riesgo: físicos, químicos, biológicos, organizativos. Medidas de prevención y protección.
- Técnicas aplicadas de la organización «segura» del trabajo.
- Técnicas generales de prevención/protección. Análisis, evaluación y propuesta de actuaciones.
- Casos prácticos.
- Prioridades y secuencias de actuación en caso de accidentes.
- Aplicación de técnicas de primeros auxilios: consciencia/inconsciencia, reanimación cardiopulmonar,
traumatismos, salvamento y transporte de accidentados.
- Legislación y relaciones laborales:
- Derecho laboral: normas fundamentales.
- La relación laboral. Modalidades de contratación, salarios e incentivos. Suspensión y extinción del
contrato.
- Seguridad Social y otras prestaciones.
- Organos de representación.
- Convenio colectivo. Negociación colectiva.
Orientación e inserción socio-laboral:
- El mercado laboral. Estructura. Perspectivas del entorno.
- El proceso de búsqueda de empleo: fuentes de información, mecanismos de oferta-demanda,
procedimientos y técnicas.
- Iniciativas para el trabajo por cuenta propia. Trámites y recursos de constitución de pequeñas
empresas.
- Recursos de auto-orientación profesional. Análisis y evaluación del propio potencial profesional y de los intereses personales. La superación de hábitos sociales discriminatorios. Elaboración de itinerarios formativos/profesionalizadores. La toma de decisiones.
Principios de economía:
- Variables macroeconómicas. Indicadores socioeconómicos. Sus interrelaciones.
- Economía de mercado: oferta y demanda, mercados competitivos.
- Relaciones socioeconómicas internacionales: UE.
- Economía y organización de la empresa:
- Actividad económica de la empresa: criterios de clasificación.
- La empresa: tipos de modelos organizativos. Areas funcionales. Organigramas.
- Funcionamiento económico de la empresa: patrimonio de la empresa, obtención de recursos:
Financiación propia, financiación ajena, interpretación de estados de cuentas anuales, costes fijos y variables....
Interesados en obtener mediante la prueba libre el Técnico superior en Prótesis Dental.
Titulación obtenida:
Preparación por libre FP de Grado Superior de Prótesico Dental.
Temario:
1. ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA UNIDAD/GABINETE DE PRÓTESIS DENTALES.
Organización sanitaria general:
- Estructura del sistema sanitario público en España.
- Niveles de asistencia y tipo de prestaciones.
- Estructuras orgánicas y funcionales. Tipo de instituciones sanitarias: públicas y privadas.
- Planificación sanitaria: conceptos, etapas, organización de los servicios sanitarios.
- Indicadores de salud.
- El equipo de atención primaria. Equipo de salud. Salud comunitaria.
- Normas de seguridad e higiene aplicada en almacenes de centros sanitarios.
Tratamiento de la información/documentación:
1.º Documentación clínica: tipos de documentos: intrahospitalarios, extrahospitalarios e intercentros, utilidades y aplicaciones, criterios de cumplimentación, métodos de circulación de la información.
2.º Documentación no clínica: tipos de documentos: intrahospitalarios, extrahospitalarios e intercentros, utilidades y aplicaciones, criterios de cumplimentación, métodos de circulación de la información.
3.º Documentación relativa a operaciones de compra-venta: propuestas de pedido, albaranes, facturas. notas de abono/cargo, requisitos legales de cumplimentación.
4.º Regímenes de aplicación del IVA.
Gestión de existencias e inventarios:
- Sistemas de almacenaje: ventajas e inconvenientes.
- Control de almacén, clasificación de medios materiales sanitarios: criterios.
- Métodos de valoración de existencias.
- Elaboración de fichas de almacén.
- Inventarios: clasificación y elaboración.
- Plan de mantenimiento de equipos e instrumentación.
Normas de seguridad e higiene en centros y/o empresas de carácter sanitario.
Aplicaciones informáticas:
- Uso de aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén, facturación y gestión económica.
- Utilización de paquetes informáticos para la gestión del fichero de pacientes, historias clínicas, etc.
- Explotación de bases científicas.
- El proceso de atención o prestación del servicio:
- Objetivos, fases, operaciones y recursos.
- Análisis de datos e hipótesis y necesidades.
- La atención sanitaria como proceso de producción.
- Calidad de la prestación del servicio o del producto:
- La calidad de los servicios sanitarios: calidad óptima, calidad lógica.
- Evaluación del proceso. Objetivos y actividades de investigación.
- Evaluación del paciente/cliente.
- Organización del rendimiento de control de calidad.
Conceptos fundamentales de economía sanitaria:
1.º Administración en salud pública: la salud según el desarrollo económico y social, instrumentos de política sanitaria: la administración sanitaria.
2.º Planificación sanitaria: conceptos, etapas, organización de los servicios sanitarios.
La empresa y su entorno:
- Concepto jurídico-económico de empresa.
- Definición de la actividad.
- Localización de la empresa.
- El empresario individual.
- Análisis comparativo de los distintos tipos de sociedades mercantiles.
- Gestión de personal y gestión comercial:
- Convenio del sector.
- Diferentes tipos de contratos laborales.
- Cumplimentación de nóminas y seguros sociales.
- Elementos básicos de la comercialización.
- Técnicas de venta y negociación.
- Técnicas de atención al cliente.
- Elaboración de presupuestos.
Costes de producción:
- Tipos de coste.
- Factores del coste.
- Cálculo de costes.
2. DISEÑO DE PRÓTESIS Y APARATOS DE ORTODONCIA.
Anatomía y fisiología del aparato estomatognático:
- Embriología y anatomía maxilofacial.
- Articulación témporo-mandibular.
- Dinámica mandibular.
- Músculos de la masticación.
- Músculos de la cara y labios.
- Embriología dental.
- Erupción dental.
- Nomenclatura dental.
- Morfología dental temporal.
- Morfología dental permanente.
- Morfología de los tejidos de soporte dentario.
- Oclusión dental.
- Conocimiento de materiales utilizados en prótesis dentales:
- Propiedades, magnitudes y unidades fundamentales.
- Técnica de modificación de propiedades. Técnicas de protección. Tratamientos.
- Nociones de resistencia de materiales:
- Esfuerzos.
- Cálculo de esfuerzos.
- Procedimientos de fabricación:
- Técnicas de fabricación: corte, arranque, conformación en frío y caliente.
- Procesos, fundamentos, comportamiento y propiedades de los materiales en relación con la técnica.
Confección del modelo maestro y cubetas dentales:
- Materiales de impresión: alginatos, siliconas, otros.
- Confección del modelo maestro.
- Materiales: escayolas. Tipos y manejo.
- Técnicas.
- Confección de planchas de articulación:
- Materiales.
- Técnica.
- Confección de cubetas individuales:
- Materiales.
- Técnica.
Prótesis dentales:
- Tipos de prótesis.
- Aplicaciones de los distintos tipos de prótesis dentales.
- Elementos que componen las prótesis dentales: retenedores: directos e indirectos, apoyos oclusales,
conectores: mayores y menores, directos e indirectos, sillas.
Aparatos de ortodoncia.
Tipos de aparatos de ortodoncia:
- Placa removible: definición y tipos.
- Aparatos bimaxilares: pantalla vestibular, activador, otros aparatos bimaxilares: Kybemetor,
bionator, posicionador y férula oclusal.
- Aparatos de apoyo o anclaje extraoral.
- Aparatos fijos.
- Maloclusión dental: clasificación.
- Aplicaciones de los aparatos de ortodoncia.
- Elementos que componen los aparatos de ortodoncia: retenedores: Adams, de flecha y de bola,
resortes: palatino-linguales, vestibulares, arcos rectangulares y redondos, tornillos, bracket, bandas, gomas, tubos soldados, arcos extraorales, mentoneras.
Articuladores:
- Elementos.
- Tipos: de charnela, de tres puntas y semiajustables.
- Técnicas de montaje de modelos de trabajo en el articulador.
- Diferenciación de los movimientos temporomandibulares sobre los distintos tipos de articuladores.
- Funcionalidad y manejo de los distintos tipos de articuladores semiajustables.
- Diseño asistido por ordenador de prótesis dentales y aparatos de ortodoncia:
- Descripción de programas.
- Manejo de programas de diseño: utilidad y aplicaciones.
3. PRÓTESIS REMOVIBLE DE RESINA.
- Procesos de fabricación de prótesis removibles de resina.
Articulaciones dentales:
- Tipos de articulaciones dentales.
- Técnicas de montaje de dientes: selección de dientes artificiales, montaje de los dientes artificiales, evaluación de la oclusión.
Prótesis removibles de resina:
- Prótesis completa.
Prótesis parciales: clasificación de Kennedy.
Modelado de cera:
- Materiales de modelado.
- Tipos de modelado anatómico-funcional.
Procesos de polimerización de resinas:
- Tipos de resinas.
Técnicas de puesta en mufla: directa e indirecta.
- Proceso de empaquetado.
Paralelizadores:
- Tipos.
Técnica de paralelización: instrumentos de paralelización, orientación del modelo, inclinación del modelo, áreas retentivas.
Procedimientos de confección de retenedores:
- Materiales y equipos.
- Técnicas.
Procedimientos de duplicación de modelos:
- Materiales y equipos.
- Técnicas.
Procedimientos de realización de composturas:
Tipos de composturas: fracturas, fisuras, sustitución de placas, reposición de retenedores.
- Técnicas.
- Materiales y equipos.
Procedimientos de realización de rebases:
- Tipos de rebases: total o parcial.
- Técnicas: métodos directo e indirecto.
Materiales y equipos: resinas autopolimerizable y polimerizable, bomba de vacío, polimerizadora y torno.
Técnicas de repasado y pulido de prótesis removibles acrílicas:
- Equipos: descripción y manejo.
4. PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE METÁLICA.
Prótesis mucosoportadas:
- Prótesis esquelética.
- Prótesis profiláctica.
Estructura anatómica de soporte de las prótesis removibles metálicas:
- Estructuras dentosoportadas.
- Estructuras osteomucosas.
- Elementos de las prótesis removibles metálicas.
- Armaduras.
- Bases o sillas.
- Barra cingular.
- Barra coronaria.
- Topes oclusales.
- Conectores.
- Paralelización y eje de inserción de la prótesis removible metálica.
Retenedores:
- Tipos: retenedores de unión proximal, retenedores de unión lingual, retenedores de unión vestibular.
- Indicaciones.
- Transferencia del diseño.
Procedimientos de duplicación del modelo:
- Materiales.
- Técnicas de duplicación de modelos refractarios.
Procedimientos de encerado y colocación de preformas y bebederos:
- Materiales.
- Técnica.
- Técnicas de colado:
- Selección de la aleación.
- Selección de la técnica.
Procedimientos de acabado y pulido:
- Materiales.
- Equipos: descripción y manejo.
Montaje de dientes protéticos sobre estructuras metálicas:
- Técnica de montaje.
Soldadura de prótesis metálica:
- Tipos.
- Equipos.
- Técnicas.
5. PRÓTESIS FIJA.
Técnicas de confección de muñones individuales:
- Tipos de pins.
- Materiales y equipos.
Técnicas de modelado de piezas dentarias:
- Principios básicos de las técnicas de encerado oclusal.
- Técnicas de encerado oclusal.
- Contorneado de superficies vestíbulo-linguales e interproximales.
Técnicas de puesta en cilindro de puentes fijos:
- Principios y técnica en la colocación de bebederos.
- Puesta en cilindro: revestimiento.
- Técnicas de colado.
- Elección de la aleación.
Técnicas de repasado y pulido de coronas:
Materiales: características y propiedades.
Equipos: descripción y manejo.
Técnicas de colocación de frentes estéticos:
Materiales: características y propiedades.
- Técnica de elaboración.
Procedimientos de elaboración de incrustaciones y pernos colados:
- Tipos: «onlays», «inlays», «interlok», 3/4, 7/8.
- Materiales.
- Métodos de elaboración.
Procedimientos de elaboración de puentes y coronas de porcelana:
- Materiales: tipos de porcelana, metales de soporte.
- Equipos: descripción y manejo.
- Procedimientos: preparación de la estructura metálica, métodos de colocación de la porcelana: por ç
pincel o espátula, por inyección, cocción de la porcelana, glaseado de la porcelana.
6. ORTODONCIA.
- Maloclusión dentaria.
- Mediciones cefalométricas:
- Cefalostatos.
- Puntos craneométricos y cefalométricos.
- Planos de orientación y referencia.
- Angulos y mediciones.
- Calcos cefalométricos.
- Análisis cefalométrico de Rickets.
- Telexerografía.
Técnicas de realización de predeterminaciones:
- Modelos de yeso.
- Medidas directas e índices dentarios.
- Montaje de los modelos de trabajo en el articulador.
- Segueteado y colocación previa de los dientes sobre los modelos.-
- Diagramas dentarios.
Procedimientos de manipulación de resinas para ortodoncia:
- Tipos de aplicación: resina acrílica autopolimerizable, resina aplicada en gel autopolimerizable,
resina elástica inyectada.
Materiales y equipos: dosificadores, aplicadores, inyectoras, polimerizadoras. e) Elementos de ortodoncia removible:
Tipos y aplicación de los elementos: retenedores, resortes, arcos, tornillos, planos de elevación, planos de mordida.
Elementos de ortodoncia fija:
- Tipos y aplicación de los elementos: bandas, «bracket», resortes, tornillos, arcos, gomas.
- Técnicas de ortodoncia fija:
- Clasificación de los aparatos.
Técnica «edgewise» o de arco de canto.
Técnica de Jhonson o de arcos gemelos.
Técnica de Begg.
Técnica de fuerzas ligeras.
Técnica bioprogresiva de Rickets.
Técnica de arco recto.
Técnica de arcos seccionados.
Técnica lingual.
7. PRÓTESIS MIXTAS, QUIRÚRGICAS E IMPLANTOSOPORTADAS.
Microfresadora:
- Aplicaciones.
- Manejo.
Mecanismos de anclaje de prótesis mixtas:
Attaches: attaches de precisión: tipos y aplicación, attaches intracoronarios: tipos y aplicación, attaches extracoronarios: tipos y aplicación.
Conectores.
Barras estructurales.
Férulas:
Fundamento.
Normas de uso.
Métodos y procedimientos de confección.
Implantes:
Sobre prótesis removibles: tipos de anclajes y de retenciones, prefabricados, calcinables.
Anclajes directos: resilentes, magnéticos.
Retenedores: clips de plástico u oro.
Material protésico de implantes.
Técnicas de elaboración de implantes: supragingival y subgingival.
8. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Salud laboral:
- Condiciones de trabajo y seguridad. Salud laboral y calidad de vida. El medio ambiente y su conservación.
- Factores de riesgo: físicos, químicos, biológicos, organizativos. Medidas de prevención y protección.
- Técnicas aplicadas de la organización «segura» del trabajo.
- Técnicas generales de prevención/protección. Análisis, evaluación y propuesta de actuaciones.
- Casos prácticos.
- Prioridades y secuencias de actuación en caso de accidentes.
- Aplicación de técnicas de primeros auxilios: consciencia/inconsciencia, reanimación cardiopulmonar,
traumatismos, salvamento y transporte de accidentados.
- Legislación y relaciones laborales:
- Derecho laboral: normas fundamentales.
- La relación laboral. Modalidades de contratación, salarios e incentivos. Suspensión y extinción del
contrato.
- Seguridad Social y otras prestaciones.
- Organos de representación.
- Convenio colectivo. Negociación colectiva.
Orientación e inserción socio-laboral:
- El mercado laboral. Estructura. Perspectivas del entorno.
- El proceso de búsqueda de empleo: fuentes de información, mecanismos de oferta-demanda,
procedimientos y técnicas.
- Iniciativas para el trabajo por cuenta propia. Trámites y recursos de constitución de pequeñas
empresas.
- Recursos de auto-orientación profesional. Análisis y evaluación del propio potencial profesional y de los intereses personales. La superación de hábitos sociales discriminatorios. Elaboración de itinerarios formativos/profesionalizadores. La toma de decisiones.
Principios de economía:
- Variables macroeconómicas. Indicadores socioeconómicos. Sus interrelaciones.
- Economía de mercado: oferta y demanda, mercados competitivos.
- Relaciones socioeconómicas internacionales: UE.
- Economía y organización de la empresa:
- Actividad económica de la empresa: criterios de clasificación.
- La empresa: tipos de modelos organizativos. Areas funcionales. Organigramas.
- Funcionamiento económico de la empresa: patrimonio de la empresa, obtención de recursos:
Financiación propia, financiación ajena, interpretación de estados de cuentas anuales, costes fijos y variables.
Sede principal del centro
Pontevedra: Portela, 12, bajo - 36205 - Vigo- Pontevedra: Portela, 12, bajo - 36205 - Vigo
- Madrid: Juan Ramón Jiménez, 8 Centro de Negocios Complejo EUROBUILDING - 28036 - Madrid
- Pontevedra: Menendez Pelayo, 25, bajo - 36211 - Vigo
Ofertas relacionadas
Estás viendo