Curso Online de Técnico Superior en Programación en Java J2SE

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso Online de Técnico Superior en Programación en Java J2SE

  • Curso |
  • Online
  • Descuento del 20% para desempleados y autónomos

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Interesados en formarse en programación JAVA.

Para realizar este curso es necesario ser mayor de edad.

Comentarios:

Objetivos del programa:

- Introducir la tecnología Java describiendo cuáles son sus características fundamentales.

- Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias como programador de Java SE, programación
orientada a objetos, interfaz gráfica y la conexión con bases de datos.

- Escribir una página Web básica utilizando HTML.

- Programar guiones en lenguaje JavaScript y asociarlos a una página Web.

- Utilizar el lenguaje JavaScript para añadir funcionalidad a una página Web

Temario:

1.Introducción.
•Analizar la tecnología Java.
•Analizar una aplicación Java sencilla.
•Ejecutar una aplicación Java.

2.Programación orientada a objetos.

2.1. Definiciones y conceptos.
•¿Qué es la Programación Orientada a Objetos?
•Definir los conceptos de modelado: abstracción, encapsulación y paquetes.
•Reutilización de código en aplicaciones Java.
•Conceptos: Clase, miembro, atributo, método, constructor y paquete.

2.2. Utilidades y Ayuda On-Line.
•Utilizar los modificadores de acceso público (public) y privado (private) para la encapsulación.
•Llamar a un método de un determinado objeto.
•Utilizar la documentación en línea de las API de Java.

3.Identificadores, palabras clave y tipos.

3.1. Sintaxis del lenguaje Java.
•Utilizar comentarios en el código fuente.
•Diferenciar entre identificadores válidos y no válidos.
•Reconocer las palabras clave utilizadas en Java.
•Enumerar los ocho tipos primitivos existentes.
•Definir valores literales para tipos numéricos y textuales.
•Definir los términos variable primitiva y variable de referencia.
•Declarar variables de tipo clase.

3.2. Inicialización y propiedades de los objetos Java.
•Crear un objeto utilizando new.
•Describir la inicialización predeterminada.
•Describir la importancia de una variable de referencia.
•Evaluar las consecuencias de asignar variables de tipos de clase.

4.Expresiones y control de flujo.
•Diferenciar las variables de instancia de las variables locales.
•Describir la forma de inicializar las variables de instancia.
•Reconocer, describir y utilizar los operadores del lenguaje Java.
•Diferenciar entre asignaciones válidas y no válidas de los tipos primitivos.
•Identificar las expresiones booleanas y sus requisitos en las construcciones de control.
•Reconocer la compatibilidad de asignaciones y las conversiones de tipos necesarias en los tipos fundamentales.
•Utilizar las construcciones if, switch, for, while y do.

5.Matrices.
•Declarar y crear matrices de tipos primitivos, tipos de clase o de matriz.
•Explicar por qué se inicializan los elementos de una matriz.
•Explicar cómo se inicializan los elementos de una matriz.
•Determinar el número de elementos de una matriz
•Crear una matriz multidimensional.
•Escribir código para copiar valores matriciales entre matrices.

6.Diseño de clases.
•Definir la herencia, polimorfismo, sobrecarga, anulación y llamada a método virtual.
•Modificadores de acceso protegido y el paquete sin modificador de acceso.
•Conceptos de sobrecarga de constructores y métodos.
•Operación completa de construcción e inicialización de objetos.

7.Funciones de clases avanzadas.
•Crear variables, métodos e inicializadores estáticos.
•Crear clases, métodos y variables finales.
•Crear y usar tipos enumerados.
•Usar la instrucción de importación estática.
•Crear clases y métodos abstractos.
•Crear y utilizar una interfaz.

8.Excepciones y aserciones.

8.1. Excepciones.
•Definir las excepciones.
•Utilizar instrucciones try, catch y finally.
•Describir las categorías de excepciones.
•Identificar las excepciones comunes.
•Desarrollar programas que gestionen excepciones.

8.2. Aserciones.
•Utilizar aserciones.
•Distinguir entre el uso adecuado e inadecuado de las aserciones.
•Habilitar aserciones durante el tiempo de ejecución.

9.API Collections y Generics.
•Implementaciones del interface Collections.
•Analizar la interfaz Map
•Examinar las clases colección tradicionales.
•Orden con Comparable y Comparator.
•Utilizar colecciones genéricas.
•Refactorizar código no genérico existente.
•Escribir un programa para iterar una colección.
•Examinar el bucle loop mejorado.

10.Principios básicos de E/S.
•Utilizar argumentos y propiedades del sistema.
•Analizar la clase Properties.
•Construir y utilizar correctamente flujos de nodos y de procesamiento.
•Serializar y deserializar objetos.
•Distinguir entre lectores (readers) y escritores (writers).

11.E/S de consola y E/S de archivos.
•Leer datos de la consola.
•Escribir datos en la consola.
•Describir los archivos y la E/S de archivos.

12.Interfaces Java con la API de Swing.
•Describir la tecnología Swing de JFC.
•Definir Swing.
•Identificar los paquetes de Swing.
•Describir los bloques de construcción de la interface gráfica.
•Examinar las propiedades de los componentes.
•Examinar los componentes.
•Examinar los administradores de diseño.
•Describir el modelo de subproceso único para Swing.
•Crear una interface gráfica usando los componentes de Swing.

13.Manejo de eventos generados por la interfaz gráfica.
•Definir el concepto de eventos y su manejo.
•Examinar el modelo de eventos de Java SE.
•Describir el comportamiento de la interfaz gráfica.
•Determinar la acción del usuario que ha originado un evento.
•Desarrollar receptores de eventos.
•Describir la concurrencia en interfaces gráficas.

14.Aplicaciones basadas en la interfaz gráfica.
•Explicar cómo construir menús en SWING.
•Propiedades de componentes: Color y fuente.

15.Threads.
•Definir un subproceso (thread).
•Creación de subprocesos en Java.
•Controlar la ejecución de un subproceso.
•Dificultades de los subprocesos.
•Utilizar wait y notify para la comunicación de subprocesos.
•Utilizar synchronized para evitar daños en los datos.

16.Redes.
•Desarrollar código para configurar la conexión de red.
•Entender el protocolo TCP/IP.
•Utilizar las clases ServerSocket y Socket.

Titulación:

Título expedido por UADIN Business School como "Curso Técnico Superior en Programación en Java J2SE" de 90 horas.

Duración:

90 horas
...

Sede principal del centro

Zaragoza: Gran Vía, 17 - 50006 - Zaragoza
  • Zaragoza: Gran Vía, 17 - 50006 - Zaragoza

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso Online de Técnico Superior en Programación en Java J2SE
Centros de Formación y Academias - Cursos Integra Technology School - Masters Integra Technology School - Formación Integra Technology School
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas