Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Técnico Superior en Higiene Bucodental
- Curso |
- Presencial en Salamanca
- Prácticas
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
A aquellas personas que deseen trabajar en clínicas dentales, como técnicos higienistas, en apoyo directo al odontólogo.
A aquellas personas que, motivadas por los temas de salud, deseen especializarse en una profesión con futuro.
A aquellas personas que ya desempeñan su trabajo en alguno de los ámbitos sanitarios y que quieren promocionarse laboralmente o asumir nuevas competencias, habilidades y responsabilidades.
Comentarios:
En la actualidad, la higiene bucodental es una de las prioridades dentro del ámbito de la salud, tanto a nivel colectivo como individual. Desde hace algunas décadas, las distintas administraciones junto con los profesionales de la odontología están potenciando y promocionando hábitos saludables en materia de salud bucodental. En este sentido, la figura del Técnico Superior en Higiene Bucodental es claramente relevante.
Puede ejercer en clínicas dentales, asesorando al paciente y, especialmente, colaborando directamente con el médico odontólogo y con el médico estomatólogo. Ahora tienes la posibilidad de realizar el curso de Técnico Superior en Higiene Bucodental, que te prepara para poder realizar las pruebas libres de FP en virtud del Real Decreto 1538 que regula la FP, a partir de 2007.
Para poder acceder a dichas pruebas, los requisitos que debes cumplir son Tener, al menos, 20 años, o cumplirlos en el año de celebración de la prueba, o tener 19 años, cumplidos en el año de celebración de la prueba, si el solicitante está en posesión del título de Técnico.
Los Requisitos Académicos que deben cumplirse son (alguno de los siguientes):
Título de Bachiller determinado en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
Título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
Haber superado el curso de orientación universitaria o el preuniversitario.
Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior para el que solicita la matriculación.
Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Objetivos:
Gestionar el fichero de pacientes.
Realizar una primera evaluación del paciente.
Realizar radiografías bucodentales.
Realizar detecciones de caries y aconsejar sobre prevención.
Organizar tareas.
Pulir obturaciones y obtener sellados de fosas y fisuras.
Trabajar junto al odontólogo en cualquier intervención al paciente.
Salidas Profesionales:
Con la titulación de Técnico Superior en Higiene Bucodental es posible desarrollar funciones acordes
a esta especialidad en: TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL FP
Centros de Atención primaria.
Clínicas dentales privadas.
Instituciones de las comunidades autónomas y ayuntamientos, en calidad de educador
sanitario (prevención).
Cualquier centro o institución de atención social o sanitaria que precise los servicios de un
higienista dental (detección y prevención).
El material del curso consta de 7 módulos con sus temas correspondientes:
Apuntes y esquemas de cada tema.
Fichas de consulta y evaluación.
Prácticas y Bolsa de Profesionales:
El alumno tendrá acceso a prácticas en centros concertados. Prácticas en empresas líderes en el
sector para facilitar la inserción laboral de sus alumnos y un asesoramiento completo en la búsqueda de empleo.
Temario:
MÓDULO Nº 1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL GABINETE BUCODENTAL
TEMA 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA GENERAL.
Modelos de sistemas sanitarios.
Funciones y estructura de salud pública.
Organización territorial del SNS.
Organismos del SNS.
Niveles de asistencia y tipos de prestaciones.
El equipo de atención primaria. Atención especializada (AE).
El sistema sanitario privado. Los servicios del Hospital.
TEMA 2. ORGANIZACIÓN SANITARIA ESPECÍFICA.
Organización de un departamento y/o gabinete bucodental.
Equipo de salud dental.
La clínica dental.
Integración de las unidades/gabinetes de higiene bucodental en el sistema de salud.
TEMA 3. GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIOS.
Gestión del almacén, elaboración de fichas. Inventarios.
Métodos de valoración de existencias.
Normas de seguridad e higiene aplicadas a almacenes de centros sanitarios.
Normas de señalización.
TEMA 4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN/DOCUMENTACIÓN
La historia clínica.
Documentación intrahospitalaria, extrahospitalaria e intercentros.
El servicio de archivo.
Documentación relativa a operaciones compra-venta.
Regímenes de aplicación del IVA.
El IRPF.
TEMA 5. APLICACIONES INFORMÁTICAS
Gestión de los ficheros de pacientes e historias clínicas.
Citación de visitas. Gestión de almacén.
Informática en facturación.
Explotación de bases científicas.
TEMA 6. PROCESO DE ATENCIÓN O PRESTACIÓN DEL SERVICIO
El paciente de una clínica dental.
Atención al paciente adulto y al paciente niño.
Asesoría en salud bucodental.
Controlar la placa bacteriana.
Usos de fluoruros.
La atención sanitaria como proceso de producción.
La calidad en el ámbito sanitario.
Normas ISO 9000.
Elementos para la mejora de la calidad.
MÓDULO Nº 2. EXPLORACIÓN BUCODENTAL (I)
TEMA 1. EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA GENERAL DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Osteología y artrología del cráneo, de la cara y del aparato estomatognatico.
Los sistemas musculares.
Articulación temporomandibular.
Las superficies articulares.
El menisco articular.
Las estructuras ligamentosas.
Las membranas sinoviales.
Movimientos y músculos de la ATM.
Vascularización y nervios bucodentales.
El sistema bucal y las glándulas salivares.
TEMA 2. ANATOMÍA DENTAL
Morfología y nomenclatura dental.
Las paredes principales y las caras del diente.
La oclusión dental.
Embriología, erupción dental y cronología eruptiva.
TEMA 3. FISIOLOGÍA DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
La masticación y la dinámica mandibular.
La ingestión y la deglución.
La secreción salivar.
TEMA 4. PATOLOGÍA DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
La cardiología y la patología pulpar.
Las enfermedades periodontales.
Los tipos de gingivitis.
Los tipos de periodontitis.
Fases del tratamiento.
Lesiones orales por enfermedades sistemáticas.
Alteraciones del desarrollo dentario.
Lesiones de partes blandas y patología tumoral específica.
Cáncer.
Las maloclusiones.
Los trastornos de la articulación temporomandibular.
Traumatismos dentales y faciales.
Infecciones maxilofaciales.
TEMA 5. PATOLOGÍA GENERAL CON REPERCUSION EN EL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
Patologías cardiovasculares.
Infarto de miocardio.
Cardiopatía isquémica o angina de pecho estable.
Insuficiencia cardiaca.
Arritmias. Amiloidosis y otras patologías cardiovasculares.
Patologías endocrinas.
Alteraciones neurológicas.
Enfermedades inflamatorias y atrofias del sistema nervioso central.
Enfermedades de la motoneurona.
Demencias.
Patologías alérgicas, infecciosas.
Discrasias sanguíneas.
Patologías digestivas.
Trastornos del esófago, del estomago y duodeno, del páncreas.
MÓDULO Nº 3. EXPLORACIÓN BUCODENTAL (II)
TEMA 1. FARMACOLOGÍA CON REPERCUSIÓN EN EL APARATO ESTOMATOGNATICO
Los neurolépticos.
Ansiolíticos, antidepresivos y antiepilépticos.
Cardiotónicos.
Antihipertensivos: los betabloqueantes.
Diuréticos. Anticoagulantes.
Preparados hormonales.
Fármacos de odontología.
TEMA 2. DIETETICA APLICADA A LA SALUD BUCODENTAL
Nutrición y dieta.
Componentes cariogénicos de la dieta.
Encuestas dietéticas.
TEMA 3. TECNICAS DE EXPLORACION BUCODENTAL
Instrumental en odontología restauradora.
Técnicas.
Criterios clínicos y epidemiológicos de exploración.
La enfermedad pulpar y la caries.
Instrumental y procedimientos de endodoncia.
Fracasos postoperatorios.
TEMA 4. RADIOPROTECCION
El concepto de ergonomía.
Las técnicas de exploración.
La exploración extraoral, intraoral o de tejidos blandos.
TEMA 5. RADIOLOGÍA DEL APARATO ESTOMATOGNATICO
Los rayos X.
Medidas para la radioprotección.
Equipos de radiología dental.
Tipos de placa y película radiográfica.
Técnicas de la radiografía intraoral.
Radiografías periapicales, interproximales o de aleta de mordida.
Radiografías oclusales.
Técnicas de radiografía extraoral.
Técnicas de revelado.
TEMA 6. ASISTENCIA AL CLIENTE EN LA CLÍNICA DENTAL
Control de la placa bacteriana.
El uso del hilo dental y cepillos interproximales.
MÓDULO Nº 4. PREVENCIÓN BUCODENTAL
TEMA 1. INFECCION Y CONTROL DE TRANSMISION DE INFECCIONES.
Asepsia y antisepsia: Esterilización.
Enfermedades infectocontagiosas.
Conducta a seguir en caso de un AES.
Inmunización del personal de odontología.
Limpieza y saneamiento.
Desinfección.
Esterilización: por calor, por agentes químicos.
Control del proceso.
Método para la eliminación de microorganismos.
TEMA 2. ODONTOLOGÍA CONSERVADORA
Higiene oral, equipo, procedimientos de higiene oral.
Eliminación de cálculos.
Los tartaros y las tinciones dentales.
Pulido de dientes.
Carioprofilaxis con fluoruros.
Sellado de fosas y fisuras.
Hipersensibilidad dental.
Preparados desensibilizantes.
Instrumental odontológico.
Instrumental rotatorio y accesorios.
Fórceps y botadores para extracciones dentales.
Instrumentos de aprehensión y fijación.
Instrumental para la anestesia bucal.
Material quirúrgico.
Fase preoperatoria, operatoria y postoperatoria.
Prótesis dental, instrumental y materiales.
Preparación de la pasta de impresión.
Las técnicas de aspiración, visibilidad e iluminación.
Las técnicas de transferencia instrumental.
Asistencia en los procedimientos protésicos.
TEMA 3. PRIMEROS AUXILIOS
Reanimación cardiorespiratoria.
Shock anafiláctico.
Manifestaciones clínicas.
Tratamiento. Sincope vaso vagal.
Síndrome de hiperventilación.
Arritmias. Angor.
Crisis de hipertensión arterial.
Hipoglicemia.
Cuerpo extraño.
MÓDULO Nº 5. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA BUCODENTAL
TEMA 1. EPIDEMIOLOGIA
Fundamento del análisis de datos epidemiológicos.
TEMA 2. ESTADISTICA
Estadística descriptiva, variables.
La toma de muestras.
Técnicas de muestreo.
TEMA 3. DEMOGRAFÍA
TEMA 4. ENCUESTA EPIDEMIOLOGICA.
TEMA 5. MANEJO DE CUESTIONARIOS
Preparación y validación de resultados.
Programas informáticos.
Procesador de textos WORD.
Hojas de cálculo EXCEL.
Libros de EXCEL.
Barra de fórmulas.
Base de datos ACCESS.
Trabajar en base de datos.
TEMA 6. ODONTOLOGÍA COMUNITARIA
Niveles de prevención y niveles de aplicación de las medidas preventivas.
Estrategias en odontología.
MÓDULO Nº 6. EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
TEMA 1. SALUD Y ENFERMEDAD
Clasificación de enfermedades.
Factores definitorios de situaciones fisiopatológicas especiales.
Enfermedades transmisibles y no transmisibles.
Pirámide de Maslow.
TEMA 2. INDICADORES Y MEDIDAS DEL ESTADO DE LA SALUD
Indicadores de salud y enfermedad.
Influencia del medio ambiente.
Factores de riesgo.
Diagnostico de salud en la comunidad.
Técnicas de investigación social.
TEMA 3. PROMOCION DE LA SALUD Y ODONTOLOGÍA
Factores sociales en la prevención de la salud dental.
TEMA 4. EDUCACION SANITARIA
La ventana de Johari. Intervención educativa.
Educación sanitaria bucodental en la escuela.
TEMA 5. DIETETICA Y NUTRICION
Clasificación de los alimentos.
Encuesta dietética en salud bucodental.
Nutrición y salud oral.
MÓDULO Nº 7. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
TEMA 1. LA INTEGRACIÓN EN EL MERCADO LABORAL
El catalogo nacional de cualificaciones profesionales.
Los certificados de profesionalidad.
El proyecto profesional.
Las entidades OPEA.
El currículum.
Aspectos y tramites en la constitución de una empresa.
TEMA 2. PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
TEMA 3. ECONOMIA Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
TEMA 4. LEGISLACION Y RELACION LABORAL
El contrato de trabajo.
Derechos y deberes del empresario y del trabajador.
TEMA 5. SUSPENSION Y LA EXALTACION DEL CONTRATO DE TRABAJO
TEMA 6. REGULACION SINDICAL
TEMA 7. SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO
TEMA 8. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Titulación:
Al finalizar los estudios, el alumno que supere satisfactoriamente el curso obtendrá el título, de
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL y la posibilidad de obtener la Titulación Oficial de
Formación Profesional homologado por el Ministerio de Educación....
A aquellas personas que deseen trabajar en clínicas dentales, como técnicos higienistas, en apoyo directo al odontólogo.
A aquellas personas que, motivadas por los temas de salud, deseen especializarse en una profesión con futuro.
A aquellas personas que ya desempeñan su trabajo en alguno de los ámbitos sanitarios y que quieren promocionarse laboralmente o asumir nuevas competencias, habilidades y responsabilidades.
Comentarios:
En la actualidad, la higiene bucodental es una de las prioridades dentro del ámbito de la salud, tanto a nivel colectivo como individual. Desde hace algunas décadas, las distintas administraciones junto con los profesionales de la odontología están potenciando y promocionando hábitos saludables en materia de salud bucodental. En este sentido, la figura del Técnico Superior en Higiene Bucodental es claramente relevante.
Puede ejercer en clínicas dentales, asesorando al paciente y, especialmente, colaborando directamente con el médico odontólogo y con el médico estomatólogo. Ahora tienes la posibilidad de realizar el curso de Técnico Superior en Higiene Bucodental, que te prepara para poder realizar las pruebas libres de FP en virtud del Real Decreto 1538 que regula la FP, a partir de 2007.
Para poder acceder a dichas pruebas, los requisitos que debes cumplir son Tener, al menos, 20 años, o cumplirlos en el año de celebración de la prueba, o tener 19 años, cumplidos en el año de celebración de la prueba, si el solicitante está en posesión del título de Técnico.
Los Requisitos Académicos que deben cumplirse son (alguno de los siguientes):
Título de Bachiller determinado en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
Título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
Haber superado el curso de orientación universitaria o el preuniversitario.
Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior para el que solicita la matriculación.
Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Objetivos:
Gestionar el fichero de pacientes.
Realizar una primera evaluación del paciente.
Realizar radiografías bucodentales.
Realizar detecciones de caries y aconsejar sobre prevención.
Organizar tareas.
Pulir obturaciones y obtener sellados de fosas y fisuras.
Trabajar junto al odontólogo en cualquier intervención al paciente.
Salidas Profesionales:
Con la titulación de Técnico Superior en Higiene Bucodental es posible desarrollar funciones acordes
a esta especialidad en: TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL FP
Centros de Atención primaria.
Clínicas dentales privadas.
Instituciones de las comunidades autónomas y ayuntamientos, en calidad de educador
sanitario (prevención).
Cualquier centro o institución de atención social o sanitaria que precise los servicios de un
higienista dental (detección y prevención).
El material del curso consta de 7 módulos con sus temas correspondientes:
Apuntes y esquemas de cada tema.
Fichas de consulta y evaluación.
Prácticas y Bolsa de Profesionales:
El alumno tendrá acceso a prácticas en centros concertados. Prácticas en empresas líderes en el
sector para facilitar la inserción laboral de sus alumnos y un asesoramiento completo en la búsqueda de empleo.
Temario:
MÓDULO Nº 1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL GABINETE BUCODENTAL
TEMA 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA GENERAL.
Modelos de sistemas sanitarios.
Funciones y estructura de salud pública.
Organización territorial del SNS.
Organismos del SNS.
Niveles de asistencia y tipos de prestaciones.
El equipo de atención primaria. Atención especializada (AE).
El sistema sanitario privado. Los servicios del Hospital.
TEMA 2. ORGANIZACIÓN SANITARIA ESPECÍFICA.
Organización de un departamento y/o gabinete bucodental.
Equipo de salud dental.
La clínica dental.
Integración de las unidades/gabinetes de higiene bucodental en el sistema de salud.
TEMA 3. GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIOS.
Gestión del almacén, elaboración de fichas. Inventarios.
Métodos de valoración de existencias.
Normas de seguridad e higiene aplicadas a almacenes de centros sanitarios.
Normas de señalización.
TEMA 4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN/DOCUMENTACIÓN
La historia clínica.
Documentación intrahospitalaria, extrahospitalaria e intercentros.
El servicio de archivo.
Documentación relativa a operaciones compra-venta.
Regímenes de aplicación del IVA.
El IRPF.
TEMA 5. APLICACIONES INFORMÁTICAS
Gestión de los ficheros de pacientes e historias clínicas.
Citación de visitas. Gestión de almacén.
Informática en facturación.
Explotación de bases científicas.
TEMA 6. PROCESO DE ATENCIÓN O PRESTACIÓN DEL SERVICIO
El paciente de una clínica dental.
Atención al paciente adulto y al paciente niño.
Asesoría en salud bucodental.
Controlar la placa bacteriana.
Usos de fluoruros.
La atención sanitaria como proceso de producción.
La calidad en el ámbito sanitario.
Normas ISO 9000.
Elementos para la mejora de la calidad.
MÓDULO Nº 2. EXPLORACIÓN BUCODENTAL (I)
TEMA 1. EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA GENERAL DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Osteología y artrología del cráneo, de la cara y del aparato estomatognatico.
Los sistemas musculares.
Articulación temporomandibular.
Las superficies articulares.
El menisco articular.
Las estructuras ligamentosas.
Las membranas sinoviales.
Movimientos y músculos de la ATM.
Vascularización y nervios bucodentales.
El sistema bucal y las glándulas salivares.
TEMA 2. ANATOMÍA DENTAL
Morfología y nomenclatura dental.
Las paredes principales y las caras del diente.
La oclusión dental.
Embriología, erupción dental y cronología eruptiva.
TEMA 3. FISIOLOGÍA DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
La masticación y la dinámica mandibular.
La ingestión y la deglución.
La secreción salivar.
TEMA 4. PATOLOGÍA DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
La cardiología y la patología pulpar.
Las enfermedades periodontales.
Los tipos de gingivitis.
Los tipos de periodontitis.
Fases del tratamiento.
Lesiones orales por enfermedades sistemáticas.
Alteraciones del desarrollo dentario.
Lesiones de partes blandas y patología tumoral específica.
Cáncer.
Las maloclusiones.
Los trastornos de la articulación temporomandibular.
Traumatismos dentales y faciales.
Infecciones maxilofaciales.
TEMA 5. PATOLOGÍA GENERAL CON REPERCUSION EN EL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
Patologías cardiovasculares.
Infarto de miocardio.
Cardiopatía isquémica o angina de pecho estable.
Insuficiencia cardiaca.
Arritmias. Amiloidosis y otras patologías cardiovasculares.
Patologías endocrinas.
Alteraciones neurológicas.
Enfermedades inflamatorias y atrofias del sistema nervioso central.
Enfermedades de la motoneurona.
Demencias.
Patologías alérgicas, infecciosas.
Discrasias sanguíneas.
Patologías digestivas.
Trastornos del esófago, del estomago y duodeno, del páncreas.
MÓDULO Nº 3. EXPLORACIÓN BUCODENTAL (II)
TEMA 1. FARMACOLOGÍA CON REPERCUSIÓN EN EL APARATO ESTOMATOGNATICO
Los neurolépticos.
Ansiolíticos, antidepresivos y antiepilépticos.
Cardiotónicos.
Antihipertensivos: los betabloqueantes.
Diuréticos. Anticoagulantes.
Preparados hormonales.
Fármacos de odontología.
TEMA 2. DIETETICA APLICADA A LA SALUD BUCODENTAL
Nutrición y dieta.
Componentes cariogénicos de la dieta.
Encuestas dietéticas.
TEMA 3. TECNICAS DE EXPLORACION BUCODENTAL
Instrumental en odontología restauradora.
Técnicas.
Criterios clínicos y epidemiológicos de exploración.
La enfermedad pulpar y la caries.
Instrumental y procedimientos de endodoncia.
Fracasos postoperatorios.
TEMA 4. RADIOPROTECCION
El concepto de ergonomía.
Las técnicas de exploración.
La exploración extraoral, intraoral o de tejidos blandos.
TEMA 5. RADIOLOGÍA DEL APARATO ESTOMATOGNATICO
Los rayos X.
Medidas para la radioprotección.
Equipos de radiología dental.
Tipos de placa y película radiográfica.
Técnicas de la radiografía intraoral.
Radiografías periapicales, interproximales o de aleta de mordida.
Radiografías oclusales.
Técnicas de radiografía extraoral.
Técnicas de revelado.
TEMA 6. ASISTENCIA AL CLIENTE EN LA CLÍNICA DENTAL
Control de la placa bacteriana.
El uso del hilo dental y cepillos interproximales.
MÓDULO Nº 4. PREVENCIÓN BUCODENTAL
TEMA 1. INFECCION Y CONTROL DE TRANSMISION DE INFECCIONES.
Asepsia y antisepsia: Esterilización.
Enfermedades infectocontagiosas.
Conducta a seguir en caso de un AES.
Inmunización del personal de odontología.
Limpieza y saneamiento.
Desinfección.
Esterilización: por calor, por agentes químicos.
Control del proceso.
Método para la eliminación de microorganismos.
TEMA 2. ODONTOLOGÍA CONSERVADORA
Higiene oral, equipo, procedimientos de higiene oral.
Eliminación de cálculos.
Los tartaros y las tinciones dentales.
Pulido de dientes.
Carioprofilaxis con fluoruros.
Sellado de fosas y fisuras.
Hipersensibilidad dental.
Preparados desensibilizantes.
Instrumental odontológico.
Instrumental rotatorio y accesorios.
Fórceps y botadores para extracciones dentales.
Instrumentos de aprehensión y fijación.
Instrumental para la anestesia bucal.
Material quirúrgico.
Fase preoperatoria, operatoria y postoperatoria.
Prótesis dental, instrumental y materiales.
Preparación de la pasta de impresión.
Las técnicas de aspiración, visibilidad e iluminación.
Las técnicas de transferencia instrumental.
Asistencia en los procedimientos protésicos.
TEMA 3. PRIMEROS AUXILIOS
Reanimación cardiorespiratoria.
Shock anafiláctico.
Manifestaciones clínicas.
Tratamiento. Sincope vaso vagal.
Síndrome de hiperventilación.
Arritmias. Angor.
Crisis de hipertensión arterial.
Hipoglicemia.
Cuerpo extraño.
MÓDULO Nº 5. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA BUCODENTAL
TEMA 1. EPIDEMIOLOGIA
Fundamento del análisis de datos epidemiológicos.
TEMA 2. ESTADISTICA
Estadística descriptiva, variables.
La toma de muestras.
Técnicas de muestreo.
TEMA 3. DEMOGRAFÍA
TEMA 4. ENCUESTA EPIDEMIOLOGICA.
TEMA 5. MANEJO DE CUESTIONARIOS
Preparación y validación de resultados.
Programas informáticos.
Procesador de textos WORD.
Hojas de cálculo EXCEL.
Libros de EXCEL.
Barra de fórmulas.
Base de datos ACCESS.
Trabajar en base de datos.
TEMA 6. ODONTOLOGÍA COMUNITARIA
Niveles de prevención y niveles de aplicación de las medidas preventivas.
Estrategias en odontología.
MÓDULO Nº 6. EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
TEMA 1. SALUD Y ENFERMEDAD
Clasificación de enfermedades.
Factores definitorios de situaciones fisiopatológicas especiales.
Enfermedades transmisibles y no transmisibles.
Pirámide de Maslow.
TEMA 2. INDICADORES Y MEDIDAS DEL ESTADO DE LA SALUD
Indicadores de salud y enfermedad.
Influencia del medio ambiente.
Factores de riesgo.
Diagnostico de salud en la comunidad.
Técnicas de investigación social.
TEMA 3. PROMOCION DE LA SALUD Y ODONTOLOGÍA
Factores sociales en la prevención de la salud dental.
TEMA 4. EDUCACION SANITARIA
La ventana de Johari. Intervención educativa.
Educación sanitaria bucodental en la escuela.
TEMA 5. DIETETICA Y NUTRICION
Clasificación de los alimentos.
Encuesta dietética en salud bucodental.
Nutrición y salud oral.
MÓDULO Nº 7. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
TEMA 1. LA INTEGRACIÓN EN EL MERCADO LABORAL
El catalogo nacional de cualificaciones profesionales.
Los certificados de profesionalidad.
El proyecto profesional.
Las entidades OPEA.
El currículum.
Aspectos y tramites en la constitución de una empresa.
TEMA 2. PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
TEMA 3. ECONOMIA Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
TEMA 4. LEGISLACION Y RELACION LABORAL
El contrato de trabajo.
Derechos y deberes del empresario y del trabajador.
TEMA 5. SUSPENSION Y LA EXALTACION DEL CONTRATO DE TRABAJO
TEMA 6. REGULACION SINDICAL
TEMA 7. SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO
TEMA 8. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Titulación:
Al finalizar los estudios, el alumno que supere satisfactoriamente el curso obtendrá el título, de
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL y la posibilidad de obtener la Titulación Oficial de
Formación Profesional homologado por el Ministerio de Educación.
Sede principal del centro
Salamanca: C/ Azafranal 17-19 Entreplanta - Oficina 3 - 37002 - Salamanca- Salamanca: C/ Azafranal 17-19 Entreplanta - Oficina 3 - 37002 - Salamanca
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo