Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Técnico en Energias Renovables
- Curso |
- Semipresencial en Asturias
- Prácticas en centros de trabajo
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un curso de Técnico en Energias Renovables.
* Se imparte en Gijón y Oviedo.
Objetivos del programa:
• Gestionar la puesta en servicio, operación y el mantenimiento de parques eólicos, partiendo de la interpretación de la información técnica contenida en proyectos y otros documentos técnicos.
• Operar en sistemas telemando de gestión de parques eólicos adaptando el funcionamiento del conjunto a las condiciones atmosféricas y a los requerimientos de la red.
• Realizar la operación local y el mantenimiento en parques eólicos, siguiendo los protocolos de seguridad y de prevención de riesgos reglamentarios.
• Evaluar situaciones de riesgo laboral y para el medio ambiente relacionadas con el montaje, la operación y el mantenimiento de aerogeneradores y parques eólicos, detallando medidas de prevención para los diferentes tipos de riesgos.
• Organizar el montaje de subestaciones eléctricas, elaborando planes y criterios de supervisión
• Realizar tareas de operación local y mantenimiento de primer nivel en subestaciones eléctricas, siguiendo los protocolos de seguridad y de prevención de riesgos reglamentarios.
• Realizar el montaje, la operación y el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas partiendo de la interpretación de la información técnica contenida en proyectos y otros documentos técnicos.
Personas interesadas en realizar un curso de Técnico en Energias Renovables.
* Se imparte en Gijón y Oviedo.
Objetivos del programa:
• Gestionar la puesta en servicio, operación y el mantenimiento de parques eólicos, partiendo de la interpretación de la información técnica contenida en proyectos y otros documentos técnicos.
• Operar en sistemas telemando de gestión de parques eólicos adaptando el funcionamiento del conjunto a las condiciones atmosféricas y a los requerimientos de la red.
• Realizar la operación local y el mantenimiento en parques eólicos, siguiendo los protocolos de seguridad y de prevención de riesgos reglamentarios.
• Evaluar situaciones de riesgo laboral y para el medio ambiente relacionadas con el montaje, la operación y el mantenimiento de aerogeneradores y parques eólicos, detallando medidas de prevención para los diferentes tipos de riesgos.
• Organizar el montaje de subestaciones eléctricas, elaborando planes y criterios de supervisión
• Realizar tareas de operación local y mantenimiento de primer nivel en subestaciones eléctricas, siguiendo los protocolos de seguridad y de prevención de riesgos reglamentarios.
• Realizar el montaje, la operación y el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas partiendo de la interpretación de la información técnica contenida en proyectos y otros documentos técnicos.
• Organizar las labores de montaje de instalaciones solares fotovoltaicas, elaborando planes y criterios de supervisión.
- Campus on Line.
* Regalo de tablet android (con estuche y teclado).
Titulación obtenida:
Al finalizar los estudios satisfactoriamente, Ágora Astur Formación expedirá la Capacitación Profesional de TÉCNICO EN ENERGÍA SOLAR.
Temario:
Tema 1 | La energía 1. Conceptos básicos 2. Recursos energéticos 3. Aprovechamiento de la energía 4. Fuentes de energía no renovable 5. Fuentes de energía renovable 6. La energía solar 7. Disponibilidad de la energía solar 8 . Aplicaciones de la energía solar 9. Almacenamiento de energía 10. Preguntas y respuestas más habituales.
Tema 2 | Energía solar 1. La energía solar 2. Estimación y medición de la radiación solar 3. De los espejos de arquímedes a los hornos solares 4. ¿cómo podemos aprovechar tanto sol? 5. El calentador solar 6. El sol en un punto o en una línea 7. Estanques solares 8. Celdas solares 9. Y en las noches, ¿qué? 10. La investigación solar.
Tema 3 | Equipos y funcionamiento 1. Medición de la radiación solar 2. Almacenamiento de energía 3. Tipos de colectores solares planos 4. Balance de energía en un colector solar plano. 5. Coeficiente total de pérdidas de calor. 6. Calor útil 7. Construcción de colectores solares planos 8. El panel solar térmico acristalado 9. Elementos comercializados 10.TEST Para averiguar la posible rentabilidad de un panel solar 11. Preguntas habituales 12. Elementos de una instalación mixta. 13. Nuevos sistemas de energía solar.
Tema 4 | Energía fotovoltaica 1. Energía fotovoltaica 2. Colectores fotovoltaicos 3. Respuesta espectral de la célula de silicio 4. Rendimiento del proceso fotovoltaico. 5. Tecnología de fabricaciónde celulas y modulos fotovoltaicos. 6. Estructura de un generador fotovoltaico. 7. Aplicaciones de los sistemas fotovoltaicos. 8. Recogida directa de energía solar 9. Electricidad fotovoltaica 10. Energía solar en el espacio. 11. Dispositivos de almacenamiento de energía solar 12. Ejemplo de energía fotovoltaica 13. El panel fotovoltaico 14. Materiales 15. Aparatos.
Tema 5 | Almacenamiento de energía 1. Introducción 2. Almacenamiento en agua. 3. Formas de almacenamiento 4. Concentración. 5. Medición de la radiación solar 6. Almacenamiento de energía 7. Mejorar el rendimiento del colector 8. Conversión eléctrica – células fotovoltaicas.
Tema 6 | Diseño y mantenimiento de sistemas fv 1. Diseño de sistemas FVS de CC 2. Ejemplo de diseño 3. Sistemas de mayor consumo 4. Otras aplicaciones 5. Mantenimiento de sistemas fvs 6. Notas de medición 7. Estado de carga 8. Selección de modelos 9. Los componentes auxiliares 10. Algunos problemas
11. Seguidores automáticos 12. Incremento del dia solar 13. Fusibles de entrada domiciliaria 14. Voltaje de trabajo 15. Tiempos de apertura 16. Fusibles automáticos 17. Llaves interruptoras 18. Centros de distribución 19. Control de encendido 20. Focos con leds 21. Los cables de conexión 22. Material conductor óptimo 23. Diámetros relativos 24. Amperaje máximo 25. Conductor sólido y multialambre 26. Los cables de conexión 27. Tipos nm y nmc 28. Marcas adicionales 29. Resistencia y temperatura.
Tema 7 | Baterías y electricidad 1. El control de carga 2. Interruptor mecánico y de estado sólido 3. Régimen de uso y vida útil 4. Diseño mecánico 5. Baterías 6. Circuitos de cc 7. Circuitos eléctricos 8. La carga eléctrica 9. Sistema fotovoltaico básico 10. Sistemas fvs pequeños 11. Comportamiento de la batería 12. Inversores 13. Diferentes cuestiones 14. El control de carga.
Tema 8 | Aplicaciones, elementos 1. Calefacción de agua doméstica 2. Elementos de una instalación 3. Refrigeración 4.Refrigeriación Solar 5. Secado solar 6. Acondicionamiento calorífico de albercas 7. Tipos de bombas 8. Conocimiento de los recursos hidráulicos 9. Diseño 10. Ejemplo de diseño 11. Destilador solar 12. Repaso general.
Tema 9 | Instalación de sistemas fvs 1. Introducción 2. Notas de instalación 3. Instalación banco de baterías 4. Ventilación del banco de baterías 5. Colectores planos y tubulares.
Tema 10 | Energía eólica 1. Introducción 2. Aerogeneradores 3. Energía eólica 4. La fuerza de coriolis 5. Nuestra atmósfera 6. El viento geostrófico 7. Los aerogeneradores y el viento 8. Economia eólica 9. Costes de operación y de mantenimiento en aerogeneradores 10. Ingresos en aerogeneradores 11. ¿cuánto cuesta un aerogenerador? 12. Los aerogeneradores y el medio ambiente: paisaje 13. Periodo de restitución de la energía en aerogeneradores 14. Características generales de un aerogenerador de alta potencia 15. Torres 16. Consideraciones 17. Regulación 18. Mecanismo de orientación 19. Seguridad en el trabajo 20. Componentes 21. Optimización de aerogeneradores.
Tema 11 | El generador 1. Componentes de un aerogenerador 2. Generadores de turbinas eólicas 3. Generadores síncronos 4. Diseño de aerogeneradores 5. Sonido en aerogeneradores 6. La potencia del viento 7. Curva de potencia de un aerogenerador 8. Aerodinámica en aerogeneradores 9. Aerodinámica del rotor 10. Conexión indirecta a red de aerogeneradores 11. Aerogeneradores: ¿máquinas de eje horizontal o vertical? 12. El controlador electrónico de la turbina eólica 13. Seguridad en aerogeneradores 14. Probando palas de aerogeneradores 15. Fabricación de torres de aerogeneradores 16. Instalación y ensamblaje de torres de aerogeneradores 17. Investigación y desarrollo en energía eólica 18. Calidad de potencia.
Tema 12 | El viento y las sombras secado y refrigeración 1. Variaciones del viento 2. La rosa de los vientos 3. Rugosidad y cizallamiento del viento 4. Variación y obstáculos 5. Efectos 6. Potencia media (promedio) del viento 7. ¿rotor a barlovento o a sotavento? 8. ¿cuántas palas? 9. El ruido
10. Sombra proyectada por los aerogeneradores 11. Aerogeneradores en la red eléctrica 12. Secado y refrigeración solar 13. Tipos de secadores solares 14. Refrigeración solar.
...- Campus on Line.
* Regalo de tablet android (con estuche y teclado).
Titulación obtenida:
Al finalizar los estudios satisfactoriamente, Ágora Astur Formación expedirá la Capacitación Profesional de TÉCNICO EN ENERGÍA SOLAR.
Temario:
Tema 1 | La energía 1. Conceptos básicos 2. Recursos energéticos 3. Aprovechamiento de la energía 4. Fuentes de energía no renovable 5. Fuentes de energía renovable 6. La energía solar 7. Disponibilidad de la energía solar 8 . Aplicaciones de la energía solar 9. Almacenamiento de energía 10. Preguntas y respuestas más habituales.
Tema 2 | Energía solar 1. La energía solar 2. Estimación y medición de la radiación solar 3. De los espejos de arquímedes a los hornos solares 4. ¿cómo podemos aprovechar tanto sol? 5. El calentador solar 6. El sol en un punto o en una línea 7. Estanques solares 8. Celdas solares 9. Y en las noches, ¿qué? 10. La investigación solar.
Tema 3 | Equipos y funcionamiento 1. Medición de la radiación solar 2. Almacenamiento de energía 3. Tipos de colectores solares planos 4. Balance de energía en un colector solar plano. 5. Coeficiente total de pérdidas de calor. 6. Calor útil 7. Construcción de colectores solares planos 8. El panel solar térmico acristalado 9. Elementos comercializados 10.TEST Para averiguar la posible rentabilidad de un panel solar 11. Preguntas habituales 12. Elementos de una instalación mixta. 13. Nuevos sistemas de energía solar.
Tema 4 | Energía fotovoltaica 1. Energía fotovoltaica 2. Colectores fotovoltaicos 3. Respuesta espectral de la célula de silicio 4. Rendimiento del proceso fotovoltaico. 5. Tecnología de fabricaciónde celulas y modulos fotovoltaicos. 6. Estructura de un generador fotovoltaico. 7. Aplicaciones de los sistemas fotovoltaicos. 8. Recogida directa de energía solar 9. Electricidad fotovoltaica 10. Energía solar en el espacio. 11. Dispositivos de almacenamiento de energía solar 12. Ejemplo de energía fotovoltaica 13. El panel fotovoltaico 14. Materiales 15. Aparatos.
Tema 5 | Almacenamiento de energía 1. Introducción 2. Almacenamiento en agua. 3. Formas de almacenamiento 4. Concentración. 5. Medición de la radiación solar 6. Almacenamiento de energía 7. Mejorar el rendimiento del colector 8. Conversión eléctrica – células fotovoltaicas.
Tema 6 | Diseño y mantenimiento de sistemas fv 1. Diseño de sistemas FVS de CC 2. Ejemplo de diseño 3. Sistemas de mayor consumo 4. Otras aplicaciones 5. Mantenimiento de sistemas fvs 6. Notas de medición 7. Estado de carga 8. Selección de modelos 9. Los componentes auxiliares 10. Algunos problemas
11. Seguidores automáticos 12. Incremento del dia solar 13. Fusibles de entrada domiciliaria 14. Voltaje de trabajo 15. Tiempos de apertura 16. Fusibles automáticos 17. Llaves interruptoras 18. Centros de distribución 19. Control de encendido 20. Focos con leds 21. Los cables de conexión 22. Material conductor óptimo 23. Diámetros relativos 24. Amperaje máximo 25. Conductor sólido y multialambre 26. Los cables de conexión 27. Tipos nm y nmc 28. Marcas adicionales 29. Resistencia y temperatura.
Tema 7 | Baterías y electricidad 1. El control de carga 2. Interruptor mecánico y de estado sólido 3. Régimen de uso y vida útil 4. Diseño mecánico 5. Baterías 6. Circuitos de cc 7. Circuitos eléctricos 8. La carga eléctrica 9. Sistema fotovoltaico básico 10. Sistemas fvs pequeños 11. Comportamiento de la batería 12. Inversores 13. Diferentes cuestiones 14. El control de carga.
Tema 8 | Aplicaciones, elementos 1. Calefacción de agua doméstica 2. Elementos de una instalación 3. Refrigeración 4.Refrigeriación Solar 5. Secado solar 6. Acondicionamiento calorífico de albercas 7. Tipos de bombas 8. Conocimiento de los recursos hidráulicos 9. Diseño 10. Ejemplo de diseño 11. Destilador solar 12. Repaso general.
Tema 9 | Instalación de sistemas fvs 1. Introducción 2. Notas de instalación 3. Instalación banco de baterías 4. Ventilación del banco de baterías 5. Colectores planos y tubulares.
Tema 10 | Energía eólica 1. Introducción 2. Aerogeneradores 3. Energía eólica 4. La fuerza de coriolis 5. Nuestra atmósfera 6. El viento geostrófico 7. Los aerogeneradores y el viento 8. Economia eólica 9. Costes de operación y de mantenimiento en aerogeneradores 10. Ingresos en aerogeneradores 11. ¿cuánto cuesta un aerogenerador? 12. Los aerogeneradores y el medio ambiente: paisaje 13. Periodo de restitución de la energía en aerogeneradores 14. Características generales de un aerogenerador de alta potencia 15. Torres 16. Consideraciones 17. Regulación 18. Mecanismo de orientación 19. Seguridad en el trabajo 20. Componentes 21. Optimización de aerogeneradores.
Tema 11 | El generador 1. Componentes de un aerogenerador 2. Generadores de turbinas eólicas 3. Generadores síncronos 4. Diseño de aerogeneradores 5. Sonido en aerogeneradores 6. La potencia del viento 7. Curva de potencia de un aerogenerador 8. Aerodinámica en aerogeneradores 9. Aerodinámica del rotor 10. Conexión indirecta a red de aerogeneradores 11. Aerogeneradores: ¿máquinas de eje horizontal o vertical? 12. El controlador electrónico de la turbina eólica 13. Seguridad en aerogeneradores 14. Probando palas de aerogeneradores 15. Fabricación de torres de aerogeneradores 16. Instalación y ensamblaje de torres de aerogeneradores 17. Investigación y desarrollo en energía eólica 18. Calidad de potencia.
Tema 12 | El viento y las sombras secado y refrigeración 1. Variaciones del viento 2. La rosa de los vientos 3. Rugosidad y cizallamiento del viento 4. Variación y obstáculos 5. Efectos 6. Potencia media (promedio) del viento 7. ¿rotor a barlovento o a sotavento? 8. ¿cuántas palas? 9. El ruido
10. Sombra proyectada por los aerogeneradores 11. Aerogeneradores en la red eléctrica 12. Secado y refrigeración solar 13. Tipos de secadores solares 14. Refrigeración solar.
Sede principal del centro
Asturias: Calle Marqués de Casa Valdés 83 - 33202 - Gijón- Asturias: Calle Marqués de Casa Valdés 83 - 33202 - Gijón
- Asturias: Uría, 32 - 33003 - Oviedo
- Asturias: Fernández Balsera, 1 - 33402 - Avilés
- Asturias: Belarmino Tomás, 6 - 33900 - Langreo
- Asturias: C/ Pablo iglesias 89 bajo. - 33204 - GIjón
Ofertas relacionadas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
- Prácticas
-
Semipresencial en SevillaCentro: Universidad Loyola
Estás viendo