Curso de FP de Técnico Superior en Educación Infantil. Prueba libre
- Curso |
- Online
Beca
890 €
1.590 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
• Profesionales del sector de la Educación Infantil que deseen ampliar su ámbito profesional.
• Personas sin formación previa en Educación Infantil que deseen desarrollar su futuro profesional en este sector.
Comentarios:
Este Curso de Formación On-Line de Grado Superior está diseñado por el Centro de Estudios Garcilaso para formarte en los conocimientos necesarios para poder trabajar como Técnico Superior en Educación Infantil.
Un TSEI deberá diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos de atención a la infancia en el primer ciclo de educación infantil en el ámbito formal, de acuerdo con la propuesta pedagógica elaborada por un Maestro con la especialización en educación infantil o título de grado equivalente, y en toda la etapa en el ámbito no formal, generando entornos seguros y en colaboración con otros profesionales y con las familias.
Las últimas modificaciones en las normativas que regulan la Formación Profesional (FP) en España, a través del Real Decreto 1147/2011 permiten que nuestros Alumnos puedan preparar las pruebas libres para acceder a la titulación oficial de FP.
Las distintas Consejerías de toda España convocan periódicamente pruebas libres para obtener la posibilidad de acceder a cursar los diferentes niveles académicos, como es, por ejemplo, las titulaciones correspondientes a los diferentes Ciclos Formativos, tanto de Grado Medio (CFGM) cómo de Grado Superior (CFGS). La superación de estas pruebas tiene validez en todo el territorio español.
Tipo de Formación: Formación On-Line (Plataforma e-Learning)
Objetivo de Formación: Preparación de las Pruebas de Acceso Libres de FP
Requisitos de Acceso al Curso:
Puedes acceder a un Ciclo de Grado Superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso Directo:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
• Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
• Haber superado el Segundo Curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio) (*)
(*) Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso Mediante Prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores):
• Haber superado la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Las competencias profesionales, personales y sociales del TSEI son las siguientes:
• Programar la intervención educativa y de atención social a la infancia a partir de las directrices del programa de la institución y de las características individuales, del grupo y del contexto
• Organizar los recursos para el desarrollo de la actividad respondiendo a las necesidades y características de los niños y niñas
• Desarrollar las actividades programadas, empleando los recursos y estrategias metodológicas apropiados y creando un clima de confianza
• Diseñar y aplicar estrategias de actuación con las familias, en el marco de las finalidades y procedimientos de la institución, para mejorar el proceso de intervención. e) Dar respuesta a las necesidades de los niños y niñas, así como de las familias que requieran la participación de otros profesionales o servicios, utilizando los recursos y procedimientos apropiados
• Actuar ante contingencias relativas a las personas, recursos o al medio, transmitiendo seguridad y confianza y aplicando, en su caso, los protocolos de actuación establecidos.
• Evaluar el proceso de intervención y los resultados obtenidos, elaborando y gestionando la documentación asociada al proceso y trasmitiendo la información con el fin de mejorar la calidad del servicio
• Mantener actualizados los conocimientos científicos y técnicos relativos a su actividad profesional, utilizando los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida
• Actuar con autonomía e iniciativa en el diseño y realización de actividades, respetando las líneas pedagógicas y de actuación de la institución en la que desarrolla su actividad
• Mantener relaciones fluidas con los niños y niñas y sus familias, miembros del grupo en el que se esté integrado y otros profesionales, mostrando habilidades sociales, capacidad de gestión de la diversidad cultural y aportando soluciones a conflictos que se presenten
• Generar entornos seguros, respetando la normativa y protocolos de seguridad en la planificación y desarrollo de las actividades
• Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente
• Gestionar su carrera profesional, analizando oportunidades de empleo, autoempleo y aprendizaje
• Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando estudio de viabilidad de productos, de planificación de la producción y de comercialización
• Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y de responsabilidad
Al finalizar mis estudios ¿Qué puedo hacer?
Trabajar en:
• Sector de la Educación Formal y no Formal
• Sector de los Servicios Sociales de Atención a la Infancia.
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo con la normativa vigente
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente
¿Cuáles son las Salidas Profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en el sector de los servicios a la comunidad:
• Educador o educadora infantil en primer ciclo de educación infantil, siempre bajo la supervisión de un maestro o maestra como educadores en las instituciones dependientes de organismos estatales o autonómicos y locales, y en centros de titularidad privada.
• Educador o educadora en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo social, o en medios de apoyo familiar, siguiendo las directrices de otros profesionales.
• Educador o educadora en programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 años: ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, hoteles, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela, etc.
• En el ámbito sanitario también se requiere de este tipo de profesional para la creación de programas específicos. El técnico en educación trabajaría en consultas pediátricas (mejorando la espera de los más pequeños), así como en hospitales infantiles creando espacios de juego y relación con el resto de los niños hospitalizados.
• Otro de los sectores que requieren de este profesional es en el sector de la Asistencia Social. En este caso se crearán programas de trabajo con menores en situaciones de riesgo o de apoyo familiar.
Como podemos comprobar son varias las salidas en las que puede trabajar un educador que se salen del típico profesor de escuela o guardería. Para complementar el ciclo una buena idea sería realizar un curso de Intervención social y Atención a la Infancia. O en el caso de estar interesados en trabajar en el sector del ocio y tiempo libre se podría realizar un curso especialista en Atención y Animación Infantil.
Metodología de Trabajo y Material de Enseñanza
Este Ciclo Formativo de Grado Superior se basa en la Enseñanza a Distancia On-Line (Distance Learning System) de los contenidos profesionales y evaluaciones, lo que te permitirá planificar tus horas de estudio diarias, definir tu plan de estudios en base a tu disponibilidad horaria y estudiar a tu ritmo desde cualquier lugar.
Una vez matriculado en el Ciclo Formativo podrás acceder a una Plataforma de e-Learning en la que tendrás acceso a todos los contenidos profesionales y evaluaciones del Ciclo Formativo en formato electrónico.
El Ciclo Formativo está estructurado con toda la información docente necesaria para llevarte paso a paso a la adquisición de los contenidos de forma organizada y gradual.
Temario:
Este programa formativo está totalmente adaptado al programa oficial publicado por el Ministerio de Educación y consta de los siguientes puntos:
Módulo 1. DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
• Objetivos:
- Estudiar el contexto y la intervención educativa necesaria para cada niño.
- Conocer el currículo en la Educación Infantil.
- Estudiar las estrategias metodológicas básicas.
- Estudiar los conceptos de la evaluación del proceso de intervención
• Contenido:
- UD1. Análisis del contexto de la intervención educativa
- UD2. Proyecto Curricular. Finalidad del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular
- UD3. Determinación de estrategias metodológicas
- UD4. Planificación de espacios, tiempos y recursos en la intervención educativa
- UD5. Organización de la implementación de actividades de educación formal y no formal
- UD6. Diseño de la evaluación del proceso de intervención
Módulo 2. AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
• Objetivos:
- Planificar actividades educativas que atiendan a necesidades básicas de los niños
- Programar intervenciones para la potenciación de la autonomía de los niños
- Organizar espacios y recursos
- Atender a las necesidades básicas y a la promoción de la autonomía de los niños
- Intervenir en dificultades de salud y de seguridad
- Atender a necesidades básicas y en la adquisición de hábitos
• Contenido:
- UD1. Planificación de actividades educativas de atención a las necesidades básicas
- UD2. Programación de intervenciones para la adquisición de hábitos de autonomía personal en la infancia
- UD3. Organización de espacios, tiempo y recursos para la satisfacción de las necesidades básicas y la adquisición de hábitos
- UD4. Intervención en atención a las necesidades básicas y de promoción de la autonomía personal
- UD5. Evaluación de programas de adquisición de hábitos y atención a las necesidades básicas
Módulo 3. EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA
• Objetivos:
- Conocer el modelo lúdico en la intervención educativa
- Estudiar el proceso de la planificación de proyectos de intervención lúdico- recreativos en la infancia
- Saber evaluar la actividad lúdica
• Contenido:
- UD1. Determinación del modelo lúdico en la intervención educativa.
- UD2. Planificación de proyectos de intervención lúdico–recreativos en la infancia.
- UD3. El juego en la naturaleza y en parques y jardines públicos.
- UD4. Planificación de actividades lúdicas.
- UD3. Determinación de recursos lúdicos.
- UD4. Implementación de actividades lúdicas.
- UD5. Evaluación de la actividad lúdica.
Módulo 4. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
• Objetivos:
- Reconocer las características del desarrollo expresivo y comunicativo de niños y niñas de 0 a 6 años, para utilizarlas en la realización de proyectos y programas de educación y animación infantil y en su adaptación a las características individuales del niño o niña
- Utilizar los recursos didácticos que apoyen y favorezcan el desarrollo expresivo y comunicativo en el niño o niña
- Diseñar proyectos de intervención que favorezcan los aspectos expresivos y comunicativos del niño o niña en su desarrollo global
- Analizar y valorar críticamente la comunicación y la expresión como medios de enriquecimiento personal y profesional
• Contenido:
- UD1. Planificación de estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión y comunicación
- UD2. Selección de recursos de expresión y comunicación dirigidos a los niños y niñas
- UD3. Implementación de estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión oral
- UD4. Implementación de actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión plástica, gráfica, rítmico-musical, lógico matemático y corporal
- UD5. Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito de la expresión y comunicación
Módulo 5. DESARROLLO CONGNITIVO Y MOTOR
• Objetivos:
- Saber llevar a cabo la planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito sensorial y cognitivo
• Contenido:
- UD1. Planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito sensorial
- UD2. Planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito motor
- UD3. Planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito cognitivo
- UD4. Planificación de estrategias, actividades y recursos psicomotrices
- UD5. Implementación de actividades de intervención en el ámbito sensorial, motor, cognitivo y psicomotor
- UD6. Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito sensorial, motor, cognitivo y psicomotor
Módulo 6. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO
• Objetivos:
- Obtener información del niño/a y de su entorno de modo que permita desarrollar el programa de intervención
- Actuar en situaciones de conflicto relacionadas con el desarrollo de las capacidades de autonomía y a la realización de actividades de atención de las necesidades básicas
- Realizar las actividades de educación infantil atendiendo individual y colectivamente a los niños para el desarrollo de sus capacidades
- Preparar, dirigir y evaluar las actividades dirigidas a la colaboración con familias
• Contenido:
- UD1. Planificación de la intervención en el desarrollo afectivo.
- UD2. Planificación de la intervención en el desarrollo social.
- UD3. Planificación de la intervención en el desarrollo en valores.
- UD4. Planificación de la intervención en el desarrollo sexual.
- UD5. Programación de estrategias en los trastornos de conducta y conflictos más frecuentes.
- UD6. Implementación de intervenciones en el ámbito socio afectivo.
- UD7. Evaluación de la intervención en el ámbito socio afectivo
Módulo 7. HABILIDADES SOCIALES
• Objetivos:
- Adquirir habilidades sociales para desarrollar una profesión de ayuda
- Desarrollar habilidades para interactuar con otros a nivel profesional
- Conocer estrategias del trabajo en grupo, características de la comunicación y estrategias de trabajo
- Trabajar la conducción de reuniones
- Gestionar conflictos y tomar decisiones correctamente
• Contenido:
- UD1. Implementación de estrategias y técnicas que favorezcan la relación social y la comunicación.
- UD2. Dinamización del trabajo en grupo.
- UD3. Conducción de reuniones.
- UD4. Implementación de estrategias de gestión de conflictos y toma de decisiones.
- UD5. Evaluación de la competencia social y los procesos de grupo.
Módulo 8. INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y ATENCIÓN A MENORES EN RIESGO SOCIAL
• Objetivos:
- Identificar los distintos campos de intervención educativa en el desarrollo del niño
- Analizar los elementos de riesgo en la infancia
- Aprender a planificar programas y actividades de intervención con familias justificando el papel de estas en la educación y el desarrollo integral del niño o la niña
- Implementar actividades socioeducativas dirigidas a niños y niñas en situación de riesgo
- Conocer actividades y estrategias que favorecen la colaboración de la familia en el proceso socioeducativo de los menores
- Planificar y evaluar distintos programas de intervención socioeducativa dirigidos a niños y niñas acogidos en centros de menores
• Contenido:
- UD1. Planificación de programas y actividades de intervención socioeducativa con menores
- UD2. Planificación de programas y actividades de intervención con familias
- UD3. Implementación de programas y actividades socioeducativas con menores
- UD4. Implementación de programas, actividades y estrategias de intervención con familias
- UD5. Evaluación de la intervención socioeducativa con menores
- UD6. Evaluación de la intervención con familias
Módulo 9. PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA
• Objetivos:
- Poder identificar las necesidades del sector productivo
- Diseñar proyectos incluyendo y desarrollando las fases que lo componen
- Ser capaz de realizar la planificación completa (implementación, ejecución, plan de intervención) de un proyecto y desarrollar toda la documentación asociada
- Definir los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto
• Contenido:
- En este módulo se facilitarán diversos casos prácticos relacionados con los diferentes módulos del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil
Módulo 10. PRIMEROS AUXILIOS
• Objetivos:
- Poder realizar una valoración inicial de la situación en caso de accidente o emergencia
- Ser capaz de aplicar las principales técnicas de soporte vital
- Conocer las técnicas de movilización e inmovilización de un herido
- Ser consciente de la importancia de las técnicas de apoyo en caso de emergencia
• Contenido:
- UD1. Valoración inicial de la asistencia en urgencia
- UD2. Aplicación de técnicas de soporte vital
- UD3. Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización
- UD4. Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol
Módulo 11. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
• Objetivos:
- Conocer las diferentes maneras de búsqueda de empleo
- Estudiar los diferentes pares de un contrato de trabajo
- Estudiar los beneficios de la seguridad social en referencia a los trabajadores
- Saber hacer la planificación de riesgos en la empresa
• Contenido:
- UD1. Búsqueda activa de empleo
- UD2. Gestión del conflicto y equipos de trabajo
- UD3. Contrato de trabajo
- UD4. Seguridad Social y Desempleo
- UD5. Evaluación de riesgos profesionales
- UD6. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa
- UD7. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa
Módulo 12. EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
• Objetivos:
- Conocer las principales características de los conceptos de innovación y desarrollo económico
- Conocer el perfil emprendedor y sus peculiaridades
- Entender la importancia del Plan de Empresa ante la creación de una empresa
- Introducirnos en el mundo de la empresa:
- Analizar su entorno.
- Gestión empresarial.
- Tipos de empresa.
• Contenido:
- UD1. Iniciativa emprendedora.
- UD2. La empresa y su entorno.
- UD3. Creación y puesta en marcha de una empresa.
- UD4. Función administrativa.
Titulación:
Titulo propio. Preparación de las Pruebas de Acceso Libres de FP.
Duración:
2.000 horas. 18 meses (1,5 años)....
• Profesionales del sector de la Educación Infantil que deseen ampliar su ámbito profesional.
• Personas sin formación previa en Educación Infantil que deseen desarrollar su futuro profesional en este sector.
Comentarios:
Este Curso de Formación On-Line de Grado Superior está diseñado por el Centro de Estudios Garcilaso para formarte en los conocimientos necesarios para poder trabajar como Técnico Superior en Educación Infantil.
Un TSEI deberá diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos de atención a la infancia en el primer ciclo de educación infantil en el ámbito formal, de acuerdo con la propuesta pedagógica elaborada por un Maestro con la especialización en educación infantil o título de grado equivalente, y en toda la etapa en el ámbito no formal, generando entornos seguros y en colaboración con otros profesionales y con las familias.
Las últimas modificaciones en las normativas que regulan la Formación Profesional (FP) en España, a través del Real Decreto 1147/2011 permiten que nuestros Alumnos puedan preparar las pruebas libres para acceder a la titulación oficial de FP.
Las distintas Consejerías de toda España convocan periódicamente pruebas libres para obtener la posibilidad de acceder a cursar los diferentes niveles académicos, como es, por ejemplo, las titulaciones correspondientes a los diferentes Ciclos Formativos, tanto de Grado Medio (CFGM) cómo de Grado Superior (CFGS). La superación de estas pruebas tiene validez en todo el territorio español.
Tipo de Formación: Formación On-Line (Plataforma e-Learning)
Objetivo de Formación: Preparación de las Pruebas de Acceso Libres de FP
Requisitos de Acceso al Curso:
Puedes acceder a un Ciclo de Grado Superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso Directo:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
• Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
• Haber superado el Segundo Curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio) (*)
(*) Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso Mediante Prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores):
• Haber superado la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Las competencias profesionales, personales y sociales del TSEI son las siguientes:
• Programar la intervención educativa y de atención social a la infancia a partir de las directrices del programa de la institución y de las características individuales, del grupo y del contexto
• Organizar los recursos para el desarrollo de la actividad respondiendo a las necesidades y características de los niños y niñas
• Desarrollar las actividades programadas, empleando los recursos y estrategias metodológicas apropiados y creando un clima de confianza
• Diseñar y aplicar estrategias de actuación con las familias, en el marco de las finalidades y procedimientos de la institución, para mejorar el proceso de intervención. e) Dar respuesta a las necesidades de los niños y niñas, así como de las familias que requieran la participación de otros profesionales o servicios, utilizando los recursos y procedimientos apropiados
• Actuar ante contingencias relativas a las personas, recursos o al medio, transmitiendo seguridad y confianza y aplicando, en su caso, los protocolos de actuación establecidos.
• Evaluar el proceso de intervención y los resultados obtenidos, elaborando y gestionando la documentación asociada al proceso y trasmitiendo la información con el fin de mejorar la calidad del servicio
• Mantener actualizados los conocimientos científicos y técnicos relativos a su actividad profesional, utilizando los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida
• Actuar con autonomía e iniciativa en el diseño y realización de actividades, respetando las líneas pedagógicas y de actuación de la institución en la que desarrolla su actividad
• Mantener relaciones fluidas con los niños y niñas y sus familias, miembros del grupo en el que se esté integrado y otros profesionales, mostrando habilidades sociales, capacidad de gestión de la diversidad cultural y aportando soluciones a conflictos que se presenten
• Generar entornos seguros, respetando la normativa y protocolos de seguridad en la planificación y desarrollo de las actividades
• Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente
• Gestionar su carrera profesional, analizando oportunidades de empleo, autoempleo y aprendizaje
• Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando estudio de viabilidad de productos, de planificación de la producción y de comercialización
• Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y de responsabilidad
Al finalizar mis estudios ¿Qué puedo hacer?
Trabajar en:
• Sector de la Educación Formal y no Formal
• Sector de los Servicios Sociales de Atención a la Infancia.
Seguir estudiando:
• Cursos de especialización profesional
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo con la normativa vigente
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente
¿Cuáles son las Salidas Profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en el sector de los servicios a la comunidad:
• Educador o educadora infantil en primer ciclo de educación infantil, siempre bajo la supervisión de un maestro o maestra como educadores en las instituciones dependientes de organismos estatales o autonómicos y locales, y en centros de titularidad privada.
• Educador o educadora en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo social, o en medios de apoyo familiar, siguiendo las directrices de otros profesionales.
• Educador o educadora en programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 años: ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, hoteles, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela, etc.
• En el ámbito sanitario también se requiere de este tipo de profesional para la creación de programas específicos. El técnico en educación trabajaría en consultas pediátricas (mejorando la espera de los más pequeños), así como en hospitales infantiles creando espacios de juego y relación con el resto de los niños hospitalizados.
• Otro de los sectores que requieren de este profesional es en el sector de la Asistencia Social. En este caso se crearán programas de trabajo con menores en situaciones de riesgo o de apoyo familiar.
Como podemos comprobar son varias las salidas en las que puede trabajar un educador que se salen del típico profesor de escuela o guardería. Para complementar el ciclo una buena idea sería realizar un curso de Intervención social y Atención a la Infancia. O en el caso de estar interesados en trabajar en el sector del ocio y tiempo libre se podría realizar un curso especialista en Atención y Animación Infantil.
Metodología de Trabajo y Material de Enseñanza
Este Ciclo Formativo de Grado Superior se basa en la Enseñanza a Distancia On-Line (Distance Learning System) de los contenidos profesionales y evaluaciones, lo que te permitirá planificar tus horas de estudio diarias, definir tu plan de estudios en base a tu disponibilidad horaria y estudiar a tu ritmo desde cualquier lugar.
Una vez matriculado en el Ciclo Formativo podrás acceder a una Plataforma de e-Learning en la que tendrás acceso a todos los contenidos profesionales y evaluaciones del Ciclo Formativo en formato electrónico.
El Ciclo Formativo está estructurado con toda la información docente necesaria para llevarte paso a paso a la adquisición de los contenidos de forma organizada y gradual.
Temario:
Este programa formativo está totalmente adaptado al programa oficial publicado por el Ministerio de Educación y consta de los siguientes puntos:
Módulo 1. DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
• Objetivos:
- Estudiar el contexto y la intervención educativa necesaria para cada niño.
- Conocer el currículo en la Educación Infantil.
- Estudiar las estrategias metodológicas básicas.
- Estudiar los conceptos de la evaluación del proceso de intervención
• Contenido:
- UD1. Análisis del contexto de la intervención educativa
- UD2. Proyecto Curricular. Finalidad del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular
- UD3. Determinación de estrategias metodológicas
- UD4. Planificación de espacios, tiempos y recursos en la intervención educativa
- UD5. Organización de la implementación de actividades de educación formal y no formal
- UD6. Diseño de la evaluación del proceso de intervención
Módulo 2. AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
• Objetivos:
- Planificar actividades educativas que atiendan a necesidades básicas de los niños
- Programar intervenciones para la potenciación de la autonomía de los niños
- Organizar espacios y recursos
- Atender a las necesidades básicas y a la promoción de la autonomía de los niños
- Intervenir en dificultades de salud y de seguridad
- Atender a necesidades básicas y en la adquisición de hábitos
• Contenido:
- UD1. Planificación de actividades educativas de atención a las necesidades básicas
- UD2. Programación de intervenciones para la adquisición de hábitos de autonomía personal en la infancia
- UD3. Organización de espacios, tiempo y recursos para la satisfacción de las necesidades básicas y la adquisición de hábitos
- UD4. Intervención en atención a las necesidades básicas y de promoción de la autonomía personal
- UD5. Evaluación de programas de adquisición de hábitos y atención a las necesidades básicas
Módulo 3. EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA
• Objetivos:
- Conocer el modelo lúdico en la intervención educativa
- Estudiar el proceso de la planificación de proyectos de intervención lúdico- recreativos en la infancia
- Saber evaluar la actividad lúdica
• Contenido:
- UD1. Determinación del modelo lúdico en la intervención educativa.
- UD2. Planificación de proyectos de intervención lúdico–recreativos en la infancia.
- UD3. El juego en la naturaleza y en parques y jardines públicos.
- UD4. Planificación de actividades lúdicas.
- UD3. Determinación de recursos lúdicos.
- UD4. Implementación de actividades lúdicas.
- UD5. Evaluación de la actividad lúdica.
Módulo 4. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
• Objetivos:
- Reconocer las características del desarrollo expresivo y comunicativo de niños y niñas de 0 a 6 años, para utilizarlas en la realización de proyectos y programas de educación y animación infantil y en su adaptación a las características individuales del niño o niña
- Utilizar los recursos didácticos que apoyen y favorezcan el desarrollo expresivo y comunicativo en el niño o niña
- Diseñar proyectos de intervención que favorezcan los aspectos expresivos y comunicativos del niño o niña en su desarrollo global
- Analizar y valorar críticamente la comunicación y la expresión como medios de enriquecimiento personal y profesional
• Contenido:
- UD1. Planificación de estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión y comunicación
- UD2. Selección de recursos de expresión y comunicación dirigidos a los niños y niñas
- UD3. Implementación de estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión oral
- UD4. Implementación de actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión plástica, gráfica, rítmico-musical, lógico matemático y corporal
- UD5. Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito de la expresión y comunicación
Módulo 5. DESARROLLO CONGNITIVO Y MOTOR
• Objetivos:
- Saber llevar a cabo la planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito sensorial y cognitivo
• Contenido:
- UD1. Planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito sensorial
- UD2. Planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito motor
- UD3. Planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito cognitivo
- UD4. Planificación de estrategias, actividades y recursos psicomotrices
- UD5. Implementación de actividades de intervención en el ámbito sensorial, motor, cognitivo y psicomotor
- UD6. Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito sensorial, motor, cognitivo y psicomotor
Módulo 6. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO
• Objetivos:
- Obtener información del niño/a y de su entorno de modo que permita desarrollar el programa de intervención
- Actuar en situaciones de conflicto relacionadas con el desarrollo de las capacidades de autonomía y a la realización de actividades de atención de las necesidades básicas
- Realizar las actividades de educación infantil atendiendo individual y colectivamente a los niños para el desarrollo de sus capacidades
- Preparar, dirigir y evaluar las actividades dirigidas a la colaboración con familias
• Contenido:
- UD1. Planificación de la intervención en el desarrollo afectivo.
- UD2. Planificación de la intervención en el desarrollo social.
- UD3. Planificación de la intervención en el desarrollo en valores.
- UD4. Planificación de la intervención en el desarrollo sexual.
- UD5. Programación de estrategias en los trastornos de conducta y conflictos más frecuentes.
- UD6. Implementación de intervenciones en el ámbito socio afectivo.
- UD7. Evaluación de la intervención en el ámbito socio afectivo
Módulo 7. HABILIDADES SOCIALES
• Objetivos:
- Adquirir habilidades sociales para desarrollar una profesión de ayuda
- Desarrollar habilidades para interactuar con otros a nivel profesional
- Conocer estrategias del trabajo en grupo, características de la comunicación y estrategias de trabajo
- Trabajar la conducción de reuniones
- Gestionar conflictos y tomar decisiones correctamente
• Contenido:
- UD1. Implementación de estrategias y técnicas que favorezcan la relación social y la comunicación.
- UD2. Dinamización del trabajo en grupo.
- UD3. Conducción de reuniones.
- UD4. Implementación de estrategias de gestión de conflictos y toma de decisiones.
- UD5. Evaluación de la competencia social y los procesos de grupo.
Módulo 8. INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y ATENCIÓN A MENORES EN RIESGO SOCIAL
• Objetivos:
- Identificar los distintos campos de intervención educativa en el desarrollo del niño
- Analizar los elementos de riesgo en la infancia
- Aprender a planificar programas y actividades de intervención con familias justificando el papel de estas en la educación y el desarrollo integral del niño o la niña
- Implementar actividades socioeducativas dirigidas a niños y niñas en situación de riesgo
- Conocer actividades y estrategias que favorecen la colaboración de la familia en el proceso socioeducativo de los menores
- Planificar y evaluar distintos programas de intervención socioeducativa dirigidos a niños y niñas acogidos en centros de menores
• Contenido:
- UD1. Planificación de programas y actividades de intervención socioeducativa con menores
- UD2. Planificación de programas y actividades de intervención con familias
- UD3. Implementación de programas y actividades socioeducativas con menores
- UD4. Implementación de programas, actividades y estrategias de intervención con familias
- UD5. Evaluación de la intervención socioeducativa con menores
- UD6. Evaluación de la intervención con familias
Módulo 9. PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA
• Objetivos:
- Poder identificar las necesidades del sector productivo
- Diseñar proyectos incluyendo y desarrollando las fases que lo componen
- Ser capaz de realizar la planificación completa (implementación, ejecución, plan de intervención) de un proyecto y desarrollar toda la documentación asociada
- Definir los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto
• Contenido:
- En este módulo se facilitarán diversos casos prácticos relacionados con los diferentes módulos del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil
Módulo 10. PRIMEROS AUXILIOS
• Objetivos:
- Poder realizar una valoración inicial de la situación en caso de accidente o emergencia
- Ser capaz de aplicar las principales técnicas de soporte vital
- Conocer las técnicas de movilización e inmovilización de un herido
- Ser consciente de la importancia de las técnicas de apoyo en caso de emergencia
• Contenido:
- UD1. Valoración inicial de la asistencia en urgencia
- UD2. Aplicación de técnicas de soporte vital
- UD3. Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización
- UD4. Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol
Módulo 11. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
• Objetivos:
- Conocer las diferentes maneras de búsqueda de empleo
- Estudiar los diferentes pares de un contrato de trabajo
- Estudiar los beneficios de la seguridad social en referencia a los trabajadores
- Saber hacer la planificación de riesgos en la empresa
• Contenido:
- UD1. Búsqueda activa de empleo
- UD2. Gestión del conflicto y equipos de trabajo
- UD3. Contrato de trabajo
- UD4. Seguridad Social y Desempleo
- UD5. Evaluación de riesgos profesionales
- UD6. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa
- UD7. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa
Módulo 12. EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
• Objetivos:
- Conocer las principales características de los conceptos de innovación y desarrollo económico
- Conocer el perfil emprendedor y sus peculiaridades
- Entender la importancia del Plan de Empresa ante la creación de una empresa
- Introducirnos en el mundo de la empresa:
- Analizar su entorno.
- Gestión empresarial.
- Tipos de empresa.
• Contenido:
- UD1. Iniciativa emprendedora.
- UD2. La empresa y su entorno.
- UD3. Creación y puesta en marcha de una empresa.
- UD4. Función administrativa.
Titulación:
Titulo propio. Preparación de las Pruebas de Acceso Libres de FP.
Duración:
2.000 horas. 18 meses (1,5 años).
Sede principal del centro
Madrid: C/ Garcilaso 12, 2ºA - 28912 - Leganes- Madrid: C/ Garcilaso 12, 2ºA - 28912 - Leganes
Ofertas relacionadas
-
Online
- Prácticas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Masterd Davante Cursos
- Prácticas
-
-
Estás viendo
Curso de FP de Técnico Superior en Educación Infantil. Prueba libre
Beca
1.590 €
890 €