Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Tecnicas de Restauracion del Medio Natural
- Curso |
- A distancia y Online

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Requisitos de acceso
El curso está orientado a profesionales relacionados con el mundo de la gestión del medio natural en general, así como a cualquier otro que desee ampliar sus posibles campos de actuación.
No existen requisitos formativos para acceder al Curso Técnico.
Comentarios:
“Consultar facilidades de pago ”
Presentación:
Este curso se ocupa de los proyectos y obras de restauración del medio natural y de ejecución de las principales medidas preventivas, correctoras o compensatorias que frecuentemente se incluyen en los estudios de impacto ambiental.
El contenido es eminentemente práctico, basado en ejemplos y casos reales sobre los que el alumno trabajará a lo largo del curso. El material teórico servirá de apoyo a la resolución de casos prácticos y como complemento a la formación en base a cuestiones a la resolución de casos y problemas habituales en el día a día de la materia.
Requisitos de acceso:
El curso está orientado a profesionales relacionados con el mundo de la gestión del medio natural en general, así como a cualquier otro que desee ampliar sus posibles campos de actuación.
No existen requisitos formativos para acceder al Curso Técnico.
Objetivos:
Al finalizar el estudio del presente curso, los participantes serán capaces de:
• Conocer las técnicas de restauración forestal y de restauración hidrológico-forestal
Requisitos de acceso
El curso está orientado a profesionales relacionados con el mundo de la gestión del medio natural en general, así como a cualquier otro que desee ampliar sus posibles campos de actuación.
No existen requisitos formativos para acceder al Curso Técnico.
Comentarios:
“Consultar facilidades de pago ”
Presentación:
Este curso se ocupa de los proyectos y obras de restauración del medio natural y de ejecución de las principales medidas preventivas, correctoras o compensatorias que frecuentemente se incluyen en los estudios de impacto ambiental.
El contenido es eminentemente práctico, basado en ejemplos y casos reales sobre los que el alumno trabajará a lo largo del curso. El material teórico servirá de apoyo a la resolución de casos prácticos y como complemento a la formación en base a cuestiones a la resolución de casos y problemas habituales en el día a día de la materia.
Requisitos de acceso:
El curso está orientado a profesionales relacionados con el mundo de la gestión del medio natural en general, así como a cualquier otro que desee ampliar sus posibles campos de actuación.
No existen requisitos formativos para acceder al Curso Técnico.
Objetivos:
Al finalizar el estudio del presente curso, los participantes serán capaces de:
• Conocer las técnicas de restauración forestal y de restauración hidrológico-forestal
• Conocer las técnicas y conceptos básicos de restauración de ríos y riberas
• Conocer las estrategias de lucha contra la erosión y desertificación
Temario:
1. Restauración forestal I. Introducción
La restauración ecológica. Definiciones. Objetivos de las repoblaciones. Condicionantes de una repoblación. Ventajas de la repoblación forestal. Estudio del Medio Natural. Índice de un proyecto de repoblación forestal. Ejecución de un proyecto de repoblación forestal.
2. Restauración forestal II. Elección de especies
Condicionantes. Metodologías para la elección de especies.
3. Restauración forestal III. Tratamientos a la vegetación preexistente
¿Por qué hacer un tratamiento a la vegetación preexistente?. Descripción de los principales métodos
4. Restauración forestal IV. Preparación del terreno
Necesidad de la preparación del terreno. Métodos de preparación del suelo.
5. Restauración forestal V. Implantación
Implantación. Marco y densidad de plantación. Cuidados culturales complementarios y posteriores
6. Restauración hidrológico-forestal de cuencas
El fenómeno torrencial y sus riesgos. Corrección del fenómeno torrencial. El papel de la vegetación en la RHF. Obras transversales. Obras longitudinales.
7. Restauración de ríos y riberas
Usos de los ríos y las riberas. Motivos para la restauración. la restauración de ríos y riberas. Régimen de caudales. Morfología y dinámica fluvial. Ecología fluvial. Las riberas. Principios para la restauración de ríos y riberas. Etapas de la restauración. Caudales ecológicos. Mejora del hábitat fluvial. Revegetación de riberas
8. Técnicas de conservación de suelos en la agricultura
Estrategia de actuaciones frente a la erosión. Técnicas conservacionistas. Protección de caminos. Protección de taludes.
9. Lucha contra la desertificación
Antecedentes históricos de la desertificación. Precisiones terminológicas. Delimitación de las zonas áridas. Distribución geográfica de las zonas áridas. Factores de la desertificación. Escenarios de la desertificación en España. Consecuencias ambientales de la desertificación. Objetivos de lucha contra la desertificación. Oasificación frente desertificación.
10. Técnicas de bioingeniería
Antecedentes. Las técnicas de bioingeniería. Técnicas de control de la erosión superficial. Técnicas para el control de la erosión superficial y la estabilización del terreno. Técnicas para la contención y estabilización de terrenos. Técnicas de mejora del hábitat fluvial. Técnicas de bioingeniería en la restauración de laderas semiáridas
11. Restauración paisajística
Paisaje y paisaje ecológico. Calidad del paisaje y su restauración. Tratamiento de áreas afectadas por infraestructuras. Tratamiento de infraestructuras abandonadas (ferrocarriles y vías pecuarias). Tratamiento paisajístico de redes eléctricas. Tratamiento de áreas afectadas por la minería de superficie. Recuperación de espacios agrícolas abandonados y erosionados. Tratamiento a vertederos colmatados. Restauración paisajística de ríos y riberas.
Titulación:
La superación del curso con éxito otorga derecho a la expedición de Diploma Técnico o Certificado de Curso Técnico.
Duración:
9 ECTS
...• Conocer las estrategias de lucha contra la erosión y desertificación
Temario:
1. Restauración forestal I. Introducción
La restauración ecológica. Definiciones. Objetivos de las repoblaciones. Condicionantes de una repoblación. Ventajas de la repoblación forestal. Estudio del Medio Natural. Índice de un proyecto de repoblación forestal. Ejecución de un proyecto de repoblación forestal.
2. Restauración forestal II. Elección de especies
Condicionantes. Metodologías para la elección de especies.
3. Restauración forestal III. Tratamientos a la vegetación preexistente
¿Por qué hacer un tratamiento a la vegetación preexistente?. Descripción de los principales métodos
4. Restauración forestal IV. Preparación del terreno
Necesidad de la preparación del terreno. Métodos de preparación del suelo.
5. Restauración forestal V. Implantación
Implantación. Marco y densidad de plantación. Cuidados culturales complementarios y posteriores
6. Restauración hidrológico-forestal de cuencas
El fenómeno torrencial y sus riesgos. Corrección del fenómeno torrencial. El papel de la vegetación en la RHF. Obras transversales. Obras longitudinales.
7. Restauración de ríos y riberas
Usos de los ríos y las riberas. Motivos para la restauración. la restauración de ríos y riberas. Régimen de caudales. Morfología y dinámica fluvial. Ecología fluvial. Las riberas. Principios para la restauración de ríos y riberas. Etapas de la restauración. Caudales ecológicos. Mejora del hábitat fluvial. Revegetación de riberas
8. Técnicas de conservación de suelos en la agricultura
Estrategia de actuaciones frente a la erosión. Técnicas conservacionistas. Protección de caminos. Protección de taludes.
9. Lucha contra la desertificación
Antecedentes históricos de la desertificación. Precisiones terminológicas. Delimitación de las zonas áridas. Distribución geográfica de las zonas áridas. Factores de la desertificación. Escenarios de la desertificación en España. Consecuencias ambientales de la desertificación. Objetivos de lucha contra la desertificación. Oasificación frente desertificación.
10. Técnicas de bioingeniería
Antecedentes. Las técnicas de bioingeniería. Técnicas de control de la erosión superficial. Técnicas para el control de la erosión superficial y la estabilización del terreno. Técnicas para la contención y estabilización de terrenos. Técnicas de mejora del hábitat fluvial. Técnicas de bioingeniería en la restauración de laderas semiáridas
11. Restauración paisajística
Paisaje y paisaje ecológico. Calidad del paisaje y su restauración. Tratamiento de áreas afectadas por infraestructuras. Tratamiento de infraestructuras abandonadas (ferrocarriles y vías pecuarias). Tratamiento paisajístico de redes eléctricas. Tratamiento de áreas afectadas por la minería de superficie. Recuperación de espacios agrícolas abandonados y erosionados. Tratamiento a vertederos colmatados. Restauración paisajística de ríos y riberas.
Titulación:
La superación del curso con éxito otorga derecho a la expedición de Diploma Técnico o Certificado de Curso Técnico.
Duración:
9 ECTS
Sede principal del centro
Ávila: C/ Canteros - 05005 - Ávila- Ávila: C/ Canteros - 05005 - Ávila
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo