Curso de SIG: Herramientas de Analisis y Gestión de la Información (QGIS)

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de SIG: Herramientas de Analisis y Gestión de la Información (QGIS)

  • Curso |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso de SIG: Herramientas de Análisis y Gestión de la Información (QGIS).

Comentarios:

Hoy día nadie duda del elevado potencial que presentan los SIG en todos los ámbitos de la actividad humana. Si resulta evidente su potencial en relación a la investigación, docencia y educación, no lo es menos su aplicabilidad a otros aspectos de la actividad humana. Por ello, el presente curso pretende profundizar y mostrar la potencialidad de los SIG, a través del software QGIS, en campos tan diversos como la toma de decisiones y evaluación multicriterio, la elaboración de MDE, el análisis del territorio, el manejo y visualización de la información, etc.

El software QGIS es un Sistema de Información Geográfica libre y de Código Abierto y un proyecto oficial de Open Source Geospatial Foundation (OSGeo). Corre sobre Linux, Unix, Mac OSX, Windows y Android y soporta numerosos formatos y funcionalidades de datos vector, datos ráster y bases de datos.
Los SIG es una tecnología sumamente novedosa, cuyo manejo implica analizar, implementar, extraer, sintetizar, resumir, reclasificar y combinar ingentes cantidades de datos, lo que pone en manos del usuario un potencial que supera ampliamente los recursos habituales utilizados en la gestión de cualquier actividad. El manejo de un SIG, ayuda a comprender las complejas relaciones espaciales que se establecen entre los elementos que articulan la realidad, facilita su comprensión y análisis, pudiendo los resultados plasmarse en una serie de documentos y gráficos alfanuméricos de sumo interés.

Objetivos:

El objetivo general del curso es profundizar en el conocimiento de los Sistemas de Información Geográfica (¿Qué son?, ¿Para qué sirven?) a través del software QGIS y evaluar sus potencialidades analíticas. Así, se definirán las principales operaciones que se pueden desarrollar con el mismo (Reclasificaciones, Superposiciones, Intersecciones, Modelización, Análisis Estadísticos, Cálculo de distancias y costes,etc.)

Así, una vez finalizado el curso, el alumnado será capaz de:

• Utilizar una herramienta GIS y explotar su potencial pudiendo decidir el enfoque y uso que quiera darle a dicha herramienta.
• Realizar interpolaciones a partir de datos en diversos formatos (xls.,csv…) con el fin de obtener cartografía derivada: implica operaciones de interpolación, corte, generalización, uso de base de datos, etc.
• Analizar redes y determinar la ruta óptima.
• Diseñar los resultados de cara a su plasmación impresa.

Temario:

1. INTRODUCCIÓN A LOS SIG. MÓDULO TEÓRICO. 5h
- Elementos de cartografía: Conceptos básicos; superficie terrestre; proyecciones cartográficas; cartografía temática.
- Sistemas de Información Geográfica:
• Introducción
• ¿Qué es un SIG?
• Bases de datos geográficas
• Modelos de datos: Vectorial/Ráster
• Funciones

2. QGIS. INICIO: HERRAMIENTAS Y CAPACIDAD ANALÍTICA. 5h
Las capas (cargar capas, eliminar, modificar....) y los complementos. Al margen de las explicaciones sobre el significado de los iconos y comandos, se cargaran mapas y se elaborará un pequeño mapa a partir de la información disponible en la red.

3. QGIS. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. PARTE I. 4h
Unión por atributo y unión por entidades geográficas.

4. QGIS. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. PARTE II. 5h
Criterios de interpolación: Polígonos Voronoi, TIN e Inversa de la distancia elevada al cuadro.

5. QGIS. MODELOS DIGITALES DEL TERRENO. 3h

6. QGIS. DIGITALIZACIÓN. 3h
Opciones de digitalización de entidades y actualización de tabla de atributos: crear una capa nueva, añadir entidades a una ya existente, modificar la tabla de atributos, editar entidades (añadir/eliminar nodos, mover nodos, desplazar entidades...). 3 horas

7. QGIS. PLASMACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS. MÓDULO DE IMPRESIÓN. 5h

Profesorado:

Jose Miguel Edeso Fito:
• Doctor en Geomorfología (Universidad de Zaragoza)
• Profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en los grados de Ciencias Ambientales y Geomática y Topografía.
• Líneas principales de investigación: Pérdidas de suelos y degradación de laderas, procesos actuales, variaciones del nivel del mar durante el Pleistoceno y Holoceno, formas y procesos cársticos, aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica y de la Teledetección a los estudios geomorfológicos y/o ambientales, así como a la reconstrucción de paleopaisajes.
• Autor de numerosas publicaciones referidas a los temas reseñados anteriormente.

Aitor Bastarrika Izagirre:
• Ingeniero en Cartografía y Geodesia.
• Dpto. Ingeniería Minera y Metalúrgica y Ciencia de los Materiales de la UPV/EHU.
• Profesor de la E.U. de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz.

Duración:

30 horas.

Fechas:

- Fecha inicio: 30/05/2016.
- Fecha fin: 10/07/2016.
...

Sede principal del centro

Guipúzcoa: Asteasuain Kalea, 14 - 20160 - Usurbil
  • Guipúzcoa: Asteasuain Kalea, 14 - 20160 - Usurbil

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de SIG: Herramientas de Analisis y Gestión de la Información (QGIS)
Centros de Formación y Academias - Cursos Asmoz - Masters Asmoz - Formación Asmoz
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas