Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Protocolo y Relaciones Publicas (Acreditado por el Departamento de Formacion e Investigacion en el Ambito Turistico)
- Curso |
- A distancia
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
INFORMACIÓN ADICIONAL:
El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas
e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus
dimensiones profesionales.
El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario o a
través de un cargo en cuenta bancaria.
En el precio del curso van incluidos los gastos de envío tanto del material didáctico como de la
certificación acreditativa de finalización.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
En las pruebas de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo
test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas
que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la
actividad.
A disposición del alumno existen horas de tutoría vía telefónica, email, correo postal y/o presencial
(acudiendo a nuestras instalaciones).
MATERIALES DIDÁCTICOS:
Manual del curso, evaluación y acceso al Aula Virtual: a las Herramientas Pedagógicas
(Biblioteca, Diccionario, Enlaces de interés, Preguntas frecuentes) y a las Herramientas Comunicación
(Mensajería instantánea con Tutoría o con Atención al Alumnado, Foro, Ayuda relacionada con la
realización del curso, Noticias).
TEMARIO:
1. Protocolo
1.1. Introducción
1.2. Definición
1.3. Origen y evolución del protocolo
1.4. Conceptos básicos del protocolo
1.4.1. Los Grandes de España
1.4.2. La nobleza
1.4.3. La heráldica
1.4.4. La bandera
1.4.5. Las condecoraciones
El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas
e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus
dimensiones profesionales.
El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario o a
través de un cargo en cuenta bancaria.
En el precio del curso van incluidos los gastos de envío tanto del material didáctico como de la
certificación acreditativa de finalización.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
En las pruebas de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo
test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas
que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la
actividad.
A disposición del alumno existen horas de tutoría vía telefónica, email, correo postal y/o presencial
(acudiendo a nuestras instalaciones).
MATERIALES DIDÁCTICOS:
Manual del curso, evaluación y acceso al Aula Virtual: a las Herramientas Pedagógicas
(Biblioteca, Diccionario, Enlaces de interés, Preguntas frecuentes) y a las Herramientas Comunicación
(Mensajería instantánea con Tutoría o con Atención al Alumnado, Foro, Ayuda relacionada con la
realización del curso, Noticias).
TEMARIO:
1. Protocolo
1.1. Introducción
1.2. Definición
1.3. Origen y evolución del protocolo
1.4. Conceptos básicos del protocolo
1.4.1. Los Grandes de España
1.4.2. La nobleza
1.4.3. La heráldica
1.4.4. La bandera
1.4.5. Las condecoraciones
1.5. Importancia del dominio del protocolo en las empresas de hostelería y proyección de los actos
protocolarios
1.6. Reglas básicas del protocolo
1.7. Tipos de protocolo: institucional, empresarial, eclesiástico, militar, deportivo, real y social
2. Aplicación del protocolo institucional
2.1. Introducción
2.2. Definición
2.3. Elementos de Estado del protocolo institucional
2.3.1. Las banderas
2.3.2. Los himnos
2.3.3. Títulos nobiliarios
2.3.4. El escudo de España
2.3.5. Las condecoraciones
2.4. Protocolo de la Administración General del Estado
2.4.1. Legislación fundamental que regula el protocolo de la Administración General del Estado
2.5. Organismos internacionales relacionados con las empresas del sector
2.5.1. ONU
2.5.2. Unión Europea
2.6. Tratamientos protocolarios
2.6.1. Administración General del Estado
2.6.2. Comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos.
2.6.3. Relación de tratamientos oficiales
2.6.4. El Código del Buen Gobierno
2.7. Normativa en materia de protocolo sobre precedencias en los actos oficiales públicos
2.8. Organización de invitados
2.8.1. Sistemas de presidencia
2.8.2. Normas para la colocación de comensales
2.8.3. Sistemas de organización de invitados
2.9. Las visitas de Estado
3. Aplicación del protocolo empresarial
3.1. Introducción
3.2. Definición del protocolo empresarial
3.3. Objetivos de actos protocolarios empresariales
3.3.1. Ideas básicas para la persuasión y la negociación
3.3.2. Entorno de la negociación
3.3.3. Atenciones especiales en los negocios: protocolo empresarial
3.4. Diseño y elementos de los actos protocolarios empresariales
3.4.1. Reglas básicas del protocolo empresarial internacional
3.5. Tipos de actos protocolarios empresariales
3.5.1. Rápidos y sencillos
3.5.2. Reuniones de trabajo con buffet
3.5.3. Reuniones de trabajo con acompañante
3.5.4. Reuniones profesionales
3.6. La despedida
4. Elaboración del programa y cronograma de un acto
4.1. Introducción
4.2. Fases en la organización de actos
4.2.1. Fase de preparación
4.2.2. Fase de elaboración del proyecto
4.2.3. Fase de ejecución
4.2.4. Evaluación del acto
4.3. Confección del presupuesto económico: recursos necesarios para organizar actos
4.4. Programa y cronograma del acto
4.5. Diseño de invitaciones
4.6. La coordinación del evento
5. Protocolo eclesiástico, militar y deportivo
5.1. Introducción
5.2. El protocolo eclesiástico
5.2.1. Definición
5.2.2. Tratamientos religiosos
5.3. El protocolo militar
5.3.1. Definición
5.3.2. Etiqueta militar
5.3.3. Condecoraciones y honores militares
5.3.4. Saludo militar
5.3.5. Tratamientos militares
5.4. El protocolo deportivo
5.4.1. Definición
5.4.2. Organización
5.4.3. El Comité Olímpico Internacional (COI)
5.4.4. Las ceremonias en los Juegos Olímpicos
6. Protocolo real y protocolo social
6.1. Introducción
6.2. Definición de protocolo real
6.3. Línea sucesoria de la corona
6.4. El registro civil de la Familia Real
6.5. La Casa de Su Majestad el Rey
6.5.1. Funciones
6.5.2. Estructura
6.6. Consejos prácticos para eventos que se rigen por el protocolo real
6.7. Los tratamientos en el protocolo real
6.8. Definición de protocolo social
6.9. La etiqueta en el vestir
6.9.1. El frac
6.9.2. El chaqué
6.9.3. El esmoquin
6.9.4. La etiqueta femenina
6.10. La mesa
6.10.1. La organización de la mesa
6.10.2. Las incorrecciones en la mesa
6.10.3. Consejos prácticos para comer determinados alimentos y maridaje
6.11. El Protocolo a nivel mundial
6.11.1. Países árabes
6.11.2. Hispanoamérica
6.11.3. África
6.11.4. Países con religión judía
6.11.5. Asia: Japón, China e India
7. Las relaciones públicas
7.1. Introducción
7.2. Concepto
7.3. Origen y antecedentes históricos
7.4. El profesional de las relaciones públicas
7.4.1. Perfil
7.4.2. Conocimientos
7.4.3. Funciones
7.4.4. Responsabilidades
7.4.5. Imagen y apariencia personal
7.5. Objetivos de las relaciones públicas
7.6. El departamento de relaciones públicas
7.6.1. Personal del departamento de relaciones públicas
7.6.2. Contratos del personal de relaciones públicas
7.7. Ética de la profesión de los relaciones públicas
8. Aplicaciones de los fundamentos y los elementos de las relaciones públicas en el ámbito
turístico
8.1. Introducción
8.2. Elementos de las relaciones públicas
8.3. Aplicación de los fundamentos de las relaciones públicas: el público y la adecuación de la
actividad
8.3.1. Público interno
8.3.2. Público externo
8.4. Fases en la aplicación y valoración de las relaciones públicas en el ámbito turístico empresarial
e institucional
8.5. La identidad corporativa
8.5.1. Definición
8.5.2. Clasificación
8.5.3. Elementos
8.5.4. Marca y logotipo
8.6. La identidad institucional
8.7. La imagen corporativa
8.7.1. Identificación y clasificación
8.7.2. Elementos básicos de la imagen visual
8.7.3. Tipos de imagen: ideal, real y proyectada
8.7.4. El valor de la imagen corporativa
8.8. Elaboración del manual corporativo o de imagen
8.9. La imagen del turismo español
9. Las relaciones públicas y la comunicación
9.1. Introducción
9.2. Proceso de comunicación
9.2.1. Elementos de la comunicación
9.2.2. Pasos en el proceso de comunicación
9.2.3. La distorsión en la comunicación
9.3. Comunicación verbal: técnicas de expresión
9.4. Comunicación no verbal
9.4.1. La expresión facial
9.4.2. La expresión corporal
9.5. Habilidades sociales
9.5.1. La asertividad
9.6. La comunicación en las organizaciones
9.6.1. Tipos de comunicación
9.7. Comunicación con los clientes según su tipología
9.8. Atención al cliente
9.8.1. Definición de cliente y objetivos de la atención al cliente
9.8.2. Variables de la atención al cliente; personal informado y motivado
9.8.3. Modalidades de la atención al cliente
9.8.4. Puntos claves e interés en prestar una buena y correcta atención al cliente
9.8.5. Información al cliente
9.8.6. Técnicas de dinamización e interacción grupal
9.9. Actitudes de atención al cliente
9.9.1. Actitud de servicio al cliente
9.9.2. Actitud de empatía e importancia de la simpatía
9.9.3. Actitud de respeto a clientes, superiores, personal dependiente y compañeros
9.9.4. Actitud profesional
10. Aplicación de los recursos de las relaciones públicas I: instrumentos informativos
10.1. Introducción
10.2. Aplicación de los recursos de las relaciones públicas en el sector turístico: instrumentos
informativos
10.2.1. Instrumentos orales
10.2.2. Instrumentos escritos o impresos
10.2.3. Instrumentos fotográficos o de imágenes
10.2.4. Instrumentos mass media: prensa, radio y televisión
11. Aplicación de los recursos de las relaciones públicas II: instrumentos demostrativos y
valorativos
11.1. Introducción
11.2. Instrumentos demostrativos
11.2.1. Instrumentos on líne. La página web
11.2.2. Inauguraciones
11.2.3. Exposiciones y ferias
11.2.4. Visitas
11.2.5. Jornadas de puertas abiertas
11.3. Instrumentos valorativos: instrumentos de mejora continua
11.3.1. Importancia del diseño de un manual corporativo de atención al cliente, gestión de
quejas y reclamaciones
11.3.2. Sugerencias y quejas
11.3.3. Las reclamaciones
11.3.4. Cartas al director
11.3.5. Encuestas
11.3.6. Cuestionarios de calidad
12. Aplicación práctica de las relaciones públicas: la gestión de la crisis empresarial
12.1. Introducción
12.2. El valor de la discreción en el ámbito laboral
12.3. La crisis empresarial
12.3.1. Factores de riesgo de imagen. Tipos de crisis
12.3.2. Principios comunicativos en la gestión de crisis
12.3.3. Estrategias comunicativas ante las crisis
12.4. Elaboración de un plan de crisis
12.4.1. Fases en las crisis
12.5. Causas de situaciones de crisis en empresas del sector turístico
12.6. La gestión de crisis en una empresa del sector turístico. Estudio de un caso práctico
Glosario
Bibliografía
TITULACIÓN:
Certificación Acreditativa de Superación del curso y Aptitud en la materia (emitida por el
Departamento de Formación e Investigación en el Ámbito Empresarial del Centro de
Formación Universitario y Profesional Carpe Diem S.L.).
DURACIÓN:120 horas
...protocolarios
1.6. Reglas básicas del protocolo
1.7. Tipos de protocolo: institucional, empresarial, eclesiástico, militar, deportivo, real y social
2. Aplicación del protocolo institucional
2.1. Introducción
2.2. Definición
2.3. Elementos de Estado del protocolo institucional
2.3.1. Las banderas
2.3.2. Los himnos
2.3.3. Títulos nobiliarios
2.3.4. El escudo de España
2.3.5. Las condecoraciones
2.4. Protocolo de la Administración General del Estado
2.4.1. Legislación fundamental que regula el protocolo de la Administración General del Estado
2.5. Organismos internacionales relacionados con las empresas del sector
2.5.1. ONU
2.5.2. Unión Europea
2.6. Tratamientos protocolarios
2.6.1. Administración General del Estado
2.6.2. Comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos.
2.6.3. Relación de tratamientos oficiales
2.6.4. El Código del Buen Gobierno
2.7. Normativa en materia de protocolo sobre precedencias en los actos oficiales públicos
2.8. Organización de invitados
2.8.1. Sistemas de presidencia
2.8.2. Normas para la colocación de comensales
2.8.3. Sistemas de organización de invitados
2.9. Las visitas de Estado
3. Aplicación del protocolo empresarial
3.1. Introducción
3.2. Definición del protocolo empresarial
3.3. Objetivos de actos protocolarios empresariales
3.3.1. Ideas básicas para la persuasión y la negociación
3.3.2. Entorno de la negociación
3.3.3. Atenciones especiales en los negocios: protocolo empresarial
3.4. Diseño y elementos de los actos protocolarios empresariales
3.4.1. Reglas básicas del protocolo empresarial internacional
3.5. Tipos de actos protocolarios empresariales
3.5.1. Rápidos y sencillos
3.5.2. Reuniones de trabajo con buffet
3.5.3. Reuniones de trabajo con acompañante
3.5.4. Reuniones profesionales
3.6. La despedida
4. Elaboración del programa y cronograma de un acto
4.1. Introducción
4.2. Fases en la organización de actos
4.2.1. Fase de preparación
4.2.2. Fase de elaboración del proyecto
4.2.3. Fase de ejecución
4.2.4. Evaluación del acto
4.3. Confección del presupuesto económico: recursos necesarios para organizar actos
4.4. Programa y cronograma del acto
4.5. Diseño de invitaciones
4.6. La coordinación del evento
5. Protocolo eclesiástico, militar y deportivo
5.1. Introducción
5.2. El protocolo eclesiástico
5.2.1. Definición
5.2.2. Tratamientos religiosos
5.3. El protocolo militar
5.3.1. Definición
5.3.2. Etiqueta militar
5.3.3. Condecoraciones y honores militares
5.3.4. Saludo militar
5.3.5. Tratamientos militares
5.4. El protocolo deportivo
5.4.1. Definición
5.4.2. Organización
5.4.3. El Comité Olímpico Internacional (COI)
5.4.4. Las ceremonias en los Juegos Olímpicos
6. Protocolo real y protocolo social
6.1. Introducción
6.2. Definición de protocolo real
6.3. Línea sucesoria de la corona
6.4. El registro civil de la Familia Real
6.5. La Casa de Su Majestad el Rey
6.5.1. Funciones
6.5.2. Estructura
6.6. Consejos prácticos para eventos que se rigen por el protocolo real
6.7. Los tratamientos en el protocolo real
6.8. Definición de protocolo social
6.9. La etiqueta en el vestir
6.9.1. El frac
6.9.2. El chaqué
6.9.3. El esmoquin
6.9.4. La etiqueta femenina
6.10. La mesa
6.10.1. La organización de la mesa
6.10.2. Las incorrecciones en la mesa
6.10.3. Consejos prácticos para comer determinados alimentos y maridaje
6.11. El Protocolo a nivel mundial
6.11.1. Países árabes
6.11.2. Hispanoamérica
6.11.3. África
6.11.4. Países con religión judía
6.11.5. Asia: Japón, China e India
7. Las relaciones públicas
7.1. Introducción
7.2. Concepto
7.3. Origen y antecedentes históricos
7.4. El profesional de las relaciones públicas
7.4.1. Perfil
7.4.2. Conocimientos
7.4.3. Funciones
7.4.4. Responsabilidades
7.4.5. Imagen y apariencia personal
7.5. Objetivos de las relaciones públicas
7.6. El departamento de relaciones públicas
7.6.1. Personal del departamento de relaciones públicas
7.6.2. Contratos del personal de relaciones públicas
7.7. Ética de la profesión de los relaciones públicas
8. Aplicaciones de los fundamentos y los elementos de las relaciones públicas en el ámbito
turístico
8.1. Introducción
8.2. Elementos de las relaciones públicas
8.3. Aplicación de los fundamentos de las relaciones públicas: el público y la adecuación de la
actividad
8.3.1. Público interno
8.3.2. Público externo
8.4. Fases en la aplicación y valoración de las relaciones públicas en el ámbito turístico empresarial
e institucional
8.5. La identidad corporativa
8.5.1. Definición
8.5.2. Clasificación
8.5.3. Elementos
8.5.4. Marca y logotipo
8.6. La identidad institucional
8.7. La imagen corporativa
8.7.1. Identificación y clasificación
8.7.2. Elementos básicos de la imagen visual
8.7.3. Tipos de imagen: ideal, real y proyectada
8.7.4. El valor de la imagen corporativa
8.8. Elaboración del manual corporativo o de imagen
8.9. La imagen del turismo español
9. Las relaciones públicas y la comunicación
9.1. Introducción
9.2. Proceso de comunicación
9.2.1. Elementos de la comunicación
9.2.2. Pasos en el proceso de comunicación
9.2.3. La distorsión en la comunicación
9.3. Comunicación verbal: técnicas de expresión
9.4. Comunicación no verbal
9.4.1. La expresión facial
9.4.2. La expresión corporal
9.5. Habilidades sociales
9.5.1. La asertividad
9.6. La comunicación en las organizaciones
9.6.1. Tipos de comunicación
9.7. Comunicación con los clientes según su tipología
9.8. Atención al cliente
9.8.1. Definición de cliente y objetivos de la atención al cliente
9.8.2. Variables de la atención al cliente; personal informado y motivado
9.8.3. Modalidades de la atención al cliente
9.8.4. Puntos claves e interés en prestar una buena y correcta atención al cliente
9.8.5. Información al cliente
9.8.6. Técnicas de dinamización e interacción grupal
9.9. Actitudes de atención al cliente
9.9.1. Actitud de servicio al cliente
9.9.2. Actitud de empatía e importancia de la simpatía
9.9.3. Actitud de respeto a clientes, superiores, personal dependiente y compañeros
9.9.4. Actitud profesional
10. Aplicación de los recursos de las relaciones públicas I: instrumentos informativos
10.1. Introducción
10.2. Aplicación de los recursos de las relaciones públicas en el sector turístico: instrumentos
informativos
10.2.1. Instrumentos orales
10.2.2. Instrumentos escritos o impresos
10.2.3. Instrumentos fotográficos o de imágenes
10.2.4. Instrumentos mass media: prensa, radio y televisión
11. Aplicación de los recursos de las relaciones públicas II: instrumentos demostrativos y
valorativos
11.1. Introducción
11.2. Instrumentos demostrativos
11.2.1. Instrumentos on líne. La página web
11.2.2. Inauguraciones
11.2.3. Exposiciones y ferias
11.2.4. Visitas
11.2.5. Jornadas de puertas abiertas
11.3. Instrumentos valorativos: instrumentos de mejora continua
11.3.1. Importancia del diseño de un manual corporativo de atención al cliente, gestión de
quejas y reclamaciones
11.3.2. Sugerencias y quejas
11.3.3. Las reclamaciones
11.3.4. Cartas al director
11.3.5. Encuestas
11.3.6. Cuestionarios de calidad
12. Aplicación práctica de las relaciones públicas: la gestión de la crisis empresarial
12.1. Introducción
12.2. El valor de la discreción en el ámbito laboral
12.3. La crisis empresarial
12.3.1. Factores de riesgo de imagen. Tipos de crisis
12.3.2. Principios comunicativos en la gestión de crisis
12.3.3. Estrategias comunicativas ante las crisis
12.4. Elaboración de un plan de crisis
12.4.1. Fases en las crisis
12.5. Causas de situaciones de crisis en empresas del sector turístico
12.6. La gestión de crisis en una empresa del sector turístico. Estudio de un caso práctico
Glosario
Bibliografía
TITULACIÓN:
Certificación Acreditativa de Superación del curso y Aptitud en la materia (emitida por el
Departamento de Formación e Investigación en el Ámbito Empresarial del Centro de
Formación Universitario y Profesional Carpe Diem S.L.).
DURACIÓN:120 horas
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
-
Online
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
- Prácticas
-
-
Presencial en Barcelona
Estás viendo
Curso de Protocolo y Relaciones Publicas (Acreditado por el Departamento de Formacion e Investigacion en el Ambito Turistico)
Precio