Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Propiedad Horizontal: Administración de Fincas
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Interesados en prepararse para desarrollar la función de administrador de fincas.
Objetivos del curso:
- Conocer la normativa respecto a la Ley de Propiedad Horizontal.
- Desarrollar los conocimientos necesarios para la constitución y administración de la propiedad: estatutos, órganos de gobierno, derechos y obligaciones.
- Particularidades contables de las comunidades de propietarios y la administración de fincas.
Titulación obtenida:
Título acreditativo del propio centro.
Duración: 120 horas.
Subvención:
Posibilidad de formación bonificada.
Temario:
Bloque I. Constitución y extinción de la propiedad horizontal. Figuras jurídicas análogas y supuestos conflictivos.
UD. 1. La propiedad horizontal.
UD. 2. La declaración de obra nueva.
UD. 3. El titulo constitutivo.
UD. 4. La extinción de la propiedad horizontal.
UD. 5. Figuras jurídicas análogas. Supuestos conflictivos.
Bloque II. Elementos básicos en la administración de fincas: el titulo constitutivo y la cuota de participación.
UD. 1. Introducción.
UD. 2. El titulo constitutivo.
UD. 3. La cuota.
Bloque III. Los estatutos y las normas de régimen interior.
UD. 1. Los estatutos.
UD. 2. Las normas de régimen interior.
Bloque IV. Órganos de gobierno en las comunidades de propietarios.
UD. 1. La junta de propietarios.
UD. 2. El presidente.
UD. 3. El administrador.
UD. 4. El secretario.
Bloque V. Elementos comunes y privativos.
UD. 1. Los elementos comunes en general.
UD. 2. Elementos comunes en particular.
UD. 3. Los elementos privativos.
Bloque VI. Derechos y obligaciones en la propiedad horizontal.
UD. 1. Derechos y obligaciones de los propietarios.
UD. 2. Derechos y obligaciones de la comunidad.
Bloque VII. Régimen jurídico de las obras en elementos comunes y privativos en las comunidades de vecinos.
UD. 1. Obras en elementos comunes.
UD. 2. Obras en elementos privativos.
Bloque VIII. Los procedimientos judiciales en la ley de propiedad horizontal.
UD. 1. Cuestiones generales.
UD. 2. Los procedimientos en particular.
Bloque IX. La contabilidad en las comunidades de propietarios.
UD. 1. Introducción.
UD. 2. Hipótesis de trabajo. Un modelo básico de comunidad de propietarios.
UD. 3. Planificación contable.
UD. 4. Determinación de las cuentas necesarias y su desglose.
UD. 5. Presupuestos. Determinación del fondo de reserva.
UD. 6. Ejemplo práctico de la elaboración de las cuentas anuales y del presupuesto de una comunidad, según el criterio contable del devengo.
Bloque X. Personal al servicio de las comunidades de propietarios.
UD. 1. Introducción.
UD. 2. Contratación del personal.
UD. 3. Cotización a la Seguridad Social.
UD. 4. Trámites periódicos.
UD. 5. Empleados de fincas urbanas: clasificación, derechos y obligaciones.
UD. 6. La Prevención de Riesgos Laborales en las comunidades de propietarios.
UD. 7. Extinción de la relación laboral.
Bloque XI. Formularios.
UD. 1. Actas de la junta de propietarios.
UD. 2. Certificaciones.
UD. 3. Comunicaciones.
UD. 4. Convocatoria de la junta general.
UD. 5. Documentación de la comunidad.
UD. 6. Representación en la junta de propietarios.
UD. 7. Contrato de mandato retribuido suscrito entre el administrador y el presidente de la junta de
propietarios.
UD. 8. Requerimiento y declaraciones.
Bloque XII. Legislación.
UD. 1. Ley de Propiedad Horizontal.
UD. 2. Ley 42/1998, de 15 de diciembre, sobre derechos de aprovechamiento por turno de bienes
inmuebles de uso turístico y normas tributarias.
UD. 3. Real decreto Ley 1/1998, de 27 de febrero, que establece el régimen jurídico de las infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación.
UD. 4. Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación.
UD. 5. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el código técnico de la edificación....
Interesados en prepararse para desarrollar la función de administrador de fincas.
Objetivos del curso:
- Conocer la normativa respecto a la Ley de Propiedad Horizontal.
- Desarrollar los conocimientos necesarios para la constitución y administración de la propiedad: estatutos, órganos de gobierno, derechos y obligaciones.
- Particularidades contables de las comunidades de propietarios y la administración de fincas.
Titulación obtenida:
Título acreditativo del propio centro.
Duración: 120 horas.
Subvención:
Posibilidad de formación bonificada.
Temario:
Bloque I. Constitución y extinción de la propiedad horizontal. Figuras jurídicas análogas y supuestos conflictivos.
UD. 1. La propiedad horizontal.
UD. 2. La declaración de obra nueva.
UD. 3. El titulo constitutivo.
UD. 4. La extinción de la propiedad horizontal.
UD. 5. Figuras jurídicas análogas. Supuestos conflictivos.
Bloque II. Elementos básicos en la administración de fincas: el titulo constitutivo y la cuota de participación.
UD. 1. Introducción.
UD. 2. El titulo constitutivo.
UD. 3. La cuota.
Bloque III. Los estatutos y las normas de régimen interior.
UD. 1. Los estatutos.
UD. 2. Las normas de régimen interior.
Bloque IV. Órganos de gobierno en las comunidades de propietarios.
UD. 1. La junta de propietarios.
UD. 2. El presidente.
UD. 3. El administrador.
UD. 4. El secretario.
Bloque V. Elementos comunes y privativos.
UD. 1. Los elementos comunes en general.
UD. 2. Elementos comunes en particular.
UD. 3. Los elementos privativos.
Bloque VI. Derechos y obligaciones en la propiedad horizontal.
UD. 1. Derechos y obligaciones de los propietarios.
UD. 2. Derechos y obligaciones de la comunidad.
Bloque VII. Régimen jurídico de las obras en elementos comunes y privativos en las comunidades de vecinos.
UD. 1. Obras en elementos comunes.
UD. 2. Obras en elementos privativos.
Bloque VIII. Los procedimientos judiciales en la ley de propiedad horizontal.
UD. 1. Cuestiones generales.
UD. 2. Los procedimientos en particular.
Bloque IX. La contabilidad en las comunidades de propietarios.
UD. 1. Introducción.
UD. 2. Hipótesis de trabajo. Un modelo básico de comunidad de propietarios.
UD. 3. Planificación contable.
UD. 4. Determinación de las cuentas necesarias y su desglose.
UD. 5. Presupuestos. Determinación del fondo de reserva.
UD. 6. Ejemplo práctico de la elaboración de las cuentas anuales y del presupuesto de una comunidad, según el criterio contable del devengo.
Bloque X. Personal al servicio de las comunidades de propietarios.
UD. 1. Introducción.
UD. 2. Contratación del personal.
UD. 3. Cotización a la Seguridad Social.
UD. 4. Trámites periódicos.
UD. 5. Empleados de fincas urbanas: clasificación, derechos y obligaciones.
UD. 6. La Prevención de Riesgos Laborales en las comunidades de propietarios.
UD. 7. Extinción de la relación laboral.
Bloque XI. Formularios.
UD. 1. Actas de la junta de propietarios.
UD. 2. Certificaciones.
UD. 3. Comunicaciones.
UD. 4. Convocatoria de la junta general.
UD. 5. Documentación de la comunidad.
UD. 6. Representación en la junta de propietarios.
UD. 7. Contrato de mandato retribuido suscrito entre el administrador y el presidente de la junta de
propietarios.
UD. 8. Requerimiento y declaraciones.
Bloque XII. Legislación.
UD. 1. Ley de Propiedad Horizontal.
UD. 2. Ley 42/1998, de 15 de diciembre, sobre derechos de aprovechamiento por turno de bienes
inmuebles de uso turístico y normas tributarias.
UD. 3. Real decreto Ley 1/1998, de 27 de febrero, que establece el régimen jurídico de las infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación.
UD. 4. Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación.
UD. 5. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el código técnico de la edificación.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo