Curso de Profesor de Autoescuela

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Profesor de Autoescuela

  • Curso |
  • A distancia

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

CODESA POSEE EL SELLO EUROPEO DE CALIDAD EN EDUCACION Y FORMACION
BOLSA DE TRABAJO EXCLUSIVA PARA LOS ALUMNOS DE CODESA

Dirigido a

El Curso va dirigido a aquellos interesados en conseguir el carné de Profesor de Autoescuela para trabajar en cualquier Autoescuela como profesor de teoría de todos los carnés y de práctica de aquellos que se posea, así como para abrir su propia Autoescuela.

Objetivo

El objetivo es conseguir el carné de Profesor de Autoescuela para trabajar en cualquier Autoescuela como profesor de teoría de todos los carnés y de práctica de aquellos que se posea, así como para abrir su propia Autoescuela.

Las Direcciones Generales de Tráfico multitud de plazas a las que pueden acceder quienes hayan preparado los temas de las pruebas exigidas. Por eso es muy importante iniciar con tiempo suficiente la preparación de los temas, con antelación a la fecha de los exámenes. Según se van convocando, CODESA avisa a todos sus alumnos de las fechas concretas de cada convocatoria.

Requisitos

- Título de Educación Secundaria Obligatoria o acreditar estudios superiores o equivalentes. (Próximamente solicitarán, posiblemente, la titulación de Bachiller)
- Permiso de conducir B, con antigüedad mínima de 2 años.
- Poseer las condiciones psicofísica y psicotécnicas necesarias para la obtención de un permiso de conducir C-1.(quien no las posea puede optar a ser profesor de enseñanzas teóricas)

Plazas

No se establece límite de plazas, aunque pasarán a fase de presencia las solicitudes que hayan sido calificados con las mejores mil puntuaciones en la fase de enseñanza a distancia o correspondencia. La última convocatoria se publicó el 17-01-08. Las Comunidades Autónomas de Cataluña y País Vasco, sacan además su propia convocatoria.

Examenes

PRIMERA PRUEBA, PREVIA DE SELECCIÓN
Consta de dos partes y se celebrará en la provincia de residencia del aspirante:
- Primera Prueba Teórica: Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de tipo test sobre normas y señales reguladoras recirculación y cuestiones de seguridad vial. El tiempo para realizar la prueba será de 1 minuto por pregunta. Se permiten dos errores.
- Segunda Prueba Práctica: Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en técnica y dominio de la conducción y circulación, en vías abiertas al tráfico, tendrá una duración aproximada de 30 minutos, aportando el interesado un turismo.

SEGUNDA FASE A DISTANCIA. (A realizar en la DGT)
Una vez superadas las pruebas anteriores los aspirantes pasarán a realizar la fase de enseñanza a distancia, directamente con Tráfico, que le realizará exámenes periódicos en la provincia de residencia del aspirante.

TERCERA FASE DE PRESENCIA. (A realizar en la DGT)
Los solicitantes que superen todas las materias de la fase a distancia pasarán por orden de la calificación obtenida a realizar la fase de presencia que se celebrará en Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Valladolid, pudiendo variar el lugar según convocatoria.

Ventajas de estudiar a distancia

La modalidad de enseñanza a Distancia sirve para cualquier persona y en cualquier lugar de residencia. El alumno, que es quien decide el momento de iniciar sus estudios, recibe los textos de estudio y, una vez realizados los ejercicios, evaluaciones, o test que se le indican, los devuelve al Centro para su corrección por parte de los profesores así como para recibir todo tipo de orientaciones e instrucciones necesarias para la correcta asimilación de los temas.

Además de los textos propiamente dichos, cada oposición lleva incorporado un conjunto de ejercicios y de evaluaciones sobre cada unidad de estudio, cuya realización obligatoria por parte del alumno indica el grado de asimilación y aprovechamiento que posteriormente será calificado por el profesor-tutor.
Cada alumno sigue su propio ritmo de estudio en función de su tiempo disponible, y consulta con sus tutores todo aquello que crea conveniente.

Esta relación con los profesores-tutores se realiza a través del correo postal, fax, teléfono, correo electrónico, siendo atendido por los mismos durante un periodo de dos años desde la fecha de matriculación.

Los temarios de la oposición están especialmente diseñados y creados por especialistas en cada materia para la enseñanza a distancia, de modo que su redacción y contenido sean perfectamente asimilables para el alumno.

Por eso, la figura del profesor-tutor tiene una importancia decisiva en la enseñanza a distancia, ya que su misión es coordinar, alentar y dirigir de manera personal y directa los estudios del alumno.
Esta atención personalizada y la constante actualización de los temas es lo que marca realmente la diferencia a favor de los alumnos de CODESA.

Material didactico del curso

• Guía del Alumno: donde se explican todos lo detalles referentes a la relación entre el Alumno y el Centro Docente.
• Textos: conteniendo las 7 Unidades de Estudio de las que se compone el programa de la Oposición, debidamente actualizados y explicados.
• Autoevaluaciones: controles de cada una de las Unidades Didácticas, con preguntas de respuesta alternativa sobre las materias de cada lección.
• Ejercicios-Exámenes: para enviar al Centro Docente y ser corregidos por los profesores Tutores.
• Hojas de Consulta: Anexos, para consultar cualquier duda relacionada con el temario.

PROGRAMA COMPLETO

Unidad de Estudio I: Normas de tráfico y seguridad vial
1. El tráfico: concepto general, ordenación, regulación y competencias. Normativa aplicable: Ley de seguridad vial, reglamento general de circulación, código de circulación y reglamento general de vehículos. Tipificación de las principales infracciones de tráfico: las multas. Infracciones de tráfico que constituyen delito. Procedimiento sancionador administrativo.
2. Normas generales de circulación de vehículos. Las señales de circulación. Requisitos reglamentarios para circular respecto a los conductores y a los vehículos. La inspección técnica de vehículos.
3. Accidentes de tráfico. Concepto y consideraciones previas. Causas. Clases y fases. Comportamiento en caso de accidente.
4. Servicio público de mercancías, viajeros y mixto. Servicio privado de transporte. Mercancías peligrosas. Condiciones técnicas del vehículo de transporte. Otros requisitos principales.
5. Regulación de la alcoholemia y la conducción bajo la influencia de estupefacientes en la normativa de seguridad vial.

Unidad de Estudio II: Reglamento de los conductores (legislación I)

Unidad de Estudio III: Código de circulación y reglamento general de vehículos (legislación II)

Unidad de Estudio IV: Ley de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial (legislación III)

Unidad de Estudio V: Reglamento general de circulación (legislación IV)

Unidad de Estudio VI: Supuestos prácticos tipo test

Unidad complementaria
1. Pedagogía de la conducción.
2. Psicología de la conducción.
3. Automovilismo. Mecánica del automóvil. Motores: clases, cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor diesel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Carter, motor de dos tiempos. Alimentación en motores de explosión y diesel. Lubricación. Refrigeración. Mecanismos de transmisión. Suspensión. Dirección. Frenos. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dinamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Distribución. Catálogo de señales.

ABIERTO PLAZO DE MATRICULA

Precio

Contado: 1.295 € (1.695 € - 400 € descuento)
Aplazado: Un pago inicial y hasta 9 mensualidades
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Diego de León 34 - 28006 - Madrid
  • Madrid: Calle Diego de León 34 - 28006 - Madrid

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas