Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Prevención y Readaptación Funcional de Lesiones
- Curso |
- Presencial en Málaga
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
A graduados universitarios que deseen especializarse en un área emergente como es la
readaptación a la competición deportiva o a la actividad física en relación con la salud. A todos
aquellos profesionales y técnicos deportivos que quieren trabajar directamente con
deportistas individuales o bien en centros deportivos como clubes, federaciones y centros de
salud, entre otros.
Comentarios:
Actualmente existe un aumento del interés por la salud y la calidad de vida que se manifiesta
en el auge que la práctica de actividades deportivas ha experimentado y en la gran importancia
que está cobrando en nuestra sociedad. Está demostrado que la actividad física está
relacionada con beneficios tanto físicos como psicológicos, y se considera un indicador del
estado de salud de la población, y por lo tanto de calidad de vida, formando parte central de la
estrategia de tratamiento en diversas patologías, no solo traumatológicas, sino también de
origen metabólico, cardiovascular, o neurológico.
Por otro lado, este aumento del tiempo dedicado a la práctica de actividad física, junto con las
exigencias de la especialización de dichas modalidades deportivas y el incremento del número
de practicantes, ha provocado un incremento de la prevalencia y la incidencia de lesiones en el
aparato locomotor y en otros sistemas del organismo.
Un importante problema al que se enfrentan tanto deportistas de diversos niveles y dedicación
como los técnicos a lo largo de su trayectoria; el de enfrentarse a una lesión. Dicha lesión puede
venir derivada de la propia práctica deportiva o por un accidente en otro ámbito, pero siempre
tiene efectos a nivel de entrenamiento, competición y, por extensión al plano profesional, social
y psicológico afectando directamente a la calidad de vida del sujeto que la padece.
La tendencia actual va dirigida hacia el desarrollo de estrategias y propuestas de intervención,
relacionadas con la prevención y la readaptación de las lesiones de los deportistas desde una
perspectiva multidisciplinar. El objetivo de este curso se centra en la búsqueda de formas de
intervención profesional que supongan una reducción de la incidencia lesional en el contexto
deportivo de todos los niveles de práctica y en todas sus formas, y a la disminución de la
duración de la situación lesiva. Para ello consideramos que el abordaje de la lesión físicodeportiva
debe ser de tipo multidisciplinar, porque es necesaria una visión global del deportista,
cuyo objetivo prioritario es la salud, prevención y/o recuperación funcional del deportista, con
el fin de obtener una mejora en el rendimiento deportivo y una mayor duración de la vida
deportiva, lo que conlleva a una práctica saludable y sana.
Por todo esto, el ánimo que nos empuja es el de poder ayudar y mejorar el trabajo de infinidad
de profesionales que a su vez aumentará la calidad de la práctica deportiva de multitud de
deportistas y personas que utilizan la Actividad Física como medio de mejora de su calidad de
vida y cómo faceta profesional habitual.
Por último, es interesante detallar que este ámbito es uno de los que más interés despierta hoy
día en la comunidad científica en el campo de la actividad física y la salud, como demuestra el
elevado volumen de estudios e investigaciones al respecto. Las nuevas tecnologías representan
un ámbito de vital importancia en este ámbito, y será objeto de este curso presentarlas a los
alumnos y enseñar su correcta utilización en este campo de trabajo.
Objetivos:
• Formar al alumno en los métodos orientados a entender el proceso de readaptación de
un deportista lesionado.
• Proporcionar el conocimiento teórico y práctico para poder desarrollar de manera
completa el proceso de readaptación de un deportista.
• Reconocer los diferentes mecanismos lesivos que se dan en el deporte.
• Conocer las características de una lesión en relación con su entorno lesivo, su incidencia
y su gravedad.
• Analizar las particularidades de cada lesión y de las diferentes modalidades deportivas
en la construcción de un modelo de readaptación deportiva.
• Saber desarrollar la planificación y programación de un modelo de readaptación
deportiva para un ámbito determinado.
• Tener capacidad para ejecutar desde el punto de vista técnico y práctico el proceso de
readaptación a la competición deportiva y a la actividad física orientada a la salud.
• Prevenir lesiones en la actividad física y el deporte.
• Conocimiento y uso de las últimas tecnologías en el ámbito de la prevención y
readaptación de lesiones, orientadas a la monitorización de procesos.
Metodología:
Las sesiones se llevarán a cabo de forma teórico práctica en el Palacio de Deportes Martin
Carpena, Universidad de Málaga y en las instalaciones de Elcano Sport Clinic.
Temario:
• Valoración y nuevas tecnologías : Ecografía, encoder de F-V, y EMG.
• Epidemiología lesional en los deportes colectivos e individuales más habituales.
• Métodos de prevención: cuantificación de cargas
• Fisiopatología de las lesiones más frecuentes en deportes colectivos e individuales.
• Localización, palpación y solicitación de las principales estructuras relacionadas con la
lesión deportiva.
• Pruebas manuales diagnósticas de las principales estructuras anatómicas relacionadas
con la lesión deportiva. Enfoque multidisciplinar.
• Comparativa en tiempo real con imágenes de ecografía musculo esquelética de las
lesiones deportivas más habituales.
• Estratégias mentales en procesos de readaptación.
Lesiones a estudio:
• Miembro superior:
o Tendinopatía de manguito rotador.
o Luxación glenohumeral.
o Esguince acromio-calvicular.
o Epicondilopatía.
• Tronco:
o Cervicalgias.
o Lumbalgias.
• Miembro inferior:
o Esguince ligamento lateral externo de tobillo.
o Tendinopatía aquilea.
o Esguince ligamento lateral interno de rodilla.
o Rotura de ligamento cruzado antero-externo.
o Tendinopatía rotuliana.
o Rotura muscular isquiotibial (bíceps femoral) y cuadricipital (recto anterior).
o Tendinopatía glúteo medio.
Profesorado:
El docente es Manuel García Silleras, Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, experto en Patologías y Lesiones deportivas, además es el propietario de ElCano Sport Clinic, que cuenta con atletas de élite como usuarios.
Fechas:
Fecha inicio: 15 de octubre 2016....
A graduados universitarios que deseen especializarse en un área emergente como es la
readaptación a la competición deportiva o a la actividad física en relación con la salud. A todos
aquellos profesionales y técnicos deportivos que quieren trabajar directamente con
deportistas individuales o bien en centros deportivos como clubes, federaciones y centros de
salud, entre otros.
Comentarios:
Actualmente existe un aumento del interés por la salud y la calidad de vida que se manifiesta
en el auge que la práctica de actividades deportivas ha experimentado y en la gran importancia
que está cobrando en nuestra sociedad. Está demostrado que la actividad física está
relacionada con beneficios tanto físicos como psicológicos, y se considera un indicador del
estado de salud de la población, y por lo tanto de calidad de vida, formando parte central de la
estrategia de tratamiento en diversas patologías, no solo traumatológicas, sino también de
origen metabólico, cardiovascular, o neurológico.
Por otro lado, este aumento del tiempo dedicado a la práctica de actividad física, junto con las
exigencias de la especialización de dichas modalidades deportivas y el incremento del número
de practicantes, ha provocado un incremento de la prevalencia y la incidencia de lesiones en el
aparato locomotor y en otros sistemas del organismo.
Un importante problema al que se enfrentan tanto deportistas de diversos niveles y dedicación
como los técnicos a lo largo de su trayectoria; el de enfrentarse a una lesión. Dicha lesión puede
venir derivada de la propia práctica deportiva o por un accidente en otro ámbito, pero siempre
tiene efectos a nivel de entrenamiento, competición y, por extensión al plano profesional, social
y psicológico afectando directamente a la calidad de vida del sujeto que la padece.
La tendencia actual va dirigida hacia el desarrollo de estrategias y propuestas de intervención,
relacionadas con la prevención y la readaptación de las lesiones de los deportistas desde una
perspectiva multidisciplinar. El objetivo de este curso se centra en la búsqueda de formas de
intervención profesional que supongan una reducción de la incidencia lesional en el contexto
deportivo de todos los niveles de práctica y en todas sus formas, y a la disminución de la
duración de la situación lesiva. Para ello consideramos que el abordaje de la lesión físicodeportiva
debe ser de tipo multidisciplinar, porque es necesaria una visión global del deportista,
cuyo objetivo prioritario es la salud, prevención y/o recuperación funcional del deportista, con
el fin de obtener una mejora en el rendimiento deportivo y una mayor duración de la vida
deportiva, lo que conlleva a una práctica saludable y sana.
Por todo esto, el ánimo que nos empuja es el de poder ayudar y mejorar el trabajo de infinidad
de profesionales que a su vez aumentará la calidad de la práctica deportiva de multitud de
deportistas y personas que utilizan la Actividad Física como medio de mejora de su calidad de
vida y cómo faceta profesional habitual.
Por último, es interesante detallar que este ámbito es uno de los que más interés despierta hoy
día en la comunidad científica en el campo de la actividad física y la salud, como demuestra el
elevado volumen de estudios e investigaciones al respecto. Las nuevas tecnologías representan
un ámbito de vital importancia en este ámbito, y será objeto de este curso presentarlas a los
alumnos y enseñar su correcta utilización en este campo de trabajo.
Objetivos:
• Formar al alumno en los métodos orientados a entender el proceso de readaptación de
un deportista lesionado.
• Proporcionar el conocimiento teórico y práctico para poder desarrollar de manera
completa el proceso de readaptación de un deportista.
• Reconocer los diferentes mecanismos lesivos que se dan en el deporte.
• Conocer las características de una lesión en relación con su entorno lesivo, su incidencia
y su gravedad.
• Analizar las particularidades de cada lesión y de las diferentes modalidades deportivas
en la construcción de un modelo de readaptación deportiva.
• Saber desarrollar la planificación y programación de un modelo de readaptación
deportiva para un ámbito determinado.
• Tener capacidad para ejecutar desde el punto de vista técnico y práctico el proceso de
readaptación a la competición deportiva y a la actividad física orientada a la salud.
• Prevenir lesiones en la actividad física y el deporte.
• Conocimiento y uso de las últimas tecnologías en el ámbito de la prevención y
readaptación de lesiones, orientadas a la monitorización de procesos.
Metodología:
Las sesiones se llevarán a cabo de forma teórico práctica en el Palacio de Deportes Martin
Carpena, Universidad de Málaga y en las instalaciones de Elcano Sport Clinic.
Temario:
• Valoración y nuevas tecnologías : Ecografía, encoder de F-V, y EMG.
• Epidemiología lesional en los deportes colectivos e individuales más habituales.
• Métodos de prevención: cuantificación de cargas
• Fisiopatología de las lesiones más frecuentes en deportes colectivos e individuales.
• Localización, palpación y solicitación de las principales estructuras relacionadas con la
lesión deportiva.
• Pruebas manuales diagnósticas de las principales estructuras anatómicas relacionadas
con la lesión deportiva. Enfoque multidisciplinar.
• Comparativa en tiempo real con imágenes de ecografía musculo esquelética de las
lesiones deportivas más habituales.
• Estratégias mentales en procesos de readaptación.
Lesiones a estudio:
• Miembro superior:
o Tendinopatía de manguito rotador.
o Luxación glenohumeral.
o Esguince acromio-calvicular.
o Epicondilopatía.
• Tronco:
o Cervicalgias.
o Lumbalgias.
• Miembro inferior:
o Esguince ligamento lateral externo de tobillo.
o Tendinopatía aquilea.
o Esguince ligamento lateral interno de rodilla.
o Rotura de ligamento cruzado antero-externo.
o Tendinopatía rotuliana.
o Rotura muscular isquiotibial (bíceps femoral) y cuadricipital (recto anterior).
o Tendinopatía glúteo medio.
Profesorado:
El docente es Manuel García Silleras, Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, experto en Patologías y Lesiones deportivas, además es el propietario de ElCano Sport Clinic, que cuenta con atletas de élite como usuarios.
Fechas:
Fecha inicio: 15 de octubre 2016.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Curso de Prevención y Readaptación Funcional de Lesiones
Precio