Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Gratis de Prevencion de Riesgos Laborales Basico Sector Construccion (solo para trabajadores del sector transporte)
- Curso |
- A distancia y Online

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
DIRIGIDO A:
Trabajadores y Desempleados que requieran de formación de capacitación para el desempeño de funciones de nivel básico que se establecen en el Reglamento de los Servicios de Prevención, en materia de Prevención de Riesgos Laborales en la empresa, tanto los trabajadores de nuevo ingreso en la función, como aquellos que, bien por razones de polivalencia, movilidad funcional, desarrollo profesional u otras, pudieran requerir la adquisición de competencias en esta materia. Como norma general, los destinatarios son trabajadores integrados en los Servicios de Prevención y/o en órganos de representación y otras áreas funcionales de la empresa relacionadas con la Prevención de Riesgos Laborales.
OBJETIVOS GENERALES:
• Capacitar a los trabajadores para el desempeño de las funciones preventivas de nivel básico que se establecen en el Reglamento de los Servicios de Prevención.
• Proporcionar a las PYMES un instrumento que les permita cubrir las necesidades
formativas derivadas de la reglamentación en materia de Prevención de Riesgos
Laborales.
• Contribuir al desarrollo profesional de los participantes, mejorando su empleabilidad mediante aprendizajes funcionales que supongan la adquisición de conocimientos y habilidades relevantes en el Sector.
• Concienciar de la importancia de la adecuada gestión de la Prevención de Riesgos
Trabajadores y Desempleados que requieran de formación de capacitación para el desempeño de funciones de nivel básico que se establecen en el Reglamento de los Servicios de Prevención, en materia de Prevención de Riesgos Laborales en la empresa, tanto los trabajadores de nuevo ingreso en la función, como aquellos que, bien por razones de polivalencia, movilidad funcional, desarrollo profesional u otras, pudieran requerir la adquisición de competencias en esta materia. Como norma general, los destinatarios son trabajadores integrados en los Servicios de Prevención y/o en órganos de representación y otras áreas funcionales de la empresa relacionadas con la Prevención de Riesgos Laborales.
OBJETIVOS GENERALES:
• Capacitar a los trabajadores para el desempeño de las funciones preventivas de nivel básico que se establecen en el Reglamento de los Servicios de Prevención.
• Proporcionar a las PYMES un instrumento que les permita cubrir las necesidades
formativas derivadas de la reglamentación en materia de Prevención de Riesgos
Laborales.
• Contribuir al desarrollo profesional de los participantes, mejorando su empleabilidad mediante aprendizajes funcionales que supongan la adquisición de conocimientos y habilidades relevantes en el Sector.
• Concienciar de la importancia de la adecuada gestión de la Prevención de Riesgos
Laborales en la empresa, como factor clave que se relaciona directamente con la
reducción de la siniestralidad laboral y la mejora de la calidad de vida en el trabajo.
• Proporcionar al alumno información sobre los tipos de riesgos laborales que se pueden manifestar en los diferentes puestos de trabajo, así como las alteraciones de la salud que ocasionan los accidentes y enfermedades profesionales.
• Concienciar de la importancia de la adecuada gestión de la Prevención de Riesgos
Laborales en la empresa, como factor clave que se relaciona directamente con la
reducción de la siniestralidad laboral y la mejora de la calidad de vida en el trabajo.
CONTENIDOS:
MÓDULO I: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
A. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
1.1 El Trabajo.
1.2 La Salud.
1.3 El Trabajo y la Salud.
1.4 Los Riesgos Laborales.
1.5 Consecuencias de los Riesgos Laborales:
1.5.1 Accidente de Trabajo.
1.5.2 Enfermedad Profesional.
1.5.3 Otros daños para la salud.
1.5.4 Otros daños. Repercusiones económicas y de funcionamiento.
B. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES.
2.1 Derechos y deberes básicos.
2.2 Las Directivas Comunitarias:
2.2.1 Alcance y fundamentos jurídicos.
2.2.2 Directivas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.
2.2.3 Directivas sobre Seguridad del Producto.
Itinerario:
PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES BÁSICO
2.3 Legislación básica aplicable:
2.3.1 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
2.3.2 El Reglamento de los Servicios de Prevención.
2.3.3 Reglamentaciones técnicas específicas derivadas de la Ley.
2.3.4 Otras disposiciones.
MÓDULO II: LOS RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.
C. LOS RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD.
3.1 El lugar y la superficie de trabajo.
3.2 Las herramientas.
3.3 Las máquinas.
3.4 La electricidad.
3.5 Los Incendios.
3.6 Almacenamiento, manipulación y transporte.
3.7 La Señalización.
3.8 El Mantenimiento.
D. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.
4.1 La exposición laboral a Agentes Químicos.
4.2 La exposición laboral a Agentes Físicos.
4.3 La exposición laboral a Agentes Biológicos.
4.4 La Evaluación del Riesgo.
4.5 El Control del Riesgo.
E. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN LABORAL.
5.1 La carga de trabajo.
5.2 La carga física.
5.3 La carga mental.
5.4 La fatiga.
5.5 La insatisfacción laboral.
F. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E
INDIVIDUAL.
6.1 La Protección de la Seguridad y Salud de los trabajadores en el Trabajo.
6.2 La Protección Colectiva.
6.3 La Protección Individual.
6.4 Clasificación de los Equipos de Protección Individual.
G. NOCIONES BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN.
7.1 Introducción.
7.2 Tipos de accidentes graves.
7.3 Clasificación de las situaciones de emergencia.
7.4 Organización de emergencias.
7.5 Actuaciones en un Plan de Emergencia Interior (PEI).
7.6 Información de apoyo para la actuación de emergencia.
H. PRIMEROS AUXILIOS.
8.1 ¿Qué son los primeros auxilios?
8.2 Consejos generales de Socorrismo.
8.3 Activación del Sistema de Emergencia. La Alerta.
8.4 Los eslabones de la cadena de socorro.
8.5 La formación en socorrismo laboral.
8.6 La evaluación primaria de un accidentado.
8.7 Emergencias médicas, reanimación cardiopulmonar y hemorragias.
I. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.
9.1 Definición.
9.2 La Vigilancia de la Salud de los trabajadores en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
9.3 Objetivos de la Vigilancia de la Salud.
9.4 Las Técnicas de Vigilancia de la Salud.
9.5 Integración de los Programas de Vigilancia de la Salud en el Programa de Prevención de
Riesgos Laborales.
MÓDULO III: ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES.
J. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA.
10.1 La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.
10.2 El Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales
10.3 Modalidades de Recursos Humanos y materiales para el desarrollo de actividades
preventivas.
...reducción de la siniestralidad laboral y la mejora de la calidad de vida en el trabajo.
• Proporcionar al alumno información sobre los tipos de riesgos laborales que se pueden manifestar en los diferentes puestos de trabajo, así como las alteraciones de la salud que ocasionan los accidentes y enfermedades profesionales.
• Concienciar de la importancia de la adecuada gestión de la Prevención de Riesgos
Laborales en la empresa, como factor clave que se relaciona directamente con la
reducción de la siniestralidad laboral y la mejora de la calidad de vida en el trabajo.
CONTENIDOS:
MÓDULO I: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
A. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
1.1 El Trabajo.
1.2 La Salud.
1.3 El Trabajo y la Salud.
1.4 Los Riesgos Laborales.
1.5 Consecuencias de los Riesgos Laborales:
1.5.1 Accidente de Trabajo.
1.5.2 Enfermedad Profesional.
1.5.3 Otros daños para la salud.
1.5.4 Otros daños. Repercusiones económicas y de funcionamiento.
B. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES.
2.1 Derechos y deberes básicos.
2.2 Las Directivas Comunitarias:
2.2.1 Alcance y fundamentos jurídicos.
2.2.2 Directivas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.
2.2.3 Directivas sobre Seguridad del Producto.
Itinerario:
PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES BÁSICO
2.3 Legislación básica aplicable:
2.3.1 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
2.3.2 El Reglamento de los Servicios de Prevención.
2.3.3 Reglamentaciones técnicas específicas derivadas de la Ley.
2.3.4 Otras disposiciones.
MÓDULO II: LOS RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.
C. LOS RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD.
3.1 El lugar y la superficie de trabajo.
3.2 Las herramientas.
3.3 Las máquinas.
3.4 La electricidad.
3.5 Los Incendios.
3.6 Almacenamiento, manipulación y transporte.
3.7 La Señalización.
3.8 El Mantenimiento.
D. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.
4.1 La exposición laboral a Agentes Químicos.
4.2 La exposición laboral a Agentes Físicos.
4.3 La exposición laboral a Agentes Biológicos.
4.4 La Evaluación del Riesgo.
4.5 El Control del Riesgo.
E. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN LABORAL.
5.1 La carga de trabajo.
5.2 La carga física.
5.3 La carga mental.
5.4 La fatiga.
5.5 La insatisfacción laboral.
F. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E
INDIVIDUAL.
6.1 La Protección de la Seguridad y Salud de los trabajadores en el Trabajo.
6.2 La Protección Colectiva.
6.3 La Protección Individual.
6.4 Clasificación de los Equipos de Protección Individual.
G. NOCIONES BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN.
7.1 Introducción.
7.2 Tipos de accidentes graves.
7.3 Clasificación de las situaciones de emergencia.
7.4 Organización de emergencias.
7.5 Actuaciones en un Plan de Emergencia Interior (PEI).
7.6 Información de apoyo para la actuación de emergencia.
H. PRIMEROS AUXILIOS.
8.1 ¿Qué son los primeros auxilios?
8.2 Consejos generales de Socorrismo.
8.3 Activación del Sistema de Emergencia. La Alerta.
8.4 Los eslabones de la cadena de socorro.
8.5 La formación en socorrismo laboral.
8.6 La evaluación primaria de un accidentado.
8.7 Emergencias médicas, reanimación cardiopulmonar y hemorragias.
I. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.
9.1 Definición.
9.2 La Vigilancia de la Salud de los trabajadores en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
9.3 Objetivos de la Vigilancia de la Salud.
9.4 Las Técnicas de Vigilancia de la Salud.
9.5 Integración de los Programas de Vigilancia de la Salud en el Programa de Prevención de
Riesgos Laborales.
MÓDULO III: ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES.
J. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA.
10.1 La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.
10.2 El Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales
10.3 Modalidades de Recursos Humanos y materiales para el desarrollo de actividades
preventivas.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Curso Gratis de Prevencion de Riesgos Laborales Basico Sector Construccion (solo para trabajadores del sector transporte)