Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Universitario Online en Ecografía Obstétrica y Ginecológica
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Este curso requiere que el alumno esté en posesión de TITULACIÓN UNIVERSITARIA
Descripción:
Curso teórico-práctico de ecografía en Obstetricia y Ginecología, con un enfoque muy práctico. Tiene, por una parte, el objetivo de adquirir los conocimientos para efectuar un estudio ecográfico morfo-biométrico fetal sistemático y su asesoramiento prenatal, conociendo todo el abanico multidisciplinar de posibilidades diagnósticas y terapéuticas actuales en medicina fetal, y por otra parte, entender la aplicación de la ecografía al estudio del suelo pélvico como una técnica habitual en la mayoría de centros y que se encuentra en progreso continuo. Este hecho obliga a los profesionales que trabajan es esta área a mantener un proceso de formación y reciclaje continuado.
Objetivos:
Objetivos generales
Adquirir conocimientos teórico-prácticos para efectuar un estudio ecográfico morfo-biométrico fetal completo y sistemático.
Describir en el uso de la ecografía en el estudio de la anatomía del suelo pélvico.
Objetivos específicos
Adquirir los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos necesarios para efectuar y comprender un estudio ecográfico del suelo pélvico.
Describir los criterios diagnósticos básicos que rigen la normalidad del suelo pélvico de la mujer para interpretar los resultados.
Integrar los hallazgos ecográficos con el resto de estudios del suelo pélvico para aplicarlos conjuntamente en el manejo de la paciente.
Descripción:
Curso teórico-práctico de ecografía en Obstetricia y Ginecología, con un enfoque muy práctico. Tiene, por una parte, el objetivo de adquirir los conocimientos para efectuar un estudio ecográfico morfo-biométrico fetal sistemático y su asesoramiento prenatal, conociendo todo el abanico multidisciplinar de posibilidades diagnósticas y terapéuticas actuales en medicina fetal, y por otra parte, entender la aplicación de la ecografía al estudio del suelo pélvico como una técnica habitual en la mayoría de centros y que se encuentra en progreso continuo. Este hecho obliga a los profesionales que trabajan es esta área a mantener un proceso de formación y reciclaje continuado.
Objetivos:
Objetivos generales
Adquirir conocimientos teórico-prácticos para efectuar un estudio ecográfico morfo-biométrico fetal completo y sistemático.
Describir en el uso de la ecografía en el estudio de la anatomía del suelo pélvico.
Objetivos específicos
Adquirir los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos necesarios para efectuar y comprender un estudio ecográfico del suelo pélvico.
Describir los criterios diagnósticos básicos que rigen la normalidad del suelo pélvico de la mujer para interpretar los resultados.
Integrar los hallazgos ecográficos con el resto de estudios del suelo pélvico para aplicarlos conjuntamente en el manejo de la paciente.
Establecer el diagnóstico diferencial básico de la patología del suelo pélvico por ecografía y otras pruebas.
Establecer criterios para interpretar los resultados de la ecografía fetal e incorporarlos a la práctica diaria.
Adquirir nociones básicas en áreas de especialización en el campo del diagnóstico prenatal: manejo del Doppler (en sus diferentes modalidades, color y pulsado), screening y asesoramiento de cromosomopatías, ecocardiografía fetal y técnicas invasivas de diagnóstico prenatal.
Metodología:
Análisis de casos elaborados y guiados por expertos. A través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. Se utilizará un sistema en el cual el alumno podrá ver al docente desarrollando los contenidos y su presentación multimedia en forma paralela.
Estudio de situaciones reales. Estas píldoras formativas pueden ayudar a identificar los pasos a seguir para la implementación de cambios que deben acometerse para la mejora de las presentaciones profesionales. Se utilizarán videos demostrativos de situaciones reales para la exposición de los contenidos y videos interactivos para la evaluación.
El curso incluye multitud de ejercicios prácticos de autoevaluación, un test por módulo de carácter evaluativo y un test final.
Temario:
PARTE 1. ECOGRAFÍA PERINATAL
MÓDULO I. Parte troncal
1. Ecografía del primer trimestre de la gestación
1.1 Exploración normal
1.2 Marcadores de cromosomopatía
1.3 Alteraciones morfológicas
1.4 Pruebas invasivas de diagnóstico fetal de cromosomopatías
2. Ecografía en el segundo trimestre de la gestación
2.1 Estudio básico: estudio del sistema nervioso central, cara y cuello, ecocardiografía fetal, estudio del abdomen y pared abdominal, sistema nefrourológico, extremidades, alteraciones de la placenta y cordón umbilical
2.2 Alteraciones morfológicas (excepto neurosono y ecocardio)
3. Ecografía en el tercer trimestre de la gestación
3.1 Estudio básico: estudio del sistema nervioso central, cara y cuello, ecocardiografía fetal, estudio del abdomen y pared abdominal, sistema nefrourológico, extremidades
3.2 Alteraciones morfológicas
3.3 Alteraciones del crecimiento fetal: estudio del doppler fetal, perfil biofísico fetal, patología de la placenta y del líquido amniótico.
MÓDULO II. Especialización
1. Estudio neurosonográfico fetal
2. Ecocardiografía fetal
PARTE 2. ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA
MÓDULO I. Parte troncal
1. Estudio ecográfico del aparato genital interno
2. Patología anexial benigna y maligna
3. Patología uterina benigna y maligna
4. Patología endometrial benigna y maligna
MÓDULO II: especialización
1. La ecografía en el estudio del suelo pélvico de la mujer.
Titulación que se obtiene:
La superación del 70% de las respuestas de las evaluaciones del curso dará lugar a la obtención de un título acreditado por el Sistema Nacional de Salud con créditos CFC.
Así mismo, la superación del curso supondrá la obtención de un título de Curso Universitario Online en Ecografía Obstétrica y Ginecológica del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona, es un programa adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y acreditado con 6 ECTS.
Fechas: Matrícula abierta
Duración: 2 meses; 6 ECTS; 150 horas
...Establecer criterios para interpretar los resultados de la ecografía fetal e incorporarlos a la práctica diaria.
Adquirir nociones básicas en áreas de especialización en el campo del diagnóstico prenatal: manejo del Doppler (en sus diferentes modalidades, color y pulsado), screening y asesoramiento de cromosomopatías, ecocardiografía fetal y técnicas invasivas de diagnóstico prenatal.
Metodología:
Análisis de casos elaborados y guiados por expertos. A través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. Se utilizará un sistema en el cual el alumno podrá ver al docente desarrollando los contenidos y su presentación multimedia en forma paralela.
Estudio de situaciones reales. Estas píldoras formativas pueden ayudar a identificar los pasos a seguir para la implementación de cambios que deben acometerse para la mejora de las presentaciones profesionales. Se utilizarán videos demostrativos de situaciones reales para la exposición de los contenidos y videos interactivos para la evaluación.
El curso incluye multitud de ejercicios prácticos de autoevaluación, un test por módulo de carácter evaluativo y un test final.
Temario:
PARTE 1. ECOGRAFÍA PERINATAL
MÓDULO I. Parte troncal
1. Ecografía del primer trimestre de la gestación
1.1 Exploración normal
1.2 Marcadores de cromosomopatía
1.3 Alteraciones morfológicas
1.4 Pruebas invasivas de diagnóstico fetal de cromosomopatías
2. Ecografía en el segundo trimestre de la gestación
2.1 Estudio básico: estudio del sistema nervioso central, cara y cuello, ecocardiografía fetal, estudio del abdomen y pared abdominal, sistema nefrourológico, extremidades, alteraciones de la placenta y cordón umbilical
2.2 Alteraciones morfológicas (excepto neurosono y ecocardio)
3. Ecografía en el tercer trimestre de la gestación
3.1 Estudio básico: estudio del sistema nervioso central, cara y cuello, ecocardiografía fetal, estudio del abdomen y pared abdominal, sistema nefrourológico, extremidades
3.2 Alteraciones morfológicas
3.3 Alteraciones del crecimiento fetal: estudio del doppler fetal, perfil biofísico fetal, patología de la placenta y del líquido amniótico.
MÓDULO II. Especialización
1. Estudio neurosonográfico fetal
2. Ecocardiografía fetal
PARTE 2. ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA
MÓDULO I. Parte troncal
1. Estudio ecográfico del aparato genital interno
2. Patología anexial benigna y maligna
3. Patología uterina benigna y maligna
4. Patología endometrial benigna y maligna
MÓDULO II: especialización
1. La ecografía en el estudio del suelo pélvico de la mujer.
Titulación que se obtiene:
La superación del 70% de las respuestas de las evaluaciones del curso dará lugar a la obtención de un título acreditado por el Sistema Nacional de Salud con créditos CFC.
Así mismo, la superación del curso supondrá la obtención de un título de Curso Universitario Online en Ecografía Obstétrica y Ginecológica del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona, es un programa adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y acreditado con 6 ECTS.
Fechas: Matrícula abierta
Duración: 2 meses; 6 ECTS; 150 horas
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso Universitario Online en Ecografía Obstétrica y Ginecológica
Precio