Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Perito Tasador en Siniestros e Incendios (Curso Universitario de Especializacion)
- Curso |
- A distancia

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Curso de Perito Tasador en Siniestros e Incendios (Curso Universitario de Especializacion)
2.750 Euros (ver formas de pago aplazado)
Duración: 600 horas
Información de la institución:
* Curso Universitario de Especialización (Según convenio suscrito entre INTESA - Centro asociado a CODESA - y la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
* TITULO Reconocido por la Asociación Nacional Empresarial de Peritajes y Valoraciones Judiciales (A.P.P.J.)
* Entrega del CARNÉ Profesional de la Asociación y ALTA en los Juzgados como Perito Judicial.* Seguro de Responsabilidad Civil para el ejercicio de la profesión.
* Asesoramiento, Orientación, Atención de consultas y Revisión de todos los Informes Periciales que realice el alumno durante el primer año de ejercicio profesional.
Las Condiciones de Acceso de los alumnos son las establecidas por la legislación vigente para el acceso al sistema universitario. Adicionalmente podrán ser admitidos los alumnos que acrediten enseñanzas medias a través de una prueba de acceso, y alumnos que acrediten experiencia profesional en el área.
Certificación Universitaria: La expedición de la Certificación Universitaria se ajustará a los precios y tasas establecidas cada año académico. La liquidación la abonará en su totalidad directamente el alumno al terminar los estudios. Los alumnos y ex alumnos de la UEMC tendrán un 10% de descuento
CODESA posee el Sello Europeo de Calidad en Educación y Formación.
OBJETIVOS Y DESTINATARIOS:
La importancia de este tema nos lo marca, entre otras cosas, que el 19% de las tasaciones de las compañías de seguros en España son el campo de las tasaciones de siniestros e incendios.
Se sabe que las investigaciones de incendios es una de las especialidades mejor pagadas por las compañías de seguros, ya que éstas valoran mucho sus servicios, pues les representan un considerable ahorro en el pago de sus pólizas.
Tampoco podemos olvidar que como fruto de este aumento exponencial del delito de incendio, las compañías de seguros han creado grupos especializados de Investigación de Incendios. Este curso proporcionará a los futuros especialistas una herramienta óptima de formación.
La profesión de perito tasador permite colaborar con los órganos de justicia como peritos judiciales. Su formación en diferentes ámbitos les hace indispensables en multitud de campos y así como poder trabajar en una profesión liberal con un inmenso futuro por delante.
La clientela habitual que contrata a los peritos tasadores son entidades aseguradoras y sus asegurados, abogados, investigadores privados, organismos oficiales, entidades financieras y crediticias, juzgados y también particulares.
El material entregado al alumno consta de 3 módulos de estudio. El tiempo estimado para realizarlo es de 400 horas y se atiende al alumno durante un período de 3 años desde la matriculación.
Durante ese tiempo podrá enviar sus consultas y ejercicios por Internet, fax, correo postal o teléfono, a través de los cuales será atendido por su tutor que le resolverá cualquier duda que se le pueda plantear.
Al final del curso se realiza un examen final presencial. Los lugares y fechas del mismo más convenientes para el alumno se le comunican debidamente con suficiente anticipación.
Una vez aprobado el curso, la Asociación Empresarial de Peritajes y Valoraciones Judiciales (A.P.P.J.), le remitirá el carnet profesional y le incluirá en los juzgados de la zona que solicite.
PROGRAMA
MODULO 1: PERITO TASADOR EN SINIESTROS E INCENDIOS.
· EL MUNDO DEL SEGURO:
- Introducción al concepto y mundo del seguro.
- Tipos de seguros.
- Las compañías de seguro.
- Los corredores de seguros.
- Tipos de seguros.
- Las compañías de seguros.
- Los corredores de seguros.
· LA RESPONSABILIDAD CIVIL:
- Tipos de responsabilidad civil.
- Entorno jurídico de la responsabilidad civil.
- Los reaseguros y las compañías reaseguradotas.
- La responsabilidad civil profesional como la más problemática.
- La responsabilidad civil subsidiaria.
· LA TASACIÓN INMOBILIARIA Y LA TASACIÓN DE DAÑOS PATRIMONIALES:
- Valor real de la cosa tasada.
- Valor y capital asegurado.
- Los tipos de riesgos.
- Los riesgos industriales.
- La función del perito en la tasación.
- Los factores en la tasación inmobiliaria.
- Los factores en la tasación de daños patrimoniales.
· LA INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS:
- Introducción a la asignatura: motivaciones de los incendios provocados.
- Conceptos básicos de la teoría del fuego necesarios para la investigación de incendios.
- Fuentes y origen del fuego.
- Modelo y tendencia del fuego en los edificios.
- La investigación criminal de los incendios provocados.
- La inspección ocular.
- Causas de un incendio.
- La investigación operativa.
- La investigación de determinados incendios concretos.
· LA RECONSTRUCCIÓN DE SINIESTROS:
- Tipos de siniestros.
- Los incendios producidos por explosiones: Introducción a los explosivos. Las explosiones por gas.
- Los incendios producidos por explosiones: Artefactos explosivos e incendiarios.
- La investigación de los incendios forestales.
- La elaboración del informe de una investigación de incendios.
- Comentario y desarrollo de un caso real.
- Modelos de informes.
- Los análisis en el laboratorio de las muestras recogidas.
· ELABORACIÓN DE INFORMES:
MODULO 2: NORMATIVA EUROPEA DE VALORACIÓN.
· INTRODUCCIÓN:
- Ámbito, aplicación y finalidad.
· CUETIONES DE CONFORMIDAD:
- Normas internacionales.
- Directivas europeas, práctica y legislación nacional.
- Derogación de las normas europeas.
· EL TASADOR:
- Acreditación europea, reconocimiento mutuo, reglamentación local y titulación.
- El tasador – Definición, competencia, cualificaciones y relaciones con el cliente.
- La relación del tasador con el auditor.
- Condiciones del contrato.
· BASES DE LA VALORACIÓN:
- Principios de valoración y elaboración de informes.
- Finalidad de la valoración y bases de valoración uniformes.
- Valor de mercado.
- Valor de mercado para el uso actual.
- Valor de uso alternativo.
- Valores negativos.
- Coste de reposición depreciado.
· VALORACION DE PROPIEDADES ESPECIALES:
- Valoraciones basadas en el rendimiento operativo del negocio – Inmueb. Comerciales.
- Activos agotables – Propiedades con valor decreciente.
- Plantas industriales, maquinaria y equipamiento.
- Activos del sector público.
· FACTORES ESPECIALES QUE AFECTAN AL VALOR:
- Factores medioambientales, la repercusión de la presencia de sustancias tóxicas y peligrosas.
- Propiedades dañadas.
- Edificios en vías de desarrollo – Trabajos en curso de ejecución.
- Instalaciones, maquinaría y equip. Ajenos al proceso valorados con las construcciones.
· VALORACIONES CON FINALIDADES ESPECIALES:
- Valorac. Para los informes financieros.
- Garantía de préstamos / Valores garantizados por hipotecas.
- Compañías aseguradoras – de inversión, sociedades inversoras ewn propiedades por obligaciones y fondos de pensiones.
- Sociedades de desarrollo.
- Valoraciones para los índices de la propiedad inmobiliaria.
- Evaluación de negocios.
- Unión temporal de empresas y sociedades limitadas.
- Propiedades internacionales.
· ESTIMACIONES Y VALORACIONES AJENAS AL MERCADO:
- El concepto de valor subjetivo – valor de inversión.
- Valoraciones sobre la base del coste de reposición.
- Valor en uso.
- Valor de liquidación.
- Valoraciones de ladrillo y mortero.
- Pronósticos.
- Valoraciones retrospectivas.
- Revisiones de valoraciones.
- Otras bases de valoración.
· CERTIFICADOS DE VALORACIÓN:
- Principios de la presentación del informe.
- Certificado de valorac. – Advertencias modelo.
· LEGISLACION Y PRACTICA DE VALORACIONES ESPECIFICAS:
- Prefacio.
- Legislación alemana en relación con las valoraciones para inversiones y para préstamos garantizados por hipotecas.
- Procedimientos de valoración en España.
- Procedimientos de valoración en el Reino Unido.
· ADENDA:
- Definición de términos específicos.
- Código europeo para la realización de las mediciones.
- Código europeo de conducta.
- Modelo de condiciones de contrato.
- Relación de control para la valoración.
- Norma de desglose entre terreno y edificio.
- Metodología de valorac. Normalizada y redacción del informe de análisis, tasación e investigación.
MODULO 3: LEY DE ENJUICIMIENTO CIVIL 2000.
· EXPOSICIÓJ DE MOTIVOS.
· TÍTULO PRELIMINAR DE LAS NORMAS PROCESALES Y SU PALICACIÓN.
· LIBRO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES RELATIVAS A LOS JUICIOS CIVILES:
- De la comparecencia y actuación en juicio.
- De la jurisdicción y de la competencia.
- De la acumulación de acciones y de procesos.
- De la abstención y la recusación.
- De las actuaciones judiciales.
- De la cesación de las actuaciones judiciales y de la calidad de la instancia.
- De la tasación de costas.
- De la buena fe procesal.
· LIBRO II. DE LOS PROCESOS DECLARATIVOS:
- De las disposiciones comunes a los procesos declarativos.
- Del juicio ordinario.
- Del juicio verbal.
- De los recursos.
- De la rebeldía y de la rescisión de sentencias firmes y nueva audiencia al demandado rebelde.
- De la revisión de sentencias firmes.
-
· LIBRO III. DE LA EJECUCIÓN FORZOSA Y DE LAS MEDIDAS CAUTELARES:
- De los títulos ejecutivos.
- De la ejecución provisional de resoluciones judiciales.
- De la ejecución: Disposiciones generales.
- De la ejecución dineraria.
- De la ejecución no dineraria.
- De las medidas cautelares.
· LIBRO IV. DE LOS PROCESOS ESPECIALES:
- De los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores.
- De la división judicial de patrimonios.
- De los procesos monitorio y cambiario.
INFORMACIÓN ADICCIONAL
Junto con el material del curso se recibe la información referente a: la realización de los ejercicios, atención docente, formas y horario para contactar con el profesorado por parte y cuenta del alumno.
Los folletos, precios, formas de pago, modelos de contrato, normativa sobre Decreto 84/2004 de 13 de mayo sobre derecho a información y derechos económicos, obran en secretaría a disposición de los alumnos para su consulta.
En caso de financiación a través de un crédito, este queda expresamente vinculado al contrato de enseñanza, de acuerdo con la Ley 7/95 de crédito al consumo....
2.750 Euros (ver formas de pago aplazado)
Duración: 600 horas
Información de la institución:
* Curso Universitario de Especialización (Según convenio suscrito entre INTESA - Centro asociado a CODESA - y la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
* TITULO Reconocido por la Asociación Nacional Empresarial de Peritajes y Valoraciones Judiciales (A.P.P.J.)
* Entrega del CARNÉ Profesional de la Asociación y ALTA en los Juzgados como Perito Judicial.* Seguro de Responsabilidad Civil para el ejercicio de la profesión.
* Asesoramiento, Orientación, Atención de consultas y Revisión de todos los Informes Periciales que realice el alumno durante el primer año de ejercicio profesional.
Las Condiciones de Acceso de los alumnos son las establecidas por la legislación vigente para el acceso al sistema universitario. Adicionalmente podrán ser admitidos los alumnos que acrediten enseñanzas medias a través de una prueba de acceso, y alumnos que acrediten experiencia profesional en el área.
Certificación Universitaria: La expedición de la Certificación Universitaria se ajustará a los precios y tasas establecidas cada año académico. La liquidación la abonará en su totalidad directamente el alumno al terminar los estudios. Los alumnos y ex alumnos de la UEMC tendrán un 10% de descuento
CODESA posee el Sello Europeo de Calidad en Educación y Formación.
OBJETIVOS Y DESTINATARIOS:
La importancia de este tema nos lo marca, entre otras cosas, que el 19% de las tasaciones de las compañías de seguros en España son el campo de las tasaciones de siniestros e incendios.
Se sabe que las investigaciones de incendios es una de las especialidades mejor pagadas por las compañías de seguros, ya que éstas valoran mucho sus servicios, pues les representan un considerable ahorro en el pago de sus pólizas.
Tampoco podemos olvidar que como fruto de este aumento exponencial del delito de incendio, las compañías de seguros han creado grupos especializados de Investigación de Incendios. Este curso proporcionará a los futuros especialistas una herramienta óptima de formación.
La profesión de perito tasador permite colaborar con los órganos de justicia como peritos judiciales. Su formación en diferentes ámbitos les hace indispensables en multitud de campos y así como poder trabajar en una profesión liberal con un inmenso futuro por delante.
La clientela habitual que contrata a los peritos tasadores son entidades aseguradoras y sus asegurados, abogados, investigadores privados, organismos oficiales, entidades financieras y crediticias, juzgados y también particulares.
El material entregado al alumno consta de 3 módulos de estudio. El tiempo estimado para realizarlo es de 400 horas y se atiende al alumno durante un período de 3 años desde la matriculación.
Durante ese tiempo podrá enviar sus consultas y ejercicios por Internet, fax, correo postal o teléfono, a través de los cuales será atendido por su tutor que le resolverá cualquier duda que se le pueda plantear.
Al final del curso se realiza un examen final presencial. Los lugares y fechas del mismo más convenientes para el alumno se le comunican debidamente con suficiente anticipación.
Una vez aprobado el curso, la Asociación Empresarial de Peritajes y Valoraciones Judiciales (A.P.P.J.), le remitirá el carnet profesional y le incluirá en los juzgados de la zona que solicite.
PROGRAMA
MODULO 1: PERITO TASADOR EN SINIESTROS E INCENDIOS.
· EL MUNDO DEL SEGURO:
- Introducción al concepto y mundo del seguro.
- Tipos de seguros.
- Las compañías de seguro.
- Los corredores de seguros.
- Tipos de seguros.
- Las compañías de seguros.
- Los corredores de seguros.
· LA RESPONSABILIDAD CIVIL:
- Tipos de responsabilidad civil.
- Entorno jurídico de la responsabilidad civil.
- Los reaseguros y las compañías reaseguradotas.
- La responsabilidad civil profesional como la más problemática.
- La responsabilidad civil subsidiaria.
· LA TASACIÓN INMOBILIARIA Y LA TASACIÓN DE DAÑOS PATRIMONIALES:
- Valor real de la cosa tasada.
- Valor y capital asegurado.
- Los tipos de riesgos.
- Los riesgos industriales.
- La función del perito en la tasación.
- Los factores en la tasación inmobiliaria.
- Los factores en la tasación de daños patrimoniales.
· LA INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS:
- Introducción a la asignatura: motivaciones de los incendios provocados.
- Conceptos básicos de la teoría del fuego necesarios para la investigación de incendios.
- Fuentes y origen del fuego.
- Modelo y tendencia del fuego en los edificios.
- La investigación criminal de los incendios provocados.
- La inspección ocular.
- Causas de un incendio.
- La investigación operativa.
- La investigación de determinados incendios concretos.
· LA RECONSTRUCCIÓN DE SINIESTROS:
- Tipos de siniestros.
- Los incendios producidos por explosiones: Introducción a los explosivos. Las explosiones por gas.
- Los incendios producidos por explosiones: Artefactos explosivos e incendiarios.
- La investigación de los incendios forestales.
- La elaboración del informe de una investigación de incendios.
- Comentario y desarrollo de un caso real.
- Modelos de informes.
- Los análisis en el laboratorio de las muestras recogidas.
· ELABORACIÓN DE INFORMES:
MODULO 2: NORMATIVA EUROPEA DE VALORACIÓN.
· INTRODUCCIÓN:
- Ámbito, aplicación y finalidad.
· CUETIONES DE CONFORMIDAD:
- Normas internacionales.
- Directivas europeas, práctica y legislación nacional.
- Derogación de las normas europeas.
· EL TASADOR:
- Acreditación europea, reconocimiento mutuo, reglamentación local y titulación.
- El tasador – Definición, competencia, cualificaciones y relaciones con el cliente.
- La relación del tasador con el auditor.
- Condiciones del contrato.
· BASES DE LA VALORACIÓN:
- Principios de valoración y elaboración de informes.
- Finalidad de la valoración y bases de valoración uniformes.
- Valor de mercado.
- Valor de mercado para el uso actual.
- Valor de uso alternativo.
- Valores negativos.
- Coste de reposición depreciado.
· VALORACION DE PROPIEDADES ESPECIALES:
- Valoraciones basadas en el rendimiento operativo del negocio – Inmueb. Comerciales.
- Activos agotables – Propiedades con valor decreciente.
- Plantas industriales, maquinaria y equipamiento.
- Activos del sector público.
· FACTORES ESPECIALES QUE AFECTAN AL VALOR:
- Factores medioambientales, la repercusión de la presencia de sustancias tóxicas y peligrosas.
- Propiedades dañadas.
- Edificios en vías de desarrollo – Trabajos en curso de ejecución.
- Instalaciones, maquinaría y equip. Ajenos al proceso valorados con las construcciones.
· VALORACIONES CON FINALIDADES ESPECIALES:
- Valorac. Para los informes financieros.
- Garantía de préstamos / Valores garantizados por hipotecas.
- Compañías aseguradoras – de inversión, sociedades inversoras ewn propiedades por obligaciones y fondos de pensiones.
- Sociedades de desarrollo.
- Valoraciones para los índices de la propiedad inmobiliaria.
- Evaluación de negocios.
- Unión temporal de empresas y sociedades limitadas.
- Propiedades internacionales.
· ESTIMACIONES Y VALORACIONES AJENAS AL MERCADO:
- El concepto de valor subjetivo – valor de inversión.
- Valoraciones sobre la base del coste de reposición.
- Valor en uso.
- Valor de liquidación.
- Valoraciones de ladrillo y mortero.
- Pronósticos.
- Valoraciones retrospectivas.
- Revisiones de valoraciones.
- Otras bases de valoración.
· CERTIFICADOS DE VALORACIÓN:
- Principios de la presentación del informe.
- Certificado de valorac. – Advertencias modelo.
· LEGISLACION Y PRACTICA DE VALORACIONES ESPECIFICAS:
- Prefacio.
- Legislación alemana en relación con las valoraciones para inversiones y para préstamos garantizados por hipotecas.
- Procedimientos de valoración en España.
- Procedimientos de valoración en el Reino Unido.
· ADENDA:
- Definición de términos específicos.
- Código europeo para la realización de las mediciones.
- Código europeo de conducta.
- Modelo de condiciones de contrato.
- Relación de control para la valoración.
- Norma de desglose entre terreno y edificio.
- Metodología de valorac. Normalizada y redacción del informe de análisis, tasación e investigación.
MODULO 3: LEY DE ENJUICIMIENTO CIVIL 2000.
· EXPOSICIÓJ DE MOTIVOS.
· TÍTULO PRELIMINAR DE LAS NORMAS PROCESALES Y SU PALICACIÓN.
· LIBRO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES RELATIVAS A LOS JUICIOS CIVILES:
- De la comparecencia y actuación en juicio.
- De la jurisdicción y de la competencia.
- De la acumulación de acciones y de procesos.
- De la abstención y la recusación.
- De las actuaciones judiciales.
- De la cesación de las actuaciones judiciales y de la calidad de la instancia.
- De la tasación de costas.
- De la buena fe procesal.
· LIBRO II. DE LOS PROCESOS DECLARATIVOS:
- De las disposiciones comunes a los procesos declarativos.
- Del juicio ordinario.
- Del juicio verbal.
- De los recursos.
- De la rebeldía y de la rescisión de sentencias firmes y nueva audiencia al demandado rebelde.
- De la revisión de sentencias firmes.
-
· LIBRO III. DE LA EJECUCIÓN FORZOSA Y DE LAS MEDIDAS CAUTELARES:
- De los títulos ejecutivos.
- De la ejecución provisional de resoluciones judiciales.
- De la ejecución: Disposiciones generales.
- De la ejecución dineraria.
- De la ejecución no dineraria.
- De las medidas cautelares.
· LIBRO IV. DE LOS PROCESOS ESPECIALES:
- De los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores.
- De la división judicial de patrimonios.
- De los procesos monitorio y cambiario.
INFORMACIÓN ADICCIONAL
Junto con el material del curso se recibe la información referente a: la realización de los ejercicios, atención docente, formas y horario para contactar con el profesorado por parte y cuenta del alumno.
Los folletos, precios, formas de pago, modelos de contrato, normativa sobre Decreto 84/2004 de 13 de mayo sobre derecho a información y derechos económicos, obran en secretaría a disposición de los alumnos para su consulta.
En caso de financiación a través de un crédito, este queda expresamente vinculado al contrato de enseñanza, de acuerdo con la Ley 7/95 de crédito al consumo.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Diego de León 34 - 28006 - Madrid- Madrid: Calle Diego de León 34 - 28006 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso de Perito Tasador en Siniestros e Incendios (Curso Universitario de Especializacion)