Curso de Perito Judicial en Eficiencia Energética en la Edificación

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Perito Judicial en Eficiencia Energética en la Edificación

  • Curso |
  • A distancia

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

El curso está destinado principalmente a profesionales de cualquier rama profesional que estén interesados en trabajar en la peritación judicial.


Objetivos:

Los objetivos del curso son dotar al alumno de los conocimientos, habilidades y capacidades necesarios para intervenir como perito ante la Administración de Justicia.

El ámbito judicial puede resultar desconocido para la mayoría de profesionales ajenos a la materia, que pretender desarrollar parte de su actividad profesional enfocados al peritaje.

En el curso se abordan aspectos esenciales de la pericia con un enfoque practico, englobando todos los aspectos que el perito debe conocer, desde la designación del perito, aceptación del encargo, elaboración del dictamen, defensa en el juicio, etc.

Se aportan los conocimientos para que el profesional pueda:

-. Conocer el marco legal de aplicación.
-. Saber cuáles son las responsabilidades que se derivan de esta actividad.
-. Conocer los requisitos mínimos exigidos al dictamen pericial para ser aceptado como medio de prueba en un proceso judicial.
-. Saber actuar del perito, en general, en todas las fases del procedimiento.
-. Saber defender el dictamen en el juicio.

El contenido se completa con las necesarias alusiones a la variada normativa que regula los procedimientos en todos los ámbitos judiciales: civil, penal, laboral, contencioso, etc.


Temario:

MÓDULO I. PERITO JUDICIAL:

TEMA 1. INFORME, DICTAMEN Y PERITACIÓN. EL PERITO. CLASES DE PERITOS:
1.1 Concepto de informe, dictamen, peritación y certificados.
1.2 Concepto de perito. Perito judicial.
1.3 Clases de peritos.
1.4 Ejemplos de tipos de peritajes.
1.5 Examen autoevaluación.

TEMA 2. NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN JUDICIAL:
2.1 Normativa básica. Marco legal.
2.2 Estructura y organización judicial.
2.3 La jurisdicción civil.
2.4 La jurisdicción penal.
2.5 La jurisdicción contencioso-administrativo.
2.6 La jurisdicción social.
2.7 Examen de autoevaluación.

TEMA 3. REQUISITOS Y NORMAS DEONTOLÓGICAS DE LOS PERITOS. GARANTÍAS DE IMPARCIALIDAD: ABSTENCIÓN, RECUSACIÓN Y TACHA.:
3.1 Requisitos que se exigen a un perito.
3.2 La deontología. La Ética. Normas deontológicas de los peritos.
3.3 Garantías de imparcialidad: abstención, recusación y tacha de los peritos.
3.4 Examen de autoevaluación.

TEMA 4. LA PRUEBA PERICIAL. VALORACIÓN:
4.1 Conceptos generales. Medios de prueba.
4.2 La prueba judicial y la prueba de parte.
4.3 El reconocimiento pericial. Tipos de reconocimientos.
4.4 Valoración de la prueba judicial.
4.5 Examen de autoevaluación

TEMA 5. EL DICTAMEN O INFORME PERICIAL:
5.1 Concepto de dictamen pericial judicial.
5.2 Estructura del informe. Requisitos legales.
5.3 Valoración de la prueba judicial. Dictamen.
5.4 Examen de autoevaluación.

TEMA 6. INTERVENCIÓN DEL PERITO EN EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL:
6.1 Designación judicial de peritos. Listados de peritos.
6.2 Aceptación del cargo.
6.3 Intervención del perito judicial en el proceso civil y penal.
6.4 Intervención del perito en el juicio o vista.
6.5 Como defender el dictamen pericial.
6.6 Examen de autoevaluación.

TEMA 7. HONORARIOS DEL PERITO:
7.1 Conceptos generales.
7.2 Provisión de fondos.
7.3 Honorarios del perito en el procedimiento civil.
7.4 Honorarios del perito en el procedimiento penal.
7.5 Impugnación de honorarios de perito. Vías legales para el cobro.
7.6 Examen de autoevaluación.

TEMA 8. RESPONSABILIDAD EN LA ACTIVIDAD PERICIAL:
8.1 Introducción a la responsabilidad profesional.
8.2 La responsabilidad civil.
8.3 La responsabilidad penal.
8.4 La responsabilidad administrativa o disciplinaria.
8.5 El seguro de responsabilidad civil.
8.6 Examen de autoevaluación.

TEMA 9. ALGUNOS TIPOS DE PERITACIONES:
9.1 La peritación de daños en la edificación.
9.2 La peritación en tasación y valoración inmobiliaria.
9.3 La peritación médico-legal.
9.4 La peritación informática.
9.5 Examen de autoevaluación.

ANEXOS:
Anexo I. Bibliografía
Anexo II. Modelos de Dictámenes periciales

MODULO II LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EDIFICACIÓN:

TEMA 1. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. CONTEXTO ENERGÉTICO. RETOS DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA:
1.1. Introducción. ¿Por qué necesitamos las calificaciones energéticas? estrategias de la comunidad económica europea y de España.
1.2 Marco normativo: directiva 2010/31/UE eficiencia energética en los edificios. RD 47/2007, procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción, RD 235/2013, procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética en los edificios.
1.3 Cuestiones básicas sobre la certificación energética. Procedimiento sancionador.
1.4 Examen de autoevaluación 1.4 Examen de evaluación.

TEMA 2. Procedimiento de Cálculo de la Certificación Energética:
2.1 Procedimiento de cálculo de la certificación energética.
2.2 Programas de cálculo (LIDER, CALENER, CE2, CERMA, CES, CE3 Y CE³X).
2.3 Examen de autoevaluación.

TEMA 3. Conceptos básicos sobre termodinámica edificatoria:
3.1 Introducción.
3.2 Grados-día. Variable clima. Severidad climática. Orientaciones de la fachada.
3.3 Espacios interiores habitables y no habitables, Transmitancia térmica. Factor solar modificado de huecos y lucernarios. Muros Trombe.
3.4 Permeabilidad del aire. Puentes térmicos. Condensaciones.
3.5 Examen de autoevaluación.

TEMA 4. Calculo simplificado: Herramienta informática CE³X:
4.1 Herramienta informática CE³X. Interfaz del usuario.
4.2 Fichas de obtención de datos (fichas de campo).
4.3 Datos generales.
4.4 La envolvente térmica.
4.5 Definición de sombras.
4.6 Examen de autoevaluación.

TEMA 5. Formulario de las instalaciones:
5.1 Formulario de Instalaciones en vivienda residencial.
5.2 Formulario de Instalaciones en pequeño y gran terciario.
5.3 Examen de autoevaluación.

TEMA 6. Medidas de mejora:
6.1 Obtención de la calificación energética.
6.2 Definición de los medidas de mejora de eficiencia energética.
6.3 análisis económico de las medidas de mejora.
6.4 Examen de autoevaluación.

TEMA 7. Ejemplos prácticos resueltos:
7.1 Ejemplo de Bloque de viviendas.
7.2 Vivienda perteneciente a un bloque de viviendas.
7.3 Vivienda unifamiliar aislada.
7.4 Edificio de uso Gran Terciario.
7.5 Examen de autoevaluación.

ANEXOS:
Coste del certificado energético.
Bibliografía.
Noticias.
CD Legislación Normativa vigente afecta a la Certificación Energética.


Titulación:

Titulación Avalada por APEJIS.


Duración:

300 horas.
...

Sede principal del centro

Málaga: Paseo Cerrado de Calderon,18 Edificio Mercurio - local E - 29018 - Málaga
  • Málaga: Paseo Cerrado de Calderon,18 Edificio Mercurio - local E - 29018 - Málaga

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Perito Judicial en Eficiencia Energética en la Edificación
Centros de Formación y Academias - Cursos GRUPO A4 FORMACION - Masters GRUPO A4 FORMACION - Formación GRUPO A4 FORMACION
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas