Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Perito Judicial en Criminología.
Objetivos:
Debemos entender el concepto de criminología como la ciencia que tiene por objeto el estudio del delito como un hecho de la vida de la persona y de la sociedad.
De ahí la importancia de la cualificación de la persona que se dedique a ello.
Este pack de materiales aportará los conocimientos necesarios acerca de las funciones del perito judicial, lo que es la criminología, su objeto de estudio, la prevención de la delincuencia, etc.
Temario:
MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL:
TEMA 1. INFORME, DICTAMEN Y PERITACIÓN. EL PERITO. CLASES DE PERITOS:
1.1 Concepto de informe, dictamen, peritación y certificados.
1.2 Concepto de perito. Perito judicial.
1.3 Clases de peritos.
1.4 Ejemplos de tipos de peritajes.
1.5 Examen autoevaluación.
TEMA 2. NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN JUDICIAL:
2.1 Normativa básica. Marco legal.
2.2 Estructura y organización judicial
2.3 La jurisdicción civil.
2.4 La jurisdicción penal.
2.5 La jurisdicción contencioso-administrativo.
2.6 La jurisdicción social.
2.7 Examen de autoevaluación.
TEMA 3. REQUISITOS Y NORMAS DEONTOLÓGICAS DE LOS PERITOS. GARANTÍAS DE IMPARCIALIDAD: ABSTENCIÓN, RECUSACIÓN Y TACHA:
3.1 Requisitos que se exigen a un perito.
3.2 La deontología. La Ética. Normas deontológicas de los peritos.
3.3 Garantías de imparcialidad: abstención, recusación y tacha de los peritos.
3.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 4. LA PRUEBA PERICIAL. VALORACIÓN:
Personas interesadas en realizar un Curso de Perito Judicial en Criminología.
Objetivos:
Debemos entender el concepto de criminología como la ciencia que tiene por objeto el estudio del delito como un hecho de la vida de la persona y de la sociedad.
De ahí la importancia de la cualificación de la persona que se dedique a ello.
Este pack de materiales aportará los conocimientos necesarios acerca de las funciones del perito judicial, lo que es la criminología, su objeto de estudio, la prevención de la delincuencia, etc.
Temario:
MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL:
TEMA 1. INFORME, DICTAMEN Y PERITACIÓN. EL PERITO. CLASES DE PERITOS:
1.1 Concepto de informe, dictamen, peritación y certificados.
1.2 Concepto de perito. Perito judicial.
1.3 Clases de peritos.
1.4 Ejemplos de tipos de peritajes.
1.5 Examen autoevaluación.
TEMA 2. NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN JUDICIAL:
2.1 Normativa básica. Marco legal.
2.2 Estructura y organización judicial
2.3 La jurisdicción civil.
2.4 La jurisdicción penal.
2.5 La jurisdicción contencioso-administrativo.
2.6 La jurisdicción social.
2.7 Examen de autoevaluación.
TEMA 3. REQUISITOS Y NORMAS DEONTOLÓGICAS DE LOS PERITOS. GARANTÍAS DE IMPARCIALIDAD: ABSTENCIÓN, RECUSACIÓN Y TACHA:
3.1 Requisitos que se exigen a un perito.
3.2 La deontología. La Ética. Normas deontológicas de los peritos.
3.3 Garantías de imparcialidad: abstención, recusación y tacha de los peritos.
3.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 4. LA PRUEBA PERICIAL. VALORACIÓN:
4.1 Conceptos generales. Medios de prueba.
4.2 La prueba judicial y la prueba de parte.
4.3 El reconocimiento pericial. Tipos de reconocimientos.
4.4 Valoración de la prueba judicial.
4.5. Examen de autoevaluación.
TEMA 5. EL DICTAMEN O INFORME PERICIAL:
5.1 Concepto de dictamen pericial judicial.
5.2 Estructura del informe. Requisitos legales.
5.3 Valoración de la prueba judicial. Dictamen.
5.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 6. INTERVENCIÓN DEL PERITO EN EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL:
6.1 Designación judicial de peritos. Listados de peritos.
6.2 Aceptación del cargo.
6.3 Intervención del perito judicial en el proceso civil y penal.
6.4 Intervención del perito en el juicio o vista.
6.5 Como defender el dictamen pericial.
6.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 7. HONORARIOS DEL PERITO:
7.1 Conceptos generales.
7.2 Provisión de fondos.
7.3 Honorarios del perito en el procedimiento civil.
7.4 Honorarios del perito en el procedimiento penal.
7.5 Impugnación de honorarios de perito. Vías legales para el cobro.
7.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 8. RESPONSABILIDAD EN LA ACTIVIDAD PERICIAL:
8.1 Introducción a la responsabilidad profesional.
8.2 La responsabilidad civil.
8.3 La responsabilidad penal.
8.4 La responsabilidad administrativa o disciplinaria.
8.5 El seguro de responsabilidad civil.
8.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 9. ALGUNOS TIPOS DE PERITACIONES:
9.1 La peritación de daños en la edificación.
9.2 La peritación en tasación y valoración inmobiliaria.
9.3 La peritación médico-legal.
9.4 La peritación informática.
9.5 Examen de autoevaluación.
ANEXOS:
Anexo I. Bibliografía.
Anexo II. Modelos de Dictámenes periciales.
PARTE 2. CRIMINOLOGÍA:
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS PENALES:
1. Enciclopedia de las Ciencias Penales.
2. Dogmática.
3. Política y Sociología Criminal.
4. Psicología Criminal.
5. Criminalística.
6. Criminología.
7. Penología.
TEMA 2. LA CRIMINOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL:
1. La Criminología como Ciencia Penal.
2. Criminología.
3. Derecho Penal.
4. Derecho Penitenciario.
5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal.
TEMA 3. EL DELITO:
1. Concepto de Delito.
2. Elementos del delito.
3. Tipos de Delito por la forma de acción.
4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios.
5. Consecuencias jurídicas del delito.
6. Las penas.
7. Delitos en el ámbito familiar.
TEMA 4. EL DELINCUENTE:
1. Conceptualización del término.
2. El Delincuente.
3. Personas criminalmente responsables.
4. Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente.
TEMA 5. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS:
1. Introducción.
2. Clasificación de los trastornos mentales según el DSM IV.
3. La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal.
4. Medidas de Seguridad.
TEMA 6. MENORES DELINCUENTES:
1. Antecedentes de la justicia de menores en España.
2. Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000.
3. Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales.
4. Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menores.
5. Formas de delincuencia juvenil.
6. Delincuencia Juvenil Femenina.
7. Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios.
8. Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores.
9. Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil.
TEMA 7. LA VÍCTIMA:
1. Concepto y Factores de la Victimología.
2. Tipología de Víctimas.
3. Victimización Infantil.
4. La victimización femenina.
5. Nuevas tendencias en la victimología.
TEMA 8. PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA:
1. Miedo e inseguridad ciudadana.
2. Control Social.
3. Prevención del delito.
4. Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas.
Titulación:
Titulación Avalada por APEJIS.
Duración:
300 horas.
...4.2 La prueba judicial y la prueba de parte.
4.3 El reconocimiento pericial. Tipos de reconocimientos.
4.4 Valoración de la prueba judicial.
4.5. Examen de autoevaluación.
TEMA 5. EL DICTAMEN O INFORME PERICIAL:
5.1 Concepto de dictamen pericial judicial.
5.2 Estructura del informe. Requisitos legales.
5.3 Valoración de la prueba judicial. Dictamen.
5.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 6. INTERVENCIÓN DEL PERITO EN EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL:
6.1 Designación judicial de peritos. Listados de peritos.
6.2 Aceptación del cargo.
6.3 Intervención del perito judicial en el proceso civil y penal.
6.4 Intervención del perito en el juicio o vista.
6.5 Como defender el dictamen pericial.
6.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 7. HONORARIOS DEL PERITO:
7.1 Conceptos generales.
7.2 Provisión de fondos.
7.3 Honorarios del perito en el procedimiento civil.
7.4 Honorarios del perito en el procedimiento penal.
7.5 Impugnación de honorarios de perito. Vías legales para el cobro.
7.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 8. RESPONSABILIDAD EN LA ACTIVIDAD PERICIAL:
8.1 Introducción a la responsabilidad profesional.
8.2 La responsabilidad civil.
8.3 La responsabilidad penal.
8.4 La responsabilidad administrativa o disciplinaria.
8.5 El seguro de responsabilidad civil.
8.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 9. ALGUNOS TIPOS DE PERITACIONES:
9.1 La peritación de daños en la edificación.
9.2 La peritación en tasación y valoración inmobiliaria.
9.3 La peritación médico-legal.
9.4 La peritación informática.
9.5 Examen de autoevaluación.
ANEXOS:
Anexo I. Bibliografía.
Anexo II. Modelos de Dictámenes periciales.
PARTE 2. CRIMINOLOGÍA:
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS PENALES:
1. Enciclopedia de las Ciencias Penales.
2. Dogmática.
3. Política y Sociología Criminal.
4. Psicología Criminal.
5. Criminalística.
6. Criminología.
7. Penología.
TEMA 2. LA CRIMINOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL:
1. La Criminología como Ciencia Penal.
2. Criminología.
3. Derecho Penal.
4. Derecho Penitenciario.
5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal.
TEMA 3. EL DELITO:
1. Concepto de Delito.
2. Elementos del delito.
3. Tipos de Delito por la forma de acción.
4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios.
5. Consecuencias jurídicas del delito.
6. Las penas.
7. Delitos en el ámbito familiar.
TEMA 4. EL DELINCUENTE:
1. Conceptualización del término.
2. El Delincuente.
3. Personas criminalmente responsables.
4. Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente.
TEMA 5. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS:
1. Introducción.
2. Clasificación de los trastornos mentales según el DSM IV.
3. La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal.
4. Medidas de Seguridad.
TEMA 6. MENORES DELINCUENTES:
1. Antecedentes de la justicia de menores en España.
2. Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000.
3. Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales.
4. Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menores.
5. Formas de delincuencia juvenil.
6. Delincuencia Juvenil Femenina.
7. Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios.
8. Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores.
9. Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil.
TEMA 7. LA VÍCTIMA:
1. Concepto y Factores de la Victimología.
2. Tipología de Víctimas.
3. Victimización Infantil.
4. La victimización femenina.
5. Nuevas tendencias en la victimología.
TEMA 8. PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA:
1. Miedo e inseguridad ciudadana.
2. Control Social.
3. Prevención del delito.
4. Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas.
Titulación:
Titulación Avalada por APEJIS.
Duración:
300 horas.
Sede principal del centro
Málaga: Paseo Cerrado de Calderon,18 Edificio Mercurio - local E - 29018 - Málaga- Málaga: Paseo Cerrado de Calderon,18 Edificio Mercurio - local E - 29018 - Málaga
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo