Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Pedagogía Terapéutica en las Alteraciones del Comportamiento
- Curso |
- A distancia
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Interesados en realizar un curso de Pedagogía Terapéutica en las Alteraciones del Comportamiento.
Temario:
Tema 1: Etapas y áreas en las dificultades de aprendizaje:
•Evolución del campo de las DA.
?Etapa de Fundación ( 1800- 1963).
?Aparecieron aportaciones relevantes en las áreas tratadas a continuación: ?Área del Lenguaje oral.
?Área del lenguaje escrito.
?Área perceptivo-motora.
?Herencia de A.A. Strauss. El puente entre daño cerebral y dificultades en el aprendizaje.
?Etapa de Integración ( 1963- 1990).
?Hipercinética y transtornos perceptivos: ?Nuevos acontecimientos.
?Movimientos de padres, educadores e investigadores.
?Avances en procedimientos de diagnóstico y evaluación de las DA.
?Etapa de proyección hacia el futuro:
?Movimiento de integración:
?Perspectiva de ciclo vital.
?Pluralidad de las aproximaciones de tratamiento.
?Surgieron diferentes enfoques para dar tratamiento a las DA.
?Avances consolidados.
?Definición del NJCLD (Americana).
?Identificación de estudiantes con DA desde una concepción restringida.
?Estadios para tratamiento.
?La conceptualización de las DA en España.
Tema 2: El mundo de las necesidades educativas específicas:
•Análisis del cambio de terminología en la legislación.
•Principios por los que se rige la educación de las personas con discapacidad (LOGSE y LOCE): ?Normalización.
?Sectorización.
?Individualización:adaptarnos a las necesidades particulares de cada alumno para garantizar su educación integral.
•La educación especial a las necesidades educativas especiales:
?Etapa de las instituciones.
?Etapa de los centros específicos.
?Etapa de la integración: hacia una escuela inclusiva.
•Alumno con Née.
•Adaptaciones curriculares.
•Desarrollo excepcional.
Interesados en realizar un curso de Pedagogía Terapéutica en las Alteraciones del Comportamiento.
Temario:
Tema 1: Etapas y áreas en las dificultades de aprendizaje:
•Evolución del campo de las DA.
?Etapa de Fundación ( 1800- 1963).
?Aparecieron aportaciones relevantes en las áreas tratadas a continuación: ?Área del Lenguaje oral.
?Área del lenguaje escrito.
?Área perceptivo-motora.
?Herencia de A.A. Strauss. El puente entre daño cerebral y dificultades en el aprendizaje.
?Etapa de Integración ( 1963- 1990).
?Hipercinética y transtornos perceptivos: ?Nuevos acontecimientos.
?Movimientos de padres, educadores e investigadores.
?Avances en procedimientos de diagnóstico y evaluación de las DA.
?Etapa de proyección hacia el futuro:
?Movimiento de integración:
?Perspectiva de ciclo vital.
?Pluralidad de las aproximaciones de tratamiento.
?Surgieron diferentes enfoques para dar tratamiento a las DA.
?Avances consolidados.
?Definición del NJCLD (Americana).
?Identificación de estudiantes con DA desde una concepción restringida.
?Estadios para tratamiento.
?La conceptualización de las DA en España.
Tema 2: El mundo de las necesidades educativas específicas:
•Análisis del cambio de terminología en la legislación.
•Principios por los que se rige la educación de las personas con discapacidad (LOGSE y LOCE): ?Normalización.
?Sectorización.
?Individualización:adaptarnos a las necesidades particulares de cada alumno para garantizar su educación integral.
•La educación especial a las necesidades educativas especiales:
?Etapa de las instituciones.
?Etapa de los centros específicos.
?Etapa de la integración: hacia una escuela inclusiva.
•Alumno con Née.
•Adaptaciones curriculares.
•Desarrollo excepcional.
•Causas de un desarrollo excepcional:
?Prenatales.
?Perinatales/postnatales.
•Evaluación psicológica.
Tema 3 : El fenómeno de la superdotación:
•Introducción.
•Antecedentes históricos en el estudio del fenómeno de la superdotación.
•Delimitación conceptual:
?El concepto de excepcionalidad intelectual según los modelos teóricos.
?El nuevo modelo: de la superdotación al talento.
•Origen y prevalencia.
•Identificación y evaluación de los sujetos superdotados.
•Intervención psicoeducativa.
Tema 4: Deficiencias visuales:
•Introducción.
•Definición.
•Existen tres formas de discapacidad visual: ceguera real, ceguera legal y baja visión: ?Ceguera real.
?Ceguera legal.
?Baja visión.
•Clasificación. Estos tres niveles de la baja visión son: ?Baja visión moderada.
?Baja visión severa.
?Baja visión profunda.
•Clasificación atendiendo a las pérdidas funcionales.
•Factores etilógicos de la deficiencia visual.
•Evaluación:
?Tendencias actuales.
?Evaluación normativa.
?Evaluación funcional.
•Intervención:
?Métodos de estimulación o entrenamiento de la visión residual.
?Procedimientos para mejorar las. características visuales de los objetos en el entorno.
?El uso de ayudas ópticas.
Tema 5: Deficiencias en el retraso mental:
•Definiciones y términos:
?Contextualización del retraso mental (RM).
?Cambios en las definiciones.
•Clasificaciones.
•Factores causales asociados.
?Factores biológicos
?Factores psicológicos
•Características de los sujetos con retraso mental.
•Evaluación en retraso mental: ?Evaluación orientada hacia adaptaciones curriculares.
?Evaluación normativa.
?Evaluación funcional.
•Intervención en retraso mental.
Tema 6: Deficiencias en el lenguaje oral:
•Introducción.
•Las dificultades del lenguaje oral: claseficaciones: ?Dificultades en la voz.
?Dificultades en el habla.
?2.2.1. Las dificultades en la articulación.
?2.2.2. Dificultades en la fluidez verbal (la disfemia o tartamudez).
?Dificultades en el lenguaje.
•Evaluación: ?Evaluación de las dificultades en la voz.
?Evaluación de las dificultades del habla.
?Evaluación de los retrasos de lenguaje.
•La intervención en las dificultades del lenguaje oral: ?Intervención en las dificultades vocales.
?Intervención en las dificultades del habla. ?Intervención de las dificultades en la articulación.
?Intervención de la tartamudez.
?Intervención en los retrasos del lenguaje.
Tema 7: Deficiencias visuales:
•Introducción.
•Definición.
•Existen tres formas de discapacidad visual: ceguera real, ceguera legal y baja visión.
•Clasificación. Estos tres niveles de la baja visión son: ?Baja visión.
?Baja visión severa.
?Baja visión profunda.
•Factores etimológicos de la deficiencia visual.
•Evaluación: ?Tendencias actuales.
?Evaluación normativa.
?Evaluación funcional.
•Intervención: ?Métodos de estimulación o entrenamiento de la visión residual.
?Procedimientos para mejorar las. características visuales de los objetos en el entornolizar.
?El uso de ayudas ópticas.
Tema 8: El autismo com Née:
•Definición de la asociación americana de psiquiatría.
•Diagnóstico diferencial.
•Evolución sintomatológica.
•Estudios epidemiológicos.
•Etimología y etiopatogenia.
•Anomalías genéticas.
•Alteraciones cromosómicas.
•Trastornos infecciosos.
•Deficiencias inmunológicas.
•Anomalías estructurales cerebrales.
•El cociente intelectual.
•Educación y re educación del niño autista.
Tema 9: Pautas de diagnóstico en el autismo.
•Introducción.
•Retraso mental.
•El DSM establece como criterios para su diagnostico.
•Trastornos en el aprendizaje.
•Trastornos generalizados en el desarrollo.
Tema 10: La hiperactividad como trastorno de la conducta.
•Introducción.
•Causas biológicas.
•Temperamento e hiperactividad.
•Alergia e hiperactividad.
•Educación e hiperactividad.
•Consecuencias en la familia.
•Síntomas de inatención.
•Evaluación psicométrica.
•Examen médico.
Tema 11: La esquizofrenia infantil.
•Introducción.
•Causas.
•Hipótesis genéticas.
•Factores sociales y psicológicos.
•Características.
•Diagnóstico (según DSM).
Titulación:
Diploma oficial y baremable expedido Centro Asociado a la UNED de Vila-real, de acuerdo con convenio, válido para baremos de méritos, bolsa de trabajo, oposiciones, etc
Duración:
100 horas
...?Prenatales.
?Perinatales/postnatales.
•Evaluación psicológica.
Tema 3 : El fenómeno de la superdotación:
•Introducción.
•Antecedentes históricos en el estudio del fenómeno de la superdotación.
•Delimitación conceptual:
?El concepto de excepcionalidad intelectual según los modelos teóricos.
?El nuevo modelo: de la superdotación al talento.
•Origen y prevalencia.
•Identificación y evaluación de los sujetos superdotados.
•Intervención psicoeducativa.
Tema 4: Deficiencias visuales:
•Introducción.
•Definición.
•Existen tres formas de discapacidad visual: ceguera real, ceguera legal y baja visión: ?Ceguera real.
?Ceguera legal.
?Baja visión.
•Clasificación. Estos tres niveles de la baja visión son: ?Baja visión moderada.
?Baja visión severa.
?Baja visión profunda.
•Clasificación atendiendo a las pérdidas funcionales.
•Factores etilógicos de la deficiencia visual.
•Evaluación:
?Tendencias actuales.
?Evaluación normativa.
?Evaluación funcional.
•Intervención:
?Métodos de estimulación o entrenamiento de la visión residual.
?Procedimientos para mejorar las. características visuales de los objetos en el entorno.
?El uso de ayudas ópticas.
Tema 5: Deficiencias en el retraso mental:
•Definiciones y términos:
?Contextualización del retraso mental (RM).
?Cambios en las definiciones.
•Clasificaciones.
•Factores causales asociados.
?Factores biológicos
?Factores psicológicos
•Características de los sujetos con retraso mental.
•Evaluación en retraso mental: ?Evaluación orientada hacia adaptaciones curriculares.
?Evaluación normativa.
?Evaluación funcional.
•Intervención en retraso mental.
Tema 6: Deficiencias en el lenguaje oral:
•Introducción.
•Las dificultades del lenguaje oral: claseficaciones: ?Dificultades en la voz.
?Dificultades en el habla.
?2.2.1. Las dificultades en la articulación.
?2.2.2. Dificultades en la fluidez verbal (la disfemia o tartamudez).
?Dificultades en el lenguaje.
•Evaluación: ?Evaluación de las dificultades en la voz.
?Evaluación de las dificultades del habla.
?Evaluación de los retrasos de lenguaje.
•La intervención en las dificultades del lenguaje oral: ?Intervención en las dificultades vocales.
?Intervención en las dificultades del habla. ?Intervención de las dificultades en la articulación.
?Intervención de la tartamudez.
?Intervención en los retrasos del lenguaje.
Tema 7: Deficiencias visuales:
•Introducción.
•Definición.
•Existen tres formas de discapacidad visual: ceguera real, ceguera legal y baja visión.
•Clasificación. Estos tres niveles de la baja visión son: ?Baja visión.
?Baja visión severa.
?Baja visión profunda.
•Factores etimológicos de la deficiencia visual.
•Evaluación: ?Tendencias actuales.
?Evaluación normativa.
?Evaluación funcional.
•Intervención: ?Métodos de estimulación o entrenamiento de la visión residual.
?Procedimientos para mejorar las. características visuales de los objetos en el entornolizar.
?El uso de ayudas ópticas.
Tema 8: El autismo com Née:
•Definición de la asociación americana de psiquiatría.
•Diagnóstico diferencial.
•Evolución sintomatológica.
•Estudios epidemiológicos.
•Etimología y etiopatogenia.
•Anomalías genéticas.
•Alteraciones cromosómicas.
•Trastornos infecciosos.
•Deficiencias inmunológicas.
•Anomalías estructurales cerebrales.
•El cociente intelectual.
•Educación y re educación del niño autista.
Tema 9: Pautas de diagnóstico en el autismo.
•Introducción.
•Retraso mental.
•El DSM establece como criterios para su diagnostico.
•Trastornos en el aprendizaje.
•Trastornos generalizados en el desarrollo.
Tema 10: La hiperactividad como trastorno de la conducta.
•Introducción.
•Causas biológicas.
•Temperamento e hiperactividad.
•Alergia e hiperactividad.
•Educación e hiperactividad.
•Consecuencias en la familia.
•Síntomas de inatención.
•Evaluación psicométrica.
•Examen médico.
Tema 11: La esquizofrenia infantil.
•Introducción.
•Causas.
•Hipótesis genéticas.
•Factores sociales y psicológicos.
•Características.
•Diagnóstico (según DSM).
Titulación:
Diploma oficial y baremable expedido Centro Asociado a la UNED de Vila-real, de acuerdo con convenio, válido para baremos de méritos, bolsa de trabajo, oposiciones, etc
Duración:
100 horas
Sede principal del centro
Valencia: C/ Cruz Roja- sector A - 46014 - Valencia- Valencia: C/ Cruz Roja- sector A - 46014 - Valencia
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo