Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Ortografía y Gramática para Traductores.
Comentarios:
CURSO DE ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA PARA TRADUCTORES ADAPTADO A LAS NUEVAS NORMAS DE LA RAE.
Este curso te ayudará a resolver todas tus dudas a la hora de abordar una traducción al castellano. Descubrirás los errores gramaticales, ortográficos y de estilo más frecuentes, además de varios "trucos" de traducción que te facilitarán el trabajo diario.
Un complemento indispensable que será útil a todos aquellos que trabajan con las lenguas (traductores, revisores, project managers, controllers, etc.) y a estudiantes y profesores de traducción.
Es un taller fundamentalmente práctico, basado en ejercicios en los que te enfrentarás a problemas de acentuación, puntuación, concordancias, leísmos, dequeísmos, gerundios, calcos, anglicismos, galicismos, etc.
Tendrás la oportunidad de estudiar y revisar una gran cantidad de aspectos relacionados con la gramática y la ortografía de nuestro idioma. De esta forma, mejorarán tus encargos profesionales de traducción y tus clientes estarán más satisfechos.
Temario:
UNIDAD I: PUNTUACIÓN
Normas básicas en castellano.
Errores por influencias de otras lenguas.
UNIDAD II: USO DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS
Normas básicas en castellano.
Errores por influencias de otras lenguas.
UNIDAD III: ACENTUACIÓN
Combinación de vocales (diptongos, triptongos, hiatos) y su acentuación.
Acentuación diacrítica.
Acentuación de monosílabos.
Acentuación de las palabras compuestas.
Acentuación de extranjerismos.
Tilde en mayúsculas y versalitas.
Personas interesadas en realizar un Curso de Ortografía y Gramática para Traductores.
Comentarios:
CURSO DE ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA PARA TRADUCTORES ADAPTADO A LAS NUEVAS NORMAS DE LA RAE.
Este curso te ayudará a resolver todas tus dudas a la hora de abordar una traducción al castellano. Descubrirás los errores gramaticales, ortográficos y de estilo más frecuentes, además de varios "trucos" de traducción que te facilitarán el trabajo diario.
Un complemento indispensable que será útil a todos aquellos que trabajan con las lenguas (traductores, revisores, project managers, controllers, etc.) y a estudiantes y profesores de traducción.
Es un taller fundamentalmente práctico, basado en ejercicios en los que te enfrentarás a problemas de acentuación, puntuación, concordancias, leísmos, dequeísmos, gerundios, calcos, anglicismos, galicismos, etc.
Tendrás la oportunidad de estudiar y revisar una gran cantidad de aspectos relacionados con la gramática y la ortografía de nuestro idioma. De esta forma, mejorarán tus encargos profesionales de traducción y tus clientes estarán más satisfechos.
Temario:
UNIDAD I: PUNTUACIÓN
Normas básicas en castellano.
Errores por influencias de otras lenguas.
UNIDAD II: USO DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS
Normas básicas en castellano.
Errores por influencias de otras lenguas.
UNIDAD III: ACENTUACIÓN
Combinación de vocales (diptongos, triptongos, hiatos) y su acentuación.
Acentuación diacrítica.
Acentuación de monosílabos.
Acentuación de las palabras compuestas.
Acentuación de extranjerismos.
Tilde en mayúsculas y versalitas.
Desplazamiento del acento.
Voces biacentuales.
Acentuación de abreviaturas, siglas, acrónimos y símbolos.
Voces de acentuación dudosa.
UNIDAD IV: PALABRAS Y SECUENCIAS DE DIFÍCIL ORTOGRAFÍA
Secuencias de vocales.
Secuencias de consonantes.
Secuencias de ortografía problemática: Haber/A ver. Porque/Por que/Porqué/Por qué. Conque/Con que/Con qué. Adonde/A donde/Adónde. Sino/Si no. Demás/De más. Aparte/A parte. Asimismo/Así mismo/A sí mismo. Halla/Haya. Hecho/Echo. Ha/A. Ahí/Hay/Ay.
UNIDAD V: ERRORES GRAMATICALES HABITUALES
1.-VERBOS
Incorrecciones sobre el régimen.
Perífrasis verbales.
Incorrecciones en el uso del imperativo.
Incorrecciones en el uso del infinitivo.
Incorrecciones en el uso del gerundio.
Participios dobles.
Incorrecciones en las oraciones condicionales.
2.- PRONOMBRES
Pronombres personales: leísmo, laísmo y loísmo; errores en la aparición de los clíticos; errores en la reduplicación de complementos; errores en los pronombres reflexivos.
Pronombres relativos: las formas quien, quienes; las formas el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo cual; el relativo cuyo/a/os/as; el relativo que.
3.- DETERMINANTES
El artículo.
El posesivo.
El posesivo cuyo/a.
Los distributivos (cada, sendos/as).
Ambos/as.
4.- ORTOGRAFÍA DE LAS EXPRESIONES NUMÉRICAS
Escritura de los números con cifras.
Escritura de los números con palabras.
Uso de cifras o de palabras para las expresiones numéricas.
Otras expresiones numéricas habituales en los textos.
UNIDAD VI: ERRORES TÍPICOS DE TRADUCCIÓN.
1.- INFLUENCIAS DE OTRAS LENGUAS
Anglicismos, galicismos y germanismos. Calcos. Léxicos, gramaticales y estructurales.
2.- PREPOSICIONES
Las preposiciones en español.
Usos y principales errores de las preposiciones.
3.- CONCORDANCIAS Y DISCORDANCIAS
Reglas generales.
Problemas de concordancia del sustantivo.
Problemas de concordancia del verbo.
Discordancias habituales entre sustantivo y adjetivo.
Discordancias habituales entre sustantivo y determinantes.
Discordancias habituales de pronombres con antecedentes y consecuentes.
4.- GÉNERO Y NÚMERO
El género en los sustantivos: clases de sustantivos en cuanto al género, los sustantivos ambiguos, relación entre el género y el significado, el empleo genérico del masculino, formación del femenino en actividades y profesiones, pautas sobre el género de nombres comunes.
El número en los sustantivos: plural de palabras polisílabas acabadas en vocal, plural de palabras polisílabas acabadas en –y, plural de palabras polisílabas acabadas en consonante, plural de monosílabos, plural de voces y expresiones del latín, plural de compuestos, el plural de los nombres propios, plural de los colores.
5.- LA AMBIGÜEDAD EN UNA TRADUCCIÓN
UNIDAD VII: UNIÓN Y SEPARACIÓN DE ELEMENTOS EN LA ESCRITURA
La escritura de formas o expresiones complejas.
Otras formas o expresiones complejas y su grafía.
UNIDAD VIII: ANEXOS
Bibliografía de consulta.
Duración:
35 horas. (3 meses)
Fechas:
Campus online:
- Fecha de inicio: 29/04/2016 / Fecha de finalización: 29/07/2016.
- Fecha de inicio: 13/05/2016 / Fecha de finalización: 13/09/2016.
- Fecha de inicio: 27/05/2016 / Fecha de finalización: 27/09/2016.
...Voces biacentuales.
Acentuación de abreviaturas, siglas, acrónimos y símbolos.
Voces de acentuación dudosa.
UNIDAD IV: PALABRAS Y SECUENCIAS DE DIFÍCIL ORTOGRAFÍA
Secuencias de vocales.
Secuencias de consonantes.
Secuencias de ortografía problemática: Haber/A ver. Porque/Por que/Porqué/Por qué. Conque/Con que/Con qué. Adonde/A donde/Adónde. Sino/Si no. Demás/De más. Aparte/A parte. Asimismo/Así mismo/A sí mismo. Halla/Haya. Hecho/Echo. Ha/A. Ahí/Hay/Ay.
UNIDAD V: ERRORES GRAMATICALES HABITUALES
1.-VERBOS
Incorrecciones sobre el régimen.
Perífrasis verbales.
Incorrecciones en el uso del imperativo.
Incorrecciones en el uso del infinitivo.
Incorrecciones en el uso del gerundio.
Participios dobles.
Incorrecciones en las oraciones condicionales.
2.- PRONOMBRES
Pronombres personales: leísmo, laísmo y loísmo; errores en la aparición de los clíticos; errores en la reduplicación de complementos; errores en los pronombres reflexivos.
Pronombres relativos: las formas quien, quienes; las formas el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo cual; el relativo cuyo/a/os/as; el relativo que.
3.- DETERMINANTES
El artículo.
El posesivo.
El posesivo cuyo/a.
Los distributivos (cada, sendos/as).
Ambos/as.
4.- ORTOGRAFÍA DE LAS EXPRESIONES NUMÉRICAS
Escritura de los números con cifras.
Escritura de los números con palabras.
Uso de cifras o de palabras para las expresiones numéricas.
Otras expresiones numéricas habituales en los textos.
UNIDAD VI: ERRORES TÍPICOS DE TRADUCCIÓN.
1.- INFLUENCIAS DE OTRAS LENGUAS
Anglicismos, galicismos y germanismos. Calcos. Léxicos, gramaticales y estructurales.
2.- PREPOSICIONES
Las preposiciones en español.
Usos y principales errores de las preposiciones.
3.- CONCORDANCIAS Y DISCORDANCIAS
Reglas generales.
Problemas de concordancia del sustantivo.
Problemas de concordancia del verbo.
Discordancias habituales entre sustantivo y adjetivo.
Discordancias habituales entre sustantivo y determinantes.
Discordancias habituales de pronombres con antecedentes y consecuentes.
4.- GÉNERO Y NÚMERO
El género en los sustantivos: clases de sustantivos en cuanto al género, los sustantivos ambiguos, relación entre el género y el significado, el empleo genérico del masculino, formación del femenino en actividades y profesiones, pautas sobre el género de nombres comunes.
El número en los sustantivos: plural de palabras polisílabas acabadas en vocal, plural de palabras polisílabas acabadas en –y, plural de palabras polisílabas acabadas en consonante, plural de monosílabos, plural de voces y expresiones del latín, plural de compuestos, el plural de los nombres propios, plural de los colores.
5.- LA AMBIGÜEDAD EN UNA TRADUCCIÓN
UNIDAD VII: UNIÓN Y SEPARACIÓN DE ELEMENTOS EN LA ESCRITURA
La escritura de formas o expresiones complejas.
Otras formas o expresiones complejas y su grafía.
UNIDAD VIII: ANEXOS
Bibliografía de consulta.
Duración:
35 horas. (3 meses)
Fechas:
Campus online:
- Fecha de inicio: 29/04/2016 / Fecha de finalización: 29/07/2016.
- Fecha de inicio: 13/05/2016 / Fecha de finalización: 13/09/2016.
- Fecha de inicio: 27/05/2016 / Fecha de finalización: 27/09/2016.
Sede principal del centro
Madrid: Calle San Marcos, 39 - 28004 - Madrid- Madrid: Calle San Marcos, 39 - 28004 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo