Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Organización y Montaje de Instalaciones de Energía Eólica
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Organización y Montaje de Instalaciones de Energía Eólica.
Comentarios:
Objetivos:
- Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios que les permita desarrollar competencias y cualificaciones básicas en el puesto de trabajo con el fin de mejorar su profesionalidad y proporcionarle una mayor estabilidad en el mercado laboral.
- Proporcionar los conocimientos y las técnicas necesarias sobre sistemas de generación mediante energía eólica.
- Dotar de herramientas para el análisis, implantación y control de medidas de instalación y mantenimiento a profesionales de distintos sectores de actividad.
- Analizar el funcionamiento de instalaciones de energía eólica determinando las especificaciones técnicas necesarias para el montaje.
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Temario:
UD1. Funcionamiento general de instalaciones eólicas
1.1 Meteorología, viento y energía eólica. Sistemas de aprovechamiento
1.2 Parque eólico
1.3 Máquinas de generación de electricidad “aerogenerador”
1.4 Configuración mecánica de un aerogenerador
1.5 Configuración eléctrica de un aerogenerador
1.6 Sistemas de seguridad en el funcionamiento de las instalaciones eólicas
UD2. Proyectos de instalaciones eólicas
2.1. Conceptos y tipos de proyectos
2.2. Composición de un proyecto
2.3. Planos y diagramas
2.4. Esquemas y diagramas, flujogramas y cronogramas
2.5. Software y Hardware para diseño asistido y visualización e interpretación de planos digitalizados
UD3. Planificación del montaje de parques eólicos
3.1. Pasos previos
3.2. Coordinación técnica y de seguridad de equipos de trabajo
3.3. Recepción y almacenamiento de componentes
3.4. Montaje, planificación y programación
3.5. Procedimiento de montaje. Equipos y elementos necesarios para el montaje
UD4: Realización del montaje de parques eólicos
4.1. Ejecución y seguimiento de obra
4.2. Ensayos de instalaciones y equipos
4.3. Energización y puesta en servicio. Protocolos para la puesta en tensión de instalaciones
4.4. Inspecciones y controles de calidad: inspecciones de calidad en el montaje, seguridad y medioambientales
4.5. Certificación de obra
4.6. Reglamento a aplicar
4.7. Adaptación y mejora de instalaciones
UD5. Estudio de las características del emplazamiento
5.1 Rosa de los vientos
5.2 Distribución de velocidades de viento
5.3 Caracterización del entorno del emplazamiento: desniveles, obstáculos, sombras
UD6. Cálculo de la energía anual estimada
6.1. Estimación anual de energía
6.2. Predicciones como el modelo MASS
UD7. Elección de la turbina
7.1. Bornay
7.2. Zyetch Aerodyne
7.3. Southwest Windpower
7.4. Aerovironment
7.5. Pramac
UD8. Sistemas de anclaje y sujeción
8.1. Sistemas de anclaje torres tubulares
8.2. Sistemas de anclaje torres con cables tensores
8.3. Sistemas de anclaje torres miniaerogeneradores Bornay
UD9: Afecciones
9.1. Medioambiental
9.2. Paisajística
9.3. Personales
9.4. Impactos fase de construcción
9.5. Impactos fase de utilización
9.6. Impactos fase de abandono
UD10. Redacción de memoria técnica o proyecto
UD11. Permisos administrativos
11.1. Plan de energías renovables 2011-2020
11.2. Real Decreto 1699/2011
11.3. Real Decreto 661/2007
UD12. Fases de instalación
12.1. Cimentación
12.2. Instalación de la torre
12.3. Instalación eléctrica
12.4. Montaje y ajustes del aparato
12.5. Pruebas
Titulación:
Titulación: Título expedido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Curso desarrollado en colaboración con CEDEU y la URJC.
Duración:
80 horas. Creditos: 2 ects: El alumno podrá decidir realizar la formación con seguimiento, evaluación y titulación de la Universidad en el momento de su matriculación....
Personas interesadas en realizar un Curso de Organización y Montaje de Instalaciones de Energía Eólica.
Comentarios:
Objetivos:
- Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios que les permita desarrollar competencias y cualificaciones básicas en el puesto de trabajo con el fin de mejorar su profesionalidad y proporcionarle una mayor estabilidad en el mercado laboral.
- Proporcionar los conocimientos y las técnicas necesarias sobre sistemas de generación mediante energía eólica.
- Dotar de herramientas para el análisis, implantación y control de medidas de instalación y mantenimiento a profesionales de distintos sectores de actividad.
- Analizar el funcionamiento de instalaciones de energía eólica determinando las especificaciones técnicas necesarias para el montaje.
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Temario:
UD1. Funcionamiento general de instalaciones eólicas
1.1 Meteorología, viento y energía eólica. Sistemas de aprovechamiento
1.2 Parque eólico
1.3 Máquinas de generación de electricidad “aerogenerador”
1.4 Configuración mecánica de un aerogenerador
1.5 Configuración eléctrica de un aerogenerador
1.6 Sistemas de seguridad en el funcionamiento de las instalaciones eólicas
UD2. Proyectos de instalaciones eólicas
2.1. Conceptos y tipos de proyectos
2.2. Composición de un proyecto
2.3. Planos y diagramas
2.4. Esquemas y diagramas, flujogramas y cronogramas
2.5. Software y Hardware para diseño asistido y visualización e interpretación de planos digitalizados
UD3. Planificación del montaje de parques eólicos
3.1. Pasos previos
3.2. Coordinación técnica y de seguridad de equipos de trabajo
3.3. Recepción y almacenamiento de componentes
3.4. Montaje, planificación y programación
3.5. Procedimiento de montaje. Equipos y elementos necesarios para el montaje
UD4: Realización del montaje de parques eólicos
4.1. Ejecución y seguimiento de obra
4.2. Ensayos de instalaciones y equipos
4.3. Energización y puesta en servicio. Protocolos para la puesta en tensión de instalaciones
4.4. Inspecciones y controles de calidad: inspecciones de calidad en el montaje, seguridad y medioambientales
4.5. Certificación de obra
4.6. Reglamento a aplicar
4.7. Adaptación y mejora de instalaciones
UD5. Estudio de las características del emplazamiento
5.1 Rosa de los vientos
5.2 Distribución de velocidades de viento
5.3 Caracterización del entorno del emplazamiento: desniveles, obstáculos, sombras
UD6. Cálculo de la energía anual estimada
6.1. Estimación anual de energía
6.2. Predicciones como el modelo MASS
UD7. Elección de la turbina
7.1. Bornay
7.2. Zyetch Aerodyne
7.3. Southwest Windpower
7.4. Aerovironment
7.5. Pramac
UD8. Sistemas de anclaje y sujeción
8.1. Sistemas de anclaje torres tubulares
8.2. Sistemas de anclaje torres con cables tensores
8.3. Sistemas de anclaje torres miniaerogeneradores Bornay
UD9: Afecciones
9.1. Medioambiental
9.2. Paisajística
9.3. Personales
9.4. Impactos fase de construcción
9.5. Impactos fase de utilización
9.6. Impactos fase de abandono
UD10. Redacción de memoria técnica o proyecto
UD11. Permisos administrativos
11.1. Plan de energías renovables 2011-2020
11.2. Real Decreto 1699/2011
11.3. Real Decreto 661/2007
UD12. Fases de instalación
12.1. Cimentación
12.2. Instalación de la torre
12.3. Instalación eléctrica
12.4. Montaje y ajustes del aparato
12.5. Pruebas
Titulación:
Titulación: Título expedido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Curso desarrollado en colaboración con CEDEU y la URJC.
Duración:
80 horas. Creditos: 2 ects: El alumno podrá decidir realizar la formación con seguimiento, evaluación y titulación de la Universidad en el momento de su matriculación.
Sede principal del centro
Asturias: Calle Poeta Ángel González, 16 - 33204 - Gijón- Asturias: Calle Poeta Ángel González, 16 - 33204 - Gijón
Ofertas relacionadas
Estás viendo