Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Operaciones de Mantenimiento Preventivo del Vehiculo Sanitario y Control de su Dotacion Material (Reconocido como Curso Oficial de la Administración Pública Española (ESSSCAN)
- Curso |
- A distancia
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
INFORMACIÓN ADICIONAL:
El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.
El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario o a través de pago con tarjeta.
En el precio del curso van incluidos los gastos de envío tanto del material didáctico como de la certificación acreditativa de finalización.
MATERIALES DIDÁCTICOS:
Manual del curso, evaluación, CD interactivo, y acceso al Aula Virtual: a las Herramientas Pedagógicas (Biblioteca, Diccionario, Enlaces de interés, Preguntas frecuentes) y a las Herramientas Comunicación (Mensajería instantánea con Tutoría o con Atención al Alumnado, Foro, Ayuda relacionada con la realización del curso, Noticias).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
En las pruebas de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la actividad.
A disposición del alumno existen horas de tutoría vía telefónica, email, correo postal y/o presencial (acudiendo a nuestras instalaciones).
TEMARIO:
1. ORGANIZACIÓN SANITARIA
1.1. Introducción
1.2. Estructura del SNS
1.3. Niveles de asistencia y tipos de prestaciones
El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.
El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario o a través de pago con tarjeta.
En el precio del curso van incluidos los gastos de envío tanto del material didáctico como de la certificación acreditativa de finalización.
MATERIALES DIDÁCTICOS:
Manual del curso, evaluación, CD interactivo, y acceso al Aula Virtual: a las Herramientas Pedagógicas (Biblioteca, Diccionario, Enlaces de interés, Preguntas frecuentes) y a las Herramientas Comunicación (Mensajería instantánea con Tutoría o con Atención al Alumnado, Foro, Ayuda relacionada con la realización del curso, Noticias).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
En las pruebas de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la actividad.
A disposición del alumno existen horas de tutoría vía telefónica, email, correo postal y/o presencial (acudiendo a nuestras instalaciones).
TEMARIO:
1. ORGANIZACIÓN SANITARIA
1.1. Introducción
1.2. Estructura del SNS
1.3. Niveles de asistencia y tipos de prestaciones
1.4. Salud pública y salud comunitaria
1.5. Evolución histórica de la medicina
1.6. Evolución histórica de los sistemas de emergencias médicas
1.6.1. Historia
1.6.2. Servicios de emergencias médicas actuales
1.7. Evolución histórica del transporte sanitario
1.7.1. Tipos de transporte sanitario
2. DOCUMENTACIÓN SANITARIA Y DE GESTIÓN
2.1. Introducción
2.2. Documentos clínicos, intrahospitalarios, prehospitalarios e intercentros
2.3. Documentos no clínicos, formularios de actividad, revisión e incidencias
2.4. Documentación legal del vehículo
2.5. Documentación sobre objetos personales, hoja de reclamaciones y negación al traslado.
3. CARACTERÍSTICAS Y DOTACIÓN MATERIAL DE LAS AMBULANCIAS
3.1. Introducción
3.2. Normativa vigente
3.3. Ambulancias asistenciales
3.3.1. Ambulancia de soporte vital básico
3.3.2. Ambulancia de soporte vital avanzado
3.4. Ambulancia no asistencial
4. GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIO
4.1. Introducción
4.2. Sistemas de almacenaje: ventajas e inconvenientes
4.3. Clasificación de los medios materiales sanitarios. Criterios
4.4. Elaboración de fichas de almacén
4.5. Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén
4.6. Normas de seguridad e higiene aplicadas en almacenes de instituciones y empresas sanitarias
5. GARANTÍA DE CALIDAD
5.1. Introducción
5.2. Introducción a la garantía de calidad
5.3. Control de calidad, validación y evaluación interna y externa
5.4. Legislación vigente aplicable a la garantía de calidad
6. ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL
6.1. Introducción
6.2. Funciones del profesional
6.3. Responsabilidad legal
6.4. Ley general de sanidad
6.5. Artículos de la Constitución española que hacen referencia a la sanidad
6.6. Documentación asistencial y no asistencial con relevancia legal
7. FUNDAMENTOS MECÁNICOS Y ELÉCTRICOS DEL AUTOMOVIL
7.1. Introducción
7.2. Tipos y componentes del motor
7.2.1. Características de un motor
7.2.2. Comportamiento de un motor
7.3. Lubricación y refrigeración
7.4. Sistema de alimentación
7.5. Sistema de encendido
7.6 Sistema de transmisión
7.7. Sistema eléctrico
7.8. Dirección
7.9. Clases de frenos
7.10 Tipos de suspensión
7.11. Ruedas
7.12. Sistemas de climatización
7.13. Seguridad activa y pasiva
8. DIAGNOSIS PREVENTIVA DEL AUTOMÓVIL
8.1. Introducción
8.2. Nivel de aceite
8.3. Nivel de líquido de freno
8.4. Nivel de agua del radiador
8.5. Nivel de agua del limpiaparabrisas
8.6. Nivel de líquido de dirección
8.7. Dibujo y presión de los neumáticos
8.8. Prioritarios (acústicos y luminosos)
8.9. Luces
8.10. Batería
8.11. Dirección
8.12. Frenos
9. LIMPIEZA DE MATERIAL Y UTENSILIOS
9.1. Introducción
9.2. Principios básicos aplicables a la limpieza y desinfección del material
Sanitario
9.3. Material desechable y material reutilizable
9.4. Procedimiento de limpieza
9.5. Criterios de verificación y acondicionamiento
10. DESINFECCIÓN DEL MATERIAL
10.1. Introducción
10.2. Principios básicos de la desinfección y la asepsia
10.3. Desinfección por métodos físicos
10.3.1. Desinfección por ebullición. Pasteurización
10.3.2. Desinfección por radiaciones ultravioletas
10.3.3. Desinfección por ultrasonidos
10.4. Desinfección por métodos químicos
10.4.1. Desinfectantes: características, tipos y técnicas de aplicación
10.4.2. Disolución de los desinfectantes
11. ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL
11.1. Introducción
11.2. Principios básicos
11.3. Métodos de esterilización: físicos y químicos
11.3.1. Métodos de esterilización físicos: esterilización por calor
11.3.2. Métodos de esterilización físicos: esterilización por acción del frío
11.3.3. Métodos de esterilización físicos: esterilización por acción de
radiaciones ionizantes
11.3.4. Métodos de esterilización físicos: esterilización por filtración
11.3.5. Métodos de esterilización químicos: por agentes gaseosos
11.3.6. Métodos de esterilización químicos: por agentes líquidos
11.3.7. Métodos de esterilización químicos: por agentes en forma de plasma
11.4. Métodos de control de esterilización
11.4.1. Sistemas de control físico
11.4.2. Sistemas de control químico
11.4.3. Sistemas de control biológico
11.4.4. Controles posteriores al proceso de esterilización
11.5. Fumigación
12. NORMATIVA RELATIVA A SEGURIDAD E HIGIENE EN EL ÁMBITO DE TRABAJO
12.1. Introducción
12.2. Normativa legal vigente en materia de seguridad e higiene en el trabajo
12.3. Riesgos físicos, químicos y biológicos en el desempeño de la actividad profesional
12.4. Medidas de prevención y protección en los diferentes entornos de trabajo
12.5. Señalización relativa a seguridad e higiene
12.6. Equipos de protección y seguridad
BIBIOGRAFÍA
CERTIFICACIONES:
El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:
Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) (Curso Oficial de la Administración Pública Española).
CONVOCATORIAS:
1ª
07/02/2011
07/04/2011
2ª
08/04/2011
07/06/2011
3ª
08/06/2011
05/08/2011
4ª
08/08/2011
07/10/2011
5ª
10/10/2011
06/12/2011
6ª
07/12/2011
10/02/2012
DURACIÓN: 85 horas
...1.5. Evolución histórica de la medicina
1.6. Evolución histórica de los sistemas de emergencias médicas
1.6.1. Historia
1.6.2. Servicios de emergencias médicas actuales
1.7. Evolución histórica del transporte sanitario
1.7.1. Tipos de transporte sanitario
2. DOCUMENTACIÓN SANITARIA Y DE GESTIÓN
2.1. Introducción
2.2. Documentos clínicos, intrahospitalarios, prehospitalarios e intercentros
2.3. Documentos no clínicos, formularios de actividad, revisión e incidencias
2.4. Documentación legal del vehículo
2.5. Documentación sobre objetos personales, hoja de reclamaciones y negación al traslado.
3. CARACTERÍSTICAS Y DOTACIÓN MATERIAL DE LAS AMBULANCIAS
3.1. Introducción
3.2. Normativa vigente
3.3. Ambulancias asistenciales
3.3.1. Ambulancia de soporte vital básico
3.3.2. Ambulancia de soporte vital avanzado
3.4. Ambulancia no asistencial
4. GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIO
4.1. Introducción
4.2. Sistemas de almacenaje: ventajas e inconvenientes
4.3. Clasificación de los medios materiales sanitarios. Criterios
4.4. Elaboración de fichas de almacén
4.5. Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén
4.6. Normas de seguridad e higiene aplicadas en almacenes de instituciones y empresas sanitarias
5. GARANTÍA DE CALIDAD
5.1. Introducción
5.2. Introducción a la garantía de calidad
5.3. Control de calidad, validación y evaluación interna y externa
5.4. Legislación vigente aplicable a la garantía de calidad
6. ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL
6.1. Introducción
6.2. Funciones del profesional
6.3. Responsabilidad legal
6.4. Ley general de sanidad
6.5. Artículos de la Constitución española que hacen referencia a la sanidad
6.6. Documentación asistencial y no asistencial con relevancia legal
7. FUNDAMENTOS MECÁNICOS Y ELÉCTRICOS DEL AUTOMOVIL
7.1. Introducción
7.2. Tipos y componentes del motor
7.2.1. Características de un motor
7.2.2. Comportamiento de un motor
7.3. Lubricación y refrigeración
7.4. Sistema de alimentación
7.5. Sistema de encendido
7.6 Sistema de transmisión
7.7. Sistema eléctrico
7.8. Dirección
7.9. Clases de frenos
7.10 Tipos de suspensión
7.11. Ruedas
7.12. Sistemas de climatización
7.13. Seguridad activa y pasiva
8. DIAGNOSIS PREVENTIVA DEL AUTOMÓVIL
8.1. Introducción
8.2. Nivel de aceite
8.3. Nivel de líquido de freno
8.4. Nivel de agua del radiador
8.5. Nivel de agua del limpiaparabrisas
8.6. Nivel de líquido de dirección
8.7. Dibujo y presión de los neumáticos
8.8. Prioritarios (acústicos y luminosos)
8.9. Luces
8.10. Batería
8.11. Dirección
8.12. Frenos
9. LIMPIEZA DE MATERIAL Y UTENSILIOS
9.1. Introducción
9.2. Principios básicos aplicables a la limpieza y desinfección del material
Sanitario
9.3. Material desechable y material reutilizable
9.4. Procedimiento de limpieza
9.5. Criterios de verificación y acondicionamiento
10. DESINFECCIÓN DEL MATERIAL
10.1. Introducción
10.2. Principios básicos de la desinfección y la asepsia
10.3. Desinfección por métodos físicos
10.3.1. Desinfección por ebullición. Pasteurización
10.3.2. Desinfección por radiaciones ultravioletas
10.3.3. Desinfección por ultrasonidos
10.4. Desinfección por métodos químicos
10.4.1. Desinfectantes: características, tipos y técnicas de aplicación
10.4.2. Disolución de los desinfectantes
11. ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL
11.1. Introducción
11.2. Principios básicos
11.3. Métodos de esterilización: físicos y químicos
11.3.1. Métodos de esterilización físicos: esterilización por calor
11.3.2. Métodos de esterilización físicos: esterilización por acción del frío
11.3.3. Métodos de esterilización físicos: esterilización por acción de
radiaciones ionizantes
11.3.4. Métodos de esterilización físicos: esterilización por filtración
11.3.5. Métodos de esterilización químicos: por agentes gaseosos
11.3.6. Métodos de esterilización químicos: por agentes líquidos
11.3.7. Métodos de esterilización químicos: por agentes en forma de plasma
11.4. Métodos de control de esterilización
11.4.1. Sistemas de control físico
11.4.2. Sistemas de control químico
11.4.3. Sistemas de control biológico
11.4.4. Controles posteriores al proceso de esterilización
11.5. Fumigación
12. NORMATIVA RELATIVA A SEGURIDAD E HIGIENE EN EL ÁMBITO DE TRABAJO
12.1. Introducción
12.2. Normativa legal vigente en materia de seguridad e higiene en el trabajo
12.3. Riesgos físicos, químicos y biológicos en el desempeño de la actividad profesional
12.4. Medidas de prevención y protección en los diferentes entornos de trabajo
12.5. Señalización relativa a seguridad e higiene
12.6. Equipos de protección y seguridad
BIBIOGRAFÍA
CERTIFICACIONES:
El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:
Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) (Curso Oficial de la Administración Pública Española).
CONVOCATORIAS:
1ª
07/02/2011
07/04/2011
2ª
08/04/2011
07/06/2011
3ª
08/06/2011
05/08/2011
4ª
08/08/2011
07/10/2011
5ª
10/10/2011
06/12/2011
6ª
07/12/2011
10/02/2012
DURACIÓN: 85 horas
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
-
Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
- Prácticas
-
Semipresencial y Presencial en Cáceres y SevillaCentro: CESUR
-
A distancia y Semipresencial en Alicante, Baleares, Barcelona, Cádiz y 19 provincias +Centro: Campus Training
- Prácticas
-
-
Estás viendo
Curso de Operaciones de Mantenimiento Preventivo del Vehiculo Sanitario y Control de su Dotacion Material (Reconocido como Curso Oficial de la Administración Pública Española (ESSSCAN)
Precio