Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Nutrigenómica para el Deporte
- Curso |
- Online
- Precios especiales y posibilidad de pago aplazado
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
- Dietistas-Nutricionistas deportivos.
- Médicos deportivos.
- Médicos traumatólogos y rehabilitadores.
- Entrenadores personales y de las distintas disciplinas deportivas.
- Profesionales del deporte y amateurs.
- Profesionales de Farmacias.
- Profesores y estudiantes de: Nutrición, Ciencia y tecnología de los alimentos, Ciencias del Deporte, Biología, Medicina o Farmacia.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- Asimilación de la importancia de la Nutrigenómica y la Nutrigenética para la actividad física y el deporte.
- Variación genética e influencia del ambiente.
- Las bases genéticas y psicobiológicas del rendimiento del deportista.
- Análisis de los riesgos genéticos de lesión.
- Comprensión de conceptos como la Epigenómica, la Metagenómica y el Microbioma y su efecto en el deportista.
- Explicación de cómo la genética individual afecta a la respuesta a los nutrientes el camino hacia la nutrición personalizada.
- La importancia de la Nutrigenómica para el deporte y cómo alcanzar el máximo rendimiento deportivo con un mínimo riesgo de lesión.
- Identificación de los factores clave para la comprensión de los tests genéticos disponibles en el mercado mediante casos prácticos.
- Diseño y optimización de la alimentación en base a la información del genoma individual del deportista.
Temario:
1. Introducción a la Nutrigenómica y Nutrigenética.
a) La Variación genética: Determinación de la influencia del ambiente y los genes en el fenotipo.
b) Bases de las enfermedades complejas.
c) Variabilidad genética y nutrición.
d) Nutrigenómica y Nutrigenética.
e) La necesidad de una nutrición personalizada.
2. El Genoma Humano: Variación genética.
a) El Genoma Humano.
b) Variabilidad Genética Humana.
c) Genética vs. Ambiente.
d) Estudio de las bases genéticas en enfermedades complejas.
3. Interacción Genoma y Nutrición.
a) El problema de la heredabilidad perdida.
b) El concepto de interacción.
c) Interacción Nutrición y Genética.
d) La verdadera nutrición personalizada.
4. Nutrigenómica molecular.
a) Bases moleculares de la genética.
b) Bases moleculares del rendimiento deportivo.
c) Bases moleculares de las lesiones en el deporte.
d) Otros mecanismos moleculares.
5. Evolución humana y Nutrición.
a) Introducción a la evolución biológica.
b) Breve historia de la evolución del ser humano.
c) La nutrición como motor adaptativo.
d) La nutrición personalizada a la luz de la evolución.
6. Nutrigenómica en el deporte.
a) Biología vs. Ambiente en el deporte.
b) Tests genéticos y rendimiento deportivo.
c) Tests genéticos y lesiones deportivas.
d) Tests nutrigenéticos en el deporte.
7. Psicobiología del Deporte.
a) Biología de la motivación.
b) Biología de las emociones.
c) Tests de neurogenética.
d) Aplicación de la información genética en la motivación deportiva.
8. Implementación de la Nutrigenómica en el entrenamiento personal.
a) La nutrigenómica aplicada en el entrenamiento.
b) Evaluación de la oferta de tests nutrigenómicos.
c) Interpretación y comunicación de un estudio nutrigenómico.
d) Perspectivas de futuro.
9. Otras “ómicas” en el deporte.
e) Mecanismos moleculares de la Epigenómica.
f) Epigenómica y Nutrición en el deporte.
g) El Microbioma humano.
h) El Metagenoma en el entrenamiento personal.
10. Bioética.
a. La genómica y la ética.
b. Dopaje genético.
c. La Nutrigenómica desde el punto de vista del deportista.
d. Perspectivas ético-legales en Nutrigenómica aplicada al deporte.
Profesorado:
Formación impartida por el Doctor David de Lorenzo, Director de Formación del Instituto Nutrigenómica.
Titulación:
Diploma otorgado por Instituto Nutrigenómica una vez realizado el curso con una asistencia mínima del 75% de las horas.
Duración:
8 horas
Fechas:
Inicio: 30 y 31 de mayo del 2015....
- Dietistas-Nutricionistas deportivos.
- Médicos deportivos.
- Médicos traumatólogos y rehabilitadores.
- Entrenadores personales y de las distintas disciplinas deportivas.
- Profesionales del deporte y amateurs.
- Profesionales de Farmacias.
- Profesores y estudiantes de: Nutrición, Ciencia y tecnología de los alimentos, Ciencias del Deporte, Biología, Medicina o Farmacia.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- Asimilación de la importancia de la Nutrigenómica y la Nutrigenética para la actividad física y el deporte.
- Variación genética e influencia del ambiente.
- Las bases genéticas y psicobiológicas del rendimiento del deportista.
- Análisis de los riesgos genéticos de lesión.
- Comprensión de conceptos como la Epigenómica, la Metagenómica y el Microbioma y su efecto en el deportista.
- Explicación de cómo la genética individual afecta a la respuesta a los nutrientes el camino hacia la nutrición personalizada.
- La importancia de la Nutrigenómica para el deporte y cómo alcanzar el máximo rendimiento deportivo con un mínimo riesgo de lesión.
- Identificación de los factores clave para la comprensión de los tests genéticos disponibles en el mercado mediante casos prácticos.
- Diseño y optimización de la alimentación en base a la información del genoma individual del deportista.
Temario:
1. Introducción a la Nutrigenómica y Nutrigenética.
a) La Variación genética: Determinación de la influencia del ambiente y los genes en el fenotipo.
b) Bases de las enfermedades complejas.
c) Variabilidad genética y nutrición.
d) Nutrigenómica y Nutrigenética.
e) La necesidad de una nutrición personalizada.
2. El Genoma Humano: Variación genética.
a) El Genoma Humano.
b) Variabilidad Genética Humana.
c) Genética vs. Ambiente.
d) Estudio de las bases genéticas en enfermedades complejas.
3. Interacción Genoma y Nutrición.
a) El problema de la heredabilidad perdida.
b) El concepto de interacción.
c) Interacción Nutrición y Genética.
d) La verdadera nutrición personalizada.
4. Nutrigenómica molecular.
a) Bases moleculares de la genética.
b) Bases moleculares del rendimiento deportivo.
c) Bases moleculares de las lesiones en el deporte.
d) Otros mecanismos moleculares.
5. Evolución humana y Nutrición.
a) Introducción a la evolución biológica.
b) Breve historia de la evolución del ser humano.
c) La nutrición como motor adaptativo.
d) La nutrición personalizada a la luz de la evolución.
6. Nutrigenómica en el deporte.
a) Biología vs. Ambiente en el deporte.
b) Tests genéticos y rendimiento deportivo.
c) Tests genéticos y lesiones deportivas.
d) Tests nutrigenéticos en el deporte.
7. Psicobiología del Deporte.
a) Biología de la motivación.
b) Biología de las emociones.
c) Tests de neurogenética.
d) Aplicación de la información genética en la motivación deportiva.
8. Implementación de la Nutrigenómica en el entrenamiento personal.
a) La nutrigenómica aplicada en el entrenamiento.
b) Evaluación de la oferta de tests nutrigenómicos.
c) Interpretación y comunicación de un estudio nutrigenómico.
d) Perspectivas de futuro.
9. Otras “ómicas” en el deporte.
e) Mecanismos moleculares de la Epigenómica.
f) Epigenómica y Nutrición en el deporte.
g) El Microbioma humano.
h) El Metagenoma en el entrenamiento personal.
10. Bioética.
a. La genómica y la ética.
b. Dopaje genético.
c. La Nutrigenómica desde el punto de vista del deportista.
d. Perspectivas ético-legales en Nutrigenómica aplicada al deporte.
Profesorado:
Formación impartida por el Doctor David de Lorenzo, Director de Formación del Instituto Nutrigenómica.
Titulación:
Diploma otorgado por Instituto Nutrigenómica una vez realizado el curso con una asistencia mínima del 75% de las horas.
Duración:
8 horas
Fechas:
Inicio: 30 y 31 de mayo del 2015.
Sede principal del centro
Madrid: C/ Princesa, 2, 3º - 28008 - Madrid- Madrid: C/ Princesa, 2, 3º - 28008 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo