Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Interesados en realizar un Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre.
Comentarios:
La noción de educación en el ocio y en el tiempo libre se vincula directamente con la educación informal (madres y padres, abuelos y abuelas, canguros, vecinos, etc.) y educación no formal (centros de esparcimiento, actividades extra escolares, campamentos, colonias, etc.). Se habla, a veces, de pedagogía del ocio o de educación del tiempo libre en oposición con animación sociocultural y se tiende a enfatizar en las diferencias en función de dónde se ejerce la actividad, para quien y con qué. La educación en el tiempo libre profundiza más en conceptos relacionados con el tiempo disponible… Los monitores que dedican su trabajo a la educación del tiempo libre tienen muy clara la orientación educativa. Por su parte, la animación sociocultural centra su discurso en la participación, la comunidad, la cultura,… La animación sociocultural se nutre a una variedad de fuentes teóricas y metodológicas de ciencias y disciplinas como la psicología, sociología, trabajo social y también, aunque no siempre de forma predominante, de la pedagogía.
Objetivos del curso:
De toda la serie de términos que se suelen asociar a este área de conocimiento que denominamos animación sociocultural, tales como animación lectora, animación en ocio y tiempo libre, dinamismo y otras expresiones similares…, es curioso que todas tengan un denominador común que es la noción de movimiento y de acción. Tanto la animación sociocultural como la educación en el tiempo libre necesitan de una atención debido a que son términos compuestos y muy utilizados en la práctica profesional.
Temario:
El contexto de la educación en el tiempo libre. La educación en el tiempo libre y la animación socio-cultural. Antecedentes históricos y teóricos:
Concepto de animación socio-cultural y de la educación en el tiempo libre.
Educación en valores y animación socio-cultural.
Antecedentes históricos.
Evolución de la ASC: presente y futuro.
El monitor de ocio y tiempo libre:
Educador, animador y el monitor. Un trabajo en equipo.
Los ámbitos de intervención del monitor de tiempo libre.
Funciones y competencias del monitor de ocio y tiempo libre.
Destinatarios y ámbitos:
Características psicoevolutivas de los destinatarios.
El ocio y tiempo libre en la infancia.
Tiempo libre y juventud.
El tiempo libre en personas con discapacidad.
La educación de adultos.
Tercera edad, ocio y tiempo libre.
Otros grupos: personas en exclusión social.
La planificación de actividades de tiempo libre. Planes, Programas y proyectos en educación de tiempo libre:
El plan, el programa y el proyecto.
Diseño de los proyectos en la educación para el tiempo libre.
Investigación.
Fases de la investigación.
Técnicas de investigación social.
Metodología y recursos en la programación:
La metodología de la educación en el tiempo libre.
Los elementos de la metodología de la acción.
Intervención en educación en tiempo libre. Métodos, contenidos y recursos.
Los objetivos:
Los objetivos.
Clasificación de los objetivos.
Ejecución y seguimiento de los proyectos:
Presentación y programación del proyecto.
Ejecución y gestión del proyecto.
Seguimiento del proyecto.
El marco lógico.
La evaluación:
Evaluación de la Intervención socio-cultural.
Modalidades de la evaluación.
Objetivos de la evaluación.
Funciones de la evaluación.
Instrumentos de evaluación.
Técnicas y dinámicas de grupo:
La dinámica de grupo y técnicas.
Aplicación de la dinámica de grupo al ámbito educativo.
El aprendizaje cooperativo. Una aplicación de las técnicas de grupo en el aula.
Consideraciones sobre la aplicación de las técnicas de grupo.
Clasificación de las técnicas.
Algunas técnicas para empezar.
El juego.
Expresión teatral y musical.
Interacción, la comunicación y el grupo:
El monitor.
Definición de grupo. Las personas y el grupo.
La comunicación.
Legislación y recursos institucionales en materia de ocio y tiempo libre:
Recursos y equipamientos de ocio y tiempo libre. Según sectores de actuación.
La actividad para aire libre.
Normativa en materia de ocio y tiempo libre.
El asociacionismo y voluntariado:
Asociacionismo como modo de participación social. Legislación.
Asociacionismo como modo de participación social.
El voluntariado. Legislación.
Relación de voluntariado y monitor de tiempo libre.
Titulación:
Diploma oficial y baremable expedido por Centro Asociado a la UNED de Vila-real, de acuerdo con convenio, válido para baremos de méritos, bolsa de trabajo, oposiciones, etc.
Duración:
100 horas...
Interesados en realizar un Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre.
Comentarios:
La noción de educación en el ocio y en el tiempo libre se vincula directamente con la educación informal (madres y padres, abuelos y abuelas, canguros, vecinos, etc.) y educación no formal (centros de esparcimiento, actividades extra escolares, campamentos, colonias, etc.). Se habla, a veces, de pedagogía del ocio o de educación del tiempo libre en oposición con animación sociocultural y se tiende a enfatizar en las diferencias en función de dónde se ejerce la actividad, para quien y con qué. La educación en el tiempo libre profundiza más en conceptos relacionados con el tiempo disponible… Los monitores que dedican su trabajo a la educación del tiempo libre tienen muy clara la orientación educativa. Por su parte, la animación sociocultural centra su discurso en la participación, la comunidad, la cultura,… La animación sociocultural se nutre a una variedad de fuentes teóricas y metodológicas de ciencias y disciplinas como la psicología, sociología, trabajo social y también, aunque no siempre de forma predominante, de la pedagogía.
Objetivos del curso:
De toda la serie de términos que se suelen asociar a este área de conocimiento que denominamos animación sociocultural, tales como animación lectora, animación en ocio y tiempo libre, dinamismo y otras expresiones similares…, es curioso que todas tengan un denominador común que es la noción de movimiento y de acción. Tanto la animación sociocultural como la educación en el tiempo libre necesitan de una atención debido a que son términos compuestos y muy utilizados en la práctica profesional.
Temario:
El contexto de la educación en el tiempo libre. La educación en el tiempo libre y la animación socio-cultural. Antecedentes históricos y teóricos:
Concepto de animación socio-cultural y de la educación en el tiempo libre.
Educación en valores y animación socio-cultural.
Antecedentes históricos.
Evolución de la ASC: presente y futuro.
El monitor de ocio y tiempo libre:
Educador, animador y el monitor. Un trabajo en equipo.
Los ámbitos de intervención del monitor de tiempo libre.
Funciones y competencias del monitor de ocio y tiempo libre.
Destinatarios y ámbitos:
Características psicoevolutivas de los destinatarios.
El ocio y tiempo libre en la infancia.
Tiempo libre y juventud.
El tiempo libre en personas con discapacidad.
La educación de adultos.
Tercera edad, ocio y tiempo libre.
Otros grupos: personas en exclusión social.
La planificación de actividades de tiempo libre. Planes, Programas y proyectos en educación de tiempo libre:
El plan, el programa y el proyecto.
Diseño de los proyectos en la educación para el tiempo libre.
Investigación.
Fases de la investigación.
Técnicas de investigación social.
Metodología y recursos en la programación:
La metodología de la educación en el tiempo libre.
Los elementos de la metodología de la acción.
Intervención en educación en tiempo libre. Métodos, contenidos y recursos.
Los objetivos:
Los objetivos.
Clasificación de los objetivos.
Ejecución y seguimiento de los proyectos:
Presentación y programación del proyecto.
Ejecución y gestión del proyecto.
Seguimiento del proyecto.
El marco lógico.
La evaluación:
Evaluación de la Intervención socio-cultural.
Modalidades de la evaluación.
Objetivos de la evaluación.
Funciones de la evaluación.
Instrumentos de evaluación.
Técnicas y dinámicas de grupo:
La dinámica de grupo y técnicas.
Aplicación de la dinámica de grupo al ámbito educativo.
El aprendizaje cooperativo. Una aplicación de las técnicas de grupo en el aula.
Consideraciones sobre la aplicación de las técnicas de grupo.
Clasificación de las técnicas.
Algunas técnicas para empezar.
El juego.
Expresión teatral y musical.
Interacción, la comunicación y el grupo:
El monitor.
Definición de grupo. Las personas y el grupo.
La comunicación.
Legislación y recursos institucionales en materia de ocio y tiempo libre:
Recursos y equipamientos de ocio y tiempo libre. Según sectores de actuación.
La actividad para aire libre.
Normativa en materia de ocio y tiempo libre.
El asociacionismo y voluntariado:
Asociacionismo como modo de participación social. Legislación.
Asociacionismo como modo de participación social.
El voluntariado. Legislación.
Relación de voluntariado y monitor de tiempo libre.
Titulación:
Diploma oficial y baremable expedido por Centro Asociado a la UNED de Vila-real, de acuerdo con convenio, válido para baremos de méritos, bolsa de trabajo, oposiciones, etc.
Duración:
100 horas
Sede principal del centro
Valencia: C/ Cruz Roja- sector A - 46014 - Valencia- Valencia: C/ Cruz Roja- sector A - 46014 - Valencia
Ofertas relacionadas
Estás viendo