Curso de Monitor Sociocultural (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Monitor Sociocultural (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)

  • Curso |
  • A distancia

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

INFORMACIÓN ADICIONAL:

El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.

El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario o a través de pago con tarjeta.

En el precio del curso van incluidos los gastos de envío tanto del material didáctico como de la certificación acreditativa de finalización.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

En las pruebas de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la actividad.

A disposición del alumno existen horas de tutoría vía telefónica, email, correo postal y/o presencial (acudiendo a nuestras instalaciones).

MATERIALES DIDÁCTICOS:

Manual del curso, evaluación, CD interactivo, y acceso al Aula Virtual: a las Herramientas Pedagógicas (Biblioteca, Diccionario, Enlaces de interés, Preguntas frecuentes) y a las Herramientas Comunicación (Mensajería instantánea con Tutoría o con Atención al Alumnado, Foro, Ayuda relacionada con la realización del curso, Noticias).

TEMARIO:

MÓDULO I: EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOCULTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1: El Monitor Sociocultural en el contexto de la
Intervención Sociocultural
1. Educación Social, Animación Sociocultural y Monitor Sociocultural:
a) Introducción
b) Niveles de competencia
2. ¿Animación Sociocultural versus Monitor Sociocultural?
3. El Monitor Sociocultural como Dinamizador Sociocultural:
a) La Dinamización Sociocultural
b) Algunas técnicas de Dinamización Sociocultural
4. Funciones y competencias aplicables al Monitor Sociocultural

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Parcelas de la Intervención Sociocultural
1. Introducción
2. Parcelas o áreas de Intervención Sociocultural:
a) Animación Sociocultural y Tiempo Libre
b) Educación de Adultos
c) Educación Especial

UNIDAD DIDÁCTICA 3: Instituciones y agentes de la Intervención Sociocultural
1. Instituciones Socioculturales
2. Agentes de la Intervención Sociocultural:
a) Los agentes de la Intervención Sociocultural
b) Tipos de Monitores Socioculturales

MÓDULO II: LA PROGRAMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIOCULTURAL

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Los objetivos de la Intervención Sociocultural
1. Introducción
2. Los objetivos:
a) Concepto y definición de objetos
b) Formación de los objetivos
3. Clasificación de los objetivos:
a) Taxonomía de Bloom
b) Taxonomía de Dave
4. Clasificar objetivos por el grado de concreción
5. Forma de redactar un objetivo:
a) Contenido y estructura del objetivo a redactar
b) Repertorio de verbos en la redacción de objetivos

UNIDAD DIDÁCTICA 5: Contenidos, métodos y recursos en la programación de la Intervención Sociocultural
1. Los contenidos:
a) Concepto y tipos de contenidos
b) La selección de los contenidos
c) La secuenciación de los contenidos
2. La metodología de la Intervención Sociocultural:
a) Concepto y tipos de metodologías
b) Principios y pautas a seguir en la selección de métodos
3. Los recursos:
a) Concepto y definición de recursos
b) Algunos criterios de selección de recursos
c) Clasificación y tipos de recursos

MODULO III: INTERACCIÓN SOCIOCULTURAL. LA COMUNICACIÓN Y EL GRUPO

UNIDAD DIDÁCTICA 6: La Interacción Sociocultural. El grupo
* Precios válidos hasta fin de convocatoria (salvo error tipográfico).
“Tu Formación es tu Futuro” CARPE DIEM
1. El Monitor:
a) Funciones del monitor
b) Perfil del monitor
c) Características comportamentales del monitor
d) Otras situaciones provocadas por el monitor
2. Los sujetos de la acción y el grupo:
a) El concepto de grupo y sus tipos
b) Formación de los grupos
c) El protagonista del grupo: el sujeto
d) El papel desempeñado o “rol” dentro del grupo
e) Desarrollo y maduración del grupo
f) La dirección del grupo y los estilos directivos: el líder
3. La comunicación:
a) Proceso de la comunicación. El feed-back
b) La comunicación verbal y no verbal

UNIDAD DIDÁCTICA 7: Técnicas y Dinámicas de grupo en la Intervención Sociocultural.
1. Las Técnicas de grupo:
a) Concepto y sentido de técnica de grupo
b) La dinámica de grupo
c) Los procesos de la dinámica de grupo
2. Técnicas de Grupo específicas
3. Dinámicas específicas de grupo:
a) Dinámicas de presentación
b) Dinámicas de conocimiento
c) Dinámicas de confianza
d) Dinámicas de comunicación
e) Dinámicas de conflictos
f) Dinámicas de cooperación física
g) Dinámicas de evaluación

MÓDULO IV: EL PROYECTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOCULTURAL Y SU GESTIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 8: El proyecto de Intervención Sociocultural
1. El proyecto:
a) Concepto de proyecto
b) Plan, programa y proyecto
2. El proyecto de Intervención Sociocultural:
a) Trabajar con proyectos
b) Definición de proyecto de Intervención Sociocultural
3. Identificación del proyecto de Intervención Sociocultural:
a) Técnica de análisis de identificación: el enfoque del Marco Lógico
b) La realidad concreta y compleja como punto de partida
c) Cálculo de las necesidades
4. Partes del diseño del proyecto de Intervención Sociocultural:
a) Denominación y descripción del proyecto
b) Diagnóstico de la realidad
c) Viabilidad y dimensiones del proyecto
d) Factores externos al proyecto
5. Elaboración de proyectos de Intervención Sociocultural:
a) Los recursos
b) Formulación del proyecto de Intervención Sociocultural
6. Los objetivos y otros elementos del proyecto de Intervención Sociocultural:
a) El objetivo general del proyecto
b) El objetivo específico del proyecto
c) Indicadores y fuentes de verificación
d) Resultados esperados
e) Actividades previstas
f) Recursos
g) Indicadores, fuentes de verificación, hipótesis de trabajo y condiciones previas
h) La matriz de planificación

UNIDAD DIDÁCTICA 9: Ejecución y seguimiento del Proyecto de Intervención sociocultural.
1. Plan de ejecución del proyecto sociocultural:
a) Cronograma de actividades
b) Desglose presupuestario
c) Plan de ejecución
2. Estudio de viabilidad del proyecto
3. Presentación y programación del proyecto
4. Ejecución del proyecto
5. Seguimiento del proyecto:
a) Definición y concepto de seguimiento
b) Procedimientos generales de seguimiento
c) El informe de seguimiento
d) El informe final del seguimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 10: Gestión y justificación del Proyecto de Intervención Sociocultural
1. Metodología de la gestión de proyectos de Intervención Sociocultural
a) El método del enfoque del Marco Lógico
b) El método del enfoque integrado
2. Justificación de proyectos de Intervención Sociocultural
a) La memoria final y la justificación económica
b) Justificación de los gastos

MÓDULO V: LA EVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 11: La evaluación de la Intervención Sociocultural
1. Introducción
2. Evaluación de la Intervención Sociocultural:
a) Condiciones de la evaluación
b) Espacios de evaluación
c) Objetivos y funciones de la evaluación
3. La obtención de la información:
a) Instrumentos para la evaluación
b) Elección de los instrumentos
4. Tipos de instrumentos de evaluación:
a) La observación
b) Los cuestionarios

UNIDAD DIDÁCTICA 12: La evaluación de los proyectos de Intervención Sociocultural
1. La evaluación de los Proyectos de Intervención Sociocultural
2. Los criterios fundamentales de evaluación de proyectos
3. Requisitos de la evaluación de proyectos
4. Tipos de evaluación:
a) Evaluación según los protagonistas
b) Evaluación según los tiempos del proceso
c) Evaluación según su naturaleza
d) Cuestiones generales aplicables a la evaluación de proyectos

ANEXO: PLANTILLAS Y TABLAS
BIBLIOGRAFÍA
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ESPECIALIDAD DE FPO: MONITOR SOCIOCULTURAL

CERTIFICACIONES:

El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:
Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)
(Curso Oficial de la Administración Pública Española).

DURACIÓN: 125 horas

CONVOCATORIAS:

Usted puede matricularse en el curso en cualquier momento del año, pero debe tener en cuenta la convocatoria a la que desea pertenecer, entregando la evaluación antes de la fecha de finalización de la misma.

CONVOCATORIA FECHA INICIO FECHA FIN
1ª 07/01/2011 - 04/03/2011
2ª 07/03/2011 - 06/05/2011
3ª 09/05/2011 - 08/07/2011
4ª 11/07/2011 - 09/09/2011
5ª 12/09/2011 - 11/11/2011
6ª 14/11/2011 - 13/01/2012
...

Sede principal del centro

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Monitor Sociocultural (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)
Centros de Formación y Academias - Cursos Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM - Masters Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM - Formación Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas