Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Mediacion en Asuntos Civiles y Mercantiles
- Curso |
- Online y Presencial en Barcelona
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
OBJETIVO:
El programa de estudio del curso, con los casos prácticos obligatorios desarrollados en aulas, nos dotará de las herramientas de trabajo y de los conocimientos Científicos Jurídicos Técnicos Prácticos
para mediar en disputas, disponiendo de los materiales de trabajo y de las técnicas de comunicación y resolución de conflictos.
La figura del medidor aparece recogida en el RD 5/2012 como el profesional que, con estudios previos sobre la materia del conflicto,deberá contar con formación específica para ejercer la mediación, que se
adquirirá mediante la realización de uno o varios cursos específicos impartidos por instituciones debidamente acreditadas. Esta formación específica proporcionará a los mediadores los necesarios
conocimientos jurídicos, psicológicos, de técnicas de comunicación, de resolución de conflictos y negociación, así como de ética de la mediación, a nivel tanto teórico como práctico.
Surge Centro de Estudios autorizado por el Ministerio de Educación imparte la formación habilitante acogida a la Ley Orgánica 2/2006 de Educación desarrollando el temario teórico y práctico; temario teórico on line y práctico en presencia.
Si queremos realizar mediaciones y rentabilizar nuestra formación, además de estar apuntados en los juzgados y en la lista de nuestro Colegio necesitamos conocimientos prácticos y saber mediar, citando a las partes en litigio, explicándoles el alcance de la mediación, los tiempos y las formas. Debemos saber escuchar y entender las posturas encaminando el diálogo al acuerdo. Según la deontología profesional.
CLASES IMPARTIDAS POR VIDEOCONFERENCIAS
Con este redactado quiero mostrarle lo que el equipo de profesores hace en su etapa formativa, hacer que usted actúe como mediador y consiga acuerdos sostenibles desde una base científica.
Surge nace con autorización ministerial en 1956, impartiendo desde hace más de treinta años formación en comunicación y resolución de conflictos; disponemos de las herramientas profesionales para
la resolución de los más complicados casos de mediación.
Enseñar no es cosa sencilla, yo siempre insto a mis profesores que debe ser el alumno quien avance, para lo cual debemos de disponer de un temario científico,actualizado, sólido, fácil, práctico
y profesional.
El objetivo que usted debe asumir es asistir en conflictos civiles y mercantiles a las partes en el procedimiento de mediación.
Es un procedimiento sencillo y flexible que permite que sean los sujetos implicados en la mediación los que determinen libremente sus fases fundamentales.
El modelo de mediación se basa en la voluntariedad y libre decisión de las partes y en la intervención de un mediador, del que se pretende una intervención activa orientada a la solución de la controversia por las propias partes. El régimen que contiene la Ley se basa en la flexibilidad y en el respeto a la autonomía de la voluntad de las partes, cuya voluntad, expresada en el acuerdo que la pone fin, podrá tener la consideración de título ejecutivo, si las partes lo desean, mediante su elevación a escritura pública.
El inicio del curso explica el OBJETIVO DE LA MEDIACIÓN. Siempre se debe comenzar un curso sabiendo para qué estoy estudiando, a partir de este conocimiento puedo encaminar mi tiempo a prepararme mejor como profesional.
En el segundo módulo vamos a estudiar la parte Jurídica, la LEY DE MEDIACIÓN EN ASUSNTOS CIVILES Y
MERCANTILES y la Ética profesional. Mi actuación está recogida en norma jurídica y actuaré en consecuencia.
Purificación López nos explicará quién somos como mediadores encuadrados en Leyes nacionales, autonómicas y Europeas. El origen de nuestra profesión.
Sabiendo mi objetivo y mi regulación pasaremos a estudiar LA PROFESIÓN, cómo consigo clientes, cómo nos
presentamos, aceptación y cobro de honorarios, tiempos, formas y requisitos de la mediación y los documentos de comunicación con el juzgado, o las partes, para finalizar con elevación a pública del acuerdo de mediación. LA PROFESIÓN, Alejandro Moya explica sus experiencias desde que es requerido por el Juzgado, o una parte, hasta que consigue un acuerdo, presenta y entrega el dossier, previo pago de honorarios.
La negociación tiene un componente humano y a la vez científico por lo que abordaremos LA BASE CIENTÍFICA DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS en su triple dimensión de trabajo. Inteligencia, entrevista y métodos causales.
Conoceremos cómo convertir la información en datos y los datos en inteligencia. Nos prepararemos las entrevistas previamente a las reuniones, guiando nosotros la conversación y obteniendo los ítems necesarios para construir un diagrama de causas que nos ayudará a plantear hipótesis de solución, puntos de acuerdo y desacuerdo y las medidas correctoras a alcanzar y a presentarlo de forma visual para la obtención del acuerdo consensuado entre las partes. José Cabrera es nuestro
experto.
PSICOLOGÍA, COMUNICACIÓN, NEGOCIACIÓN son componentes lógicos de nuestra actuación por lo que Clara
Eugenia Badalona y Odilo Fernández nos instruirán con las más modernas técnicas de resolución de conflictos.
En las clases presenciales resolveremos CASOS PRÁCTICOS con técnicas de roll playing, grabación -
análisis y conducción de mediaciones.
Recuerde que el objetivo del curso es:
Conseguir clientes, mediar para la resolución efectiva y sostenible de conflictos y elevar a público el acuerdo.
PROGRAMA:
- Objetivo de la mediación
- Aspectos jurídicos de la mediación
- La profesión, herramientas
- Base científica de la resolución de conflictos
- Business Intelligence y gestión de fuentes
- La entrevista
- Ishikawa y otros métodos causales
- Psicología
- Comunicación
- Negociación
- Resolución práctica de conflictos
1 OBJETIVO DE LA MEDIACIÓN
1. Qué es la mediación, el rol del mediador
2. El conflicto: origen, concepto, elementos y clasificación
3. Resolución y conducción de disputas
4. Alternative Dispute Resolution
5. Objetivo
2 ASPECTOS JURÍDICOS DE LA MEDIACIÓN
1. Marco normativo de la mediación en asuntos civiles y mercantiles Ley 5/2012
2. Legislación nacional
3. Legislación autonómica
4. Legislación internacional
5. Código deontológico europeo del mediador
3 LA PROFESIÓN HERRAMIENTAS
1. La figura del mediador. Regulación. Derechos y obligaciones
2. Código deontológico
3. Saber ser mediador
4. Tiempos, honorarios, forma de la mediación
5. Documentos de trabajo
4 BASE CIENTÍFICA DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1 BUSINESS INTELLIGENCE Y GESTIÓN DE FUENTES
1. CICLO DE INTELIGENCIA
Definición, fases y sub fases
2. FASE DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN
Concepto
Generalidades
Aspectos que intervienen en la obtención
3. FASE DE ELABORACIÓN
Concepto. Generalidades
Subfases: valoración, análisis, integración, interpretación
4. FASE DE DIFUSIÓN
Normativa e instrucción para la difusión de documentos
Principios generales para la seguridad de la documentación
Clasificación de la documentación
Transmisión de la documentación clasificada
2 LA ENTREVISTA
1. VENTAJAS DE LA ENTREVISTA
Flexibilidad
Ambiente favorable
Fácil metodología
Panorámica integral
Economía de medios
2. LIMITACIONES DE LA ENTREVISTA
Tiempo
Expuesta a errores
3. FASES
Selección del entrevistado
Preparación remota
Preparación próxima
Desarrollo: desplazamiento, desarrollo, despedida
Redacción de Informes: Informe de entrevista, ficha de
obtención de Información
4. DEFINICIÓN
Ventajas
Limitaciones
Cualidades del entrevistador
5. PROCESO DE LA ENTREVISTA
Selección del entrevistado
Preparación remota de la entrevista
Preparación próxima de la entrevista
Elaboración del esquema general de la entrevista
Actitud inicial
Nivel máximo de información que puede proporcionar el
entrevistador
6. DESARROLLO DE LA ENTREVISTA
3 ISHIKAWA Y OTRO MÉTODOS CAUSALES
1. INTRODUCCIÓN
2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Método del árbol de causas
Toma de datos
Organización de los datos recabados
3. MÉTODO DEL ANÁLISIS DE LA CADENA CAUSAL
Anotar todas las pérdidas
Anotar los contactos o formas de energía que causaron la
pérdida
Elaborar listado de causas inmediatas (actos y condiciones
inseguras o subestándar)
Elaborar listado de causas básicas (factores personales y
factores del trabajo
4. SCRA
5. DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Determinación y clasificación de las causas
Causas inmediatas
Causas básicas
Encadenamiento de las causas
Otra alternativa de clasificar las causas
5 PSICOLOGÍA
1. PSICOLOGÍA
Psicología como ciencia
Niveles y bases de la conducta
Campos de la psicología y su aplicabilidad
Conducta emocional
2. DESARROLLO HUMANO, cambios físicos, psicológicos y
su relación con la sociedad
Psicología y desarrollo infantil
Adolescencia y desarrollo
Desarrollo de la edad adulta
Desarrollo de la edad adulta tardía o vejez
3. ¿CÓMO APRENDEMOS?
El Aprendizaje
Procesos cognitivos
La Inteligencia
Pensamiento
Lenguaje
Personalidad
Los Valores, la Moral y la Ética
Motivación y Liderazgo
Individuo y Sociedad
6 COMUNICACIÓN
1. LA COMUNICACIÓN INTERIOR
Patrones del Lenguaje
Las Preguntas
El Diálogo interno
2. LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Nuestra Personalidad
La Conducta
La Comunicación: Un Proceso de Satisfacción de las
diferentes
Necesidades humanas
3. COMUNICACIÓN ASERTIVA
La Asertividad
Derechos asertivos
Tipos de conducta
Cuestionario de asertividad
Los juicios subjetivos
Observar sin evaluar negativamente. La observación
asertiva
Reconocer y expresar sentimientos
Funciones de la Asertividad
La Comunicación asertiva - Características
La Comunicación agresiva - Características
La Comunicación pasiva - Características
4. LA COMUNICACIÓN DEFENSIVA
Climas defensivos ,climas respaldantes
5. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Efectos de la Apariencia física
Expresiones faciales y Comportamiento
Conductas cálidas o frías
6. LA ESCUCHA ACTIVA
Diferentes Grados de Escucha
Condiciones necesarias para Escuchar activamente.
Implicación de la Escucha activa
Beneficios de la Escucha activa
Características de la Escucha activa
7. ANSIEDAD Y COMUNICACIÓN
La Ansiedad y sus síntomas
7 NEGOCIACIÓN
1. EL ARTE DE NEGOCIAR
Definición de negociación
Fases de la negociación
Comportamiento estratégico en las fases de la negociación
2. PREGUNTAS NEGOCIALES
Saber preguntarnos en negociación
3. RECONOCER LOS TIPOS DE CONFLICTO
Conflictos sobre los datos
Conflictos de intereses
Conflictos estructurales
Conflictos de valores
Conflictos en las relaciones
4. CONTROLAR LOS ESTEREOTIPOS
Mirar sub puntos en el índice original
5. CONTROLAR LOS ANCLAJES
6. EL PODER NEGOCIAL
Tipos de poder
7. LOS MÉTODOS NEGOCIALES
Los juegos mixtos
Los juegos de puro conflicto
8. JUEGO NEGOCIAL MIXTO
Método de negociación de Harvard
9. JUEGO NEGOCIAL DE PURO CONFLICTO
El Método del Arte de la Guerra
El método de las 36 estrategias chinas
Herramientas negociales (Resumen)
8 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Sede principal del centro
Barcelona: Carrer del Greco, 16-18 - 08031 - Barcelona- Barcelona: Carrer del Greco, 16-18 - 08031 - Barcelona
- Las Palmas: C/ Leon y Castillo 313 - 35006 - Las Palmas de Gran Canaria
- Sevilla: C. Manufactura, 2 Edificio EURO Planta 3ª Módulo H - 41927 - Mairena de Aljarafe
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo