Curso de Mecánico de Motores de Avión

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Mecánico de Motores de Avión

  • Curso |
  • A distancia

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

· Comentarios:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

OBJETIVOS

Desarrollar el proceso de reparación de los distintos módulos, conjuntos y subconjuntos mecánicos, eléctricos e hidráulicos de los motores de aviación

GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO

Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos

· Temario:

MODULO 1. CONTROL DE LA GESTIÓN DE «STOCKS».

• Estadística básica y representaciones gráficas.
• Interpretación de instrumentos de manejo de medios.
• Conocimientos administrativos y contables básicos.
• Normativa de seguridad e higiene y de protección ambiental.
• Propiedades y características a respetar en los productos para su almacenamiento, utilización y desecho.
• Técnicas de almacenaje (planificación y organización).
• Codificación de productos y nomenclaturas.
• Filación de stocks por consumos y por factores de riesgo.
• Técnicas de control (inventarios, rotaciones, valoraciones, etc.).

MODULO 2. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.

• Diferentes tipos de señalización de peligro.
• Disposiciones reglamentarias de seguridad e higiene en el trabajo: genéricas y aplicadas al sector de Automoción.
• Condiciones de seguridad de naves y de otras Instalaciones industriales.
• Factores en el ambiente de trabajo: ventilación, climatización, luminosidad y acústica.
• Sistemas de extinción de los diversos tipos de incendios.
• Protecciones frente a los riesgos debidos a la utilización de equipos mecánicos y eléctricos, máquinas y herramientas.
• Equipos de protección individual.
• Protecciones para los riesgos debidos a la manipulación y al almacenamiento de materiales y productos tóxicos y peligrosos.
• Riesgos y enfermedades profesionales en el sector de Automoción.
• Técnicas de primeros auxilios

MODULO 3. REPARACIÓN DEL MODULO COMPRESOR

• Estudio del motor de aviación.
• Características y clasificación de los motores de explosión.
• Estudio comparativo de los motores de aviación.
• Estudio dinámico de los motores de aviación.
• Estudio de los elementos constructivos del motor: los módulos principales.
• Estudio del sistema de lubricación, eléctricohidráulico y de combustible del motor.
• Conocimientos básicos de Matemáticas, Electrónica, Dinámica, Mecánica, Fluidos e
Hidráulica.
• El proceso total de reparación de los motores.
• Recepción y transporte del motor al taller.
• Desmontaje y limpieza del motor pieza a pieza.
• Localización de las piezas defectuosas y reparación con repuestos.
• Repaso mediante mecanizado, chapistería, soldadura o procesos especiales de las piezas defectuosas.
• Equilibrado.
• Montaje del motor.
• Preparación del motor en banco y prueba del motor.
• Normas y especificaciones técnicas del módulo compresor.
• Interpretación de planos de piezas y conjuntos.
• Compresores centrífugos y auxiliares.
• Compresores de alta y de baja.
• Rotores difusores y colectivos.
• Cárteres, alabes guía y difusores precámara.
• Utilización y puesta a punto de los útiles de control e instrumentos de medida.
• Clasificación de defectos.
• Fundamentos de metrología: medida, patrones, color, tolerancias.
• Técnicas de medición.
• Técnicas de control de calidad.
• Equipos de limpieza y su utilización.
• Métodos de inspección visual.
• Equipos de recubrimientos.

MODULO 4. REPARACIÓN DEL MODULO CÁMARA DE COMBUSTIÓN.

• Estudio del motor de aviación.
• Características y clasificación de los motores de explosión.
• Estudio comparativo de los motores de aviación.
• Estudio dinámico de los motores de aviación.
• Estudio de los elementos constructivos del motor: los módulos principales.
• Estudio del sistema de lubricación, eléctricohidráulico y de combustible del motor.
• Conocimientos básicos de Matemáticas, Electrónica, Dinámica, Mecánica, Fluidos e
Hidráulica.
• El proceso total de reparación de los motores.
• Recepción y transporte del motor al taller.
• Desmontaje y limpieza del motor pieza a pieza.
• Localización de las piezas defectuosas y reparación con repuestos.
• Repaso mediante mecanizado, chapistería, soldadura o procesos especiales de las piezas defectuosas.
• Equilibrado.
• Montaje del motor.
• Preparación del motor en banco y prueba del motor.
• Normas y especificaciones técnicas del módulo cámara de combustión.
• Interpretación de planos de piezas y conjuntos.
• Los combustibles:
• Características de los combustibles.
• Estudio de combustión.
• Tipos de mezclas e inyección.
• Bombas de inyección.
• Alimentación de combustible: válvulas, tuberías e inyectores.
• Nociones sobre la combustión.
• Los captadores o sensores utilizados en la inyección.
• Tipos de cámara individual anular o mixta.
• Las bujías.
• Utilización y puesta a punto de los útiles de control e instrumentos de medida.
• Clasificación de defectos.
• Fundamentos de Metrología: medida, patrones, color, tolerancias.
• Técnicas de medición.
• Técnicas de control de calidad.
• Equipos de limpieza y su utilización.
• Métodos de inspección visual.
• Equipos de recubrimientos

5. REPARACIÓN DEL MODULO TURBINA.

• Estudio del motor de aviación.
• Características y clasificación de los motores de explosión.
• Estudio comparativo de los motores de aviación.
• Estudio dinámico de los motores de aviación.
• Estudio de los elementos constructivos del motor: los módulos principales.
• Estudio del sistema de lubricación, eléctricobidráulico y de combustible del motor.
• Conocimientos básicos de Matemáticas, Electrónica, Dinámica, Mecánica, Fluidos e
Hidráulica.
• El proceso total de reparación de los motores.
• Recepción y transporte del motor al taller.
• Desmontaje y limpieza del motor pieza a pieza.
• Localización de las piezas defectuosas y reparación con repuestos.
• Repaso mediante mecanizado, chapistería, soldadura o procesos especiales de las piezas defectuosas.
• Equilibrado.
• Montaje del motor.
• Preparación del motor en banco y prueba del motor.
• Normas y especificaciones técnicas del módulo turbina.
• Interpretación de planos de piezas y conjuntos.
• Tipos centrípeta y axial.
• Turbinas axiales estátor y rotor.
• Turbinas de acción y reacción alabes.
• Utilización y puesta a punto de los útiles de control e instrumentos de medida.
• Clasificación de defectos.
• Fundamentos de Metrología: medida, patrones, color, tolerancias.
• Técnicas de medición.
• Técnicas de control de calidad.
• Equipos de limpieza y su utilización.
• Métodos de inspección visual.
• Equipos de recubrimientos.

MODULO 6. REPARACIÓN DEL MODULO CAJA DE ENGRANAJES.

• Estudio del motor de aviación.
• Características y clasificación de los motores de explosión.
• Estudio comparativo de los motores de aviación.
• Estudio dinámico de los motores de aviación.
• Estudio de los elementos constructivos del motor: los módulos principales.
• Estudio del sistema de lubricación, eléctricohidráulico y de combustible del motor.
• Conocimientos básicos de Matemáticas, Electrónica, Dinámica, Mecánica, Fluidos e
Hidráulica.
• El proceso total de reparación de los motores.
• Recepción y transporte del motor al taller.
• Desmontaje y limpieza del motor pieza a pieza.
• Localización de las piezas defectuosas y reparación con repuestos.
• Repaso mediante mecanizado, chapistería, soldadura o procesos especiales de las piezas defectuosas.
• Equilibrado.
• Montaje del motor.
• Preparación del motor en banco y prueba del motor
• Normas y especificaciones técnicas del módulo caja de engranaje.
• Interpretación de planos de piezas y conjuntos.
• La caja de engranajes:
• Misión de la caja de engranajes.
• Esquema y funcionamiento de la caja de engranajes.
• Características y tipos de caja de engranajes.
• Estudio dinámico de la transmisión de movimiento:
• Fuerza de impulsión.
• Fuerza de reacción.
• Par de transmisión máximo.
• Estudio de los elementos de la caja de engranajes:
• Grupos y mecanismos tipos, características y funcionamiento.
• Juntas y árboles de transmisión: características y tipos.
• Utilización y puesta a punto de los útiles de control e instrumentos de medida.
• Clasificación de defectos.
• Fundamentos de Metrología: medida, patrones, color, tolerancias.
• Técnicas de medición.
• Técnicas de control de calidad.
• Equipos de limpieza y su utilización.
• Métodos de inspección visual.
• Equipos de recubrimientos.

MODULO 7. REPARACIÓN DEL MODULO POSTQUEMADOR.

• Estudio del motor de aviación.
• Características y clasificación de los motores de explosión.
• Estudio comparativo de los motores de aviación.
• Estudio dinámico de los motores de aviación.
• Estudio de los elementos constructivos del motor: los módulos principales.
• Estudio del sistema de lubricación, eléctricohidráulico y de combustible del motor.
• Conocimientos básicos de Matemáticas, Electrónica, Dinámica, Mecánica, Fluidos e
Hidráulica.
• El proceso total de reparación de los motores.
• Recepción y transporte del motor al taller.
• Desmontaje y limpieza del motor pieza a pieza.
• Localización de las piezas defectuosas y reparación con repuestos.
• Repaso mediante mecanizado, chapistería, soldadura o procesos especiales de más piezas defectuosas.
• Equilibrado.
• Montaje del motor.
• Preparación del motor en banco y prueba del motor.
• Normas y especificaciones técnicas del módulo postquemador
• Interpretación de planos de piezas y conjuntos.
• Conductos de salida, toberas de escape.
• Toberas convergentes divergentes y de área variable.
• Postquemador.
• Supresores de sonido.
• Reversa.
• Utilización y puesta a punto de los útiles de control e instrumentos de medida.
• Clasificación de defectos.
• Fundamentos de Metrología: medida, patrones, color, tolerancias.
• Técnicas de medición.
• Técnicas de control de calidad.
• Equipos de limpieza y su utilización.
• Métodos de inspección visual.
• Equipos de recubrimientos.

MODULO 8. REPARACIÓN DE LOS ACCESORIOS ELÉCTRICOS E HIDRÁULICOS.

• Estudio del motor de aviación.
• Características y clasificación de los motores de explosión.
• Estudio comparativo de los motores de aviación.
• Estudio dinámico de los motores de aviación.
• Estudio de los elementos constructivos del motor: los módulos principales.
• Estudio del sistema de lubricación, eléctricohidráulico y de combustible del motor.
• Conocimientos básicos de Matemáticas, Electrónica, Dinámica, Mecánica, Fluidos e
Hidráulica
• El proceso total de reparación de los motores.
• Recepción y transporte del motor al taller.
• Desmontaje y limpieza del motor pieza a pieza.
• Localización de las piezas defectuosas y reparación con repuestos.
• Repaso mediante mecanizado, chapistería, soldadura o procesos especiales de las piezas defectuosas.
• Equilibrado.
• Montaje del motor.
• Preparación del motor en banco y prueba del motor.
• Normas y especificaciones técnicas del módulo accesorios eléctricos e hidráulicos
• Interpretación de planos de piezas y conjuntos.
• Conceptos sobre el diseño e interpretación de circuitos eléctricos, códigos de: colores, componentes, situación en el motor, cablerías y circuitos impresos.
• Conceptos sobre el diseño e interpretación de circuitos hidráulicos, códigos de: colores, componentes, situación en el motor, tuberías junta bombas, actuadores, sensores y válvulas.
• Conocimiento y utilización de las herramientas necesarias para la comprobación de las presiones y de las temperaturas.
• Utilización y puesta a punto de los útiles de control e instrumentos de medida. .
• Clasificación de defectos.
• Fundamentos de Metrología: medida, patrones, color, tolerancias.
• Técnicas de medición.
• Técnicas de control de calidad.
• Equipos de limpieza y su utilización.
• Métodos de inspección visual.
• Equipos de recubrimientos.



· Duracion: 925 horas

· Titulacion que se obtiene: La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).
...

Sede principal del centro

Sevilla: Calle Valparaíso 5 - 41013 - Sevilla
  • Sevilla: Calle Valparaíso 5 - 41013 - Sevilla
  • Barcelona: c/ Fontanella 21-23, 4ª planta - 08010 - Barcelona
  • Madrid: Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha - 28013 - Madrid
  • Las Palmas: c/ Triana, nº 60, piso 2ºB - 35002 - Las Palmas de Gran Canaria

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Mecánico de Motores de Avión
Centros de Formación y Academias - Cursos Formacion Universitaria - Masters Formacion Universitaria - Formación Formacion Universitaria
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas