Curso de Mecanico de Motores Nauticos y Componentes Mecanicos Navales

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Mecanico de Motores Nauticos y Componentes Mecanicos Navales

  • Curso |
  • A distancia

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

· Comentarios:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

OBJETIVOS

Diagnosticar y reparar averías o anomalías de funcionamiento de los distintos motores náuticos, automatismos y elementos auxiliares del equipo de a bordo, interpretar los documentos técnicos en condiciones idóneas de calidad y de seguridad. Mantener relaciones con los suministradores y con los fabricantes, solicitar y recepcionar pedidos y gestionar sus existencias.

GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO
Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos

· Temario:

MODULO 1. CONTROL DE LA GESTIÓN DE «STOCKS» PARA LA REPARACIÓN DE MOTORES Y
COMPONENTES MECÁNICOS.

• Cálculos numéricos básicos y operaciones elementales.
• Fichas, pedidos y comprensión de catálogos.
• La organización de la empresa, del departamento de materiales y del almacén.
• Gestión administrativa de recepción y distribución.
• Conocimientos básicos de contabilidad.
• Valoración de existencias y métodos de inventario.
• Informática a nivel de usuario.
• Control de calidad y garantía.
• Leer, comprender y aplicar los procedimientos y la documentación (fichas, pedido, catálogos).
• Gestionar el almacén de repuestos y consumibles.
• Cumplimentar pedidos, siguiendo las pautas de recepción.
• Realizar prácticas de informática a nivel de usuario.
• Ejecutar prácticas de aplicaciones informáticas de contabilidad básicas.
• Realizar prácticas de inventarios.
• Controlar los costes de los repuestos y consumibles.

MODULO 2. DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE ANOMALÍAS EN LOS MOTORES NÁUTICOS Y SUS EQUIPOS.

• Magnitudes físicas.
• Resistencias de materiales, mecánica y dinámica.
• Conceptos básicos de aplicaciones de aparatos de medida, calibración, tolerancias, ajustes funcionales y verificación de componentes mecánicos de un motor náutico.
• Clasificación de aceites, características y aplicaciones.
• Física de fluidos, parámetros.
• Tecnología básica aplicada.
• Planos y esquemas eléctricos.
• Planos y esquemas hidráulicos y neumáticos.
• Equipos eléctricos auxiliares, de emergencia y seguridad.
• Conceptos básicos de los sistemas de alimentación y refrigeración.
• Los principios, fundamentos y conceptos básicos de un motor náutico y técnicos de uso y mantenimiento de sus equipos.
• Interpretar la documentación técnica.
• Utilizar los equipos y útiles de diagnosis y verificación del funcionamiento de los motores.
• Reparar los motores y sus equipos auxiliares.
• Realizar, en base a la documentación existente, reparaciones en el motor y en los equipos de los componentes críticos o que puedan deteriorarse más frecuentemente en el amarre-muelle.
• Verificar y reparar circuitos de refrigeración, alimentación y lubricación.
• Verificar y reparar circuitos eléctricos auxiliares de dificultad media.
• Aplicar los conocimientos de aceites y fluidos.
• Realizar reparaciones de los componentes de bancada y del equipo inversor-reductor.
• Reparar las bombas inyectoras, centrífugas y alternativas, válvulas y accesorios.
• Realizar los ajustes y reglajes en el motor y sus equipos.
• Verificar la puesta a punto de un motor náutico, comprobando el arranque y ajustando el ralentí.

MODULO 3. VERIFICACIÓN Y REPARACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MANDO Y CONTROL.

• Magnitudes eléctricas, neumáticas e hidráulicas.
• Planos y esquemas eléctricos.
• Sistemas de señalización y emergencia de seguridad en la navegación.
• Mediciones con instrumentos, con equipos de medidas calibrados.
• Tecnología básica aplicada.
• Interpretar la documentación técnica.
• Realizar simulaciones de navegación con los sistemas de señalización, alarma y emergencia del buque.
• Verificar los circuitos hidráulicos, neumáticos y eléctricos, haciendo las reparaciones necesarias por conjuntos o unitariamente.
• Verificar el funcionamiento de las baterías, niveles, densidad.
• Utilizar en cada operación los equipos de medida y calibración adecuados.
• Utilizar el equipamiento y las herramientas adecuadas en cada actividad.

MODULO 4. REPARACIÓN DE MOTORES NÁUTICOS.

• Estudio del motor de explosión: características y clasificación de los motores de explosión. Motor de explosión alternativo a cuatro tiempos. Motor de explosión alternativo a dos tiempos. Aplicaciones y características del motor de explosión.
• Estudio del motor diesel: características y clasificación del motor diesel. Motor diesel de cuatro tiempos.
Motor diesel de dos tiempos.
• Estudio comparativo de los motores de explosión y diesel.
• Estudio dinámico de los motores térmicos: motor policilíndrico. Trabajo desarrollado por los motores térmicos. Potencia del motor. Potencia al freno. Estudio de los elementos constructivos del motor.
Elementos fijos. Elementos móviles. Distribución.
• Estudio del sistema de lubricación en el motor: finalidad del sistema de lubricación del motor. Aceites de engrase. Sistemas de engrase. Estudio de los elementos que componen el circuito. Estudio de la refrigeración. Finalidad de la refrigeración en los motores. Sistemas de refrigeración. Estudio de los elementos que componen el circuito de refrigeración. Regulación de la temperatura. Refrigerantes y anticongelantes.
• Extraer el motor.
• Desmontar, verificar y montar los diversos componentes del motor: el cigüeñal, los pistones, las bielas, la culata, los colectores, el conjunto de distribución.
• Desmontar, verificar y montar el sistema de refrigeración.
• Desmontar, verificar y montar el sistema de lubricación.
• Ajustar todos los elementos móviles del motor.
• Realizar la puesta a punto de la distribución

MODULO 5. REPARACIÓN DEL EQUIPO PROPULSOR Y EL ARBOTANTE.

• Los planos mecánicos y su interpretación.
• Mecánica de fluidos, esfuerzos de rotación de las hélices y grados de avance.
• Los principios del movimiento del buque y del impulso mecánico, la resonancia mecánica, el paso variable de la hélice y los grados de avance.
• Equipos y herramientas aplicables para el despiece y montaje del equipo propulsor de la hélice.
• Aplicaciones y métodos de alineación del conjunto inversor-reductor: Conceptos, tipos y alineación racional.
• Los principios de las oxidaciones REDOX de oxidación-reducción.
• Métodos de protección de la corrosión: Anodos de sacrificios, sistemas de corrientes pasivas, pinturas e imprimaciones, etc.
• Interpretar documentos teóricos.
• Realizar el despiece y el montaje, comprobando el funcionamiento del grupo propulsor y su fijación al casco del buque y al polín de soportado.
• Realizar el soportado de arbotante y su acoplamiento correcto al inversor-reductor.
• Ejecutar con la destreza necesaria el despiece y el montaje de los elementos mecánicos del grupo propulsor y el arbotante: Ejes, bocina, flotante, arbotante y hélice, verificando su funcionamiento.
• Ejecutar la alineación del grupo propulsor al conjunto inversor-reductor realizando las pruebas de funcionamiento especificadas para su correcto acoplamiento.
• Aplicar los métodos de prevención anticorrosión en todas las operaciones de montaje del equipo propulsor.
• Verificar los principios del movimiento del buque y del impulso mecánico del equipo propulsor, en pruebas de navegación.
• Aplicar las normas de seguridad del equipo propulsor en pruebas de navegación en amarre-muelle

MODULO 6. REPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ENCENDIDO Y ALIMENTACIÓN DE MOTORES NÁUTICOS.

• Los combustibles: características de los combustibles. Combustibles empleados en los motores de explosión y diesel. Estudio de la combustión. Tipos de mezclas.
• Carburación de los motores de explosión: circuito de alimentación. Estudio del carburador. Estudio de las mezclas. Carburador con corrección automática de las mezclas. Tipos de carburaciones.
• El sistema de encendido, convencional y electrónico: nociones de electricidad y electrónica.
• Encendido del motor Otto: momento del encendido. Regulación del momento de encendido.
• Tensión en el encendido. Inflamación de la mezcla. Emisión de sustancias nocivas. Consumo de combustible. La detonación. Encendido convencional por bobina: principio de funcionamiento. Bobina de encendido. Ruptor condensador. Distribuidor del encendido. Regulador del encendido. Encendido
transistorizado con mando por contactos: principio de funcionamiento. Encendido transistorizado con generador Hall: el efecto Hall. El generador Hall. Regulación de corriente y del ángulo de cierre. El aparato de mando. Encendido transistorizado con transmisor de inducción: transmisor de inducción. La regulación de corriente y el ángulo de cierre. El aparato de mando (el módulo). Encendido electrónico: principio de funcionamiento. Ventajas. Elaboración de la señal. El aparato de mando. Encendido totalmente electrónico: ventajas. Distribución de alta tensión. Las bobinas de encendido. El aparato de mando. Encendido por condensador de alta tensión: principio de funcionamiento. Propiedades. Regulación de las detonaciones.
Diagnóstico y puesta a punto de los encendidos. Inyección mecánica de gasolina: principio de funcionamiento y descripción.
• Esquema del circuito.
• La alimentación del combustible: la electrobomba del combustible. El acumulador de combustible. El regulador de la presión del sistema. Las válvulas de inyección.
• La preparación de la mezcla: el regulador de la mezcla. El medidor del caudal de aire. El distribuidordosificador
de combustible. La presión de control. Las válvulas de presión diferencial. La formación de la mezcla.
• La adaptación de la mezcla: el arranque en frío. La fase de calentamiento. Los estados de carga. Los comportamientos al producirse el cambio de estado de marcha. Las influencias sobre la mezcla airecombustible.
Descripción y funcionamiento del circuito eléctrico. Tecnología de los gases de escape.
• Inyección mecánica diesel: principio del funcionamiento del motor diesel, comportamiento de los gases de escape. Instalación del circuito y de los elementos de inyección.
• Bomba rotativa de inyección: campo de aplicaciones, estructura y accionamiento de la bomba.
• Alimentación de combustible: alimentación a baja presión. Alimentación a alta presión. Válvula de impulsión. Tuberías de impulsión. Los inyectores. Regulación del régimen: regulador de ralentí, media y plena carga. Variación del avance de inyección.
• Dispositivos de adaptación: la adaptación del caudal de la alimentación a la curva característica de consumo del motor de acuerdo con el régimen. La adaptación de la presión de carga. La adaptación en función de la carga. La adaptación acorde con la presión atmosférica. La adaptación para arranque en frío.
Parada del sistema de alimentación.
• Inyección electrónica gasolina: nociones sobre la combustión.
• Necesidad de la inyección: diferencias entre la inyección y la carburación. Diferencias entre la inyección mecánicas diesel y la electrónica. Ventajas de la inyección. Clasificación de las inyecciones gasolina y diesel.
• Teoría de la inyección: función de la inyección electrónica. Descripción de los distintos sistemas de inyección.
• El encendido en la inyección electrónica: funcionamiento. Parámetros para el ángulo de avance.
Captadores de picado. Cartografía del encendido en la inyección. La bomba inyectora diesel en la inyección electrónica. Los componentes del circuito de inyección de gasolina y diesel. El circuito de aire en los distintos sistemas de inyección de gasolina y diesel. La dosificación del combustible en los sistemas de inyección. Los captadores o sensores utilizados en la inyección de gasolina y diesel. Funcionamientos particulares de los distintos sistemas de inyección. Tablas comparativas entre los distintos sistemas de inyección.
• Tecnología de los gases de escape: tratamiento catalítico. Composición de los gases. Regulación lambda.
• Inyección electrónica diesel: nociones sobre la combustión.
• Necesidad de la inyección: diferencias entre la inyección mecánicas diesel y la electrónica. Ventajas de la inyección. Clasificación de las inyecciones diesel.
• Teoría de la inyección: función de la inyección electrónica. Descripción de los distintos sistemas de inyección.
• El encendido en la inyección electrónica: funcionamiento. Parámetros para el ángulo de avance.
Captadores de picado. Cartografía del encendido en la inyección. La bomba inyectora diesel en la inyección electrónica. Los componentes del circuito de inyección diesel. El circuito de aire en los distintos sistemas de inyección diesel. La dosificación del combustible en los sistemas de inyección. Los captadores o sensores utilizados en la inyección diesel. Funcionamientos particulares de los distintos sistemas de inyección. Tablas comparativas entre los distintos sistemas de inyección.
• Tecnología de los gases de escape: tratamiento catalítico. Composición de los gases.
• El turbo compresor: nociones básicas de presión atmosférica.
• La sobrealimentación: misión de la sobrealimentación. Aumento de potencia. Curvas características.
• Diferentes tipos de compresores: el compresor volumétrico. El turbo compresor.
• La sobrealimentación en los motores de explosión.
• La sobrealimentación en los motores diesel.
• Descripción y funcionamiento de las distintas partes del turbo.
• Materiales y temperatura en el turbo.
• El intercambiador de aire o intercooler.
• Manejar equipos de diagnosis y polímetro.
• Manejar el vacuómetro.
• Desmontar y montar los sistemas de encendido convencional.
• Desmontar y montar los sistemas de encendido electrónico.
• Poner a punto los diferentes sistemas de encendido.
• Desmontar y montar el carburador.
• Ajustar y regular el carburador.
• Interpretar los esquemas y circuitos de los diferentes sistemas de inyección.
• Desmontar y montar los sistemas de inyección mecánica de gasolina.
• Ajustar y regular los distintos componentes de la inyección mecánica de gasolina.
• Desmontar y montar los sistemas de inyección electrónica de gasolina.
• Comprobar los componentes de la inyección electrónica de gasolina.
• Desmontar y montar los sistemas de inyección mecánica diesel.
• Ajustar y regular los distintos componentes de la inyección mecánica diesel.
• Desmontar y montar los sistemas de inyección electrónica diesel.
• Comprobar los componentes de la inyección electrónica diesel.
• Realizar el ajuste de los gases de escape residuales.
• Comprobar el catalizador.
• Comprobar los caudales y las presiones de los diferentes sistemas de inyección.
• Comprobar los caudales y presiones de la carburación.
• Desmontar y montar el turbo compresor.
• Comprobar el circuito del intercooler o intercambiador de aire.
• Comprobar el soplado del turbo.
• Comprobar la presión de aceite del turbo.

MODULO 7. REPARACIÓN DEL EQUIPO INVERSOR-REDUCTOR.

• Cálculos numéricos y magnitudes físicas.
• Los principios físicos de la variación de velocidad angular y de rotación, la cinemática y la dinámica de máquinas.
• Cálculo de ruedas dentadas y engranajes: tipometría, mecanizado, tolerancias y acoples.
• Conocimientos básicos de estabilidad del buque.
• Conocimiento de las herramientas a utilizar en las operaciones, clasificándolos por su tipología y funciones.
• Los métodos de protección autocorrosión en ambientes altamente agresivos (marinos).
• Las normas de seguridad específicas y las condiciones medioambientales necesarias a aplicar.
• Interpretar la documentación técnica.
• Realizar los despieces y montajes de elementos y-o conjuntos del equipo inversor-reductor.
• Realizar operaciones de ajustes, reglajes y acoplamientos de sus componentes y al equipo propulsor.
• Realizar pruebas funcionales del conjunto montado.
• Identificar las precauciones a adoptar en el despiece y montaje para su posterior acoplamiento del sistema completo.
• Seleccionar los medios y herramental necesario a utilizar en las operaciones de desmontaje y montaje y su forma correcta de utilización.
• Realizar operaciones de soportado al buque, del equipo inversor-reductor y al bloque motor.
• Realizar pruebas de alineación y acoplamiento de grupo inversor-reductor al bloque motor.

MODULO 8. CONTROL DE CALIDAD Y SERVICIO DE GARANTÍA EN LA REPARACIÓN DE LOS MOTORES
NÁUTICOS.

• Cálculos numéricos y magnitudes físicas.
• Los principios físicos de la variación de velocidad angular y de rotación, la cinemática y la dinámica de máquinas.
• Cálculo de ruedas dentadas y engranajes: tipometría, mecanizado, tolerancias y acoples.
• Conocimientos básicos de estabilidad del buque.
• Conocimiento de las herramientas a utilizar en las operaciones, clasificándolos por su tipología y funciones.
• Los métodos de protección autocorrosión en ambientes altamente agresivos (marinos).
• Las normas de seguridad específicas y las condiciones medioambientales necesarias a aplicar.
• Interpretar la documentación técnica.
• Realizar los despieces y montajes de elementos y-o conjuntos del equipo inversor-reductor.
• Realizar operaciones de ajustes, reglajes y acoplamientos de sus componentes y al equipo propulsor.
• Realizar pruebas funcionales del conjunto montado.
• Identificar las precauciones a adoptar en el despiece y montaje para su posterior acoplamiento del sistema completo.
• Seleccionar los medios y herramental necesario a utilizar en las operaciones de desmontaje y montaje y su forma correcta de utilización.
• Realizar operaciones de soportado al buque, del equipo inversor-reductor y al bloque motor.
• Realizar pruebas de alineación y acoplamiento de grupo inversor-reductor al bloque motor.

MODULO 9. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.

• Diferentes tipos de señalización de peligro.
• Disposiciones reglamentarias de seguridad e higiene en el trabajo: genéricas. Aplicadas al sector de
Automoción.
• Condiciones de seguridad de naves y de otras instalaciones industriales.
• Factores en el ambiente de trabajo: ventilación, climatización, luminosidad y acústica.
• Sistemas de extinción de los diversos tipos de incendios.
• Protecciones frente a los riesgos debidos a la utilización de equipos mecánicos y eléctricos, máquinas y herramientas.
• Equipos de protección individual.
• Protecciones para los riesgos debidos a la manipulación y al almacenamiento de materiales y productos tóxicos y peligrosos.
• Riesgos y enfermedades profesionales en el sector de Automoción.
• Técnicas de primeros auxilios.
• Identificar los diversos tipos de señalizaciones de peligro.
• Interpretar la normativa vigente de seguridad e higiene en el trabajo.

· Duracion: 955 horas

· Titulacion que se obtiene: La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).
...

Sede principal del centro

Sevilla: Calle Valparaíso 5 - 41013 - Sevilla
  • Sevilla: Calle Valparaíso 5 - 41013 - Sevilla
  • Barcelona: c/ Fontanella 21-23, 4ª planta - 08010 - Barcelona
  • Madrid: Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha - 28013 - Madrid
  • Las Palmas: c/ Triana, nº 60, piso 2ºB - 35002 - Las Palmas de Gran Canaria

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Mecanico de Motores Nauticos y Componentes Mecanicos Navales
Centros de Formación y Academias - Cursos Formacion Universitaria - Masters Formacion Universitaria - Formación Formacion Universitaria
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas