MBA online + Especialidad de Marketing - Doble Titulacion

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

MBA online + Especialidad de Marketing - Doble Titulacion

  • Curso |
  • A distancia y Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a

Dirigido fundamentalmente a Empresarios, Profesionales y Estudiantes que deseen dirigir una empresa y quieran adquirir conocimientos profundos y prácticos en todas las áreas.

Objetivo

Nuestro objetivo es proporcionar una enseñanza de calidad con una gran apuesta por la formación práctica para desarrollar las habilidades profesionales del alumno y capacitarlo de las competencias necesarias en su entorno laboral y de la sociedad en general.

Por ello, creemos en un modelo educativo donde el alumno y su aprendizaje son los protagonistas.

Donde el profesorado cuenta con dilatada experiencia para enseñar y contribuir a la formación académica y a la preparación profesional.

Donde podrá recibir la ayuda, orientación y apoyo necesarios para aprovechar al máximo sus cualidades.

Donde se encuentre satisfecho y cómodo con su preparación y con el sistema de aprendizaje.

Posibilidad de beca


TEMARIO

ESTRUCTURA EMPRESARIAL

MÓDULO 1. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
En este apartado conoceremos la evolución de la gestión organizacional: la administración científica, la teoría clásica de la organización, el enfoque conductista, el enfoque de sistemas para la gestión, las influencias contemporáneas en la evolución de la gestión; la estructura organizacional: funciones de la estructura, características, departamentalización, extensión de la administración, equilibrio y énfasis; los tipos de estructuras, los modelos de estructuras y los tipos de organización.

MÓDULO 2. LA ORGANIZACIÓN
Conoceremos con más detalle cómo se realiza el diseño de una organización, los tipos de estructura organizacional, la dirección del cambio y la innovación organizativa y el desarrollo organizacional: propósitos del desarrollo, actividades, la creatividad y la innovación.

MÓDULO 3. CULTURA ORGANIZACIONAL
Aprenderemos qué es la cultura organizacional, la formación y consolidación de la cultura; elementos de la cultura: ritos y ceremonias, historias y mitos, tabúes, héroes, normas y comunicación; transmisión de la cultura; métodos de investigación de la cultura: método de Schein y el método de Fleury; y el cambio organizacional: etapas del cambio.

MÓDULO 4. TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Veremos qué es la innovación y porqué innovar, el concepto de innovación tecnológica, qué es una empresa innovadora, qué es la innovación estratégica, tipos de innovación según Schumpeter, e ideas para innovar.

EVALUACIÓN

ESTRATEGIA DIRECTIVA

MÓDULO 1. PRINCIPIOS DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Conoceremos todo lo relacionado con el concepto de estrategia.

MÓDULO 2. FUNDAMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
Repasaremos los fundamentos de la organización: la visión, la misión y objetivos de la organización.

MÓDULO 3. DIMENSIONES DEL ENTORNO DE LA ORGANIZACIÓN
Veremos las dimensiones del entorno de la organización y los diferentes análisis de los entornos.

MÓDULO 4. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR COMPETITIVO
Veremos el concepto, los objetivos y las etapas del proceso de segmentación.

MÓDULO 5. DIAGNÓSTICO DE LA ORGANIZACIÓN
Conoceremos el análisis interno, la teoría de los recursos y capacidades y qué es la identidad de la empresa.

MÓDULO 6. FUNDAMENTOS DE LA VENTAJA COMPETITIVA
Veremos cuál es el concepto de ventaja competitiva y los tipos de ventajas competitivas que hay.

MÓDULO 7. INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Conoceremos todo lo relacionado con la ventaja competitiva en costes.

MÓDULO 8. INTRODUCCIÓN AL MARKETING II
Conoceremos todo lo relacionado con la ventaja competitiva en diferenciación.

MÓDULO 9. LA NUEVA ECONOMÍA Y SUS IMPLICACIONES
Conoceremos mejor todo lo relacionado con Internet y las nuevas tecnologías.

EVALUACIÓN

HABILIDADES DIRECTIVAS

MÓDULO 1. ASERTIVIDAD
Definiremos el concepto de asertividad, y algunas estrategias para hacer más eficaces las respuestas asertivas.

MÓDULO 2. AUTODIAGNÓSTICO
Conoceremos algunas ideas sobre la gestión de empresas y las cualidades de los ejecutivos de éxito.

MÓDULO 3. COACHING Y MENTORING
Veremos mejor las diferencias entre el coaching y el mentoring.

MÓDULO 4. CONFLICTOS
Sabremos qué es un conflicto, los niveles que existen, y las ventajas y desventajas que tiene.

MÓDULO 5. DECISIONES
Veremos los diferentes tipos decisorios, y con más detalle la toma de decisiones.

MÓDULO 6. DELEGACIÓN
Aprenderemos qué es la delegación y qué tiene que ver con la gestión del tiempo y las reglas que existen.

MÓDULO 7. DIRECCIÓN DE PERSONAS
Conoceremos qué es dirigir y los errores básicos de la dirección.

MÓDULO 8. DIRECCIÓN DE REUNIONES DE TRABAJO
Veremos con más detalle cuáles son las claves de una reunión eficaz y los fallos comunes en las reuniones de trabajo.

MÓDULO 9. DIRECCIÓN POR OBJETIVOS
Sabremos cómo identificar la situación y cuáles son los objetivos.

MÓDULO 10. EL LÍDER
Aprenderemos qué es el concepto de empresa, la función directiva y la estrategia de movilización de equipos.

MÓDULO 11. EVALUACIÓN DEL PERSONAL
Veremos en qué consiste la evaluación del personal y la entrevista de evaluación.

MÓDULO 12. GESTIÓN DEL TIEMPO
Conoceremos cuáles son los errores en la gestión del tiempo y qué son los ladrones del tiempo.

MÓDULO 13. HABLAR EN PÚBLICO
Aprenderemos qué es hablar en público, comunicación no verbal y la comunicación verbal.

MÓDULO 14. INFLUENCIA EN LOS DEMÁS
Veremos en qué consiste influir en los demás.

MÓDULO 15. LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS
Haremos un recorrido por la historia la comunicación.

MÓDULO 16. NEGOCIACIÓN
Aprenderemos qué quiere decir el concepto de negociación y cuáles son sus elementos.

MÓDULO 17. PRESENTACIONES EFICACES
Veremos cómo se puede sacar máximo partido a una presentación.

MÓDULO 18. TRABAJAR EN EQUIPO
Aprenderemos que trabajar en equipo es una necesidad individual y directiva.

MARKETING

MÓDULO 1. EL MARKETING
Veremos los conceptos fundamentales del marketing y todo lo relacionado con el marketing en la empresa y el mercado.

MÓDULO 2. MARKETING Y ESTRATEGIA
Aprenderemos todo lo relacionado con el marketing y la estrategia, las fases del plan de marketing, y los diferentes análisis con el entorno.

MÓDULO 3. PLAN DE MARKETING
Veremos con más detenimiento cómo es un plan de marketing.

MÓDULO 4. MARKETING MIX
Sabremos qué es el marketing mix, factores, elementos, precios, la oferta y la demanda, y la distribución.

EVALUACIÓN

RECURSOS HUMANOS

MÓDULO 1. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Estudiaremos los puestos de trabajo en una organización: análisis y especificaciones, funciones que conlleva el puesto, obligaciones y derechos, posibles causas de fracaso, jerarquía de mandos, valoración del rendimiento, gestión por competencias y confección de la relación del puesto de trabajo (RPT).

MÓDULO 2. PLANIFICACIÓN DE PLANTILLAS
Aprenderemos el concepto, contenido y gestión de la planificación de plantillas, legislación laboral relacionada con la flexibilidad de plantillas, factores incidentes, planificación de las necesidades del personal, planificación de efectivos y planificación de carreras.

MÓDULO 3. SELECCIÓN DE PERSONAL
Veremos los aspectos técnicos y prácticos que conlleva el proceso de selección de personal: los nuevos puestos, técnicas de selección, selección por competencias, estructura de las entrevistas de selección, análisis e interpretación de pruebas, el proceso de screening, modelos de selección y métodos de evaluación.

MÓDULO 4. FORMACIÓN
Veremos todo lo relacionado con la formación en la empresa, responsables de la formación, duración, control de resultados, formación en nuevas tecnologías, funciones del departamento de formación, programas, y política de retribución.

EVALUACIÓN
Casos prácticos.

LABORAL

CONTRATOS
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DEL CONTRATO
Veremos cuáles son los fundamentos del contrato de trabajo, los sujetos de la relación laboral, la naturaleza del contrato de trabajo, la calificación jurídica de los contratos, las relaciones laborales excluidas y las de carácter especial.

MÓDULO 2. MODALIDADES DEL CONTRATO
Veremos qué es la tipología contractual, las características del contrato de trabajo por tiempo indefinido; límites a la contratación temporal, y contrato a tiempo parcial.

MÓDULO 3. CONDICIONES LABORALES
Repasaremos los principales contenidos de la relación laboral según las leyes laborales.

EVALUACIÓN:
Casos Prácticos

SALARIOS
MÓDULO 4. FUNDAMENTOS DEL SALARIO
Aprenderemos todos los elementos relacionados con el salario, la estructura del salario: salario base y complementos salariales: percepciones salariales, percepciones extrasalariales o no salariales, el recibo de salarios, elementos de la cotización y conceptos excluidos en la cotización.

MÓDULO 5. CÁLCULOS DEL SALARIO
Repasaremos conceptos como el de devengo, deducciones y ejemplos; también repasaremos con más detalle el cálculo de retenciones de rentas del trabajo 2007.

MÓDULO 6. SUPUESTOS SALARIALES
Estudiaremos mejor los supuestos de nóminas y casos resueltos.

MÓDULO 7. COTIZACIONES A CARGO DE LA EMPRESA
Veremos qué es la cotización a cargo de la empresa, qué es la compensación del pago delegado por situación de IT y las bonificaciones a cargo del INEM.

MÓDULO 8. COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
Sabremos quién tiene la obligación de cotizar, la cotización a cargo de la empresa y la cumplimentación de los modelos de cotización y contingencias generales.

EVALUACIÓN

SEGURIDAD SOCIAL
MÓDULO 9. INTRODUCCIÓN
Conoceremos con más detalle el derecho a la Seguridad Social, qué es la Seguridad Social contributiva, y la Seguridad Social en la Constitución.

MÓDULO 10. FUENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Veremos cuáles son las fuentes más importantes de la Seguridad Social.

MÓDULO 11. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Veremos los distintos ámbitos de aplicación de la Seguridad Social.

MÓDULO 12. RÉGIMEN GENERAL
Sabremos qué es el campo de aplicación del régimen general: personas incluidas, excluidas y sistemas especiales; y regímenes especiales integrados en el régimen especial.

MÓDULO 13. REGÍMENES ESPECIALES
Sabremos cuáles son los campos de aplicación de los regímenes especiales.

MÓDULO 14. TRÁMITES OBLIGATORIOS
Veremos cuáles son los trámites obligatorios de la Seguridad Social.

MÓDULO 15. GESTIÓN
Conoceremos mejor el principio de la gestión pública y la gestión de la Seguridad Social.

MÓDULO 16. LA FINANCIACIÓN
Aprenderemos conceptos relacionados con la financiación de la Seguridad Social.

MÓDULO 17. LA ACCIÓN PROTECTORA
Veremos mejor las contingencias protegida y las profesionales.

MÓDULO 18. LAS PRESTACIONES
Veremos mejor las prestaciones, clases y consideraciones generales.

FISCAL

IMPUESTO DE SOCIEDADES
MÓDULO 1. NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN
Aprenderemos qué es el Impuesto de Sociedades y la naturaleza y aplicación territorial.

MÓDULO 2. CONTABILIDAD INICIAL
Veremos qué es la contabilidad y quién tiene la obligación de llevar la contabilidad.

MÓDULO 3. INGRESOS Y GASTOS
Haremos una introducción al plan general contable, para después ver las cuentas de gastos y de ingresos.

MÓDULO 4. AMORTIZACIONES Y PROVISIONES
Veremos unas consideraciones previas sobre el inmovilizado y reglas generales de amortización.

MÓDULO 5. RÉGIMEN DE LA BASE IMPONIBLE
Veremos cuáles son los regímenes de determinación de la base imponible y las normas de valoración en la transmisión de elementos patrimoniales.

MÓDULO 6. DEVENGO Y PERÍODO IMPOSITIVO
Aprenderemos qué es el período impositivo y el devengo del impuesto, el tipo de gravamen y la cuota íntegra y deducciones.

MÓDULO 7. OBLIGACIONES FORMALES DEL IMPUESTO
Sabremos cuáles son las obligaciones contables y registrales de las sociedades, y los bienes y derechos no contabilizados o no declarados.

EVALUACIÓN

IMPUESTO DE VALOR AÑADIDO
MÓDULO 8. NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN
Veremos el concepto, ámbito territorial y naturaleza de este impuesto.

MÓDULO 9. EXENCIONES
Conoceremos qué son las exenciones, normas básicas y clasificación.

MÓDULO 10. BASE IMPONIBLE Y TIPOS IMPOSITIVOS
Veremos qué es la base imponible, cómo se determina y los tipos impositivos.

MÓDULO 11. IVA EN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Veremos el IVA en las importaciones y exportaciones, y el IVA en las adquisiciones intracomunitarias de bienes.

MÓDULO 12. DEDUCCIONES
Sabremos qué es la deducción y sus requisitos, y qué son las cuotas deducibles.

MÓDULO 13. LA PRORRATA
Estudiaremos el concepto y clases de prorratas.

MÓDULO 14. LIQUIDACIÓN DEL IVA
Conoceremos qué es la liquidación del IVA y las reglas para el cálculo de la cuota del IVA.

MÓDULO 15. OBLIGACIONES FORMALES
Veremos qué son los documentos contables y cuándo se tiene obligación de facturar.

MÓDULO 16. CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO
Aprenderemos qué es la contabilización del IVA soportado y del IVA repercutido, y la contabilización del IVA a ingresar.

MÓDULO 17. REGÍMENES ESPECIALES

EVALUACIÓN

CONTABILIDAD

CONTABILIDAD
MÓDULO 1. ESTADOS FINANCIEROS
Veremos los diferentes estados financieros y la estructura del borrador del Plan General de Contabilidad.

MÓDULO 2. LAS CUENTAS
Conoceremos las diferentes clases de cuentas que existen.

MÓDULO 3. OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA
Aprenderemos qué son las compras y ventas de mercaderías y la liquidación del IVA.

MÓDULO 4. CRÉDITOS DE DUDOSO COBRO
Sabremos cuál es el tratamiento de los clientes de dudoso cobro, y la contabilización de gastos.

MÓDULO 5. EFECTOS COMERCIALES A COBRAR Y CUENTAS DE CRÉDITO
Veremos cuál es el tratamiento de efectos comerciales a cobrar en diferentes situaciones.

MÓDULO 6. GASTOS DE PERSONAL
Aprenderemos cuál es el tratamiento de los gastos de personal en diferentes situaciones.

MÓDULO 7. AMORTIZACIONES
Conoceremos qué son las amortizaciones y métodos de amortización.

MÓDULO 8. PROVISIONES Y PÉRDIDAS POR DETERIORO
Veremos qué son las provisiones y los tipos que existen.

MÓDULO 9. LA REGULARIZACIÓN CONTABLE
Sabremos qué es la regularización contable y los ajustes por periodificación.

MÓDULO 10. PRÉSTAMOS Y DIVIDENDOS A CUENTA
Analizaremos la contabilización de préstamos y el tratamiento de los dividendos a cuenta.

MÓDULO 11. EL INMOVILIZADO MATERIAL
Veremos qué es la adquisición de inmovilizado material y las inversiones inmobiliarias.

MÓDULO 12. EL ACTIVO INTANGIBLE
Definiremos el concepto de inmovilizado intangible.

MÓDULO 13. CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO
Sabremos qué son los contratos de arrendamiento financiero.

MÓDULO 14. INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Veremos qué son los activos financieros.

MÓDULO 15. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR
Analizaremos qué son los préstamos y partidas a cobrar.

MÓDULO 16. INVERSIONES MANTENIDAS HASTA EL VENCIMIENTO
Conoceremos qué son las inversiones mantenidas hasta el vencimiento.

MÓDULO 17. ACTIVOS FINANCIEROS MANTENIDOS PARA NEGOCIAR
Sabremos qué son los activos financieros mantenidos para negociar.

MÓDULO 18. ACTIVOS FINANCIEROS PARA LA VENTA
Veremos cuáles son los activos financieros disponibles para la venta.

MÓDULO 19. PARTICIPACIONES EN EL PATRIMONIO
Veremos cuáles son las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.

MÓDULO 20. PASIVOS FINANCIEROS
Conoceremos qué son los pasivos financieros.

MÓDULO 21. EMPRÉSTITOS
Veremos qué son los empréstitos.

MÓDULO 22. EL PATRIMONIO NETO
Sabremos qué es el patrimonio neto y el capital social.

MÓDULO 23. PARTIDAS INTEGRANTES EN EL PATRIMONIO NETO
Analizaremos qué son las reservas, los resultados pendientes de aplicación y las reservas por ajustes de valor.

ANEXOS
Cuadro de Cuentas del Borrador del Plan General de Contabilidad.

EVALUACIÓN

CONTABILIDAD DE COSTES
MÓDULO 24. CONTABILIDAD DE COSTES
Veremos qué quiere decir contabilidad de costes y objetivos.

MÓDULO 25. EL PROCESO PRODUCTIVO
Estudiaremos el proceso productivo y la regularización contable.

MÓDULO 26. LOS COSTES ESTÁNDAR
Analizaremos qué son los costes estándar.

MÓDULO 27. LOS COSTES DE OPORTUNIDAD DE CARÁCTER FINANCIERO
Veremos los costes de oportunidad de carácter financiero.

MÓDULO 28. PÉRDIDAS IRREVERSIBLES
Analizaremos qué son las pérdidas irreversibles.

MÓDULO 29. PROCESO PRODUCTIVO CON PRODUCCIÓN CONJUNTA Y SUBPRODUCTOS
Definiremos este proceso y realizaremos ejercicios.

MÓDULO 30. PROCESO PRODUCTIVO POR SECCIONES
Realizaremos un ejercicio práctico sobre este proceso.

MÓDULO 31. GASTOS FINANCIEROS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LARGA DURACIÓN

MÓDULO 32. CORRECCIONES VALORATIVAS

MÓDULO 33. LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN

MÓDULO 34. INTRODUCCIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS, GRUPOS DE SOCIEDADES, ADQUISICIÓN DEL CONTROL DE NEGOCIOS
Con ejercicios

MÓDULO 35. LAS ETAPAS DEL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN, EL MÉTODO DE INTEGRACIÓN GLOBAL, LA ELIMINACIÓN INVERSIÓN-FONDOS PROPIOS
Con ejercicios

MÓDULO 36. ELIMINACIONES DE LAS OPERACIONES INTERNAS ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO
Con ejercicios

MÓDULO 37. INVERSIONES ADICIONALES Y AUMENTOS EN EL PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN, REDUCCIONES DE LA PARTICIPACIÓN Y EN EL PORCENTAJE DE DOMINIO
Con ejercicios

MÓDULO 38. PARTICIPACIONES INDIRECTAS, TRANSMISIONES DE PARTICIPACIONES ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO, CONVERSIÓN DE CUENTAS ANUALES EN MONEDA EXTRANJERA
Con ejercicios

MÓDULO 39. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Con ejercicios

MÓDULO 40. ANÁLISIS FINANCIERO
Con ejercicios

MÓDULO 41. ANÁLISIS ECONÓMICO
Con ejercicios

MÓDULO 42. SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LA EMPRESA
Con ejercicios

EVALUACIÓN

MARKETING ACTUAL

MÓDULO 1. EL MARKETING
Conoceremos los conceptos fundamentales del marketing: concepto, evolución y filosofía; y elementos básicos como la necesidad, el deseo, la demanda, el producto y el proceso de intercambio. Conoceremos cómo es el marketing en la empresa, qué es la ciencia del comportamiento, cuál es la función del marketing en el sistema económico, y cuál es la evolución de la filosofía del marketing en la empresa. Conoceremos qué funciones tiene un departamento de marketing, el entorno: consideraciones previas, el mercado, el mercado de los bienes de consumo y el organizacional, y el mercado y la competencia. Sabremos qué es la oferta y la demanda, qué es la segmentación del mercado: el proceso y las estrategias de cobertura del mercado de referencia y los modelos de comportamiento del consumidor. Por último veremos los sistemas de información de marketing; creación, desarrollo y resultados del estudio del mercado.

MÓDULO 2. MARKETING Y ESTRATEGIA
Aprenderemos qué es la planificación en la empresa, la organización del proceso y la planificación como función directiva. Definiremos los conceptos de negocio, misión y visión de la empresa, y qué es un plan de marketing: análisis y diagnóstico de la situación, objetivos y estrategias y planes de acción; finalizaremos viendo las diferencias entre marketing estratégico y marketing operativo.

MÓDULO 3. PLAN DE MARKETING
Profundizaremos en los distintos elementos que componen un plan de marketing: análisis externo; análisis del cliente, segmentación, necesidades y motivaciones de compra: la competencia, el sector (las 5 fuerzas competitivas de Porter), el mercado, las oportunidades y amenazas; análisis del entorno global; y análisis interno: búsqueda de debilidades y fortalezas. Veremos también qué es la cadena del valor y el diagnóstico de la situación: análisis de la posición competitiva, la matriz Mc Kinsey, el análisis DAFO, el análisis de las motivaciones de compra del cliente. Analizaremos cómo se establecen los objetivos y cuáles son las distintas fórmulas estratégicas: las genéricas de Porter, según sectores de Porter, según el ciclo de vida de la empresa, de crecimiento (Igor Ansoff), y funcionales. Acabaremos definiendo los planes de acción.

MÓDULO 4. MARKETING MIX
Conoceremos qué es el marketing mix, los elementos que lo componen y los factores controlables y no controlables. Analizaremos el producto como variable del marketing mix: la marca, la selección del producto, el ciclo de vida del producto, la cartera de clientes, decisiones sobre la cartera de productos (matriz B.C.G); el precio: objetivos de fijación de precios, las leyes de oferta y demanda, la elasticidad de la demanda, decisiones sobre precios y estrategias de precios según Kotler; y la distribución: canales.

EVALUACIÓN
Caso 1: El Mercado.
Caso 2: El Marketing Mix.

EVALUACIÓN PROYECTO FINAL
Elaboración de un Plan de Marketing.

DIRECCIÓN COMERCIAL

MÓDULO 1. DIRECCIÓN COMERCIAL
Veremos qué es la dirección comercial, la de ventas y la de marketing, y sus diferentes estructuras, y entenderemos las diferencias entre el director de ventas y el de marketing. Sabremos cómo se establecen los objetivos, cuáles son las herramientas de control y apoyo, la toma de contacto con el cliente, qué es la fuerza de ventas, y cómo es un día habitual en un departamento comercial. Por último repasaremos las directrices que se plantean para el futuro. Todo esto lo complementaremos con un caso práctico: Departamento Comercial.

MÓDULO 2. DIRIGIR Y LIDERAR
Veremos todo lo relacionado con la dirección de un equipo: cómo se dirige, función directiva y de mando, los estilos de dirección, la delegación y el control, el liderazgo, la estrategia de movilización de equipos, la toma de decisiones y el control de conflictos. También realizaremos un caso práctico: Dirigir y Liderar.

MÓDULO 3. RETRIBUCIÓN
Conoceremos cuáles son los elementos de la política retributiva y los diferentes tipos de retribución variable. Para complementar un caso práctico: Remuneración.

MÓDULO 4. PLANIFICACIÓN DEL EQUIPO COMERCIAL
Aprenderemos cuáles son los factores que influyen sobre la planificación, las técnicas para determinar el tamaño del equipo comercial, la selección del equipo comercial y el reclutamiento de candidatos. Para complementar un caso práctico: Planificación de Plantillas.

EVALUACIÓN PROYECTO FINAL

COMUNICACIÓN

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN
Aprenderemos qué es la comunicación, cuál es su proceso, consejos para mejorarla y barreras que existen en ella. Nos adentraremos en los estilos de comunicación: funciones del comportamiento asociadas a los estilos de comunicación, descripción de la actitud laboral y la actividad laboral, desarrollo de la entrevista según el estilo de comunicación, cómo influir en los diferentes estilos de comunicación, condiciones del entorno, expresiones según el estilo de comunicación y estilos opuestos.

MÓDULO 2. LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
Veremos con más detalle la comunicación en la empresa, la estrategia, la necesidad de un plan de comunicación interna, las organizaciones inteligentes: la empresa del nuevo milenio, el desarrollo de la comunicación interna y sus elementos: comunicaciones verticales descendentes y ascendentes, su eficacia, cómo se realiza y las barreras que tiene; la comunicación horizontal: eficacia, realización, y barreras; y otros medios de comunicación interna: medios instrumentales, relacionales y situacionales. Por último también veremos con más detalle cuáles son los requisitos para comunicar eficazmente en la empresa y cuál es la metodología para crear soportes de información

MÓDULO 3. LA COMUNICACIÓN VERBAL: CÓMO HABLAR EN PÚBLICO
Conoceremos qué es la comunicación verbal (lenguaje oral) y distintos elementos relacionados con hablar en público: la fobia social, el miedo a hablar en público, preparación de la intervención, estilo de la intervención, el público, el lugar y duración de la intervención, el discurso, la idea clave, la introducción, el desarrollo, la conclusión, el ensayo, el día del acto, la presentación, la intervención, la voz, el lenguaje, la mirada, el lenguaje corporal, la imagen, los medios de apoyo visual, las fichas de apoyo, cómo captar la atención del público, flexibilidad e improvisación, reacción del público, situaciones difíciles, preguntas y respuestas, el debate, las críticas, y sugerencias para una mejor comunicación oral.

MÓDULO 4. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Estudiaremos qué es la comunicación no verbal, los gestos habituales de comunicación, los gestos y expresiones positivas y negativas y la interpretación de las posturas.

MÓDULO 5. EL LIDERAZGO Y LAS HABILIDADES DIRECTIVAS
Aprenderemos qué es el liderazgo, cuál es el papel del líder: sus características y dificultades, su visión de futuro, el liderazgo en el trabajo y en la vida, el líder carismático y el antilíder; características de una persona de acción, cómo aceptar el cambio, correr riesgos, el aprendizaje, la toma de decisiones, el modo de actuar, la autoridad vs. la persuasión, cómo se emplea el miedo, el entorno laboral, la comunicación, los pequeños detalles, el trabajo en equipo y sus conflictos, la relación con los empleados, la motivación, las metas, la descentralización, los sistemas de medición, los premios, las crisis y la herencia. También veremos las 10 reglas de oro del liderazgo y conoceremos un poco más el papel del jefe y sus funciones directivas, lo que los jefes esperan de sus colaboradores y lo que los colaboradores esperan de su jefe, errores básicos en la dirección y aspectos claves en la dirección de personas.

MÓDULO 6. LA CULTURA EMPRESARIAL
Conoceremos la nueva filosofía de gestión en la organización, qué es una organización adictiva, la cultura de la organización y sus funciones, el proceso de generación de la cultura y los diferentes tipos de cultura.

MÓDULO 7. PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) Y PENSAMIENTO CONSTRUCTIVO
Sabremos qué es la PNL y el pensamiento constructivo.

MÓDULO 8. COMUNICACIÓN EN TEMAS DE CRISIS
Conoceremos qué es la comunicación de crisis, su planificación y el equipo responsable.

MÓDULO 9. LA NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL Y COMERCIAL
Estudiaremos el entorno de la negociación, las variables a tener en cuenta durante el proceso de negociación, los objetivos, la preparación, los principales modelos, el desarrollo, la conclusión, acuerdo y contrato. Por último, conoceremos algunas recomendaciones para hablar con proveedores y el decálogo de la eficacia en la negociación

EVALUACIÓN GLOBAL DE COMUNICACIÓN

PUBLICIDAD Y DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO

PUBLICIDAD
MÓDULO 1. LA PUBLICIDAD
Aprenderemos qué es la publicidad y repasaremos su historia, y las diferencias que existen con el marketing. Veremos qué papel e influencia tiene la publicidad en el marketing mix, cuáles son sus funciones (información, persuasión, económica, seguridad y rol, y estética), los tipos de productos y contenidos. Por último estudiaremos el plan de imagen, la política de comunicación global y la comunicación integral (PICI). Como evaluación realizaremos un PICI.

MÓDULO 2. LA EMPRESA COMO ANUNCIANTE
Estudiaremos el concepto de empresa anunciante, la intención del anunciante, el departamento de publicidad dentro de la empresa, el responsable de publicidad y la diferencia entre objetivos de publicidad vs. objetivos de marketing. Como evaluación profundizaremos en los Objetivos.

MÓDULO 3. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
Veremos el proceso completo de comunicación, los diferentes elementos que tiene, el posicionamiento y el briefing. En la evaluación repasaremos el Proceso de Comunicación.

MÓDULO 4. LA IDENTIDAD Y LOS CÓDIGOS
Conoceremos qué es la identidad corporativa, sus elementos, y el manual de Identidad; la importancia de la imagen de marca, la razón social, la denominación y el logotipo, el símbolo y el anagrama. Estudiaremos todos los elementos relacionados con el concepto de marca: la formalización de esta, la realidad material y la psicológica, y la marca como activo de marketing. También aprenderemos los aspectos relacionados con la elección del nombre de la empresa y el producto (el PCD), y el proceso creativo de denominaciones. Repasaremos la evolución de las marcas y las diferentes tipologías: marcas únicas, individuales, mixtas y de distribución; y por qué fracasan las marcas: tipología de los fracasos de marca, ejemplos de grandes fracasos y los 130 consejos para evitar los fracasos. Como evaluación la Identidad Corporativa.

MÓDULO 5. ELEMENTOS VISUALES
Veremos los movimientos artísticos en los que se inspira la publicidad. El Arte será el tema de evaluación.

MÓDULO 6. LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
Repasaremos las distintas estrategias de comunicación: externas, de posicionamiento, de identidad de marca o de empresa, y las relacionadas con el objetivo de la campaña. La evaluación será sobre estas Estrategias de Comunicación.

MÓDULO 7. ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN
Veremos qué elementos de comunicación existen: emisor y acción, la segmentación: selección del público objetivo (receptor), las variables funcionales, cualitativas y pluses, y ejemplos prácticos de VF y VC. Como evaluación profundizaremos en las Variables Funcionales y Cualitativas.

MÓDULO 8. MEDICIÓN DE RESULTADOS
Aprenderemos qué es la medición de resultados y qué es la investigación cuantitativa, la cualitativa, las técnicas de investigación grupal e individual, el pretest, el postest, el valor de restitución, el ómnibus, los transmisores y la observación. En la evaluación estudiaremos la Investigación Publicitaria.

MÓDULO 9. EL MENSAJE PUBLICITARIO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Estudiaremos los conceptos de medios y mensajes con la teoría de McLuhan, los distintos elementos del mensaje publicitario: la semiología del mensaje, la importancia de un mensaje diferenciador, los estilos publicitarios, el slogan publicitario y la metodología para la creación del mensaje publicitario. En el apartado de medios de comunicación veremos los diferentes medios: comunicación en prensa (características, elementos del anuncio en prensa, los cuatro determinantes, la organización de la producción y las ventajas e inconvenientes de la comunicación en prensa), comunicación en revistas (características de las revistas como medio publicitario, los cuatro determinantes, la creación y organización de la producción y las ventajas y desventajas de la comunicación en revistas), comunicación en televisión (los cuatro determinantes y las ventajas e inconvenientes de la comunicación en TV), comunicación en radio, comunicación en Internet: el sistema de comunicación abierto al mundo (ventajas y desventajas de la publicidad en Internet, usuarios y tipos de publicidad en este medio). Por último veremos la publicidad exterior, otros medios, el PLV y el Merchandising. Como evaluación repasaremos el Mensaje Publicitario.

DISEÑO GRÁFICO
MÓDULO 1. EL DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO
En este apartado veremos los diferentes movimientos artísticos que influyen en el diseño gráfico actual: el Art Noveau, el Cubismo, De Stijl y el Pop Art; definiremos los estilos y su creación, y los temas: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.

MÓDULO 2. APLICACIONES INFORMÁTICAS: FREEHAND
Aprenderemos a utilizar Freehand (diseño vectorial). Primero haremos una breve introducción y explicaremos los conceptos de imagen vectorial e imagen en mapa de bits. Repasaremos los conceptos básicos, ventana del documento, utilización de los paneles, inspectores, barra de herramientas, preferencias, sugerencias, administración de Xtras, configuración de la vista del documento, menús contextuales (Windows) y personalización del entorno de trabajo.
En la configuración del documento aprenderemos a utilizar el inspector de documento, operaciones con páginas y páginas maestras, utilización de reglas, cuadrículas y guías y creación y apertura de documentos.
En el apartado dibujo veremos los gráficos vectoriales, edición de trazados, trazado de ilustraciones, creación de gráficos y pictogramas, dibujos de rectángulos, elipses, líneas, polígonos, estrellas, espirales, arcos, trazados de estilo libre, con las herramientas pluma y curva Bezier y con la herramienta surtidor de gráficos
En cómo deshacer acciones veremos los cambios de los atributos predeterminados, la selección de objetos, el desplazamiento de objetos, la copia de objetos, la conversión de gráficos vectoriales en imágenes de mapa de bits, la agrupación y organización de objetos, cómo añadir nombres y notas a objetos y la realización de cambios globales.
En la transformación y distorsión de objetos veremos la selección de objetos complejos, la combinación de trazados, la utilización de trazados de recorte, la ampliación de un trazado, cómo hundir un trazado, operaciones con fusiones, cómo añadir efectos especiales a objetos, transformación y distorsión de objetos y creación de perspectiva.
En la utilización de capas, símbolos y estilos veremos la utilización de capas, del panel de Biblioteca y los estilos.
En color, trazos y rellenos veremos los colores de tintas planas y cuatricromáticos, los modos de color, la utilización del panel Mezclador de colores, el panel Matices, el panel Muestras, la edición y exportación de colores, la aplicación de color, la aplicación de trazos y rellenos.
En tipografía veremos cómo se crea un texto, operaciones y visualizaciones de bloques de texto, importación, ajuste, edición y selección de un texto, configuración de especificaciones exactas de tipografía, definición de tabuladores, sangrías y márgenes, alineación de párrafos y adición de filetes de párrafo, copia de atributos de texto, operaciones con columnas, filas y tablas, creación de columnas y filas, y aplicación de efectos de texto.
Por último aprenderemos a importar gráficos.

MÓDULO 3. APLICACIONES INFORMÁTICAS: PHOTOSHOP
Aprenderemos a utilizar Photoshop (diseño bitmap). Veremos la barra de herramientas y sus elementos (selección, pintura, edición y visualización), paletas, barra de menú (archivo, edición, imagen, capas, selección, filtros, vista, ventana, ayuda), compresión y formatos, el color, trucos y efectos (fondos, efectos de texto, botones, efectos de imagen).

MÓDULO 4. APLICACIONES INFORMÁTICAS: DREAMWEAVER
Aprenderemos a utilizar Dreamweaver (diseño web). Veremos las distintas etapas de creación de una web. Planificación donde aprenderemos para qué sirve una web, qué quiero comunicar con ella, qué estructura y estética tendrá. Definir un sitio con Dreamweaver. Creación de la página, añadir texto, cuadro de propiedades de página, enlaces, vínculos o hiperenlaces. Guardar la página. Las útiles tablas, modificar las tablas: ancho y altura, opciones de las tablas, dividir una celda, modificar celdas: espacio y margen entre celdas; y cambiar el tamaño de la tabla y de las celdas. Insertar filas y columnas, el color en las tablas y composición de las páginas utilizando tablas. Composición de las páginas. Vista de disposición. Acciones o Comportamientos. Las capas. Página con Marcos. Eliminar errores de la página. Los Formularios. Y enviar la página a los servidores de Internet.

EVALUACIÓN
Proyecto final de Publicidad y Diseño Gráfico.

E-COMMERCE

MÓDULO 1. ENTORNO TECNOLÓGICO
Haremos una breve introducción sobre Internet, su funcionamiento, y los proveedores y servicios con los que cuenta.

MÓDULO 2. LENGUAJE XML
Veremos las perspectivas, contenido y estructura en un documento XML, y las tecnologías de soporte.

MÓDULO 3. INTRODUCCIÓN AL E-BUSINESS: MODELOS DE NEGOCIO
Sabremos qué es el comercio electrónico, qué soportes tecnológicos se necesitan para un EBusiness, los modelos de negocio que existen actualmente en Internet y su desarrollo, y las aportaciones del comercio electrónico a la nueva economía.

MÓDULO 4. MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B BUSINESS TO BUSINESS
Conoceremos las principales modalidades de comercio electrónico: de empresa a empresa (Business to Business), la comunicación en el B2B, y los Marketplaces.

MÓDULO 5. MODALIDADES DE E-COMMERCE: BUSINESS TO CONSUMER B2C
Conoceremos qué es el B2C, la situación del ECommerce B2C, conceptos y diferencias respecto al comercio tradicional, factores a considerar y términos de fidelización online.

MÓDULO 6. ESTRUCTURA, USABILIDAD Y CONTENIDO DE UNA WEB ENFOCADA AL NEGOCIO
Estudiaremos los sistemas de respuesta ante nuestra web, qué es la usabilidad y qué negocios existen en la Red.

MÓDULO 7. TIENDAS EN LA WEB Y CATÁLOGOS VIRTUALES
Veremos qué son las tiendas online, y un ejemplo de implantación, y qué son los catálogos virtuales.

MÓDULO 8. FORMAS DE PAGO Y SISTEMAS DE SEGURIDAD
Conoceremos las diferentes formas de pago que se utilizan en el comercio electrónico, y las herramientas de seguridad y sus aplicaciones en las transacciones en la Red.

MÓDULO 9. E-GESTIÓN COMERCIAL
Aprenderemos qué es una estrategia comercial, cómo se promocionan los anuncios en la Red, los precios y la afiliación.

MÓDULO 10. PUBLICIDAD Y MARKETING EN INTERNET
Veremos qué es el nuevo marketing y el marketing one to one, las segmentaciones en el marketing transaccional y el marketing relacional, los programas de fidelización y su efectividad como base del marketing relacional, la publicidad y promoción online, el e-mail marketing, la publicidad y el marketing en la Red, y las 4 Fs, fundamentales para aprovechar el poder de la promoción y de la publicidad en Internet.

MÓDULO 11. APLICACIONES E-BUSINESS: CRM Y ERP
Conoceremos los diferentes sistemas de relación con el cliente (CRM) y de gestión empresarial (ERP).

MÓDULO 12. APLICACIONES E-BUSINESS: B2E- PORTAL DEL EMPLEADO
Estudiaremos el concepto de B2E.

EVALUACIONES


Inicio: 2008

Duración: 12 meses
...

Sede principal del centro

Barcelona: Carrer de la Física, 13-17 L.2 - 08038 - Barcelona
  • Barcelona: Carrer de la Física, 13-17 L.2 - 08038 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
MBA online + Especialidad de Marketing - Doble Titulacion
Centros de Formación y Academias - Cursos IM Digital Business School - Masters IM Digital Business School - Formación IM Digital Business School
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas