Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Logística y Gestión del Aprovechamiento de Biomasa Mediante SIG
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Estudiantes de últimos años de ingeniería, empresas y técnicos de áreas relacionadas con la gestión forestal y el medio ambiente.
Comentarios:
En los últimos años, ha existido un creciente interés por el medio ambiente, acompañado de un amplio desarrollo tecnológico en la búsqueda por fomentar la explotación de las fuentes de recursos energéticos renovables.
El alumno al finalizar el curso tendrá los conocimientos suficientes sobre los principales factores que influyen en el aprovechamiento energético de la biomasa, conocerá las principales herramientas y métodos para su estimación, los diferentes tipos de biomasa y tendrá una visión de los principales sistemas de producción y extracción, así como de los condicionantes de la cadena monte-industria.
Además, se presentarán casos prácticos con Sistemas de Información Geográfica (gvSIG y Sextante) a realizar por el alumnado. Ejemplos de optimización y localización de centrales de biomasa, de plantaciones de cultivos energéticos, cercanía y redes de abastecimiento, planes de abastecimiento con biomasa forestal y agrícola, planificación y organización de tareas, etc.
En este curso la utilización de gvSIG es importante para visualizar, analizar y gestionar la información geográfica con el fin de resolver problemas de planificación y gestión en proyectos relacionados con la biomasa, con la intención de aplicar la capacidad que tienen los SIG en este tipo de proyectos.Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una integración ordenada de hardware, software y datos geográficos diseñada para visualizar, analizar y gestionar la información geográfica con el fin de resolver problemas de planificación y gestión.
Requisitos:
Es aconsejable pero no imprescindible que los alumnos tengan conocimientos básicos en la utilización de Sistemas de Información Geográfica (gvSIG y Sextante), además de conocimientos en informática fundamentalmente para poder instalar por su cuenta el programa. Se incluye en el temario un módulo con las herramientas básicas e imprescindibles para utilizar gvSIG y Sextante, y realizar los ejercicios prácticos. Se darán las pautas para la realización de los ejercicios prácticos de gvSIG y Sextante, además de resolver cualquier cuestión y mostrar ejemplos prácticos.
Requisitos técnicos:
• Ordenador con sistema operativo Windows, Ubuntu, Linux y excepcionalmente Mac, ya que este último puede ocasionar problemas en la visualización y trabajo de algunas aplicaciones. Si el sistema operativo es Windows 7 instalar gvSIG con la extensión para 32 bits.
• Maquina virtual superior a Java 1.5.0_12 para todos los sistemas operativos.
• Conexión a internet ADSL.
• Resolución de pantalla de al menos 1024*768.
• 1 GB de Memoria RAM como mínimo.
• Navegador Web Internet Explorer, Mozilla Firefox o Chrome.
El curso se impartirá con cualquiera de las versiones de gvSIG (1.12, 1.11). En el inicio de la instalación se deberá actualizar la máquina virtual Java 1.5.0_12 o superior. Se indicará enlace para descargar la última versión como software libre. Además, en el inicio del curso se proporcionará información sobre la instalación, requisitos y requerimientos del sistema. La extensión Sextante va incluida en las versiones de gvSIG mencionadas. En las aplicaciones prácticas propuestas se proporcionará el material necesario para realizar el ejercicio.
Se puede utilizar otro SIG (ArcGIS, QGIS) para resolver los ejercicios prácticos, pero las soluciones y respuestas por parte del profesorado se realizarán sobre el software libre gvSIG.
Duración:
75 horas
Fechas:
Fecha de inicio:
Impartición del 19 de abril al 17 de junio de 2016....
Estudiantes de últimos años de ingeniería, empresas y técnicos de áreas relacionadas con la gestión forestal y el medio ambiente.
Comentarios:
En los últimos años, ha existido un creciente interés por el medio ambiente, acompañado de un amplio desarrollo tecnológico en la búsqueda por fomentar la explotación de las fuentes de recursos energéticos renovables.
El alumno al finalizar el curso tendrá los conocimientos suficientes sobre los principales factores que influyen en el aprovechamiento energético de la biomasa, conocerá las principales herramientas y métodos para su estimación, los diferentes tipos de biomasa y tendrá una visión de los principales sistemas de producción y extracción, así como de los condicionantes de la cadena monte-industria.
Además, se presentarán casos prácticos con Sistemas de Información Geográfica (gvSIG y Sextante) a realizar por el alumnado. Ejemplos de optimización y localización de centrales de biomasa, de plantaciones de cultivos energéticos, cercanía y redes de abastecimiento, planes de abastecimiento con biomasa forestal y agrícola, planificación y organización de tareas, etc.
En este curso la utilización de gvSIG es importante para visualizar, analizar y gestionar la información geográfica con el fin de resolver problemas de planificación y gestión en proyectos relacionados con la biomasa, con la intención de aplicar la capacidad que tienen los SIG en este tipo de proyectos.Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una integración ordenada de hardware, software y datos geográficos diseñada para visualizar, analizar y gestionar la información geográfica con el fin de resolver problemas de planificación y gestión.
Requisitos:
Es aconsejable pero no imprescindible que los alumnos tengan conocimientos básicos en la utilización de Sistemas de Información Geográfica (gvSIG y Sextante), además de conocimientos en informática fundamentalmente para poder instalar por su cuenta el programa. Se incluye en el temario un módulo con las herramientas básicas e imprescindibles para utilizar gvSIG y Sextante, y realizar los ejercicios prácticos. Se darán las pautas para la realización de los ejercicios prácticos de gvSIG y Sextante, además de resolver cualquier cuestión y mostrar ejemplos prácticos.
Requisitos técnicos:
• Ordenador con sistema operativo Windows, Ubuntu, Linux y excepcionalmente Mac, ya que este último puede ocasionar problemas en la visualización y trabajo de algunas aplicaciones. Si el sistema operativo es Windows 7 instalar gvSIG con la extensión para 32 bits.
• Maquina virtual superior a Java 1.5.0_12 para todos los sistemas operativos.
• Conexión a internet ADSL.
• Resolución de pantalla de al menos 1024*768.
• 1 GB de Memoria RAM como mínimo.
• Navegador Web Internet Explorer, Mozilla Firefox o Chrome.
El curso se impartirá con cualquiera de las versiones de gvSIG (1.12, 1.11). En el inicio de la instalación se deberá actualizar la máquina virtual Java 1.5.0_12 o superior. Se indicará enlace para descargar la última versión como software libre. Además, en el inicio del curso se proporcionará información sobre la instalación, requisitos y requerimientos del sistema. La extensión Sextante va incluida en las versiones de gvSIG mencionadas. En las aplicaciones prácticas propuestas se proporcionará el material necesario para realizar el ejercicio.
Se puede utilizar otro SIG (ArcGIS, QGIS) para resolver los ejercicios prácticos, pero las soluciones y respuestas por parte del profesorado se realizarán sobre el software libre gvSIG.
Duración:
75 horas
Fechas:
Fecha de inicio:
Impartición del 19 de abril al 17 de junio de 2016.
Sede principal del centro
Córdoba: Edificio Leonardo da Vinci - UCO - 14071 - Córdoba- Córdoba: Edificio Leonardo da Vinci - UCO - 14071 - Córdoba
Ofertas relacionadas
-
A distancia y Online
- Prácticas
Estás viendo
Curso de Logística y Gestión del Aprovechamiento de Biomasa Mediante SIG
Precio