Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
BECAS PARCIALES DISPONIBLES para los primeros inscritos Y ex alumnos de la ESCAC. PLAZAS Un mínimo de 12 y un máximo de 25 De no llegar al mínimo el curso se cancelará
Dirigido a:
Curso dirigido a jóvenes estudiantes de E.S.O y Bachillerato (de 14 a 19 años) que quieran acercarse a las técnicas audiovisuales. El alumno recibirá de una forma rigurosa pero entretenida los conocimientos básicos que le facilitarán llevar a buen término y por si mismo la escritura, grabación y montaje de un proyecto audiovisual. El programa comprende tres áreas didácticas básicas: una primera donde el alumno recibe una aproximación teórica a las particularidades notorias del audiovisual: el proceso de trabajo y lenguaje sobre el que se fomenta. Un segundo nivel teórico-práctico, donde el alumno recibirá nociones básicas sobre el funcionamiento de las principales herramientas de trabajo: la cámara y la mesa de montaje La última y principal parte del curso está dedicada a la creación y realización en grupo de un proyecto audiovisual. Siempre bajo la supervisión de profesionales del audiovisual y profesores de la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya), centro adscrito a la Universidad de Barcelona. PROGRAMA Teoría
Objetivos:
Las herramientas de trabajo
1.-Introducción a la cámara de vídeo. Características y posibilidades de la cámara DV. Diferencias hay entre la grabación doméstica y una profesional. El trípode, ese gran desconocido. Grabación en interiores. Grabación en exteriores. El encuadre. Registro de sonido. Visionado de las grabaciones
2.-Introducción a la edición. Características y posibilidades de programas informáticos de edición no lineal. Vídeo y Audio. Orden. Transición. Duración del plano y ritmo. Ejercicios de montaje
Práctica
1.-Creación de un proyecto audiovisual. Diferentes formatos. Idea. Adaptación cinematográfica. Guión. Taller de escritura. Correcciones.
2.-Visualización. Transformación de la palabra a la imagen. Concepción visual. Creación de guiones técnicos y storyboard a partir de los guiones literarios. Correcciones.
3.-Preparación del rodaje. Preproducción de los diferentes proyectos. El equipo de rodaje: reparto de los diferentes cargos. Casting. ¿Quién protagoniza nuestras historias? Localizaciones. ¿Dónde rodamos? Decorados. Vestuario. Plan de trabajo.
4.-Rodaje. Grabación de los diferentes proyectos. Sistemática de trabajo. Respeto y responsabilidades. El trato con el actor
5.-Montaje. Edición de video y audio de los proyectos grabados.
6.-Proyección final. Visionado público de los trabajos acabados. Compartir experiencias. Que queríamos expresar y que conseguimos explicar. Una mirada crítica.
Temario:
1.- ¿Por qué hacemos cine? La necesidad del arte y la narración. Disciplinas artísticas. Comunicación de masas. El público. El cine como industria.
2.-El proceso cinematográfico. Preproducción. Rodaje. Postproducción. Los oficios del cine. El productor. El guionista. El realizador. El director artístico. El director de fotografía. El jefe de sonido. El montador
3.-Introducción al lenguaje cinematográfico. El abecedario fílmico. El plano. Tipos y escalas. Términos. Movimientos. Planificación. Dónde y cómo poner la cámara. Storyboard. Ritmo. El montaje. Ejercicios de planificación.
4.-Introducción a la dramaturgia elemental. ¿Qué es el guión? El conflicto. Argumentos universales. Estructura básica. El cortometraje. El falso documental. El spot publicitario. Visionados
5. Introducción a la dirección de actores. Aprender a comunicarse con los actores, el trabajo en los ensayos, el trabajo en el set de rodaje. Taller con actores profesionales
FECHAS:
27 de junio y finaliza el 8 de julio.
El pase final de cortos en el cine se realizará el sábado 16 de julio.
HORARIO:
De 10:00 a 14:00 todo el curso, y el 6, 7 y 8 de julio también por la tarde. Visionado optativo para viernes tarde o sábados mañana. Las clases se llevarán a cabo en la sede de cursos de extensión de ESCAC en la Calle Casanova 2, planta 5 de Barcelona.
...
Dirigido a:
Curso dirigido a jóvenes estudiantes de E.S.O y Bachillerato (de 14 a 19 años) que quieran acercarse a las técnicas audiovisuales. El alumno recibirá de una forma rigurosa pero entretenida los conocimientos básicos que le facilitarán llevar a buen término y por si mismo la escritura, grabación y montaje de un proyecto audiovisual. El programa comprende tres áreas didácticas básicas: una primera donde el alumno recibe una aproximación teórica a las particularidades notorias del audiovisual: el proceso de trabajo y lenguaje sobre el que se fomenta. Un segundo nivel teórico-práctico, donde el alumno recibirá nociones básicas sobre el funcionamiento de las principales herramientas de trabajo: la cámara y la mesa de montaje La última y principal parte del curso está dedicada a la creación y realización en grupo de un proyecto audiovisual. Siempre bajo la supervisión de profesionales del audiovisual y profesores de la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya), centro adscrito a la Universidad de Barcelona. PROGRAMA Teoría
Objetivos:
Las herramientas de trabajo
1.-Introducción a la cámara de vídeo. Características y posibilidades de la cámara DV. Diferencias hay entre la grabación doméstica y una profesional. El trípode, ese gran desconocido. Grabación en interiores. Grabación en exteriores. El encuadre. Registro de sonido. Visionado de las grabaciones
2.-Introducción a la edición. Características y posibilidades de programas informáticos de edición no lineal. Vídeo y Audio. Orden. Transición. Duración del plano y ritmo. Ejercicios de montaje
Práctica
1.-Creación de un proyecto audiovisual. Diferentes formatos. Idea. Adaptación cinematográfica. Guión. Taller de escritura. Correcciones.
2.-Visualización. Transformación de la palabra a la imagen. Concepción visual. Creación de guiones técnicos y storyboard a partir de los guiones literarios. Correcciones.
3.-Preparación del rodaje. Preproducción de los diferentes proyectos. El equipo de rodaje: reparto de los diferentes cargos. Casting. ¿Quién protagoniza nuestras historias? Localizaciones. ¿Dónde rodamos? Decorados. Vestuario. Plan de trabajo.
4.-Rodaje. Grabación de los diferentes proyectos. Sistemática de trabajo. Respeto y responsabilidades. El trato con el actor
5.-Montaje. Edición de video y audio de los proyectos grabados.
6.-Proyección final. Visionado público de los trabajos acabados. Compartir experiencias. Que queríamos expresar y que conseguimos explicar. Una mirada crítica.
Temario:
1.- ¿Por qué hacemos cine? La necesidad del arte y la narración. Disciplinas artísticas. Comunicación de masas. El público. El cine como industria.
2.-El proceso cinematográfico. Preproducción. Rodaje. Postproducción. Los oficios del cine. El productor. El guionista. El realizador. El director artístico. El director de fotografía. El jefe de sonido. El montador
3.-Introducción al lenguaje cinematográfico. El abecedario fílmico. El plano. Tipos y escalas. Términos. Movimientos. Planificación. Dónde y cómo poner la cámara. Storyboard. Ritmo. El montaje. Ejercicios de planificación.
4.-Introducción a la dramaturgia elemental. ¿Qué es el guión? El conflicto. Argumentos universales. Estructura básica. El cortometraje. El falso documental. El spot publicitario. Visionados
5. Introducción a la dirección de actores. Aprender a comunicarse con los actores, el trabajo en los ensayos, el trabajo en el set de rodaje. Taller con actores profesionales
FECHAS:
27 de junio y finaliza el 8 de julio.
El pase final de cortos en el cine se realizará el sábado 16 de julio.
HORARIO:
De 10:00 a 14:00 todo el curso, y el 6, 7 y 8 de julio también por la tarde. Visionado optativo para viernes tarde o sábados mañana. Las clases se llevarán a cabo en la sede de cursos de extensión de ESCAC en la Calle Casanova 2, planta 5 de Barcelona.
Sede principal del centro
Barcelona: Calle Colom, 84 - 90 - 08222 - Terrassa- Barcelona: Calle Colom, 84 - 90 - 08222 - Terrassa
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |