Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Introducción a la Psicologia Judicial
- Curso |
- A distancia y Online

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Duracion: 80 horas
Otros:
La evaluación de este curso es a través de cuestionario evaluativo que se ha de rellenar y una vez remitido al Centro de Formación y corregido se entrega el certificado acreditativo. Dispondrás de un tutor de apoyo por si tienes dudas para resolver dicha evaluación. El pago de los cursos es CONTRAREEMBOLSO y lleva los GASTOS DE ENVIO INCLUIDOS.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA JUDICIAL
NOVEDAD: Incluye cd “Interactivo complementario al manual del curso"
1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA JUDICIAL.
2. CAMPOS DE ACTUACIÓN DEL PSICÓLOGO JUDICIAL.
2.1.Psicología aplicada a los Tribunales:
2.1.1. Psicología en el Proceso Penal.
2.1.2. Psicología en el Derecho Civil.
2.1.3. Psicología en el Derecho de Familia.
2.1.4. Psicología Judicial y el Menor.
2.1.5. Psicología en el juzgado de Vigilancia Penitenciaria.
2.2. Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas.
2.3. Psicología en los Testimonios y Jurado.
2.4. Psicología en los Servicios Sociales.
2.5. Mediación.
2.6. Victimología.
2.7. Psicología Penitenciaria.
2.8. La Psicología aplicada a actuaciones en Discapacitados.
3. FUNCIONES DEL PSICÓLOGO.
4. EL PERITAJE PSICOLÓGICO.
4.1 El informe pericial del psicólogo
5. LA PSICOLOGÍA EN EL PROCESO PENAL.
5.1 Peritajes en derecho penal.
5.2 Ámbitos de trabajo.
5.3 Fases de actuación del psicólogo en el proceso penal.
5.4 Perfil psicológico del delincuente. Autopsia psicológica.
5.5 Victimología.
5.6 Simulación de enfermedad mental.
Motivaciones para incurrir en simulación.
Elementos de sospecha de simulación de trastornos mentales.
Inimputabilidad por enfermedad mental.
Capacidad para ser juzgado.
6. PSICOLOGÍA Y DERECHO CIVIL.
6.1 Ámbito de trabajo.
6.2 Principales conflictos deontológicos en los Informes Periciales.
7. PSICOLOGÍA Y DERECHO DE FAMILIA.
7.1 Peritaje en Derecho de Familia.
7.2 Ámbitos de trabajo.
7.3 Funciones del Psicólogo.
-Intervención del psicólogo en la separación.
7.4 Descripción Procedimental.
7.5 Acogimientos Residenciales.
-Tipos
7.6.Acogimientos Familiares.
Situaciones que dan lugar a diferentes acogimientos familiares.
Tipos de acogimientos familiares.
8. LA PSICOLOGÍA JUDICIAL Y EL MENOR.
8.1 Ámbitos de actuación.
8.2 Funciones del psicólogo.
9. LA MEDIACIÓN.
9.1 Principios sobre la mediación.
9.2 Fases de la mediación.
9.3 Características del mediador.
10. LA VICTIMOLOGÍA.
10.1 Ámbitos de actuación y funciones:
11. PSICOLOGÍA PENITENCIARIA.
11.1 Funciones y ámbitos de actuación.
11.2 El Régimen Penitenciario.
Preventivos
Cumplimiento
Tercer Grado
Psiquiátrico
11.3 La evaluación psicológica.
11.4 La toma de decisiones.
Anexo I: Modelo Entrevista Cumplimiento.
Anexo II: Modelo Entrevista Psiquiátrico.
Anexo III: Modelo Entrevista del Periodo de estancia en el centro.
12. LA PSICOLOGÍA APLICADA A ACTUACIONES EN DISCAPACITADOS.
12.1 Definición de Minusvalía.
12.2 Actuaciones Periciales en Discapacitados Físicos.
12.3 Reconocimiento del grado de minusvalía.
BIBLIOGRAFÍA
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Curso de Introducción a la Psicologia Judicial