Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Estudiantes, desempleados, trabajadores o cualquier persona que desee encaminar su futuro laboral hacia la atención directa y la atención sociosanitaria (trabajadores sociales, educadores sociales, psicólogos, pedagogos, médicos, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales…) Profesionales y personas que ya estén en contacto con la dependencia, o trabajando con personas dependientes.
Comentarios:
Los cambios demográficos y sociales están produciendo un incremento progresivo de las personas en situación de dependencia. En España, en los últimos 30 años, se ha duplicado el número de personas mayores de 65 años, y a ello hay añadir el fenómeno del “envejecimiento del envejecimiento”, que se traduce en un incremento de la población mayor de 80 años.
A finales del año 2006, el Estado español se dotó de un nuevo marco normativo con la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Fue un paso fundamental para conseguir la universalización, la garantía de derecho y la calidad de los servicios sociales, si bien no hemos conseguido aún que los servicios sociales estén al mismo nivel que otros pilares del Estado del bienestar social como son la salud y la educación.
El posterior tratamiento político que ha tenido, no exime de una formación profesional de las personas que siguen manteniendo una relación laboral, o aspiran a tenerla, dentro de este área asistencial fundamental para la sociedad.
La respuesta a las necesidades de las personas en situación de dependencia y de sus familiares, en muchos casos, sus únicos cuidadores, es un gran reto para nuestra sociedad actual, y una garantía de la consecución del bienestar social de los ciudadanos.
Esta situación crea la necesidad de contar con profesionales que, conocedores del trabajo en red, sepan valorar las necesidades de las personas dependientes y sus familiares, y dotarlas de los recursos disponibles. Nuestro entorno demanda profesionales que puedan gestionar de forma eficaz, eficiente y con calidad todo este proceso.
Este curso plantea dotar de conocimientos y habilidades a personas que toman contacto por primera vez con el mundo de la dependencia y profundizar con posterioridad en el área de la atención específica a las personas dependientes.
Objetivos:
Incentivar el conocimiento de la ley de promoción de la autonomía y medidas de prevención de la dependencia.
Conocer la nueva realidad del envejecimiento y la dependencia, así como su contexto sociocultural para promover una atención de calidad en el sector.
Capacitación necesaria para las prestar las funciones de cuidador en el domicilio, y para la planificación y coordinación de los casos asistenciales con el equipo de profesionales pertinente en cada caso, poseyendo las habilidades suficientes como para identificar las necesidades de alimentación, higiene, recursos sociales, etc. de las personas asistidas.
Dominar todas las técnicas profesionales para ayudar a familias en general y a cualquier persona en particular en el ámbito de la atención a la dependencia.
Adquirir una preparación de carácter técnico e interdisciplinar que cualifique para el ejercicio de una actividad profesional en el campo de la prestación de servicios a la comunidad y colectivos dependientes.
Metodología:
La metodología es la propia de un curso a distancia, en un entorno virtual. El alumno dispondrá de unas claves de acceso para entrar a una plataforma Moodle desde la que podrá descargarse los temas y la bibliografía, así como acceder a otras herramientas útiles para su estudio, como foros, mensajería interna, calendario, enlaces, etc. y un servicio de tutorías personalizadas.
Una vez evaluados los ejercicios y para acceder al Certificado del curso, deberá entregar un proyecto fin de curso, en el que se recogerán los conocimientos y habilidades aprendidos en el curso.
La atención al alumno, es nuestra garantía, una atención personalizada adaptado a las circunstancias, y al desarrollo formativo y profesional del alumno y teniendo siempre en consideración los intereses y objetivos del alumno en el sector.
Temario:
Tema 1: Concepto de dependencia y contexto actual.
Tema 2: Principales colectivos de personas dependientes.
Tema 3: Perfil de las personas en situación de dependencia.
Tema 4: Cuadros psicopatológicos principales.
Tema 5: Prevención e integración.
Tema 6: La familia como unidad de intervención.
Tema 7: Atención y cuidados a personas en situación de dependencia.
Tema 8: Marco jurídico.
Tema 9: El factor humano en la intervención.
Tema 10: Animación sociocultural y actividades físico-deportivas.
Tema 11: El Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD).
Trabajo fin de curso.
Duración:
5 meses. 300 horas.
Fechas:
Todo el año....
Estudiantes, desempleados, trabajadores o cualquier persona que desee encaminar su futuro laboral hacia la atención directa y la atención sociosanitaria (trabajadores sociales, educadores sociales, psicólogos, pedagogos, médicos, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales…) Profesionales y personas que ya estén en contacto con la dependencia, o trabajando con personas dependientes.
Comentarios:
Los cambios demográficos y sociales están produciendo un incremento progresivo de las personas en situación de dependencia. En España, en los últimos 30 años, se ha duplicado el número de personas mayores de 65 años, y a ello hay añadir el fenómeno del “envejecimiento del envejecimiento”, que se traduce en un incremento de la población mayor de 80 años.
A finales del año 2006, el Estado español se dotó de un nuevo marco normativo con la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Fue un paso fundamental para conseguir la universalización, la garantía de derecho y la calidad de los servicios sociales, si bien no hemos conseguido aún que los servicios sociales estén al mismo nivel que otros pilares del Estado del bienestar social como son la salud y la educación.
El posterior tratamiento político que ha tenido, no exime de una formación profesional de las personas que siguen manteniendo una relación laboral, o aspiran a tenerla, dentro de este área asistencial fundamental para la sociedad.
La respuesta a las necesidades de las personas en situación de dependencia y de sus familiares, en muchos casos, sus únicos cuidadores, es un gran reto para nuestra sociedad actual, y una garantía de la consecución del bienestar social de los ciudadanos.
Esta situación crea la necesidad de contar con profesionales que, conocedores del trabajo en red, sepan valorar las necesidades de las personas dependientes y sus familiares, y dotarlas de los recursos disponibles. Nuestro entorno demanda profesionales que puedan gestionar de forma eficaz, eficiente y con calidad todo este proceso.
Este curso plantea dotar de conocimientos y habilidades a personas que toman contacto por primera vez con el mundo de la dependencia y profundizar con posterioridad en el área de la atención específica a las personas dependientes.
Objetivos:
Incentivar el conocimiento de la ley de promoción de la autonomía y medidas de prevención de la dependencia.
Conocer la nueva realidad del envejecimiento y la dependencia, así como su contexto sociocultural para promover una atención de calidad en el sector.
Capacitación necesaria para las prestar las funciones de cuidador en el domicilio, y para la planificación y coordinación de los casos asistenciales con el equipo de profesionales pertinente en cada caso, poseyendo las habilidades suficientes como para identificar las necesidades de alimentación, higiene, recursos sociales, etc. de las personas asistidas.
Dominar todas las técnicas profesionales para ayudar a familias en general y a cualquier persona en particular en el ámbito de la atención a la dependencia.
Adquirir una preparación de carácter técnico e interdisciplinar que cualifique para el ejercicio de una actividad profesional en el campo de la prestación de servicios a la comunidad y colectivos dependientes.
Metodología:
La metodología es la propia de un curso a distancia, en un entorno virtual. El alumno dispondrá de unas claves de acceso para entrar a una plataforma Moodle desde la que podrá descargarse los temas y la bibliografía, así como acceder a otras herramientas útiles para su estudio, como foros, mensajería interna, calendario, enlaces, etc. y un servicio de tutorías personalizadas.
Una vez evaluados los ejercicios y para acceder al Certificado del curso, deberá entregar un proyecto fin de curso, en el que se recogerán los conocimientos y habilidades aprendidos en el curso.
La atención al alumno, es nuestra garantía, una atención personalizada adaptado a las circunstancias, y al desarrollo formativo y profesional del alumno y teniendo siempre en consideración los intereses y objetivos del alumno en el sector.
Temario:
Tema 1: Concepto de dependencia y contexto actual.
Tema 2: Principales colectivos de personas dependientes.
Tema 3: Perfil de las personas en situación de dependencia.
Tema 4: Cuadros psicopatológicos principales.
Tema 5: Prevención e integración.
Tema 6: La familia como unidad de intervención.
Tema 7: Atención y cuidados a personas en situación de dependencia.
Tema 8: Marco jurídico.
Tema 9: El factor humano en la intervención.
Tema 10: Animación sociocultural y actividades físico-deportivas.
Tema 11: El Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD).
Trabajo fin de curso.
Duración:
5 meses. 300 horas.
Fechas:
Todo el año.
Sede principal del centro
Madrid: C/ Velazquez, 12-4º Club 567 - 28001 - Madrid- Madrid: C/ Velazquez, 12-4º Club 567 - 28001 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
A distancia y Semipresencial en Alicante, Baleares, Barcelona, Cádiz y 19 provincias +Centro: Campus Training
- Becas |
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
Presencial en BarcelonaCentro: TOP AULA
Estás viendo