Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Intervencion de Enfermeria en los Trastornos y Rehabilitacion de Voz
- Curso |
- A distancia
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Cursos: Curso de Intervencion de Enfermeria en los Trastornos y Rehabilitacion de Voz
· Comentarios:
Evaluación: 150 TEST (V/F) Y 5 CASOS CLÍNICOS.
· Temario:
PARTE I: ANATOMOFISIOLOGÍA DE LA LARINGE.
Capítulo 1: Anatomía de la laringe.
1. Definición.
2. Componentes anatómicos de la laringe.
3. Niveles internos de la laringe.
Capítulo 2: Fisiología vocal.
1. Función primaria: Esfínter.
2. Función secundaria: Fonación.
3. Fisiología laríngea en otras acciones.
4. Diferencias fisiológicas laríngeas.
PARTE II.TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO.
Capítulo 1: Exploración oral de la laringe.
1. Laringoscopia indirecta.
2. Telelaringoscopia.
3. Nasofibrolaringoscopia.
4. Laringoestroboscopia.
5. Técnicas complementarias.
Capítulo 2: Exploración funcional de la voz.
1. Importancia de la exploración.
2. Procedimientos: Espacio físico. Familiarización. Anamnesis. Descripción del trastorno vocal. Pruebas logopédicas.
3. Complementos de exploración.
PARTE III: PATOLOGÍAS VOCALES Y TERAPÉUTICA.
Introducción: Definición de disfonía y disfonía disfuncional.
Capítulo 1: Disfonías disfuncionales simples.
1. Disfonía disfuncional hipercinética o hipertónica.
- Definición.
- Exploración ORL.
- Signos subjetivos.
- Exploración funcional de la voz y del comportamiento vocal.
- Evolución.
- Tratamiento: Reposo vocal. Pautas de higiene vocal. Reeducación vocal.
2. Disfonía disfuncional hipocinética o hipotónica.
- Definición.
- Exploración ORL.
- Signos subjetivos.
- Exploración funcional de la voz y del comportamiento vocal.
· Comentarios:
Evaluación: 150 TEST (V/F) Y 5 CASOS CLÍNICOS.
· Temario:
PARTE I: ANATOMOFISIOLOGÍA DE LA LARINGE.
Capítulo 1: Anatomía de la laringe.
1. Definición.
2. Componentes anatómicos de la laringe.
3. Niveles internos de la laringe.
Capítulo 2: Fisiología vocal.
1. Función primaria: Esfínter.
2. Función secundaria: Fonación.
3. Fisiología laríngea en otras acciones.
4. Diferencias fisiológicas laríngeas.
PARTE II.TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO.
Capítulo 1: Exploración oral de la laringe.
1. Laringoscopia indirecta.
2. Telelaringoscopia.
3. Nasofibrolaringoscopia.
4. Laringoestroboscopia.
5. Técnicas complementarias.
Capítulo 2: Exploración funcional de la voz.
1. Importancia de la exploración.
2. Procedimientos: Espacio físico. Familiarización. Anamnesis. Descripción del trastorno vocal. Pruebas logopédicas.
3. Complementos de exploración.
PARTE III: PATOLOGÍAS VOCALES Y TERAPÉUTICA.
Introducción: Definición de disfonía y disfonía disfuncional.
Capítulo 1: Disfonías disfuncionales simples.
1. Disfonía disfuncional hipercinética o hipertónica.
- Definición.
- Exploración ORL.
- Signos subjetivos.
- Exploración funcional de la voz y del comportamiento vocal.
- Evolución.
- Tratamiento: Reposo vocal. Pautas de higiene vocal. Reeducación vocal.
2. Disfonía disfuncional hipocinética o hipotónica.
- Definición.
- Exploración ORL.
- Signos subjetivos.
- Exploración funcional de la voz y del comportamiento vocal.
- Tratamiento: Tonificación de la musculatura del cuello. Respiración y tonificación glótica. Ejercicios de emisiones vocales.
Capítulo 2: Disfonías disfuncionales con patología orgánica.
1. Nódulo vocal.
2. Pólipo vocal.
3. Edema de Reinke.
4. Edema fusiforme.
5. Úlcera del aritenoides.
6. Pseudoquiste seroso.
7. Quiste mucoso por retención.
8. Hemorragia submucosa del repliegue vocal.
Capítulo 3: Disfonías de etiología diversa.
1. Trastornos de la muda vocal.
2. Monocorditis vasomotora.
3. Glotis oval.
4. Voz de aproximación de los repliegues vestibulares.
5. Voz de los repliegues vestibulares.
6. Disfonías espasmódica.
7. Afonía y disfonía psicógena.
Capítulo 4: Disfonías infantiles.
1. Introducción.
2. Disfonías infantiles más frecuentes. Forma de inicio. Exploración ORL. Signos subjetivos. Exploración funcional de la voz y del comportamiento vocal.
3. Tratamiento.
Capítulo 5: Parálisis laríngeas.
1. Por ubicación de la lesión.
2. Por extensión de la lesión.
3. Clasificación según el trayecto lesionado del nervio.
4. Síntomas funcionales de las parálisis laríngeas.
5. Tratamiento.
6. Protocolo de rehabilitación.
Extensión: 158 páginas
· Duracion: 72 horas, 3 créditos.
...Capítulo 2: Disfonías disfuncionales con patología orgánica.
1. Nódulo vocal.
2. Pólipo vocal.
3. Edema de Reinke.
4. Edema fusiforme.
5. Úlcera del aritenoides.
6. Pseudoquiste seroso.
7. Quiste mucoso por retención.
8. Hemorragia submucosa del repliegue vocal.
Capítulo 3: Disfonías de etiología diversa.
1. Trastornos de la muda vocal.
2. Monocorditis vasomotora.
3. Glotis oval.
4. Voz de aproximación de los repliegues vestibulares.
5. Voz de los repliegues vestibulares.
6. Disfonías espasmódica.
7. Afonía y disfonía psicógena.
Capítulo 4: Disfonías infantiles.
1. Introducción.
2. Disfonías infantiles más frecuentes. Forma de inicio. Exploración ORL. Signos subjetivos. Exploración funcional de la voz y del comportamiento vocal.
3. Tratamiento.
Capítulo 5: Parálisis laríngeas.
1. Por ubicación de la lesión.
2. Por extensión de la lesión.
3. Clasificación según el trayecto lesionado del nervio.
4. Síntomas funcionales de las parálisis laríngeas.
5. Tratamiento.
6. Protocolo de rehabilitación.
Extensión: 158 páginas
· Duracion: 72 horas, 3 créditos.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso de Intervencion de Enfermeria en los Trastornos y Rehabilitacion de Voz
Precio