Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Informe de Evaluación de Edificios Actualización 2015
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Estudiantes y profesionales del campo de la arquitectura y arquitectura técnica que pretendan iniciar y/o reorientar su actividad profesional para llevar a cabo el desarrollo de Informes de Evaluación de Edificios.
Comentarios:
Presentación:
Los recientes cambios legislativos hacen que de nuevo tomen especial importancia los informes de evaluación de edificios. La nueva Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, contiene la regulación básica del Informe de Evaluación de Edificios, que parte de la establecida en el RD 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016.
Objetivo:
Dotar de un instrumento que unifique los distintos informes de evaluación de edificios regulados por las Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, a los contenidos que se entienden necesarios para asegurar el cumplimiento de los objetivos de calidad, sostenibilidad y accesibilidad del parque edificado en todo el territorio nacional.
La Ley 8/2013 vuelve a modificar la Ley de la Propiedad Horizontal para evitar que los actuales regímenes de mayorías establecidos para la aprobación de las obras en los inmuebles impidan la realización de las actuaciones previstas la Ley. Por ello se plantea un curso que no se limita a seguir un modelo concreto de informe técnico, si no que trata de explicar una metodología para que el profesional pueda elaborar informes completos y detallados, tanto en los formatos existentes actualmente como en las futuras modificaciones, todo ello acompañado de supuestos prácticos.
Metodología:
Teórico-Práctica de trabajo que ayude al profesional en el proceso de elaboración de IEE de tal manera que sirva de guía, ahorrándole tiempo de consulta y facilitándole la redacción de las partes descriptivas.
Durante el desarrollo del curso, conforme se vaya adquiriendo los conocimientos teóricos mínimos, se realizarán ejercicios prácticos, basados en ejemplos reales, que pueden surgir de los IEE, analizándose en su:
- Parte I: Estado de Conservación, diagnóstico y propuesta de reparación, estableciendo actuaciones de mantenimiento.
- Parte II: Condiciones de accesibilidad universal.
Todo ello según la Ley 8/2013 de 26 de Junio de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas.
Sesiones teóricas:
El objetivo es adquirir los conocimientos teóricos mínimos y la metodología de trabajo para la elaboración de los IEE, así como, afianzar al alumno en los conceptos básicos de lesiones y accesibilidad Universal.
Supuestos prácticos:
El objetivo es completar la formación teórica haciendo incidir sobre temas concretos, adquiriendo una metodología de trabajo para el análisis y diagnóstico de las lesiones, así como para la planificación de trabajos de mantenimiento, estudiar y analizar la accesibilidad universal del edificio.
Hacerle ver al alumno la importancia del análisis sistemático y pormenorizado como único medio contrastable y revisable que puede ofrecer garantías mínimas para el conocimiento cierto de la realidad a la que se enfrenta. Que sólo desde esta óptica (desde la utilización de una metodología de trabajo) conseguirá controlar el proceso de análisis y sus resultados.
Trabajo final:
Elaboración de un IEE a través de la aplicación informática para la elaboración del IEE del Ministerio de Fomento https://iee.fomento.gob.es/ según formato establecido a nivel Nacional en el RD 233/2013.
Incluye:
.- Acceso a la plataforma e-learning de Intelec durante cuatro semanas.
.- Soporte administrativo para la gestión de las subvenciones de la Fundación Tripartita.
.- Servicio técnico durante los 30 días posteriores para la aclaración de dudas sobre la materia.
Modalidad:
Intelec PAD (Presencial a distancia) mediante videoconferencia en directo con el profesor. Duración: 15 horas lectivas. El alumno podrá personalizar su propio calendario, en función de la disponibilidad del docente, desde el 1 de Julio hasta el 31 de Agosto de 2015.
Temario:
Módulo 1:
Análisis de la Ley 8/2013, nivel Estatal y nivel Autonómico.
Análisis general de los documentos del I.E.E.
.-Estado de Conservación
.-Condiciones Básicas de Accesibilidad
.-Certificado de eficiencia energética
Agentes intervinientes en los I.E.E. y su responsabilidad.
Metodología de trabajo del Técnico Inspector
Análisis de sistemas y elementos constructivos
Conceptos generales de lesiones
- Parte I – Estado de Conservación:
Desarrollo de las Inspecciones y valoración del estado de conservación de CIMENTACIÓN y
ESTRUCTURA. Teoría y supuesto práctico.
Desarrollo de las Inspecciones y valoración del estado de conservación de FACHADAS y
CUBIERTAS. Teoría y supuesto práctico.
Desarrollo de las Inspecciones y valoración del estado de conservación de ELEMENTOS
INTERIORES e INSTALACIONES. Teoría y supuesto práctico.
Módulo 2:
- Parte II – Condiciones básicas de Accesibilidad:
Conceptos sobre accesibilidad.
Reglamentación sobre accesibilidad.
El CTE y el DB-SUA.
Condiciones funcionales del Edificio.
Dotación de elementos accesibles.
Información, señalización y ayudas técnicas para la accesibilidad.
Evaluación de la accesibilidad.
Teoría y supuesto práctico.
Profesorado:
Daniel Sánchez Valcárcel, Arquitecto Técnico, Ingeniero Edificación y Master Gestión Edificación.
Profesor Asociado de la Escuela Politécnica Superior Universidad Alicante.
Titulación:
Diploma acreditativo Curso de Informe de Evaluación de Edificios Actualización 2015.
Duración:
40 horas lectivas en 4 semanas de acceso a la plataforma.
Fechas:
El alumno podrá comenzar cuando desee, desde el 1 de Julio hasta el 31 de Agosto de 2015....
Estudiantes y profesionales del campo de la arquitectura y arquitectura técnica que pretendan iniciar y/o reorientar su actividad profesional para llevar a cabo el desarrollo de Informes de Evaluación de Edificios.
Comentarios:
Presentación:
Los recientes cambios legislativos hacen que de nuevo tomen especial importancia los informes de evaluación de edificios. La nueva Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, contiene la regulación básica del Informe de Evaluación de Edificios, que parte de la establecida en el RD 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016.
Objetivo:
Dotar de un instrumento que unifique los distintos informes de evaluación de edificios regulados por las Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, a los contenidos que se entienden necesarios para asegurar el cumplimiento de los objetivos de calidad, sostenibilidad y accesibilidad del parque edificado en todo el territorio nacional.
La Ley 8/2013 vuelve a modificar la Ley de la Propiedad Horizontal para evitar que los actuales regímenes de mayorías establecidos para la aprobación de las obras en los inmuebles impidan la realización de las actuaciones previstas la Ley. Por ello se plantea un curso que no se limita a seguir un modelo concreto de informe técnico, si no que trata de explicar una metodología para que el profesional pueda elaborar informes completos y detallados, tanto en los formatos existentes actualmente como en las futuras modificaciones, todo ello acompañado de supuestos prácticos.
Metodología:
Teórico-Práctica de trabajo que ayude al profesional en el proceso de elaboración de IEE de tal manera que sirva de guía, ahorrándole tiempo de consulta y facilitándole la redacción de las partes descriptivas.
Durante el desarrollo del curso, conforme se vaya adquiriendo los conocimientos teóricos mínimos, se realizarán ejercicios prácticos, basados en ejemplos reales, que pueden surgir de los IEE, analizándose en su:
- Parte I: Estado de Conservación, diagnóstico y propuesta de reparación, estableciendo actuaciones de mantenimiento.
- Parte II: Condiciones de accesibilidad universal.
Todo ello según la Ley 8/2013 de 26 de Junio de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas.
Sesiones teóricas:
El objetivo es adquirir los conocimientos teóricos mínimos y la metodología de trabajo para la elaboración de los IEE, así como, afianzar al alumno en los conceptos básicos de lesiones y accesibilidad Universal.
Supuestos prácticos:
El objetivo es completar la formación teórica haciendo incidir sobre temas concretos, adquiriendo una metodología de trabajo para el análisis y diagnóstico de las lesiones, así como para la planificación de trabajos de mantenimiento, estudiar y analizar la accesibilidad universal del edificio.
Hacerle ver al alumno la importancia del análisis sistemático y pormenorizado como único medio contrastable y revisable que puede ofrecer garantías mínimas para el conocimiento cierto de la realidad a la que se enfrenta. Que sólo desde esta óptica (desde la utilización de una metodología de trabajo) conseguirá controlar el proceso de análisis y sus resultados.
Trabajo final:
Elaboración de un IEE a través de la aplicación informática para la elaboración del IEE del Ministerio de Fomento https://iee.fomento.gob.es/ según formato establecido a nivel Nacional en el RD 233/2013.
Incluye:
.- Acceso a la plataforma e-learning de Intelec durante cuatro semanas.
.- Soporte administrativo para la gestión de las subvenciones de la Fundación Tripartita.
.- Servicio técnico durante los 30 días posteriores para la aclaración de dudas sobre la materia.
Modalidad:
Intelec PAD (Presencial a distancia) mediante videoconferencia en directo con el profesor. Duración: 15 horas lectivas. El alumno podrá personalizar su propio calendario, en función de la disponibilidad del docente, desde el 1 de Julio hasta el 31 de Agosto de 2015.
Temario:
Módulo 1:
Análisis de la Ley 8/2013, nivel Estatal y nivel Autonómico.
Análisis general de los documentos del I.E.E.
.-Estado de Conservación
.-Condiciones Básicas de Accesibilidad
.-Certificado de eficiencia energética
Agentes intervinientes en los I.E.E. y su responsabilidad.
Metodología de trabajo del Técnico Inspector
Análisis de sistemas y elementos constructivos
Conceptos generales de lesiones
- Parte I – Estado de Conservación:
Desarrollo de las Inspecciones y valoración del estado de conservación de CIMENTACIÓN y
ESTRUCTURA. Teoría y supuesto práctico.
Desarrollo de las Inspecciones y valoración del estado de conservación de FACHADAS y
CUBIERTAS. Teoría y supuesto práctico.
Desarrollo de las Inspecciones y valoración del estado de conservación de ELEMENTOS
INTERIORES e INSTALACIONES. Teoría y supuesto práctico.
Módulo 2:
- Parte II – Condiciones básicas de Accesibilidad:
Conceptos sobre accesibilidad.
Reglamentación sobre accesibilidad.
El CTE y el DB-SUA.
Condiciones funcionales del Edificio.
Dotación de elementos accesibles.
Información, señalización y ayudas técnicas para la accesibilidad.
Evaluación de la accesibilidad.
Teoría y supuesto práctico.
Profesorado:
Daniel Sánchez Valcárcel, Arquitecto Técnico, Ingeniero Edificación y Master Gestión Edificación.
Profesor Asociado de la Escuela Politécnica Superior Universidad Alicante.
Titulación:
Diploma acreditativo Curso de Informe de Evaluación de Edificios Actualización 2015.
Duración:
40 horas lectivas en 4 semanas de acceso a la plataforma.
Fechas:
El alumno podrá comenzar cuando desee, desde el 1 de Julio hasta el 31 de Agosto de 2015.
Sede principal del centro
Alicante: Avenida Benito Pérez Galdós Nº1 Entresuelo - 1244 - Alicante- Alicante: Avenida Benito Pérez Galdós Nº1 Entresuelo - 1244 - Alicante
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo